Costos - Metodos de Costeo 2020 Compras
Costos - Metodos de Costeo 2020 Compras
DOCENTE:
MAURICIO PERAZA LOPEZ
METODOS DE COSTEO:
COMPRAS
REFLEXION DEL DIA
Identificar
Medir Información económica que permite a los diferentes usuarios
Comunicar formular juicios y tomar decisiones.
CUALIDADES DE LA INFORMACION
CONTABLE
1. COMPARABILIDAD
Ejemplo: Transparencia y
corresponsabilidad en partidas contables
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
• Objetivo primordial:
BALANCE GENERAL
• Clase 1: Activo.
• Clase 2: Pasivo.
• Clase 3: Patrimonio.
ESTADO DE RESULTADOS
• Clase 4: Ingresos.
• Clase 5: Gastos.
CUENTAS CONTABLES
DEUDORES $ 4,930,000 COSTO DE PRODUCCION $ 8,700,000
INGRESOS OPERACIONALES $ 15,000,000 SERVICIOS POR PAGAR $ 325,000
PROVEEDORES $ 2,125,500 MAQ Y EQUIPO $ 3,500,000
GASTOS FINANCIEROS $ 193,500 VEHICULOS $ 7,580,000
BANCOS $ 3,950,000 CARGOS DIFERIDOS $ 565,000
GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 3,000,000 NOMINA POR PAGAR $ 1,890,000
INVENTARIO $ 7,492,000 IMPUESTOS POR PAGAR $ 4,150,000
OBLIGACIONES BANCARIAS $ 10,000,000 CAPITAL SOCIAL $ 6,000,000
GASTOS DE VENTAS $ 2,500,000 RESERVAS $ 3,500,000
MARCAS Y PATENTES $ 580,000 UTILIDAD DEL PERIODO POR CALCULAR
RESULTADO BALANCE GENERAL
ACTIVOS PASIVOS
Activo corriente Pasivo corriente
Bancos $ 3,950,000 Obligaciones financieras $ 10,000,000
Cuentas por cobrar $ 4,930,000 Proveedores $ 2,125,500
Inventarios $ 7,492,000 Cuentas por pagar $ 325,000
Subtotal Activo Corriente $ 16,372,000 Obligaciones laborales $ 1,890,000
Activo no corriente Obligaciones fiscales $ 4,150,000
Maquinaria y equipos $ 3,500,000 Subtotal pasivo corriente $ 18,490,500
Vehículos $ 7,580,000 TOTAL PASIVOS $ 18,490,500
Subtotal activo no corriente $ 11,080,000 PATRIMONIO
Otros activos Capital social $ 6,000,000
Cargos diferidos $ 565,000 Reservas $ 3,500,000
Marcas y patentes $ 580,000 Utilidad del ejercicio $ 606,500
Subtotal otros activos $ 1,145,000 TOTAL PATRIMONIO $ 10,106,500
TOTAL PASIVOS Y
TOTAL ACTIVOS $ 28,597,000 $ 28,597,000
PATRIMONIO
RESPUESTA ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos operacionales brutos $ 15,000,000
(–) Devoluciones y descuentos $0
INGRESOS OPER. NETOS $ 15,000,000
(–) Costo de producción $ 8,700,000
UTILIDAD BRUTA $ 6,300,000
(–) Gastos oper. De admón. $ 3,000,000
(–) Gastos oper. De venta $ 2,500,000
(–) Gasto por depreciación $0
UTILIDAD OPERACIONAL $ 800,000
(+) Ingresos no operacionales $0
(–) Egresos no operacionales $0
UTILIDAD ANTES DE
$ 800,000
IMPUESTOS E INTERESES
(–) Gastos financieros $ 193,500
(–) Impuestos $0
UTILIDAD NETA $ 606,500
RAMAS DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad se clasifica en:
• Contaduría Privada
• Contaduría Pública
• Contaduría Gubernamental u oficial
CONTADURIA PRIVADA
• La Contaduría Privada hace referencia al sector privado de la
economía, representado por las empresas unipersonales y multi
personales productora de bienes y servicios, prepara entre otros
informes:
• Nómina de la empresa
• Elabora los estados financieros
• Colabora con la administración en la preparación de los
presupuestos
• Participa en el diseño de programas contables y de costos
• Registro de ventas y compras
CONTADURIA PUBLICA
• La Contaduría Pública hace referencia al ejercicio independiente en
actividades específicas, como la auditoria de libros y documentos
contable.
