Glosario de Recursos Humanos
Glosario de Recursos Humanos
GLOSARIO DE RRHH
ESTUDIANTES.
28 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PANAMÁ
CIUDAD DE PANAMÁ
1. Contratación a distancia: Se trata de contratos suscritos sin la presencia física
simultánea del empresario y del consumidor. Se emplean exclusivamente técnicas
de comunicación a distancia –correo postal, Internet, teléfono, fax, etc. - hasta en la
propia celebración del contrato.
5. Mentoring: apoyar y retar a los directivos para que gestionen su propio aprendizaje
con el objetivo de maximizar su potencial, desarrollar sus competencias, mejorar su
rendimiento y progresar en su carrera profesional, motivándoles y potenciándoles
para que identifiquen sus objetivos, y ayudándoles en encontrar los caminos para
conseguirlos.
13. Team Boulding: es un término colectivo para definir un conjunto de actividades que
busca formar equipos de alto desempeño y mejorar las relaciones interpersonales
dentro de un grupo.
14. Enriquecimiento del trabajo: es un sistema que persigue rediseñar los puestos de
trabajo, incrementando la motivación y la satisfacción laboral entre los trabajadores.
Por tanto, los objetivos principales del enriquecimiento de las tareas son: Elevar la
eficacia de la organización del trabajo.
16. Works life balance: La conciliación de la vida laboral y familiar es un concepto que
hace referencia, por un lado, a la articulación en el desarrollo de ambas tareas y, por
otro, a cómo se lleva a cabo utilizando diferentes y variadas estrategias.
18. Análisis funcional del puesto: es un método que puede aplicarse al análisis de un
proceso de trabajo o al de un rol laboral. Identifica, en primer lugar, los objetivos a
ser alcanzados o los resultados que se esperan lograr de un sistema de puestos de
trabajo o del ejercicio de un rol laboral determinado.
19. Balance scored: es una metodología de gestión estratégica utilizada para definir y
hacer seguimiento a la estrategia de una organización.
25. Gestión estratégica: Se puede definir como la unión de los recursos humanos con
los objetivos y metas para mejorar el desempeño estratégico de la empresa y el
desarrollo de la cultura organizacional para fomentar la innovación, la flexibilidad y
la ventaja competitiva.
27. Mentoring: es una relación de desarrollo personal en la cual una persona más
experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con
menor conocimiento.
30. Análisis funcional del puesto de trabajo: es un método que puede aplicarse al
análisis de un proceso de trabajo o al de un rol laboral. Identifica, en primer lugar,
los objetivos a ser alcanzados o los resultados que se esperan lograr de un sistema
de puestos de trabajo o del ejercicio de un rol laboral determinado.
31. Competencia genérica y personal: son aquellas que hacen referencia, por una parte,
a los recursos personales tales como las habilidades, los conocimientos, las actitudes
y las aptitudes y, por la otra, a los recursos del ambiente.
II PARTE.
1era pagina:
Definicion de Reingenieria de RRHH:
Estamos entrando en el nuevo siglo, con compañías que funcionaron en el XX con diseños
administrativos del siglo XIX. Necesitamos algo enteramente distinto.
Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración, entre ellas está la
reingeniería, fundamentada en la premisa de que no son los productos, sino los procesos
que los crean los que llevan a las empresas al éxito a la larga. Los buenos productos no
hacen ganadores; los ganadores hacen buenos productos. Lo que tienen que hacer las
compañías es organizarse en torno al proceso.
Las operaciones fragmentadas situadas en departamentos especializados, hacen que nadie
esté en situación de darse cuenta de un cambio significativo, o si se da cuenta, no puede
hacer nada al respecto, por que sale de su radio de acción, de su jurisdicción o de su
responsabilidad. Esto es consecuencia de un concepto equivocado de administración
organizacional.
Un proceso de negocios es un conjunto de actividades que reciben uno o más insumos para
crear un producto de valor para el cliente. Reingeniería significa volver a empezar
arrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al
cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más
inteligentemente.
Es rediseñar los procesos de manera que estos no estén fragmentados. Entonces la
compañía se las podrá arreglar sin burocracias e ineficiencias.
Propiamente hablando: “reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de
procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de
rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez”.
Objetivos:
Recordemos que son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería.
Es una parte difícil dado que normalmente podemos identificar todos los elementos dentro
de una organización pero no así los procesos, podemos hablar del departamento de
compras y sus procedimientos, pero pocas veces hablamos de un proceso de compras que
involucra a varios departamentos y que por definición debería tener un solo encargado.
Para identificar y entender mejor los procesos, se les pueden poner nombres que indiquen
su estado inicial y final:
Manufactura: proceso de aprovisionamiento a despacho.
Desarrollo de producto: de concepto a prototipo.
Ventas: de comprador potencial a pedido.
Despacho de pedidos: de pedido a pago.
Servicio: de indagación a resolución.
Ejemplo:
Beneficios:
Los principales beneficios, que aporta la Reingeniería de Procesos a una organización son
elaumento de la productividad, el incremento de la satisfacción del cliente,
la racionalización del gasto y la adaptación de sus procesos productivos a los nuevos
retos de negocio y competitividad que impone hoy el mercado.
Su proceso:
3. REDESIGN: En base a los resultados del análisis y las posibles áreas de mejora, se
procederá al rediseño de los procesos a través de un "Plan de Mejora de Procesos", si no
se modifica la estructura de los procesos pero estos se ejecutan individualmente con un
nivel de eficiencia y/o efectividad más alto, o de un "Plan de Innovación de Procesos", si
se revisan, cuestionan y cambian radicalmente los procesos ya existentes, para lograr un
nivel de eficiencia y/o efectividad global más alto. Se recomienda documentar los procesos
siguiendo los estándares ISO.
En general, los proyectos de Reingeniería deberán contar con los siguientes roles:
• Líder: Que autoriza y motiva el cambio.
• Propietario del proceso: Que conoce todos los detalles y es responsable de estos.
• Equipo de reingeniería: Responsable de diagnosticar, rediseñar e implementar el nuevo
proceso
• Comité de Dirección: Formado por la Dirección, y encargado de desarrollar las
estrategias para la reingeniería
Desventajas de la reingeniería RRHH:
Resistencia al cambio.
Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales.
En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el
rediseño de la gerencia.
La reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir personal.
Páginas:
https://www.losrecursoshumanos.com/la-reingenieria-2/
https://www.transformapartnering.com/reingenieria-procesos/
https://sauli54.wordpress.com/2014/05/05/ventajas-y-desventajas/