TP 4. Organizacion Tisular - Biología Humana - 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Biología Humana

Lic. y Prof. en Psicología

Trabajo Práctico Nº 4:

“ORGANIZACIÓN TISULAR”

- 2020 -

Equipo Docente
Profesora Responsable: Dra. Adriana García
Profesora Adjunta: Esp. Carina Ledezma
Jefa de Trabajos Prácticos: Dr. Carlos Arias
Auxiliares de TP:, Dr. Leandro Lopez, Lic. Cinthia Coria
Guía de trabajo para el estudio de la Organización Tisular
Material de lectura y estudio: Starr: “Biología, la Unidad y la Diversidad de la Vida” (capítulo 32 y
33); Tortora, G. “Principios de Anatomía y Fisiología” pag. 414-417; Power Point y apuntes de
Teoría.

1. Actividades Generales

1. A. Teniendo en cuenta los niveles de organización ordene, defina, y establezca relaciones


entre los diferentes términos: células, sistemas, órganos, tejidos.

1) 2) 3) 4)

1)

2)

3)

4)

1. B. En el siguiente esquema identifique los tipos de tejidos y describa brevemente las funciones de
los mismos.

Fuente: http://biologia104.rssing.com/chan-35080602/all_p1.html

1
2. Actividades de profundización

2. A. Tejido epitelial (TE) ¿Qué diferencias presentan entre sí las glándulas endocrinas, exocrinas
y mixtas? Dé ejemplos de cada una de ellas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. B. Tejido Muscular (TM)

Complete el cuadro comparativo de los distintos tipos de tejidos musculares.

Tejido muscular Esquelético Cardíaco Liso

Ubicación

Forma celular / Organelas


citoplasmáticas predominantes

Características de las contracciones

Inervación (Sistema Nervioso Autónomo


/ Sistema Nervioso Somático)

2. C. Tejido Nervioso (TN)

2. C. 1. Esquematice una neurona del S.N.C indicando: soma, núcleo, dendritas, axón, vaina de
mielina, oligodendrocito, los sitios de sinapsis y dirección del impulso nervioso.

2
2. C. 2. Identifique qué célula se presenta a continuación y cuál es su función. Posteriormente
complete los elementos indicados según corresponda.

Fuente: http://neurogliadelsistemanervioso.blogspot.com/

2. C. 3. En el siguiente esquema se presentan células gliales del SNC y SNP. Coloque el nombre
según corresponda e indique funciones teniendo en cuenta la morfología y ubicación.

3
2. C. 4. Señale en el esquema los siguientes elementos: oligodendrocito, neurona, astrocito, célula
de la microglia y células ependimarias.

2. C. 5. En el siguiente esquema del arco reflejo señale: receptor, efector, neurona sensitiva,
interneurona o neurona de asociación, neurona motora, dirección del impulsos nervios, sitios y tipos
de sinapsis.

4
5
Tipo de Características /
Tipos de células Funciones Localización (ej.)
tejido descripción
3. Clasificación y comparación de tejidos: complete el siguiente cuadro integrador.

Epitelial
Conectivo
Muscular
Nervioso

También podría gustarte