Tarea 1 de Psicologia Clinica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:

Psicología General

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:

Estefany Batista Lugo


_____________________________________________________________

MATRÍCULA:

17-3754
_______________________

ASIGNATURA:

Psicología Clínica
_______________________________________________

FACILITADOR/A:

___________________ Daysi Rodríguez___________________

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
08 de Noviembre, 2020
Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología
Clínica de Butcher) y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:
1. Elabora un diario de doble entrada:
·        Concepto de psicología clínica.
·        Áreas de aplicación de la Psicología Clínica.
·        Otras profesiones de la salud mental relacionadas.
Diario de Doble Entrada
Concepto de Psicología Clínica. Otras profesiones de la salud
mental relacionadas.
La psicología clínica es la rama de la
Psiquiatra
psicología en la que se realiza la
evaluación, diagnóstico, prevención Enfermera psiquiátrica
y tratamiento de personas con algún
tipo de trastorno psicológico que Psicólogo educativo
afecta a su calidad de vida. Psicoterapeuta

Dentro de la psicología clínica se Trabajadores sociales clínicos


pueden distinguir diversas escuelas Consejero profesional licenciado
como la conductista, la
psicoanalítica, la Gestalt, la Terapeutas familiares y
humanista y otras muchas que han matrimoniales
ido surgiendo a lo largo de los años. Consejeros en alcoholismo y/o
Lo habitual es que los psicólogos adicción
clínicos no utilicen solo las
herramientas de una de las Terapeuta de arte
escuelas, sino que combinen varias
en sus tratamientos.
Un psicólogo clínico se encarga de
diagnosticar un problema psicológico
en una persona para luego llevar a
cabo un tratamiento personalizado
mediante psicoterapia.
Áreas de aplicación de la
Psicología Clínica.

 Psicología de familia y pareja.

 Psicología Clínica de adultos

 Psicopediatría Clínica

 Neuropsicología Clínica

 Rehabilitación
Neuropsicológica

 Psicopatología

 Evaluación Psicológica

 Psicoterapia en sus diversas


corrientes teóricas

 Psicología Social (la


psicología social no es rama
de la clínica)

 Psicología comunitaria
(comunitaria no es rama de
psicología clínica)

 Psicología de la Salud
(psicología de la salud tiene
su propia división en la APA,
no es parte de la clínica)

 Psicología Médica

 Psicooncología

 Psiconeuroinmunología
 Psicología Clínica
Comunitaria
2. Elabora una línea del tiempo que contemple los antecedentes
históricos y orígenes de la psicología clínica.
1879
Wilhelm Wundt
Fundó el primer laboratorio de psicología en la universidad Leipzig.

1885
Sir Francis Galton
Funda el primer centro de pruebas mentales en el museo de Londres.

1892
G. Stanley Hall
Se funda American Psychologic association.

1895
Breuer y Freud
Publican sus primeros estudios sobre la histeria.

1896
Lightner Witmer
Funda la primera clínica psicológica en la universidad de Pennsylvania  

1904
La universidad de Pennsylvania ofrece cursos de psicología clínica.

1905
Sigmund Freud
Publica sus primeros 3 ensayos sobre la teoría de la sexualidad.

1907
Witmer
Funda la primera revista, titulada: Psicología Clínica.

1908
Vineland training school ofrece el primer internado clínico.

1909
William James
Funda el primer entro de orientación infantil en Chicago.

1910
Se publica la traducción inglesa de la escala de inteligencia de Binet.

1912
J.B. Watsom
Publica el ensayo titulado: La psicología como la ve un conductista (Psychology
as a behaviorist views it).
1916
Se publican las pruebas de inteligencia de Stanford Binet de "Terman"

1917
Los psicólogos clínicos se separan de la APA y se organizan formando la
asociación americana de psicología Clínica (AACP).

1919
La AACP se une de vuelta a la APA formando una sección clínica. Creando sus
propias instituciones.

1920
Watson y Rayner
Demuestran que el miedo de un niño se debe al aprendizaje.

1921
James McKeen Cattell
Forma la psychological corporation.

1924
Levy
Introduce el Roschach a EE. UU y Mary Cover J. unsa la pedagogía para
eliminar los temores infantiles.

1930
La psicología clínica se basa en 6 caracteres principales:
1. -Saber
2. -Evaluar
3. -Tratamiento
4. -Investigar
5. -Enseñar
6. -Asesorar-Administrar

1930
Aparecen los primeros programas de formación de postgrado para la psicología
clínica en la universidad de Columbia y Boston.

