Practica Dirigida

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1. Hay un salto hidráulico en un canal rectangular de 4 m de ancho.

La descarga en el canal es de
7.5 m3/s y la profundidad corriente arriba del salto es de 0.20 m. Determine la profundidad
corriente abajo del salto, los números de froude corriente arriba y corriente abajo, y la rapidez
de disipación de energía del salto.

DATOS:
b: 4
Q: 7.5 m3/S
y1: 0.2
g: 9.81
SOLUCION:

q: 1.875

F1: 6.69

Hallando el tirante 2:

𝑦2/𝑦1= 1/2 *( √(8∗ 〖𝐹 1 〗 ^2 +1) −1)

y2: 1.80

Calculando F2:

F2: 0.249

La perdida de carga en el salto esta dada por:

ℎ𝑗= (𝑦2−𝑦3)3/(4∗𝑦1∗𝑦2) 2.83 m

Hallando la rapidez de disipacion de energia en el salto es:

γ*Q*hf 208097.02 Wats


208.10 kw
0.8 En un canal rectangular, en cierto tramo de su perfil longitudinal y en la dirección de
flujo, se produce una contracción y una elevación del fondo, de tal manera que el
ancho del canal se reduce de 2 a 1 m y el fondo se eleva 0,18m. Considerando que: Aguas
arriba de la contracción el nivel es de 1,20 m, En la zona contraída la superficie libre
desciende 0,12m, Las pérdidas de fricción son despreciables ¿Calcular el caudal en el canal?

DATOS:
b1= 2 y1= 1.2 z= 0.18
b2= 1 y2= 1.08

LA TRANSICION QUE GENERA UNA PERDIDA ES IGUAL A 1/10 ES LA DIFERENCIA DE LAS ALTURAS D

APLICANDO LA ECUACION DE LA ENERGIA ENTRE 1 Y 2

Y1+V12/2g - 1/10*(V22/2g -V12/2g) = Y2+V22/2g +Z

REEMPLAZANDO DATOS:

1.20+V12/2g - 1/10*(V22/2g -V12/2g) = 1.08+V22/2g +0.18 (I)

APLICANDO LA ECUACION DE CONTINUIDAD:

Q1= Q2

V1*A1 = V2*A2

2*1.2*V1= 1*1.08*V2
V1= 0.45*V2 (II)

REEMPLAZANDO (II) EN (I), TENEMOS:

V2= 1.16 m/s

V1= 0.52 m/s

HALLANDO EL CAUDAL:

Q= 1.25 m3/s
FERENCIA DE LAS ALTURAS DE VELOCIDAD.
06. Un canal sin revestimiento con pendiente So = 0,5/1000 se une aguas abajo con una rápida con So =
160/1000, para evitar la erosión parte del canal de tierra se debe revestir
de concreto con un numero de Manning de 0,016 hasta alcanzar una velocidad permisible de 1,5 m/s,
determine: a) la profundidad y1, b) la profundidad normal y critica del canal de concreto con pendiente de
0,5/1000, c) el tipo de perfil entre las secciones 1 y 2, d) la longitud revestida de concreto L12.

DATOS: SOLUCION:
Q= 5
Z= 6
n= 0.014 CALCULANDO EL GASTO UNITARIO:
B= 1.5
g= 9.81 q= Q/B 3.33 m2/s

CALCULANDO EL TIRANTE CRITICO(Yc):

Yc=(q2/g)1/3

Yc= 1.04

APLICANDO LA ECUACION DE BERNOULLI:

Zo +Yc +Vc2/2g) = Y1 +V12/2g (I)

hallando Vc: 3.20


hallando V1: 3.33 (II)
Y1

REEMPLAZANDO DATOS, SE TIENE:

Y13-7.57*Y12 + 0.57 = 0

Y1= 0.28

REEMPLAZANDO EN II:

V1= 11.90 m/s

CALCULANDO EL NUMERO DE FROUDE:

F= V/(g*y)1/2
F= 7.18

SUSTITUYENDO LOS VALORES PARA ENCONTRAR Y2:

Y2= 1/2*((1+8*F2)1/2 -1)

Y2= 9.67

HALLANDO LA LONGITUD DEL RESALTO:

L= 6(Y2-Y1)

L= 56.34

CALCULANDO LOS ELEMENTOS GEOMETRICOS:

AREA (A) = 14.51


PERIMETRO (P)= 20.84
RADIO HIDRAULICO (R)= 0.70
So= 3.8E-05
una rápida con So =

misible de 1,5 m/s,


reto con pendiente de
creto L12.
3. Determinar las características del colchón amortiguador de un vertedero lateral del canal de la figura
adjunta, donde el caudal de vertimiento máximo es de 10 m3/s. Si se sabe que: Rpta: y2 : 0.14 , y3: 0.93;
Lr: 4.73 m; p: 0.59 m. Caudal de vertimiento Q: 6.6 m3/s; Carga sobre el vertedor h: 0.5 m, Longitud del
vertedero L: 8 m; Coeficiente de descarga μ: 0.79

Q= 8 m3/s
L= 8 m
g= 9.81 m/s2

SOLUCION:

1) APLICANDO LA ECUACION DE LA ENERGIA

E1=E2+PERDIDAS

DE DONDE:

V2=1/Y2 1/Y2

2=𝑦2+0.05606/𝑦22
Y2= 0.1752 m

V2= 5.71 m/s

F2= 4.35

HALLANDO EL TIRANTE CONJUGADO

Y3= 0.99 m

CALCULANDO LA LONGITUD DEL COLCHON


Lr= 4.92 m 5 m( Aprox.)