1. Observación
4. Experimentación
5. Confirmación de la hipótesis
6. Ley o teoría
HABILIDADES DEL ADMINISTRADOR
• Robert Katz identificó las habilidades para los
administradores:
• PRODUCTIVIDAD = PRODUCTOS
INSUMOS
• Esto indica que la productividad puede alcanzarse de tres maneras:
• Elaborando más productos con los mismos insumos.
• Elaborando los mismos productos con menos insumos.
• Elaborando más productos con menos insumos.
EFICACIA
• Es el cumplimiento de objetivos.
EFICIENCIA
• Es el cumplimiento de objetivos con menor cantidad de recursos
METAS DE TODO PROYECTO
ECONOMICO
1. SUPERVIVENCIA: OBTENCION PUNTO DE EQUILIBRIO
VENTAS 5,000.00
COSTO DE VENTAS 4,173.00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 827.00
TEORIA:
100% 50% + 50%
NO CORRIENTES NO CORRIENTES
CONVERTIBLES EN $ A MAS DE UN AÑO EXIGIBLES EN $ A MAS DE UN AÑO
NO CORRIENTE NO CORRIENTE
TERRENOS OBLIGACIONES FINANCIERAS L.P.
EDIFICIOS C X P - PROVEEDORES
MAQ Y EQUIPO C X P - EMPLEADOS
MUEBLES Y ENSERES OBLIGACIONES FISCALES
VEHICULOS
DEPRECIACION PATRIMONIO
(INVERSIONES Y RESULTADOS)
OTROS ACTIVOS CAPITAL SOCIAL
INTANGIBLES RESERVAS
DIFERIDOS UTILIDAD DEL EJERCICIO
VALORIZACIONES UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES
SUPERAVIT DE CAPITAL
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS BRUTAS
-DEVOLUCIONES
-DESCUENTOS
VENTAS NETAS
-COSTO DE VENTAS Y PRODUCCION
UTILIDAD BRUTA
-GASTOS OPERACIONALES (ADMON Y VENTAS)
UTILIDAD OPERACIONAL
+OTROS INGRESOS
-OTROS EGRESOS
UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS
-INTERESES
-IMPUESTOS
UTILIDAD DESPUES DE INTERESES E IMPUESTOS
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
DE COSTOS
OBJETIVOS CONTABILIDAD DE
COSTOS
1. PROPORCIONAR INFORMACION PARA DETERMINAR EL
COSTO DE VENTA Y PODER CALCULAR LA UTILIDAD O
PERDIDA DEL PERIODO.
TIPOS DE CAPACIDAD
EJEMPLO:
CUANTAS HORAS DE CLASE SE PUEDEN DICTAR EN UNA
UNIVERSIDAD
• 2. PUBLICO ATENDIDO
EJEMPLO:
EJEMPLO:
• 4. UNIDADES PRODUCIDAS
EJEMPLO:
• 6. HORAS – MAQUINA:
EJEMPLO:
• ARRENDAMIENTOS PLANTA DE PRODUCCION
• ARRENDAMIENTOS BODEGAS
• CARGO FIJOS SERVICIOS PUBLICOS (PLANTA Y BODEGAS)
• ADMINISTRACIONES
CLASES DE COSTOS DE
PRODUCCION
COSTOS VARIABLES:
EJEMPLO:
• MATERIALES
Y SUMINISTROS
• MANTENIMIENTO
• TRANSPORTE
CICLO DPCP / CICLO PHVA
1. DIAGNOSTICO 1. PLANEAR
2. PREVISION 2. HACER
3. CORRECCION 3. VERIFICAR
4. PROYECCION 4. ACTUAR
TALLER
1. REALICE LA CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS Y TOTALICE LOS VALORES CORRESPONDENTES.
COSTOS FIJOS
Tarifa fija servicios públicos planta: $ 1’800,000
Costos fijos varios: $ 1’500,000
Costo fijo arriendo local de distribución: $ 3’000,000
Costo fijo Arriendo bodega: $ 4´000,000
COSTOS VARIABLES
GASTOS OPERACIONES
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES
CAJA $ 3,200,000 OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 33,000,000
BANCOS $ 8,000,000 PROVEEDORES POR PAGAR $ 65,000,000
INVERSIONES $ 24,000,000 CUENTAS POR PAGAR CORTOP PLAZO $ 2,000,000
CUENTAS POR COBRAR $ 12,000,000 IMPUESTOS POR PAGAR CORTO PLAZO $ 1,900,000
INVENTARIOS $ 31,000,000 TOTAL PASIVO CTE $ 101,900,000
TOTAL ACTIVO CTE $ 78,200,000
ACTIVOS NO CORRIENTES PASIVOS NO CORRIENTES
TERRENOS $ 45,000,000 OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 17,000,000
EDIFICIOS $ 32,000,000 OBLIGACIONES LABORALES LARGO PLAZO $ 28,000,000
MAQ Y EQUIPO $ 6,700,000 TOTAL PASIVO NO CTE $45,000,000
VEHICULOS $ 18,000,000 TOTAL PASIVO $ 146,900,000
DEPRECIACION -$ 5,000,000 PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO NO CTE $ 96,700,000 CAPITAL SOCIAL $ 19,000,000
ACTIVOS DIFERIDOS $ 9,000,000 RESERVAS $ 1,000,000
UTILIDAD NETA $ 14,000,000
UTILIDAD EJERCICIOS ANTERIORES $ 3,000,000
TOTAL PATRIMONIO $ 37,000,000
REPRESENTACION:
Y = VARIABLE INDEPENDIENTE ASOCIADA A LA CANTIDAD
X = VARIABLE DEPENDIENTE ASOCIADA AL TIEMPO
LA PREGUNTA ES:
REPRESENTACION:
a = CONSTANTE
b = CONSTANTE
2014
2014 500
500
2015
2015 530
530
2016
2016 570
570
2017
2017 610
610
2018
2018 630
630
2019
2019 680
680
Y = VARIABLE CANTIDAD
X = VARIABLE TIEMPO La (x) se reemplaza por (t)
a = CONSTANTE
b = CONSTANTE
AL DESPEJAR a = Y – b (t)
PRIMER PASO
1.2 Elaborar Tabla de Correlación
Se realiza la tabla de correlación para calcular las constantes (A y B), con el uso de las
variables ( X y Y), al referenciar a X con el tiempo y a Y con la cantidad.
AL DESPEJAR a = y – b (t)
a = 585 – 3.5b
a = 585 – 121
a = 464
CUARTO PASO
CUARTO PASO: Reemplazar “a” y “b” en la fórmula original
2016
2014 15820
500
2017
2015 16400
530
2018
2016 18710
570
2019
2017 21300
610
2020
2018 21900
630
2019 680
2016
2014 3280
500
2017
2015 3320
530
2018
2016 3405
570
2019
2017 3630
610
2018 630
2019 680
• VOLUMENES DE PRODUCCION
• PRECIOS DE VENTAS
PUNTO DE EQUILIBRIO
ES EL NIVEL DE ACTIVIDAD EN EL CUAL LOS INGRESOS
IGUALAN A LOS COSTOS Y GASTOS TOTALES, DONDE LA
UTILIDAD ES CERO.
