FORMATO DE EVALUACIÓN DE TESIS-fic-unfv
FORMATO DE EVALUACIÓN DE TESIS-fic-unfv
FORMATO DE EVALUACIÓN DE TESIS-fic-unfv
Grado
Apellidos y Nombres
DNI
Marque con una X su ASESOR JURADO REVISOR
Condición de Evaluador
II. DATOS DEL ALUMNO EVALUADO
Apellidos
Nombres
Para Optar el Grado
Académico de
Título de la Tesis
¿CUMPLE LOS
REQUISITOS?
ITEM A EVALUAR INDICADOR OBSERVACIONES
SÍ NO
Formulación nominal del problema
(Descripción del Problema con claridad, sin
adjetivos calificativos, sin inferir, sin
solucionar)
Formulación operacional del Problema.
(Preguntas abiertas en función a sus
dimensiones o subvariables)
Importancia y Justificación del Estudio
(aporte, contribución). Justifica por qué y para
PLANTEAMIENTO qué investiga. Realiza justificaciones, ya sean
DEL PROBLEMA Metodológicas, Teóricas, Filosóficas, Prácticas,
Económicas, etc.
Delimitación del Estudio. (Ha señalado las
delimitaciones espaciales y temporales de la
investigación)
Objetivos de la Investigación. Estructura
apropiada del Objetivo General y Específico
(Verbos en Infinitivo, propósito, finalidad y
medio) y ¿están alineados con los Problemas
Formulados?)
Estado del Arte. (¿Precisa la heurística y la
hermenéutica?
Marco Histórico (Relata dónde, cuándo y
cómo se origina el objeto de estudio, así como
también determina la evolución del problema
hasta el momento presente)
Investigaciones Relacionadas con el Tema
(Identifica Antecedentes que tienen relación ANTECEDENTES
con el tema de investigación)
Marco Científico (Estructura Teórica y
Científica que Sustenta el Estudio) (teorías,
modelos). ¿Están identificados y sustentados?
Marco filosófico
Definición de Términos Básicos (Lista términos
MARCO TEÓRICO básicos pertinentes al tema de investigación y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
fuentes de los mismos.)
Fundamentos teóricos que sustentan las
hipótesis (figuras o mapas conceptuales). BASES CONCEPTUALES
Figuran y son adecuados.
Hipótesis: Son las posibles respuestas al
problema de investigación formulado. Tienen
que estar alineadas con los problemas de la
investigación. Son proposiciones afirmativas,
incorporan las variables de la investigación, así
como determina la relación entre dichas
variables de manera concreta.
Variables (definición conceptual y
operacional), operacionalización de variables:
Dimensiones e indicadores) Están bien
identificadas y caracterizadas.
METODOLOGÍA DEL Tipo, Método y Diseño de la Investigación.
ESTUDIO Define, precisa y explica el tipo, método y
diseño que utilizará en su investigación.
Población y Muestra (escenario de estudio)
Precisa el conjunto de objetos, personas o
datos que conforman y comparten atributos
de interés para el problema de investigación.
Señala además el tamaño de las Muestras, y
los criterios de selección
Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Datos (validez y confiabilidad). Presenta la
¿CUMPLE LOS
REQUISITOS?
ITEM A EVALUAR INDICADOR OBSERVACIONES
SÍ NO
Resultados: de acuerdo al propósito de los objetivos,
presenta las evidencias obtenidas en la investigación y
deben presentarse, organizarse y relacionarse con los
RESULTADOS Y problemas y objetivos formulados. Los resultados
ANÁLISIS DE deben ser numerados
RESULTADOS Análisis de Resultados: Argumenta, explica, y analiza
los resultados obtenidos comparando con resultados
de las investigaciones tomadas como antecedentes.
Lo hace en la secuencia en que fueron formulados los
objetivos de la investigación. El autor debe destacar
el logro, o no, de los objetivos propuestos en la tesis
Conclusiones
1) Deben ser específicas, concretas y sencillas,
relacionadas, de acuerdo a la finalidad de los
objetivos. Estas no deben ser un resumen de los
resultados.
2) El logro de cada objetivo específico ¿evidencia las
conclusiones de la investigación, y en su conjunto al
CONCLUSIONES Y objetivo general?
RECOMENDACIONES 3) Si existen “n” objetivos específicos se arribarán a
“n” conclusiones específicas mínimas.
4) Las conclusiones deben ser numeradas.
Recomendaciones
1) Puede recomendar un plan de mejora institucional
o la que corresponda.
2) Puede proponer sugerencias técnico-
metodológicas para el desarrollo de trabajos de
investigación similares.
3) Las recomendaciones deben ser numeradas.
REFERENCIAS
Están debidamente listadas y referenciadas
BIBLIOGRÁFICAS
Declaración de Autenticidad
Autorización de Consentimiento para realizar
investigación
ANEXOS Matriz de Consistencia
Protocolos o instrumentos utilizados
Formato de instrumento o protocolo utilizado
Redacta contenidos considerando la estructura
asignada. La redacción demuestra claridad, análisis,
REDACCIÓN síntesis y evaluación de la información. La redacción
ACADÉMICA Y se ha formulado en lenguaje científico, con propiedad
CIENTÍFICA semántica, sintáctica y ortográfica, propia del nivel
universitario.
BASES CONCEPTUALES
ESTÁ CONFORMADA POR LAS VARIABLES PRINCIPALES, DIMENSIONES E INDICADORES EN FORMA ORDENADA