Tarea 5
Tarea 5
Tarea 5
Escuela de Psicología
Nombre
Matricula
2020-01984
Asignatura
Sección
PSG-103
Tarea V
Facilitadora
Melba Marcelino
Santo Domingo
República Dominicana
7/11/2020
Introducción
En esta semana dedicaremos nuestras horas de estudios para conocer acerca
de las funciones intelectuales del cerebro, la corteza cerebral y sobre el
aprendizaje y memoria. En la segunda parte haremos un ensayo sobre los tipos
de afasia aun que son varias en esta semana nos enfocaremos en la afasia de
Broca y la afasia Wernicke, veremos las consecuencias de que estas áreas del
cerebro se encuentren dañadas.
1. Escribe un resumen de los contenidos desarrollados en esta
primera parte de la unidad sobre Corteza cerebral, funciones
intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria y redacta
una conclusión donde expliques la importancia para los
profesionales de la psicología de conocer sobre esto.
En la parte superior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del
lóbulo parental, existe un área llamada córtex motor. En estudios con pacientes
que estaban recibiendo cirugías en el cerebro, la estimulación del área del
córtex motor con pequeñas descargas eléctricas que causaban movimientos ha
sido posible para los investigadores realizar un mapa de muestra córtex motora
con bastante presión. Las partes más baja de la córtex motor cercanas a la
parte superior de la cabeza controlan las piernas y los pies.
Bajo los lóbulos frontales están los lóbulos parietal (que en latín significa
``pared``). Este incluye un área llamado córtex somato sensorial, justo debajo
del surco que para este lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos
estimularon los puntos de esta área encontrando que sus pacientes describían
sensaciones como si les tocasen en varias partes de su cuerpo. Al igual que la
córtex motor, se puede trazar un mapa de la córtex somato sensorial, con la
boca y la cara cercana a las sienas y las piernas y pies en la parte superior de
la cabeza.
En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del
lóbulo parietal, existe un área llamada córtex motor.
Si mira el cerebro desde arriba, se hace inmediatamente obvio que hay una
división en dos desde adelante hacia atrás. Hay, de hecho, dos hemisferios
como si tuviésemos dos cerebros en nuestra cabeza un lugar de solo uno. Por
supuesto, estas dos mitades están íntimamente unidas por un arco de materia
blanca llamado cuerpo calloso.
Algunos de los trabajos más interesantes que se han hecho relacionados con
los dos hemisferios lo realizo Roger Sperry. El trabajo con gente que había
tenido operación bastante seria para controlar su epilepsia. Parece, que
algunos casos la epilepsia severa puede ser casi eliminada del cuerpo calloso.
En cierto sentido, esa gente realmente tenía dos cerebros (o corteza para ser
más exactos).
Otra área, es el área de Wernicke, la cual está cercana al área de Broca pero
en el lóbulo temporal, justo al lado del córtex auditivo. Esta es donde
entendemos el significado del lenguaje, y un daño en esta área se llevaría a
una afasia de recepción, lo que significa que no sería capaz de entender lo que
se te está diciendo.
Otra parte importante es el giro angular, justo por encima y debajo del área de
Wernicke, sirve como conexión entre los centros del lenguaje y el córtex visual.
Si esta área es dañada, la persona sufriría de alexia (incapacidad para leer) y
agrafia (incapacidad para escribir).
Área para procesamiento inicial del lenguaje visual (lectura): detrás del área
para la comprensión del lenguaje, hay un área visual de asoc que suministra la
información visual transportada por palabras leídas en un libro hasta el área de
Wernicke (comprensión del leguaje) esta área se llama de la circunvolución
angular y es necesaria para extraer sentido a las palabras, a la vista.
Otra función que los psicólogos y los neurólogos han atribuido a las áreas pre
frontales es la elaboración del pensamiento. Esto no quiere decir nada más que
un mayor grado de profundidad y abstracción en los diferentes pensamientos
reunidos a partir de múltiples fuentes de información.
Esta capacidad de las áreas pre frontales para seguir el hilo de muchos
fragmentos de información a la vez permitir la evolución instantánea de su
contenido cuando lo requieran los pensamientos ulteriores se denomina
``memoria operativa`` del cerebro. Esta propiedad podría explicar
adecuadamente las numerosas funciones cerebrales que asociamos a la
inteligencia superior. En realidad, las funciones han demostrado que las áreas
pre frontales están divididas en segmentos independientes destinados a
almacenar diversos tipos de memoria temporal, como una zona dedicada a la
forma y la configuración de un objetivo o de una parte del cuerpo y otra parte
encargada del movimiento.
1) Pronosticar.
2) Planificar el futuro.
3) Retrasar la acción sucesiva a las señales sensitivas recibidas en modo
que no sea posible sopesar su información hasta decir la respuesta
mejor elaborada.
4) Plantearse las consecuencias de las acciones motoras antes de llevarlas
a cabo.
5) Resolver problemas matemáticos, legales o filosóficos complejos.
6) Correlacionar todas las vías de información para diagnosticar
enfermedades raras.
7) Controlan nuestras actividades en consonancia con las leyes morales.
Una de las diferencias más importantes entre los seres humanos y los animales
inferiores radica en la facilidad que tienen los humanos para comunicarse entre
sí. Por ende como las pruebas necrológicas logran valorar sin problema la
capacidad de una persona para ponerse en comunicación con los demás,
sabemos más sobre los sistemas sensitivos y motores relacionados con esta
actividad que acerca de cualquier otra parcela del funcionamiento de la corteza.
Aprendizaje y memoria: