Este documento presenta un ejercicio sobre palabras homófonas en español diseñado para la enseñanza virtual. Explica las diferencias de significado entre 20 pares de palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes, como vaso-baso, vasto-basto, y bate-vate. El objetivo es ayudar a los estudiantes a distinguir correctamente el significado de palabras que suenan de manera similar pero tienen definiciones distintas.
Este documento presenta un ejercicio sobre palabras homófonas en español diseñado para la enseñanza virtual. Explica las diferencias de significado entre 20 pares de palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes, como vaso-baso, vasto-basto, y bate-vate. El objetivo es ayudar a los estudiantes a distinguir correctamente el significado de palabras que suenan de manera similar pero tienen definiciones distintas.
Este documento presenta un ejercicio sobre palabras homófonas en español diseñado para la enseñanza virtual. Explica las diferencias de significado entre 20 pares de palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes, como vaso-baso, vasto-basto, y bate-vate. El objetivo es ayudar a los estudiantes a distinguir correctamente el significado de palabras que suenan de manera similar pero tienen definiciones distintas.
Este documento presenta un ejercicio sobre palabras homófonas en español diseñado para la enseñanza virtual. Explica las diferencias de significado entre 20 pares de palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes, como vaso-baso, vasto-basto, y bate-vate. El objetivo es ayudar a los estudiantes a distinguir correctamente el significado de palabras que suenan de manera similar pero tienen definiciones distintas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Humanidades Escuela de Letras
MATERIAL PRÁCTICO SUGERIDO PARA LA ENSEÑANZA
VIRTUAL
(Diseñado a partir de los objetivos de aprendizaje del programa
oficial de la asignatura Por la Mtra. Jovanny Ortega)
Lengua Española Básica I (Letras 011)
Unidad 3: El valor estructural de la lengua
Ejercicio sobre las palabras homófonas
Preparado por Jovanny Ortega
Explica las diferencias de significado de estas palabras homófonas
Vaso - baso} vaso es un recipiente, por lo general de forma cilíndrica, usado
para beber líquidos, Baso, por su parte, es el verbo basar conjugado en primera persona; significa apoyar una cosa en otra, o apoyarse en alguna cosa determinada. Vasto - basto } Basto significa 'grosero, tosco, sin pulimentar'. Mientras que Vasto significa 'dilatado, muy extendido o muy grande'. Bate - vate} Bate es un sustantivo masculino; se refiere al palo de madera que se usa en el béisbol y otros deportes para golpear la pelota. Vate es un sustantivo masculino; puede usarse para referirse a un poeta, o puede funcionar como sinónimo de adivino. Arroyo - arrollo} Arroyo se refiere a u pequeño caudal de agua o al cauce donde la misma corre. También se emplea para definir un afluente líquido en general, usándose de forma figurativa. Arrollo se refiere al presente en primera persona singular del verbo arrollar, que quiere decir atropellar a una persona o animal con un automóvil o pasar por encima de una ley o norma. En sentido más figurativo, vencer, superar o dominar a alguien o algo. Haremos - aremos} Haremos es el verbo hacer en primera persona de singular de futuro; es sinónimo de crear, producir, elaborar o realizar algo. Aremos, en cambio, es el verbo arar conjugado en primera persona de plural en modo subjuntivo; significa hacer surcos en la tierra con el arado. Habría - abría} Habría es el verbo haber conjugado en primera o tercera persona del presente; Abría, por su parte, es el verbo abrir conjugado en primera o tercera persona del condicional. Siego - ciego} Siego puede referirse a la acción y efecto de segar o puede ser una de las formas personales del verbo segar, que significar cortar aquello que sobresale, especialmente si se trata de hierbas o mieses. Ciego se refiere a alguien que ha perdido la visión o que se encuentra arrebatado por un sentimiento muy intenso Aboyado - abollado} Abollar significa producir una depresión sobre una superficie por causa de un golpe. Aboyar, en cambio, se emplea con el sentido de poner boyas en el mar. Ajito - agito} Agito es el verbo agitar conjugado en primera persona; significa mover violentamente una cosa de un lado al otro, perturbar el ánimo o trastornar la tranquilidad política y social. Ajito, en cambio, corresponde al diminutivo de diferentes expresiones, la más común de ellas ajo, que es una planta apreciada en la cocina. Votar - botar} Botar es la acción de arrojar, tirar o lanzar algo; también alude a echar una embarcación al agua y a hacer que una pelota rebote contra una superficie. Votar, en cambio, refiere a emitir un sufragio u otorgar un voto. Siervo - ciervo} siervo puede ser un esclavo, un religioso o una persona que se autodenomina de este modo en virtud de su humildad o su respeto con relación a otra persona. Mientras que un ciervo, por su parte, es un animal silvestre, más comúnmente conocido como venado. Ato - hato} Ato: se refiere a atar, significa sujetar algo con nudos y así impedir relacionar las cosas entre sí. Hato: se refiere a diversas cosas como a un paquete de ropa, cosas de repuesto pero de uso personal y a un grupo de personas Hablando - ablando} Hablando es el gerundio del verbo hablar, que significa expresarse o conversar con otra u otras personas. Ablando, por su parte, es el verbo ablandar conjugado en primera persona de singular de presente en modo indicativo, y significa poner blando algo, o hacer que algo o alguien ceda en su dureza o intransigencia. Ala - hala} hala: Tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo halar. Ala: Apéndice de las aves y otros animales para volar. Arte - harte} Arte: se refiere a las obras de arte y también a las técnicas o conocimientos necesarios para realizar un trabajo Harte: se refiere al verbo hartar (saciarse). Baca - vaca} Baca puede referirse al fruto del árbol del laurel o al soporte que algunos vehículos tienen en el techo para colocar equipaje. Vaca, por su parte, es el nombre de la hembra del toro, del dinero que reúne un grupo personas para un gasto o compra determinada, entre otras cosas. Vacilo- basilo} Vacilo es el verbo vacilar en su forma de primera persona de presente. En cambio, bacilo es el nombre que recibe cierta bacteria que tiene forma de bastoncillo. Biga - viga} Una viga puede ser una barra utilizada en la construcción como soporte, o una prensa usada para la fabricación de aceite de oliva. Una biga, en cambio, hace referencia a un carro tirado por dos caballos. Callado - cayado} Callado es el estado de algo o alguien silencioso o que se comporta con sigilo, también puede ser el verbo callar en su forma de participio. Un cayado, en cambio, es el bastón de un pastor o el báculo de un obispo. Combine - convine} Así, el combino de "Yo siempre combino los colores" es del verbo combinar, mientras que el convino de "Mi vecino convino en que era la mejor opción" es del verbo convenir