Guía Fase 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Inteligencia y Creatividad
curso
Código del curso 403040
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 6
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 1,2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 7 de
miércoles, 18 de octubre de 2017
septiembre de 2017
Competencia a desarrollar:
1. Comprenderá los conocimientos de Inteligencia y creatividad
desde diferentes ángulos y su proceder desde una perspectiva
Bio-Psico-Socio-Cultural en su desarrollo como ser humano,
generando escenarios reflexivos para el empoderamiento de sí
mismo y el progreso de los grupos humanos y la comunidad.
2. Interactuara con la comunidad en la aplicación de pruebas que
miden la inteligencia y el desarrollo de la creatividad,
apropiándose y aplicando los conceptos en la construcción de
nuevas formas de sociabilidad en el ámbito individual, colectivo
y comunitario.
3. Aplicara el software de habilidades cognitivas Parrot, la cual le
instruirá en el desarrollo de sus habilidades e integrara las TIC
en la acción psicosocial poniendo en práctica lo aprendido en el
curso y en su comunidad.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1, la Inteligencia, Unidad 2 Medición y evaluación de la
Inteligencia y Creatividad
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar: Aprendizaje Basado en Escenarios (ABE)
Fase 2: Desarrollar procesos interactivos de la inteligencia
Actividades a desarrollar
En el Entorno de APRENDIZAJE COLABORATIVO y
APRENDIZAJE PRACTICO: Foro de trabajo Unidad 1 y 2 - Fase
2, Procesos Interactivos de la Inteligencia, deberá realizar:

1. Actividad 1: Línea del tiempo. Grupal


https://prezi.com/woljw35bxkrs/linea-del-tiempo-de-la-
inteligencia/

Desarrollar una línea de tiempo para cada uno de los enfoques y


teorías de la inteligencia, autores, conceptos, características y
aplicación.
2. Actividad 2: Tipos de inteligencia del grupo. Individual y
grupal.
Realizar el reconocimiento del test de inteligencia mediante una
auto-aplicación.

Poner en el cuadro el resultado de los tipos de inteligencia que


posee cada integrante del grupo, en la auto-aplicación del test
de Inteligencias, se encuentra en el entorno de aprendizaje
práctico.

Nombre integrante del Tipos de Inteligencia de cada


Grupo Integrante del grupo
Después de realizar la autoaplicación de la prueba de
inteligencia, y de saber el resultado de los tipos de inteligencia
con el cual usted se identifica, por favor llenar el siguiente
cuadro y ponerlo en el trabajo final
Nombre del estudiante Lina María Ramos Delgado
Tipo/s de Inteligencia Inteligencia intrapersonal
Inteligencia kinestésica/corporal
¿Se identifica con los tipos Me identifico totalmente y ratifico
1. de inteligencias que le con la prueba varios rasgos
salieron en el test? evidentes en mi persona. Soy
¿Porque? independiente, gesticulo,
practica, expreso de manera
adecuada mis sentimientos y
cuanto con mucho amor propio.
¿Cuáles cree usted, que Yo creería que el entorno en el
2. han sido los factores que cual fui criada incide mucho a que
han incidido para que haya en mi se hayan desarrollados
desarrollado más estos estos tipos de inteligencia. En mi
tipos de inteligencia? casa paterna me inculcaron varias
cosas que tal vez la fortalecieron.
¿Qué procesos podrías Podría utilizar varias estrategias
3. realizar para continuar por ejemplo no usar la
estimulando y calculadora, si no en cambio
desarrollando las realizar las operaciones
inteligencias múltiples? mentalmente, aprender jugando,
pues nunca terminamos de
aprender y el juego no solo es
para los niños, hacer ejercicio y
actividades corporales de
coordinación (gimnasia cerebral y
nemotecnia)