1931
La sección APA nombra comisión para normalizar los programas de formación
clínica.

1935
Lightner Witmer
Establece una práctica denominada psicología clínica.

1936
Louttit
Publica el primer texto de psicología clínica.
1939
Se publica la prueba de inteligencia Wechsler Bellevue.

1942
Carl Rogers
Publica cousseling and psychoterapy.

1943
Se publica la prueba de Minnesota Multiphasic Personality Inventory.

1945
El AAAP se une una vez más a APA y se promulgo la ley que certifica realizar
prácticas de psicología clínica en Connecticut.

1947
Se organiza la amaricen board of examiners in professional psychology (Junta
Americana de los examinadores de la psicología profesional.

1949
Se da la primera conferencia de formación de psicología clínica en Boulder.
Colorado.
1953
Se publican los estándares éticos para los psicólogos.

1958
Joseph Wolpe
Publica ensayo: psicoterapia por inhibición recíproca.

1965
Se da la convención sobre la formación de chicago.

1973
Se da la convención sobre la formación de Vail en Colorado

2010
Se ingresa como un campo sólido y en crecimiento. Se han afianzado como
investigadores en el área de psicopatología, psicoterapia y la medicina de la
conducta.
 
1. Elabora un diario de doble entrada que contenga lo siguiente:
·        Perspectiva histórica de la conducta anormal: demonios, dioses y
magia.
·        Primeras concepciones médicas de Hipócrates.
·        Primeras concepciones filosóficas de la conciencia y el
descubrimiento de la mente.
·        La anormalidad durante la edad media: locura colectiva exorcismo y
brujería.
·        La reforma humanitaria.
·        Las concepciones del siglo XIX sobre causas y tratamiento de los
trastornos mentales. Cambio de actitud hacia la salud mental a principios
del siglo XX. Asistencia en los hospitales mentales durante el siglo XX.
·        Perspectivas contemporáneas de la conducta anormal.
·        El establecimiento del vínculo entre el cerebro y el trastorno mental.
·        La patología como un fenómeno causal.
·        El establecimiento de las bases psicológicas de los trastornos
mentales.
Diario de doble entrada

Perspectiva histórica de la Primeras concepciones médicas de


conducta anormal: demonios, Hipócrates.

dioses y magia. Desde la Grecia Antigua Hipócrates hacía


referencia a la teoría de los cuatro fluidos,
Es importante conocer la historia de la
(La Sangre, La Bilis Amarilla, La Bilis
psicología anormal porque a lo largo de
Negra y La Flema) afirmaba que la
los tiempos se han repetido ciertas
conducta anormal se debía a los excesos
perspectivas respecto de las causas de
de estos, así, si había una abundancia de
desviaciones de tipo místico, orgánico cualquiera de estos elementos, el
o psicológico. comportamiento del hombre devenía en
Una antigua teoría que todavía se un cambio de temperamento. Hipócrates
encuentra en la actualidad, sostiene esta también el primero que habla de
que la conducta anormal se puede enfermedades mentales, con lo que
explicar mediante la operación de hablara de tres trastornos mentales:
fuerzas extrañas o sobrenaturales y Manía, considerada una enfermedad
mágicas como los espíritus malignos o crónica se caracterizaba por la presencia
los demonios. En las sociedades que de agitación. La Frenitis consistía en
creen en esta teoría por lo general estados delirantes agudos se
comprende el exorcismo, es decir, caracterizaba por la presencia de fiebre y
expulsan el demonio de adentro hacia La Melancolía que era la ausencia tanto
fuera por medio de la magia y la de fiebre como de agitación. Esclepiades
oración, por lo general esto prevalece mantuvo que esto se debía a problemas
con mayor fuerza en la cultura iletrada, emocionales. Siguiendo con la línea
aunque todavía aún se sigue científica Galeno en el 200 d.c. mantenía
encontrando en las culturas que estas enfermedades surgían de
industrializadas, esto lo podemos ver pasiones como el enojo, el miedo, el
cuando muchas personas buscan los pesar, la envidia y la lujuria violenta., uno
servicios de los médicos, pero al mismo de los conceptos que el sostenía y que es
tiempo buscan los servicios de los el concepto que personalmente considero
curanderos. muy valedero y concreto, es el que
En la antigüedad casi siempre era un sostiene indicando que, “Estas pasiones
chamán o curandero los encargados de están gobernadas por un poder irracional
expulsar los demonios o espíritus que está dentro de nosotros y que se
cuando una persona manifestaba sentir rehúsa a obedecer a la razón”.
cosas que a manera de ellos no tenían
explicación.
Otra perspectiva relaciona la conducta
anormal con los defectos orgánicos.
Una evidencia de esto se encuentra en
los cráneos de tiempos prehistóricos
que muestran evidencia de
trepanación, curación por medio de
orificios en el cráneo.
La perspectiva psicológica sugiere que
la conducta anormal se relaciona con
los trastornos en la forma que una
persona piensa, siente o percibe el
mundo y estos peligros son
potencialmente modificables.