INGRESOS = EGRESOS (P X Q) = (C + G)
ENTONCES:
INGRESOS = EGRESOS
(P x Q) (C + G)
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES
INGRESOS = EGRESOS
(P x Q) (CF + CV)
RECORDEMOS QUE:
• LOS COSTOS FIJOS NO SE ENCUENTRAN SUJETOS AL NIVEL DE PRODUCCION
• LOS COSTOS VARIABLES SE ENCUENTRAN SUJETOS AL NIVEL DE PRODUCCION, POR LO TANTO SU
GENERACION TAMBIEN DEPENDE DE LA CANTIDAD DE UNIDADES PRODUCIDAS. POR LO TANTO:
INGRESOS = EGRESOS
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
(P x Q) – (CVU x Q) = CF
P X Q – CVU X Q = CF
Q( P – CVU) = CF
Q = CF / (P – CVU)
3. POR LO TANTO, ESTE COSTO VARIABLE SE DESCUENTA DEL VALOR DEL PRECIO DE CADA
UNIDAD VENDIDA.
• OTROS COSTOS VARIABLES (CIF) POR UNIDAD SE ESTIMAN EN $ 200 POR PERRO
(CIF (BONIFICACION SUPERVISOR - MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS – MANTENIMIENTO -
TRANSPORTE)
INGRESOS = EGRESOS
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
$ 3’750,000 = $ 3’750,000
UTILIDAD = $ 0.00
TALLER PUNTO DE EQUILIBRIO
JUANITA MIRANDA HA DECIDIDO MONTAR SU PROPIO NEGOCIO DE MARROQUINERIA LLAMAD O
“MIRANDA FASHION”, PARA ESTO DESEA SABER CUANTOS PARES ZAPATOS DEBE VENDER PARA
EMPEZAR A OBTENER UTILIDADES. LA INFORMACION ES LA SIGUIENTE:
• OTROS COSTOS VARIABLES (CIF) POR UNIDAD SE ESTIMAN EN $ 8,000 POR ZAPATO
(CIF (BONIFICACION SUPERVISOR - MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS – MANTENIMIENTO -
TRANSPORTE)
INGRESOS = EGRESOS
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
$ 10’120,000 = $ 10’120,000
UTILIDAD = $ 0.00
DETERMINACION DEL PRECIO
FIJACION DE PRECIOS BASADO EN EL
COSTO
LOS PRECIOS SE ESTABLECEN A PARTIR DE:
a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS DE VENTAS
c. COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
PRECIO MARGEN OPERAC = COSTO FIJO UNITARIO+ FIJO VARIABLE UNITARIO+ GASTOS OPERACIONALES UNITARIOS
(1- PORCENTAJE DE MARGEN OPERAC ESPERADO )*(1- PORCENTAJE DEL DESCUENTO A OTORGAR)
PRECIO MARGEN OPERAC = COSTO FIJO UNITARIO+ FIJO VARIABLE UNITARIO+ GASTOS OPERACIONALES UNITARIOS
(1- % M.O.)*(1- % DTO)
EJEMPLO
UNA EMPRESA PRESENTA LA SIGUIENTE
INFORMACION:
1. INGRESOS ESTIMADOS
GASTOS OPERACIONALES
GASTOS DE ADMINISTRACION 2,000,000.00
GASTOS DE VENTAS 500,000.00
TOTAL GASTOS OPERACIONALES 2,500,000.00
CANTIDAD A PRODUCIR POTENCIAL PARA VENTA: 6,000.00
TOTAL GASTOS OPERACIONALES UNITARIOS 416.67
EJEMPLO FIJACION DE PRECIOS
1. DETERMINACION DEL PRECIO CON BASE EN EL MARGEN BRUTO
PRECIO MARGEN OPERAC = COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE UNITARIO + GASTOS OPERACIONALES UNITARIOS
(1- PORCENTAJE DE MARGEN OPERAC ESPERADO )*(1- PORCENTAJE DEL DESCUENTO A OTORGAR)
PRECIO MARGEN OPERAC = COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE UNITARIO + GASTOS OPERACIONALES UNITARIOS
(1- % M.O.)*(1- % DTO)
PRECIO MARGEN OPERAC = COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE UNITARIO + GASTOS OPERACIONALES UNITARIOS
(1- PORCENTAJE DE MARGEN OPERAC ESPERADO )*(1- PORCENTAJE DEL DESCUENTO A OTORGAR)
PRECIO MARGEN OPERAC = COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE UNITARIO + GASTOS OPERACIONALES UNITARIOS
(1- % M.O.)*(1- % DTO)
INGRESOS = EGRESOS
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
(P x Q) (CF + (CVU x Q)
$ 16’146,000 = $ 16’139,769
COSTEO DE COMPRAS
CONTABILIDAD DE COSTOS
• ES SINÓNIMO DE CONTABILIDAD DE EMPRESAS DE
MANUFACTURA, PORQUE PERMITE EJERCER CONTROL
SOBRE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y PODER
CONTRIBUIR A LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA.