3. Actividad 3: Test de Inteligencia aplicados a la


comunidad. Individual y Grupal

 Aplicar el test de inteligencias múltiples a 5 personas, de


una misma comunidad (familiar, laboral, amigos, etc.)
 Los resultados de la aplicación a las 5 personas, del test de
inteligencias múltiples en la comunidad seleccionada por
cada integrante del grupo, se deben unificar grupalmente
para el trabajo final.
 Cada estudiante deberá realimentar el archivo en Excel
dispuesto para esta actividad en el entorno de aprendizaje
practico. En este archivo, se deben poner los resultados
para lograr una unificación de estos, con los resultados de
obtenidos, graficarán y presentarán un análisis crítico
de la experiencia. El producto a presentar en el trabajo
final, será un solo informe grupal, que contenga el análisis
y las gráficas unificadas de esta actividad.

4. Actividad 4: Software de habilidades cognitivas Parrot.


Individual

Efectuar el reconocimiento del software de habilidades cognitivas


Parrot, (entorno de aprendizaje practico) realice un recorrido
exploratorio en cada uno de los programas o categorías, haga el
ejercicio de auto-aplicación en todas las categorías, (No se
debe poner en el trabajo grupal, solo es un
reconocimiento para que usted aprenda como se hace)

Como ética profesional se deben reconocer los instrumentos de


evaluación y su metodología, antes de aplicarlos a otras
personas.
Recuerde para entrar al software deben poner:
Nombre de usuario: copiar el correo electrónico que tiene en su
perfil, pegarlo en usuario.
Clave: parrot (minúsculas), favor no cambiarla

Después de aprender a manejar el software de habilidades


cognitivas, buscaran “una persona” cercana” (familiar, amigo,
etc.), para la aplicación del software.

Este instrumento será aplicado en la categoría de:


VOCABULARIO Y GRAMÁTICA.
De esta categoría o programa solo se debe escoger una de las
siguientes subcategorías y de esta las lecciones que considere
pertinente, para aplicárselo a la persona escogida.
Subcategoría: VOCABULARIO Y GRAMÁTICA:

• Antónimo y sinónimos
• Completar a partir de la información parcial.
• Definiciones
• Completar frases
• Opuestos y similares

Cada estudiante del grupo escogerá una subcategoría


diferente entre las cinco para su aplicación

Realizar un análisis individual acerca de la aplicación del


software a la persona escogida por cada uno de ustedes. Este
análisis debe contener: observación, análisis y experiencia del
estudiante. El producto a presentar será un solo cuadro que
contenga los resultados obtenidos de cada integrante del grupo
con el análisis de la prueba aplicada.

Nombre estudiante Lina María Ramos Delgado


Nombre VOCABULARIO Y GRAMATICA
subcategoría y Completar frases
Resultados
aplicado a la
Persona escogida
Software de Habilidades cognitivas parrot
Observación de la El sujeto se esfuerza y pone lógica al
actividad desarrollo de las lecciones. Lee muy
interesado y se apoya leyendo e
interpretando en voz alta. Se alegra cada
vez que la PARROT de dice bien hecho, si,
bonito, eso estuvo bien, eso estuvo genial,
correcto, bien o eso estuvo excelente. El
sujeto no tardó más de 47 segundo en
responder cada lección.
Análisis de la Se evidencia que entre más avanza más
actividad fácil le parece, aunque cometió una falla en
la lección tres por estar pendiente del
cronometro, podría decir, que se le facilita
la actividad al sujeto debido a su entorno
laborar en la cual ha logrado despertar este
tipo de habilidades.
Experiencia de la Es interesante observar como el sujeto en
actividad ocasiones muestra angustia y ansiedad
porque tiene dudas sobre las respuestas,
pero noto que la actividad le genera gusto
e interés y se alegra cuando acierta.

5. Entrar a la página web, creada en la fase I: “Bitácora de


aprendizaje: fortalecimiento personal_ Nombre del
estudiante”.
Colocar qué tipo o tipos de inteligencia, les salió, resultado de la
auto aplicación del test de Inteligencia.

Entorno de conocimiento: leerá los contenidos de la


unidad 1 y 2, requeridos para desarrollar la actividad

Entorno de aprendizaje colaborativo: Desarrollo de


Entornos la actividad individual y colaborativa
para su
desarrollo Entorno de aprendizaje practico: desarrollo actividad
software de habilidades cognitivas parrot
Entorno de evaluación y seguimiento: entrega del
producto final de la actividad por un estudiante del grupo

Productos Individuales:
a entregar  Tipos de inteligencia de cada estudiante del grupo
por el y respuestas.
estudiant  Test de Inteligencia aplicados a la comunidad
e  Software de habilidades cognitivas Parrot.
Individual
 Bitácora de aprendizaje wix
Colaborativos:
El grupo deberá entregar en el entorno de Evaluación y
Seguimiento un solo documento en Word o PDF, que
contenga:
Las siguientes son las actividades solicitadas:
 Actividad 1: Línea de tiempo para cada uno de los
enfoques y teorías de la inteligencia, autores,
conceptos, características y aplicación
 Actividad 2: Tipos de inteligencia de cada
integrante del grupo y respuestas a las preguntas
 Actividad 3: Test de inteligencias aplicadas en la
comunidad escogida, unificados y análisis de los
resultados.
 Actividad 4: Cuadro de análisis de la aplicación
del Software de Parrot, de cada integrante del
grupo.
 El documento debe presentar Normas APA.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. TEST DE INTEGIGENCIAS


MULTIPLES
Se evidencia que se seleccionó una población enmarcada en los estrados
2, 3 y 4, donde predomina la población soltera, seguida de los casados y
finalmente la unión libre.
La mayoría de personas que fueron seleccionadas para aplicar el test de
inteligencias múltiples se encuentran en un rango de edad entre 21 a 30
años de edad siendo mujeres en su mayoría y con un nivel de estudios
entre secundaria y pregrado.
Aunque se evidencia que todas las personas cuentan con habilidades y
destrezas diferentes predomina la inteligencia interpersonal con 8
sujetos, seguido de la inteligencia lógico/matemática con 6 sujetos, 4
sujetos con inteligencia verbal/lingüística, 4 con inteligencia
intrapersonal, 3 sujetos cuentan con inteligencia visual/espacial, 3
inteligencia musical/rítmica, 2 con inteligencia kinestésica/corporal,
aclarando que un solo sujeto puede llegar a presentar más de un tipo.
Así mismo se demuestra con este análisis que 4 sujetos manifiestan una
puntuación de 0 en los siguientes tipos de inteligencias: 3 en inteligencia
musical/rítmica, 1 en inteligencia lógico/matemática y 1 en inteligencia
interpersonal.
En la aplicación se manifestó por parte de los participantes
concentración y facilidad, pues la prueba se basa en autoconocimiento y
en ocasiones se ríen afirmando el sí, sorprendidos de sus habilidades. Es
un test muy práctico de fácil aplicación y no se requiere de mucho
tiempo para ejecutarlo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Realizar búsqueda de información en diferentes


fuentes científicas, para la construcción de los trabajos
colaborativos. Alguna recomendación para la
búsqueda de esta información puede ser revisar las
bases de datos de la UNAD (datateca), google
académico, Scielo, Redalyc, Dialnet, Biblioteca Luis
Ángel Arango. En ningún lugar popular de internet.

Es importante que los grupos colaborativos no se


Planeación
repartan simplemente las partes del documento y
de
luego las peguen, debido a que estas dinámicas de
actividades
trabajo no favorecen el aprendizaje.
para el
desarrollo
Se sugiere que todos los integrantes participen con
del trabajo
sus aprendizajes individuales activamente, en cada
colaborativo
apartado de los productos, buscando construir,
retroalimentar o mejorar los aportes que haga el
grupo.