La anormalidad durante la edad Reforma humanitaria.


media: locura colectiva exorcismo y Busca mejorar la efectividad de la
brujería respuesta humanitaria mundial a las
Durante la Baja Edad Media (s. IX – XI) emergencias y los desastres, asegurando
existió una relativa permisividad hacia una mayor predictibilidad en términos de
las tradiciones paganas y la financiación para las situaciones de
demonológicas; la mayoría de las emergencia, responsabilidad y
personas recurrían a brujas y magos asociaciones.
para resolver sus problemas. Durante Es un esfuerzo ambicioso por parte de la
este período, cabe destacar también el comunidad humanitaria internacional de
trato humanitario que los enfermos buscar más beneficiarios, con una ayuda y
mentales recibían en los múltiples protección más completas basadas en las
monasterios; claro está, que quedaban necesidades, de una forma más efectiva y
fuera de este trato humanitario todos oportuna.
aquellos enfermos que presentaran
conductas violentas o muy Hay cuatro elementos principales para la
desagradables. Pero, a medida que fue reforma humanitaria de la ONU:
transcurriendo el tiempo, la Iglesia • Crear finanzas humanitarias más
católica fue escalando puestos hasta predecibles para garantizar y permitir una
llegar a ser la rectora absoluta de la respuesta pronta a las crisis nuevas o de
vida de los ciudadanos, y la estricta deterioro rápido;
moral cristiana choca con la tradición • Fortalecer la capacidad de
popular apegada durante siglos a respuesta, estableciendo un sistema de
costumbres paganas más liberales. directrices para los clusters en aquellas
 El clima de tolerancia inicial comienza áreas de actividad donde hay brechas
inevitablemente a reducirse. A todo claramente identificadas;
esto, hay que añadir que se dio un • Fortalecer el sistema del
periodo de crisis social (hambre, Coordinador Humanitario de la ONU para
miseria, peste…) así como apoyar mejor la coordinación de campo;
innumerables guerras sangrientas. • Desarrollar alianzas sólidas entre
Dada la falta de cauces para expresar los actores internacionales independientes
el malestar, comienzan a desarrollarse y las agencias del Sistema de las
curiosos modos de expresión Naciones Unidas.
emocional, brotes de locura colectiva, Si los objetivos de la Reforma Humanitaria
es decir, alteraciones extremas del se llevan a cabo, el resultado será un
comportamiento que llegaron a afectar sistema humanitario mejor equipado para
a poblaciones enteras. Durante estos manejar las brechas reconocidas desde
siglos se registraron epidemias de hace mucho tiempo en la capacidad, e
manías danzantes: delirios frenéticos, introduce nuevos niveles de
saltos, bailes, convulsiones… Existían responsabilidad y compromiso en todo el
curiosas creencias populares como la sistema.
de que, si se bailaba sin parar, la
persona quedaba inmunizada ante una Perspectivas contemporáneas de la
posible picadura de tarántula; ciudades conducta anormal. 
enteras fueron contagiadas, los Mientras que el movimiento de higiene
ciudadanos podían pasar horas, a mental ganaba terreno en los Estados
veces días enteros danzando, Unidos durante los últimos años del siglo
saltando, riendo… En Italia, este XIX, se estaban produciendo, tanto dentro
fenómeno se conoció como tarantismo; como fuera de sus fronteras, enormes
se extendió por toda Europa, donde se descubrimientos tecnológicos. Tales
le acabó conociendo con el nombre de avances permitieron introducirse en lo que
Baile de San Vito. hoy conocemos como la perspectiva
científica y experimental de la conducta
Las concepciones del siglo XIX patológica, y la aplicación del
sobre causas y tratamiento de los conocimiento científico al tratamiento de
trastornos mentales. Cambio de las personas con trastornos.
actitud hacia la salud mental a
principios del siglo XX. Asistencia Describiremos cuatro temas
en los hospitales mentales durante fundamentales en la psicología clínica que
el siglo XX. abarca el siglo XIX y el siglo XX, y que
Durante la segunda mitad del siglo XIX, han ejercido una influencia muy poderosa
los puntos de vista sobre retraso sobre nuestra concepción contemporánea
mental se caracterizan por una de la conducta patológica: (1)
trasformación del enfoque categorial, descubrimientos biológicos, (2) desarrollo
comenzándose a establecer puentes de un sistema de clasificación de los
cuantitativos entre niños normales y trastornos mentales, (3) la aparición de
