Ciclo Ontogenico Del Trigo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Agrotécnia De Gramíneas Alimenticias


Ing. Alex Salazar Mg. Sc.

o Nataly Bravo
o Vanesa Reyes
o Jefferson Quizhpe
o Lizbeth Socola
o Franco Ramón
o Alex Sánchez
Loja – Ecuador
2020
TRIGO (Triticum )
Planta anual de la familia de las gramíneas, encontrándose dentro de los
3 cereales más demandados en todo el mundo, siendo este utilizado en
una gran variedad de productos alimenticios.
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Orden Poales
Familia Poaceae
Genero Triticum
Especie Tritium vulgare L.

Jardín Botánico Virtual http://ced.fauba.info


➢ Escala de Zadoks
Morfología externa (desarrollo y crecimiento) del cultivo
Escala más utilizada.
0. Germinación
1. Crecimiento de la plántula
2. Macollaje
3. Elongación del tallo
4. Estado de bota
5. Emergencia de la Inflorescencia
6. Antesis
7. Desarrollo lechoso del grano
8. Desarrollo pastoso del grano
9. Madurez
➢ Cambios en la morfología externa
En el periodo de siembra-emergencia, se produce el crecimiento de los dos órganos encargados de la
emergencia de las plántulas: el epicotile y el coleoptile. Estos órganos crecen hasta que el coleoptile alcanza
la superficie del suelo y alcanza la luz.
ETAPAS
1. Pre-macollare Comprendida desde la
emergencia hasta la aparición de
aproximadamente la cuarta hoja.

2. Macollaje Las hojas siguen apareciendo del falso tallo


formado por vainas de las hojas ya aparecidas, se
caracteriza por la presencia de macollos desde el
interior de las vainas de las hojas

3. Elongación de los entrenudos. Da origen al tallo verdadero de la


planta y la etapa se denomina encañazon, extendiéndose hasta
que los tallos finalizan su alargamiento alrededor de la floración.
Floración
Durante este periodo se pueden reconocer 2 etapas diferentes:

1. La fase Lag, esta fase es posterior a la floración pero sin crecimiento activo del grano,
caracterizada por un activo desarrollo del que depende la formación de las células del
endospermo.

2. la etapa de llenado efectivo de los granos durante la cual se reconocen a su vez


diferentes estados de los granos en crecimiento
• Grano lechoso
• Grano pastoso
• Grano duro
Número de granos
El número de granos por
espiga está conformado por el
número de espiguillas por
espiga y el número de granos
por espiguilla.

Slafer et al.,2005
Peso de los granos
• Comprende las etapas de
floración y la madurez
fisiológica del cultivo, es decir
cuando cesa la acumulación de
materia seca en el grano.
• El aumento de numero de
espiguillas por espiga puede
reducir el peso del grano, sin
embrago, contribuirá al
rendimiento.

También podría gustarte