04 Rocas Metamorficas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

ROCAS METAMÓRFICAS

ROCA METAMÓRFICA
Se forman a partir de rocas ígneas, sedimentarias, incluso de otras rocas
metamórficas, mediante un proceso llamado metamórfismo. Todas las
rocas metamórficas tienen una ROCA MADRE.
DURANTE EL METAMORFISMO LA ROCA
DEBE PERMANECER EN ESTADO SOLIDO

METAMORFISMO
Proceso por el cual las rocas y minerales cambian (textura y mineralogía)
debido a variaciones en la temperatura, presión u otras condiciones
ambientales.
Excluye meteorización, cementación y diagénesis

DONDE OCURRE EL METAMORFISMO


Gran parte de los cambios metamórficos ocurren bajo temperaturas y
presiones elevadas que existen en la zona que se extiende desde unos
pocos kilómetros por debajo de la superficie terrestre hasta el limite
corteza-manto.
AMBIENTES DONDE OCURRE EL
METAMORFISMO:

1. En Cuerpos Magmático
Intuyendo Rocas:
Aumento De La
Temperatura De La Roca
Encajada Por La Intrusión

2. Alteraciones Químicas
Producidas Por Aguas
Hidrotermales

3. Grandes Volumenes De
Roca Sometidos A
Esfuerzos Durante La
Formación De Montañas.
GRADOS DE METAMORFISMO
El grado como cambian las rocas debido al metamorfismo depende de cuánto calor y
presión reciben, y por cuánto tiempo están sujetas a estas condiciones. La cantidad de
metamorfismo se llama grado metamórfico. El grado de metamorfismo se determina por
los minerales que se van formando en la medida que aumenta la presión y la
temperatura:

• Metamorfismo de bajo grado: Se forma bajo temperaturas de aproximadamente 200


grados centígrados. Contienen minerales como la clorita, moscovita, y biotita.

• Metamorfismo de grado medio: Contiene minerales como el granate y la estaurolita.

• Metamorfismo de alto grado: Se forma bajo temperaturas de aproximadamente 800


grados centígrados. En ese ambiente, las rocas están a punto de derretirse. bajo este
intenso calor se forma un mineral llamado silimanita, el cual es un mineral común en la roca
gneis.
FACTORES QUE PRODUCEN EL METAMORFISMO Y TIPOS DE
METAMORFISMO
1. TEMPERATURA:
A) Recristalización de grano minerales individuales; ejemplo: algunos precipitados químicos:

Calcita: Los minerales crecen y Mármol


los fósiles se destruyen.

B). Reacciones químicas y cambios mineralógicos.

Arcillas Clorita, Muscovita, Granates

Gradiente Geotérmico: 20º-30º/km profundidad.


Fuentes de Calor: Colisión entre Placas Tectónicas,
Plumas Ascendentes del Manto
METAMORFISMO DE CONTACTO.
Se forman zonas de alteración: AUREOLAS alrededor de un cuerpo magmático
que pueden tener varios km de extensión. Dado que la presión no es
fundamental estas rocas no son foliadas.

ZONAS DE METAMORFISMO DE CONTACTO


•De alto Grado : Sillimanita
•Grado Medio: Granates
•Grado Bajo: Micas
FACTORES QUE PRODUCEN EL METAMORFISMO Y TIPOS DE
METAMORFISMO
2. PRESION:
Al igual que la temperatura también aumenta con la profundidad

•Presión de confinamiento o litostática: No pliega ni deforma las rocas.


•Esfuerzo Diferencial o Dirigido: Las fuerzas que deforman las rocas son desiguales en
distintas direcciones o es mayor en algunas direcciones que en otras.

METAMORFISMO DE ENTERRAMIENTO:
Asociados acumulaciones muy gruesas de capas sedimentarias en cuencas subsidentes.
ESTAS ROCAS SON FOLIADAS
Esfuerzo Diferencial o Tectónico
METAMORFISMO REGIONAL:
Asociados con la formación de montañas, con deformación de la corteza a lo largo de
bordes de Placa Convergentes que colisionan formando Arcos Insulares o Arcos
Volcánicos Continentales. ESTAS ROCAS SON FOLIADAS.

Los núcleos de las


cordilleras están
conformados por
rocas metamórficas
plegadas y
fracturadas
entrelazadas con
cuerpos ígneos.
METAMORFISMO DINAMICO:
Movimientos de fricción a lo largo de una zona de falla, deforman alargan los minerales,
trituran y pulverizan las rocas. ESTAS ROCAS NO SON FOLIADAS

Milonitas: Roca molida


Ejemplos
Brecha de falla: Tiene fragmentos
rotos y aplastados.
Harina de falla: Material suave, no
cementado parecido a la arcilla.

Brecha cantos carbonatados cementados con CaCO3

Harina de falla o Fault Gouge


3. FLUIDOS QUÍMICAMENTE ACTIVOS:
Fluidos hidrotermales compuestos de agua y otros volátiles, como el CO2, minerales
de azufre (acido sulfúrico), rodean los granos minerales los descompone, fomentando
la Migración Iónica (Cu, Au, Pb, Zn, Pt, Ag) y la recristalización en otro sitio.
Entrada de fluidos,
Descomposición
Depósitos diseminados
Migración METASOMATISMO Depósitos en Venas o Vetas
Cristalización (aloctona)
METAMORFISMO HIDROTERMAL:
Se produce donde hay grandes plutones en proceso de enfriamiento donde iones y
vapor de agua son expulsados, alterando la roca encajante y precipitando nuevos
minerales. Si la roca encajante es carbonatada se produce una roca con minerales
silicatados ricos en calcio: SKARN.

Estas rocas no son foliadas.

BASALTOS: Olivino y Piroxenos se


transforman en silicatos hidratados
como la SERPENTINA, CLORITA Y
TALCO y se disuelven metales como
Fe, Co, Ni, Ag, Pt, Au, Cu.
METAMORFISMO DE IMPACTO:
Se da cuando proyectiles de gran velocidad Meteoritos (fragmentos de cometas o
asteroides) impactan la superficie de la tierra generando temperaturas hasta de
2000ºC y altas presiones. Incluye fusión y vaporización en la superficie terrestre.
El Resultado: Rocas fracturadas, pulverizadas o fundidas ricas en vidrio (Eyecta)
parecidas a las bombas volcánicas

TECTITAS: Material fundido


expulsado por el impacto, de
forma sub esférica, de vidrio
rico en sílice.
TIPOS DE METAMORFISMO

HIDRO CONTACTO
TERMAL

MIGMATITAS
ECLOGITA
TIPOS DE TEXTURAS
FOLIACIÓN
Cualquier alineación paralela
mesoscopicamente penetrativa
de elementos de fabrica planar
en una roca. (usualmente roca
metamórfica).

Foliación Primaria: refleja un


flujo viscoso y deformación
interna que toma lugar durante
el emplazamiento del magma o
durante el flujo de la lava o
sedimentos húmedos.

Foliación secundaria: se forma


como resultado de deformación
y distorsión penetrativa
microscópicamente de rocas
sedimentarias, volcánicas o
intrusivas casi siempre bajo
condiciones de metamorfismo
de alta presión y temperatura..
CLIVAJE
El clivaje es un tipo de foliación
En rocas metamórficas y sedimentarias
plegadas
Permite a la roca partirse en delgadas
piezas o tajadas.
Se refiere a superficies planares a
curviplanares, alineadas, poco espaciadas
que tienden a estar asociadas con los
pliegues y orientadas paralelo o
subparalelo a las superficies axiales de los
pliegues.
Penetrativo en toda escala (de
afloramiento y microscópico).
Típicamente corta la estratificación
discordantemente sin importar la dirección
de esta.
Superficies de clivaje son diferentes de
fracturas pues no presentan perdida de
cohesión.
CLASIFICACION DE LAS ROCAS METAMORFICAS
1. ROCAS FOLIADAS

Textura foliada se produce siempre que los minerales y las características estructurales de
una roca metamórfica se vean forzados a un alineamiento paralelo.

Orientación aleatoria de
los minerales
Orientación
preferencial

Dirección máxima del esfuerzo


TIPOS DE FOLIACION

Pizarrosidad (slaty cleavage) los granos de mica que forman la pizarra son
diminutos , los planos de foliación no suelen ser visibles a simple vista. Pero se
considera foliada porque puede separarse fácilmente en láminas, lo que
demuestra que sus minerales están alineados.

Pizarrosidad
Pizarra

Capas
originales
planas

Orientación
preferencial

Máxima dirección de Stress


Pizarra es una roca foliada de grano muy fino compuesta por
pequeños minerales de mica. Su característica más destacada es
su excelente exfoliación o tendencia a romperse en láminas
planas. El color de la roca depende de sus constituyentes
ROCA

minerales:
• Pizarras negras contiene materia orgánica
• Pizarras rojas deben el color al óxido de Hierro
• Pizarras verdes normalmente contienen clorita

PIZARRA
Filita representa una gradación en el metamorfismo entre la
pizarra y el esquisto. Sus minerales planares son más grandes
ROCA
que los de la pizarra, pero no lo bastante como para ser
claramente identificables a simple vista. La filita, muestra
normalmente, pizarrosidad y está compuesta fundamentalmente
por cristales muy finos de moscovita o clorita.

FILITA
Esquistosidad en presiones y temperaturas más extremas, los
pequeños granos de mica de las pizarras crecerán . Esos
cristales de mica, dan a la roca un aspecto escamoso. La roca
que posee esta textura se denomina esquisto

Esquisto
ESQUISTOSIDAD
Arreglo paralelo de micas y minerales laminares, al
decrecer el tamaño pasa a clivaje pizarroso
Esquisto son rocas muy foliadas que pueden romperse con
ROCA

facilidad en pequeñas placas o láminas. Por definición, contienen


más del 20% de minerales planares y alargados que
normalmente incluyen micas (moscovita, biotita) y anfíbolas.
Bandeado gnéisico el metamorfismo de grado alto causa
segregaciones minerales, los silicatos oscuros de los silicatos
claros, las rocas metamórficas con este tipo de textura se
denomina gneis. Aunque foliado, el gneis normalmente no se
separará en capas paralelas a los cristales con tanta facilidad
como las pizarras.
NEISOSIDAD
Apariencia dada por:
• Alternancia de capas claras y oscuras
• Distribución irregular de minerales, dispuestos a lo largo
de un eje
Gneis es el término aplicado a las rocas metamórficas
bandeadas que contienen fundamentalmente minerales
ROCA

alargados y granulares (en oposición a los planares). Los


minerales más comunes en esta roca son el cuarzo, el feldespato
potásico y la plagioclasa. En cantidades menores, también la
moscovita, biotita y hornblenda.
Cambios en
una lutita
durante el
metamorfismo
Ejemplos de Rocas Metamórficas
CLASIFICACION DE LAS ROCAS METAMORFICAS
2. ROCAS NO FOLIADAS

MARMOL: Metamorfismo de
HORNFELSA: Rocas de grano fino
calizas y dolomitas
ROCA

ROCA

HORNFELSA MARMOL
ROCA

ROCA
CUARCITA: Roca metamórfica rica en
cuarzo

SKARN: Rocas de grano grueso,


metamorfismo de contacto donde la roca
encajante es carbonatada.
ROCA

ANTRACITA: Metamorfismo del carbón


MIGMATITAS
Si una roca metamórfica
parcialmente fundida se
enfría, se formarán bandas
claras de roca ígnea cristalina
mientras que las bandas

ROCA
oscuras consistirán en material
metamórfico no fundido. Las
rocas de este tipo caen en una
zona de transición entre las
rocas ígneas “verdaderas” y
las rocas metamórficas
“verdaderas”, se denominan
migmatitas
Gneis migmatítico
CLASIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS

No Foliada

Grano fino Grano grueso

Cornubiana Mármol Cuarcita Granofelsa Skarn Mármol Cuarcita

Foliada

Esquistosa Neisosa

Pizarra Filita Esquisto Neis


ROCAS
METAMORFICAS
MAS COMUNES
PROTOLITO
Se denomina protolito a una roca que es un precursor de una roca metamórfica, es decir
que representa su estado antes de sufrir los efectos del metamorfismo. Un ejemplo de
protolito es el basalto que puede ser el protolito de una eclogita aunque no todas las
eclogitas tienen al basalto como protolito.

Protolito Máfico: Rocas ígneas máficas


Protolito Ultramáfico: Rocas ígneas ultramáficas
Protolito Pelítico: Rocas sedimentarias ricas en arcilla
Protolito Cuarzoso: Rocas con cuarzo predominante
Protolito Cuarzofeldespático: Rocas con alto contenido en cuarzo y feldespato
Protolito Calcáreo: Rocas con alto contenido de carbonatos, por ejemplo la caliza
RESISTENCIA A LA COMPRESION DE ROCAS METAMORFICAS

Cuarcitas y hornfelsas son


rocas extremadamente
duras y los esquistos,
filitas y neises tienen
mucha variabilidad en su
resistencia por la foliación
PEb

180 Mpa en
roca intacta

11.5 MPa

90 MPa
IMPLICACIONES EN INGENIERIA
• Las Texturas metamórficas, producto de esfuerzos dirigidos,
(clivaje, Esquistosidad, Neisosidad), hacen parte de las rocas
foliadas, estos planos constituyen superficies de discontinuidad,
que favorecen inestabilidad.

Fallas planares a lo largo de los planos de clivaje, en la vía Bogotá- Villavicencio (Guayabetal)
IMPLICACIONES EN INGENIERIA
En obras como el Túnel de La Línea, que atraviesa por secuencias
metamórficas con alto grado de fracturamiento, la inestabilidad debe
ser muy controlada, con obras de sostenimiento.
IMPLICACIONES EN INGENIERIA
Rocas no foliadas, como las que son producto de metamorfismo
de contacto, que tienen una textura equigranular, se constituyen
en rocas muy resistentes.

También podría gustarte