• VENTAS
• PRODUCCION
• CAJA Y TESORERIA
• CONSUMOS
CONSIDERACIONES PARA EL PRESUPUESTO
DE COMPRAS DE MATERIA PRIMA
• EN LA PLANIFICACION DE LAS COMPRAS SE DEBEN TENER PRESENTE A NIVEL
FINANCIERO:
• FACILIDAD DE ALMACENAMIENTO
• COSTOS DE ALMACENAJE SEGUROS
• DISPONIBILIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO (DIFERENCIA ENTRE ACTIVO CORRIENTE Y
PASIVO CORRIENTE) ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE = CAPITAL DE TRABAJO
• LOS DESCUENTOS COMERCIALES (POR VOLUMEN)
• PLAZOS DE ENTREGA
VARIABLES PRESUPUESTO DE
COMPRA DE MATERIA PRIMA
1. INVENTARIO FINAL: UNIDADES DE MATERIA PRIMA A MANTENER COMO STOCK DE INVENTARIO
INICIAL PARA EL SIGUIENTE PERIODO.
INICIAL 10
FINAL 20
EJERCICIO DE COMPRA DE MATERIA
PRIMA
3. LOS INSUMOS REQUERIDOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO “A”
SON DE TRES CLASES:
A 28 30 35
6. EL RESULTADO OBTENIDO SON LAS UNIDADES A COMPRAR, DURANTE EL TRANSCURSO DEL AÑO 2021.
DESARROLLO ESQUELETO EJERCICIO DE COMPRA
DE MATERIA PRIMA – TERCER PASO
6. EL RESULTADO OBTENIDO DE LAS UNIDADES REALES A COMPRAR, LAS MULTIPLICAMOS POR EL
PRECIO FUTURO PROMEDIO, PORQUE SERAN ADQUIRIDAS DURANTE EL TRANSCURSO DEL AÑO 2021.
7. FINALMENTE ESTA MULTIPLICACION NOS GENERA EL VALOR FINAL DE COMPRA DE CADA INSUMO PARA
EL PERIODO 2021 EN PESOS Y EL TOTAL POR LA COMPRA DE LA MATERIA PRIMA.
DESARROLLO ESQUELETO EJERCICIO DE
COMPRA DE MATERIA PRIMA
TALLER DE COMPRA DE MATERIA
PRIMA
1. SE REQUIERE ELABORAR EL SIGUIENTE NUMERO DE UNIDADES DE UN
PRODUCTO “B” DURANTE EL PERIODO CONTABLE DE 2021:
PRODUCTO NUMERO DE UNIDADES A
PRODUCIR
B 232
INICIAL 14
FINAL 32
TALLER DE COMPRA DE MATERIA
PRIMA
3. LOS INSUMOS REQUERIDOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO “B”
SON DE TRES CLASES:
B 44 45 56