niños con retraso leve. Esto supuso un perspectivas de causación psicológica, y
cambio fundamental en la teoría con la (4) el desarrollo de la investigación
aportación de Sollier, Binet y Simón psicológica experimental.
sobre la introducción del primer
concepto factible de cociente La patología como un fenómeno causal
intelectual. La patología humana es la rama de
El primer problema que encontró la medicina encargada del estudio de
Sollier, fue que la idiocia no es una las enfermedades en las personas. De
entidad clínica, el idiota es un ser forma más específica, esta disciplina se
anormal, pero su anormalidad varia en encarga del estudio de los cambios
muchas dimensiones, por otro lado, estructurales bioquímicos y funcionales
este no pertenece a una categoría que subyacen a la enfermedad en células,
diferente sino que se solapa con las tejidos y órganos. La patología utiliza
formas más leves del trastorno. Para herramientas
solucionar esto Sollier sugiere la moleculares, microbiológicas, inmunológic
posibilidad de medir su estado mental as y morfológicas para tratar de explicar
buscando una comparación del mismo la etiología y manifestaciones clínicas
con una edad determinada en el niño (signo y síntoma) que presentan los
normal. El obstáculo en este caso es pacientes, al tiempo que propone bases
que para que este principio fuese racionales para el tratamiento y profilaxis.
aplicable se requeriría que la causa de Suele considerarse como el enlace entre
la idiocia fuera idéntica en cada caso, las ciencias básicas y las ciencias clínicas.
pero esto, desafortunadamente no es
Por convención, la patología suele
así. Tanto los principios como las
dividirse para su estudio en dos grandes
conclusiones de Sollier son
ramas: la patología general, que se ocupa
perspectivas modernas y rompen con
de las reacciones de las células y tejidos
el pensamiento categorial hasta el
frente a estímulos anormales y
punto de que Binet y Simón no
defectos genéticos; y la patología
necesitaron buscar una justificación
sistémica, que analiza las alteraciones de
para su obra, estos últimos se limitaron
órganos y tejidos especializados.
a repetir el punto de vista de Sollier,
El establecimiento del vínculo entre el
según el cual se necesitaba establecer
cerebro y el trastorno mental.
un diagnóstico científico (cuantitativo)
de los estados de inteligencia. La medicina y en especial la psiquiatría
Los tests psicológicos fueron aún no han definido con precisión las
desarrollados por Binet y Simón a coordenadas que permiten ubicar,
comienzos del siglo XX para identificar categorizar y clasificar los estados
aquellos niños del sistema escolar de mentales anormales. Pero sí sabemos
París con riesgo de fracasar en el que la mente no es el alma inmaterial sino
programa educativo estándar. Esta un sistema de procesos cerebrales que
técnica luego fue desarrollada por pueden ser modificados por ciertos
Goddard en este país y fue utilizada medicamentos, palabras y gestos y en
como técnica diagnóstica del RM. todo caso aliviar al doliente, al enfermo, es
Además, desarrolló una clasificación decir al que sufre.
según el nivel de edad alcanzado en
estos tests. Antiguamente se creía que lo mental era
Los pioneros de los tests psicológicos y inmaterial pues aún no había nacido la
el RM, incluidos el propio Goddard, neurociencia. La comprensión del
pensaron que no debía utilizarse solo mecanismo de las enfermedades se
el CI pero lo cierto es que se convirtió produjo a partir del desarrollo de la
en el único instrumento diagnóstico. Sin biología celular, la bioquímica, la
embargo, pruebas acumuladas durante farmacología, la bacteriología, todas ellas
años demuestran que estos tests no nacidas en el siglo XIX y que
son predictivos de otras áreas de fundamentaron los tratamientos médicos
funcionamiento. Por consiguiente, se que obran sobre las fuentes de los
añadió el criterio de adaptación social a padecimientos.
la definición. (HI Kaplan, BJ Sadock,
1989). La medicina actual estudia y trata los
trastornos mentales como enfermedades
cerebrales y como dijimos éstas no
constituyen trastornos del alma inmaterial.

Todavía la psiquiatría científica no ha


podido resolver todos los problemas, pero
desde 1960, cuando aparecieron las
primeras drogas antipsicóticas, se fueron
vaciando los asilos de alienados los que,
por otra parte, nunca albergaron a más del
1 por ciento de la población.

También podría gustarte