Trabajo de Geografia
Trabajo de Geografia
Trabajo de Geografia
1) defina :
espacio físico es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren
tienen una posición y dirección relativas.
Espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos
en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es mano a una construcción social,
que se estudió y estudia como un concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones.
territorio a un área poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una
institución, o un Estado.Desde la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio la
unión de un sentido o significado con un lugar determinado, cuya definición es validada por una
comunidad.
Medio ambiente, medioambiente o entorno natural abarca todos los seres vivos y no vivos
que interaccionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es artificial. El término se
aplica con mayor frecuencia a la Tierra o algunas partes de la Tierra.
COMPONENTES CULTURALES son las tradiciones y la forma de vida que tiene cada
comunidad. Aunque todos vivamos en México, las tradiciones de cada estado, incluso de
cada ciudad son diferentes. Estos hacen unica a cada comunidad.
El espacio urbano (paisaje urbano, zona urbana, área urbana, núcleo urbano, entre
otros nombres), es aquel específico y propio de las ciudades y núcleos urbanos, que se
define generalmente por la cantidad de habitantes.
Cada país suele tener sus propios criterios para establecer qué sitio es una ciudad: por
ejemplo, para Japón un asentamiento será ciudad a partir de los 30.000 habitantes.
Los núcleos urbanos por lo general cuentan con mayor población y en sus límites se
concentran actividades económicas de los sectores secundario y terciario, al mismo
tiempo que se advierte infraestructura de todo tipo.
En otras palabras, aparte de las viviendas, verás muchos edificios de oficinas, edificaciones
que albergan tiendas (los malls, los centros comerciales, etc.), numerosos restaurantes,
cines, teatros y todo cuanto necesite la ciudadanía.
Existe una organización espacial mediante zonas, municipios, barrios, calles y avenidas.
espacio rural Son zonas que tienen menos gente, abundan las granjas de animales o de
cultivos y hay grandes extensiones de terreno sin ningún tipo de edificaciones.
En los segundos, estarían todos los espacios naturales donde el humano aún no ha
construido algo, como los glaciares de la Antártida. Cada vez son menos los ambientes no
intervenidos.
El tercer orden es cada país: España, Alemania, Venezuela, México, Arabia Saudita, Israel,
etc. El cuarto orden indica las regiones dentro de un país, pueden llamarse provincias,
estados, departamentos o entidades federativas (provincia de Andalucía, en España,
provincia de Buenos Aires, en Argentina, estado Zulia, en Venezuela, etc.).
El quinto orden son regiones más pequeñas, como los municipios; el sexto correspondería
a los barrios; el séptimo a avenidas o calles, y el octavo a domicilios.
Dimensión locacional
Se refiere a la posibilidad de ubicar un determinado espacio mediante coordenadas y ser
representado en un mapa.
Dimensión ecológica
Es la referida a todos los seres vivos que hay en un determinado espacio geográfico.
Estas dos dimensiones han permitido que la geografía estudie y analice el espacio
geográfico desde tres ámbitos o perspectivas: el estudio espacial, el paisajístico y el
ecológico-ambiental.
Podríamos decir que la historia tiene un peso significativo dentro de un espacio geográfico,
ya que, del mismo modo que un biólogo puede registrar la evolución de las especies,
pueden rastrearse elementos de distintos tiempos (de la antigüedad, medievales,
modernos, etc.).
Los cambios que se gestan en el interior de los grupos humanos, como su crecimiento y,
con ello, el incremento de sus necesidades y movimientos, se reflejan en el espacio que
ocupan. Por ello a traves del tiempo los lugares cambian; generalmente aumenta el
numero de viviendas y comercios, asi como los espacios destinados a las actividades
economicas, y la cantidad y extension de caminos y carreteras. Pero si en el pueblo o
localidad decae la economia o sufre algun desastre o daño, el lugar comienza a
despoblarse y destruirse, como ocurrio en Real de Catorce, que hace años era un centro
minero muy prospero y hoy es un pueblo fantasma. O como sucedio en varias ciudades
europeas, que sufrieron una gran devastacion, luego de las dos guerras mundiales.
Por lo general, cuando se realiza un estudio geografico, se separan los elementos naturales
de los sociales, aunque en la realidad esten unidos, ya que se conjugan para construir un
espacio integrado. La localizacion es otro elemento necesario para el estudio de cualquier
espacio geografico, porque permite saber exactamente el lugar en donde se encuentra.
Finalmente, todo espacio geografico puede representarse por medio de esquemas o
mapas.
el hubano porque por lo general se cuenta con mayor poblacio y hay muchas edificaciones
como viviendas, centros comerciales cercanos , oficinas y edificios .
El interés que ofrece esta distinción es permitirnos analizar de forma operativa, uno de los aspectos
más importantes de la producción de un nuevo espacio social. A través de ella pueden distinguirse a
los distintos agentes que intervienen, o que han intervenido, en la producción de espacio, su papel,
sus estrategias y las implicaciones que conllevan.