Tarea 1 de Psicologia Clinica
Tarea 1 de Psicologia Clinica
Tarea 1 de Psicologia Clinica
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:
Psicología General
PRESENTADO POR:
NOMBRE Y APELLIDOS:
MATRÍCULA:
17-3754
_______________________
ASIGNATURA:
Psicología Clínica
_______________________________________________
FACILITADOR/A:
Psicopediatría Clínica
Neuropsicología Clínica
Rehabilitación
Neuropsicológica
Psicopatología
Evaluación Psicológica
Psicología comunitaria
(comunitaria no es rama de
psicología clínica)
Psicología de la Salud
(psicología de la salud tiene
su propia división en la APA,
no es parte de la clínica)
Psicología Médica
Psicooncología
Psiconeuroinmunología
Psicología Clínica
Comunitaria
2. Elabora una línea del tiempo que contemple los antecedentes
históricos y orígenes de la psicología clínica.
1879
Wilhelm Wundt
Fundó el primer laboratorio de psicología en la universidad Leipzig.
1885
Sir Francis Galton
Funda el primer centro de pruebas mentales en el museo de Londres.
1892
G. Stanley Hall
Se funda American Psychologic association.
1895
Breuer y Freud
Publican sus primeros estudios sobre la histeria.
1896
Lightner Witmer
Funda la primera clínica psicológica en la universidad de Pennsylvania
1904
La universidad de Pennsylvania ofrece cursos de psicología clínica.
1905
Sigmund Freud
Publica sus primeros 3 ensayos sobre la teoría de la sexualidad.
1907
Witmer
Funda la primera revista, titulada: Psicología Clínica.
1908
Vineland training school ofrece el primer internado clínico.
1909
William James
Funda el primer entro de orientación infantil en Chicago.
1910
Se publica la traducción inglesa de la escala de inteligencia de Binet.
1912
J.B. Watsom
Publica el ensayo titulado: La psicología como la ve un conductista (Psychology
as a behaviorist views it).
1916
Se publican las pruebas de inteligencia de Stanford Binet de "Terman"
1917
Los psicólogos clínicos se separan de la APA y se organizan formando la
asociación americana de psicología Clínica (AACP).
1919
La AACP se une de vuelta a la APA formando una sección clínica. Creando sus
propias instituciones.
1920
Watson y Rayner
Demuestran que el miedo de un niño se debe al aprendizaje.
1921
James McKeen Cattell
Forma la psychological corporation.
1924
Levy
Introduce el Roschach a EE. UU y Mary Cover J. unsa la pedagogía para
eliminar los temores infantiles.
1930
La psicología clínica se basa en 6 caracteres principales:
1. -Saber
2. -Evaluar
3. -Tratamiento
4. -Investigar
5. -Enseñar
6. -Asesorar-Administrar
1930
Aparecen los primeros programas de formación de postgrado para la psicología
clínica en la universidad de Columbia y Boston.
1931
La sección APA nombra comisión para normalizar los programas de formación
clínica.
1935
Lightner Witmer
Establece una práctica denominada psicología clínica.
1936
Louttit
Publica el primer texto de psicología clínica.
1939
Se publica la prueba de inteligencia Wechsler Bellevue.
1942
Carl Rogers
Publica cousseling and psychoterapy.
1943
Se publica la prueba de Minnesota Multiphasic Personality Inventory.
1945
El AAAP se une una vez más a APA y se promulgo la ley que certifica realizar
prácticas de psicología clínica en Connecticut.
1947
Se organiza la amaricen board of examiners in professional psychology (Junta
Americana de los examinadores de la psicología profesional.
1949
Se da la primera conferencia de formación de psicología clínica en Boulder.
Colorado.
1953
Se publican los estándares éticos para los psicólogos.
1958
Joseph Wolpe
Publica ensayo: psicoterapia por inhibición recíproca.
1965
Se da la convención sobre la formación de chicago.
1973
Se da la convención sobre la formación de Vail en Colorado
2010
Se ingresa como un campo sólido y en crecimiento. Se han afianzado como
investigadores en el área de psicopatología, psicoterapia y la medicina de la
conducta.
1. Elabora un diario de doble entrada que contenga lo siguiente:
· Perspectiva histórica de la conducta anormal: demonios, dioses y
magia.
· Primeras concepciones médicas de Hipócrates.
· Primeras concepciones filosóficas de la conciencia y el
descubrimiento de la mente.
· La anormalidad durante la edad media: locura colectiva exorcismo y
brujería.
· La reforma humanitaria.
· Las concepciones del siglo XIX sobre causas y tratamiento de los
trastornos mentales. Cambio de actitud hacia la salud mental a principios
del siglo XX. Asistencia en los hospitales mentales durante el siglo XX.
· Perspectivas contemporáneas de la conducta anormal.
· El establecimiento del vínculo entre el cerebro y el trastorno mental.
· La patología como un fenómeno causal.
· El establecimiento de las bases psicológicas de los trastornos
mentales.
Diario de doble entrada