CALCULANDO LAPROFUNDIDAD DEL COLCHON

Yc= 0.47 m

HALLANDO LA PROFUNDIDAD

P= 0.61 m
ral del canal de la figura
Rpta: y2 : 0.14 , y3: 0.93;
r h: 0.5 m, Longitud del
2. En la situación de flujo que se presentó, en el ejemplo anterior, se coloca una serie de
bloques deflectores en el canal, como se muestra en la figura adjunta. La experimentación
en el laboratorio ha demostrado que esta formación tiene un coeficiente de arrastre
efectivo de 0.25, siempre que los bloques estén sumergidos en el flujo. Si los bloques tienen
0.15 m de altura, y si la descarga y la profundidad corriente arriba no varían, determine la
profundidad corriente abajo del salto y la rapidez de disipación de energía del salto.

SOLUCION:
DATOS:
Q: 7.5 m3/s
A: 0.8 m2
CD: 0.25
y1: 0.2 m
b: 4 m
y2: 0.15 m
ρ: 1000 kg/m3

Hallando la velocidad corriente aguas arriba es:

V: Q/A 9.38 m/s

Calculando la fuerza debida a la presencia de los bloques deflectores se calcula con la estacion:

F= Cd*A*ρ*v12/2

F= 6592 N

Si aplicamos la ecuacion de cantidad de movimiento entre 1 y 2:

Como la descarga unitaria es, tenemos:

Reemplazando datos:

La relacion se reduce a :

y22 +0.721/y2 = 3.31 y2: 1.7 m


Calculamos y2 por tanteos y obtenemos un valor aproximado de 1.70 m,
aplicando el cambio de nergia especifica entre los puntos 1 y 2 es:
Reemplazando datos:

E1-E2 : 2.94 m

γ*Q(E1-E2) 216310.5 watts


216.31 kW
s se calcula con la estacion:

2:
07. Un canal sin revestimiento con pendiente So = 0,5/1000 se une aguas abajo con una rápida con So =
160/1000, para evitar la erosión parte del canal de tierra se debe revestir de concreto con un numero de
Manning de 0,016 hasta alcanzar una velocidad permisible de 1,5 m/s, determine: a) la profundidad y1,
b) la profundidad normal y critica del canal de concreto con pendiente de 0,5/1000, c) el tipo de perfil
entre las secciones 1 y 2, d) la longitud revestida de concreto L12.

DATOS:
so= 5E-05
n= 0.016
V= 1.5 m/s
b= 5 m
Q= 10.5 m3/s
Z= 1
a) la profundidad y1,

A=(B+Z*Y)*Y (5+1*y)*y 5*y +y2

Q= V*A A=Q/V 7

A= 5*y +y2 +7= 0

RESOLVIENDO LA ECUACION:

Y= 1.14 m

b) la profundidad normal y critica del canal de concreto con pendiente de 0,5/1000:

HALLANDO LA PROFUNDIDAD NORMAL Y LA PROFUNDIDAD CRITICA:

V=R2/3*S1/2/n (I)
HALLANDO LA SECCOON TRAPEZOIDAL:

R=(B+Z*y)*y/(B+2*Y*(2)1/2*Y) (5y+y2)/(5+2*(2)1/2*y))

REEMPLAZANDO EN (I)

V= ((5y+y2)/(5+2*(2)1/2*y)))2/3*(0.00005)1/2 10.5
0.016 5Y+Y2

RESOLVIENDO ESTA ECUACION:

Y= 1.26 m

HALLANDO LA PROFUNDIDAD CRITICA

yc= NF=1

F= V/(g*y)1/2
V2 = D*g (III)

DE DONDE:

D= (5Y+Y2)/(5+2Y) (IV)

((10.5)/(5Y+Y2))2 g*(5Y+Y2)/(5+2Y)

(10.5)2 (5Y+Y2)3/(5+2Y)
9.81
Y = Yc

Yc= 0.73 m

c) El tipo de perfil entre las secciones 1 y 2:

PARA UNA PENDIENTE SUAVE. yn>yc

d) la longitud revestida de concreto L12.


L12= (Y1+V12/2g)-(Y2+V22/2g)/(S-So)

S= Hl/L Pendiente de alturas totales

So= Pendiente del canal

V2=Q/A2 2.51 m/s

Vmed= (V1+V2/2) 2.01 m/s

R2= ((5+0.73)*0.73)/(5+0.73*2*(2) 1/2) 0.59 m

R2= ((5+1.14)*1.14)/(5+1.14*2*(2) 1/2) 0.85 m

Rmed= 0.72 m

S= ((n*Vmed)/(Rme2/3))

S= 0.00159

L12= (Y1+V12/2g)-(Y2+V22/2g)/(S-So)

REEMPLAZANDO DATOS:

L12= (1.14+0.1147)-(0.73+0.3214)/(0.00159-0.00005)

L12= 132 m

También podría gustarte