No deje de copiar la bibliografía en el momento en


que consulte un autor, tesis de doctorado, tesis de
maestrías o de pregrado. Bibliografía y link de videos
consultados individualmente. Consultados
grupalmente.
Roles a Compilador: Consolidar el documento que se
desarrollar constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

por el Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


estudiante criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
dentro del persona encargada de las alertas para que informe a
grupo los demás integrantes del equipo en caso que haya
colaborativo que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Roles y En cada trabajo colaborativo, el grupo debe escoger a
responsabili un estudiante, quien se responsabiliza de subir un
dades para único archivo, en el entorno de evaluación y
la seguimiento.
producción
de Revise constantemente las fechas propuestas en la
entregables Agenda del curso, para que conozca en qué momento
por los se abrirá y cerrara cada ejercicio. Estas fechas no se
estudiantes modificarán o se harán reaperturas.
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a
Moreno C., F., Rebolledo S., L. A., & Marthe Z., N.
(2010). Cómo escribir textos académicos según
normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e
Icontec. Barranquilla [Colombia]: Universidad del
Norte. (pp.130-146). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710205&lang=es&site=ed
s-live
Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real
plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
trabajo de otros, la honestidad académica requiere
que anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
presentó sus
aportes al
Participaci El estudiante
comienzo o al El estudiante
ón mantuvo su
final de la no participó en
individual participación
actividad, pero la entrega de
del durante todo el
no mantuvo su aportes 15
estudiante desarrollo de la
participación significativos.
en el foro y actividad.
durante todo el
en las
desarrollo del
actividades
mismo.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El Estudiante El estudiante
puso en el puso en el
Tipos de cuadro grupal significado de El estudiante
inteligenci los tipos de cada tipo de no presento los
a de cada inteligencia que inteligencia tipos de
30
integrante le salieron en la mas no el inteligencia
del grupo y autoaplicación resultado que
respuestas del test le salió.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Análisis El estudiante El estudiante El estudiante 30
acerca de realizo el realizo el no realizo el
la respectivo respectivo respectivo
aplicación análisis de la análisis de la análisis de la
del aplicación del aplicación del aplicación del
software software de software de software de
habilidades
de habilidades cognitivas habilidades
habilidade cognitivas (parrot), con cognitivas
s (Parrot) ciertas (parrot )
cognitivas inconsistencias
(parrot) (Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
La línea de
tiempo para
cada uno de los La línea de
enfoques y tiempo para El estudiante
Línea de
teorías de la cada uno de los no presentó la
tiempo
inteligencia, enfoques y línea de tiempo
para cada
autores, teorías de la para cada uno
uno de los
conceptos, inteligencia, de los
enfoques y
características autores, enfoques y
teorías de
y aplicación conceptos, teorías de la
la 30
presentado por características inteligencia,
inteligenci
el estudiante, y aplicación le autores,
a, autores,
cumple con los hizo falta conceptos,
conceptos,
requisitos mayor características
característi
exigidos con argumentación y aplicación.
cas y
relación a la teórica.
aplicación
argumentación
teórica.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Resultado Los Los El estudiante 30
s de los estudiantes estudiantes no presento los
test de presentaron las presentaron las resultados del
inteligenci gráficas y gráficas, pero test de
as realizaron el no el realizaron inteligencia
aplicados respectivo el respectivo aplicado en la
en la análisis de la análisis de la comunidad
comunidad aplicación del aplicación del
escogida, test de test de
inteligencia con
inteligencia ciertas
unificados adecuadamente inconsistencias,
en grupo o viceversa.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo El trabajo El trabajo no
presenta presenta presenta
referencias y referencias, referencias o
Normas
cumplen con pero no usa no usa normas 20
APA
normas APA. normas APA. APA.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La redacción es El documento
adecuada, presenta entre El documento
las ideas 5y presenta más
expuestas 10 errores de 10
son coherentes, ortográficos, de errores en la
Redacción
sin redacción o ortografía y
y
errores en la puntuación con deficiencias en
ortografía
ortografía, ni dificultades en la 20
en la la redacción
puntuación. articulación
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

Cordial saludo compañeros y tutora, quiero comunicarles que para esta fase seccione el rol de
alertas para desempeñar y adicional a esto la subcategoría elegida es completar frases. Estaré
subiendo mis aportes en los próximos días, muchas gracias.

También podría gustarte