LABORATORIO 2 Demanda Quimica de Oxigeno DQO
LABORATORIO 2 Demanda Quimica de Oxigeno DQO
LABORATORIO 2 Demanda Quimica de Oxigeno DQO
LABORATORIO 2
2.PARTE EXPERIMENTAL
MATERIAL REACTIVOS
Soluciones de:
Espectrofotómetro Sulfato de mercurio.
Termo reactor Dicromato de potasio.
Agua destilada. Ácido sulfúrico.
Gradilla.
Guantes
Micropipetas
Dos Beacker
3. PROCEDIMIENTO
Para iniciar con la Demanda Química de Oxígeno solo se requiere unas pocas partes del
equipo. Debido a que es el método más común, nos enfocaremos en el método
colorimétrico para DQO. A continuación, se presenta los elementos básicos que usted
necesita:
El análisis debe realizarse tan pronto como sea posible o puede realizarse hasta
veintiocho días después de tomada la muestra, si se mantiene preservada y
refrigerada.
Las muestras que contengan sólidos sedimentables deben agitarse vigorosamente
para homogenizar la muestra y obtener una alícuota representativa.
4. DATOS Y RESULTADOS
INFORME DE LABORATORIO 2
Datos
Bibliografía
Arroyo Tirado , J. (2006). Laboratorio de Quimica Sanitaria y Ambiental II. En J. Arroyo ,
Laboratorio de Quimica Sanitaria y Ambiental II (págs. 58-69). Medellin :
Universidad Pontificia Bolivariana .
HANNA COLOMBIA INSTRUMENTS. (1 de Septiembre de 2020). Guía para el análisis
de la demanda química de oxígeno (DQO). Obtenido de
https://www.hannacolombia.com/blog/post/115/guia-para-el-analisis-la-demanda-
quimica-oxigeno-dqo