Antologia 3° PDF
Antologia 3° PDF
Antologia 3° PDF
Compilación y diseño:
Verónica López Arteaga Asesor Técnico Pedagógico Zona 16
María Fernanda Peña García Asesor Técnico Pedagógico Zona 11
Ana Laura Quintanar Martínez Asesor Técnico Pedagógico Zona 10
Abdallán Ramírez Luna Asesor Técnico Pedagógico Zona 17
Jacqueline Vizzuett Gómez Asesor Técnico Pedagógico Zona 05
Revisión
Laura Pérez Avila Auxiliar Administrativo del Equipo Técnico
Índice
ESPAÑOL III
Un mapa conceptual.
Lectura dramatizada.
Narra una historia.
Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.
Comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer
artículos de opinión.
MATEMÁTICAS III
Ecuaciones Cuadráticas 1.
Eventos mutuamente excluyentes.
Razones Trigonométricas.
.
CIENCIAS III
Propiedades de la materia.
Propiedades cualitativas de la materia.
Propiedades cuantitativas de la materia.
INGLÉS III
Past simple tense.
Wh. Questions words.
Simple past Vs past continuous
HISTORIA III
La caída de México Tenochtitlán.
Independencia a la República restaurada
Los cambios en las formas de gobierno.
.
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA III
Construyo mi futuro: mis capacidades y aspiraciones.
Acciones para construir mi futuro.
Derecho a la educación para potencializar mis capacidades
SOCIOEMOCIONAL
Conociendo a otros.
Escuchar y responder.
Identificar mis sentimientos.
Cuidar al otro.
Mantener la calma ante situaciones difíciles.
VIDA SALUDABLE
Vida saludable
Los hábitos
Alimentación
Vacunas
Evitemos accidentes
ESPAÑOL 3º
UN MAPA CONCEPTUAL
/ /
Actividad 1.
De acurdo al tema que se estará abordando deberás, responde las siguientes preguntas que te orientaran
para poder llegar al aprendizaje esperado.
#QuédateEnCasa
Actividad 2. Da lectura al siguiente texto.
LA QUÍMICA EN TU ENTORNO
Desde el origen de la ciencia moderna, hace más de 400 años, la civilización se ha modificado constantemente
a un ritmo sin precedentes; todo este desarrollo no ha sido producto de la casualidad, ya que mediante la
ciencia se consolida una forma de explorar y comprender el entorno impulsando, a su vez, la tecnología que
transforma la vida humana, en la mayoría de los casos para bien, pues mejora de manera notable nuestra
calidad de vida.
Se puede pensar que un avión, un teléfono inteligente o un cohete espacial son parte de los mayores alcances
tecnológicos, sin embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por
ejemplo, ha sido mediante la ciencia y su desarrollo que se han erradicado diferentes enfermedades. Gracias
a ello, la esperanza de vida aumentó de 30 años, en la Edad Media, a más de 70, en el siglo XXI.
Hoy en día, para satisfacer las dos necesidades más grandes de la población mundial: la alimentación y la
salud, se requiere de la participación y del saber de los profesionales de distintos campos y disciplinas del
conocimiento, entre ellas la química. Esta rama de las ciencias naturales se relaciona con múltiples áreas y
actividades de diferentes campos: agropecuario, industrial, médico, científico y de transformación.
#QuédateEnCasa
Actividad 4. Registra las frases o conceptos en el siguiente mapa
conceptual.
CONCEPTO
L
ENGUAJ
PALABRA DE ENLACE
CONCEPTO CONCEPTO
CONCEPTO
#QuédateEnCasa
ESPAÑOL 3º
LECTURA DRAMATIZADA
/ /
Recuerda que una obra de teatro u obra dramática es una obra literaria destinada a ser representada por
unos actores ante un público y en un escenario.
La lectura dramatizada de una obra de teatro es una modalidad de lectura oral en la que una o varias personas
representan a los personajes del texto por medio de la voz.
Actividad 1. Une con una línea cada concepto con su definición.
#QuédateEnCasa
Actividad 2. Lee el siguiente fragmento de la obra de teatro.
“Romeo y Julieta”.
(Fragmento)1
Teobaldo: La obligada paciencia se encuentra con la ira y en tal encuentro tiembla mi carne acometida; he
de partir, pero esta intrusión que hoy se ve dulce, va a ser, un día, la más amarga hiel.
Romeo: (A Julieta, tocándole la mano) Si ahora profana con tan indigna mano este sagrado altar, pagaría mi
pecado: mis labios, ruborosos romeros, como en rezos, limarían ese rudo tacto con tierno beso.
Julieta: Buen Romeo, ofendéis vuestra mano ofrendada, que sólo está mostrando su devoción honrada. Los
santos tienen manos que tocan los romeros, y palma contra palma se besan los palmeros.
Romeo: ¿No tienen labios los santos y los palmeros?
Julieta: Sí, Romeo, los tienen para decir sus rezos.
Romeo: Entonces, dulce santa, dejemos que los labios, como las manos, alcen a la fe su llamado.
Julieta: Los santos no se mueven, dan lo que se les ruegue.
Romeo: Pues no te muevas mientras mis rezos no te lleguen. (La besa). Mis labios, en los tuyos, lavaron su
pecado.
Julieta: Entonces son los míos lo que lo han recibido.
Romeo: ¿Pecado de mis labios? Oh, tan dulce atentado. Devuélveme mi pecado. (La besa)
Julieta: Besas como entendido.
Nodriza: Tu madre quiere intercambiar dos palabras contigo. (Julieta va a ver a su madre)
Romeo: ¿Quién es su madre, pues?
#QuédateEnCasa
Nodriza: Elegante mancebo, su madre es la señora de esta encumbrada casa y una dama virtuosa, benévola
y prudente. Yo amamanté a su hija, con quien recién hablabais. Os digo que el que logre quedarse con su
mano se hará de un tesoro Romeo: (Aparte) ¿Es una Capuleto? ¡Oh, qué precio! Mi vida, en deuda a mi
enemigo.
Nodriza: Elegante mancebo, su madre es la señora de esta encumbrada casa y una dama virtuosa, benévola
y prudente. Yo amamanté a su hija, con quien recién hablabais. Os digo que el que logre quedarse con su
mano se hará de un tesoro Romeo: (Aparte) ¿Es una Capuleto? ¡Oh, qué precio! Mi vida, en deuda a mi
enemigo.
Benvolio: ¡Vámonos, ya la fiesta no puede ser mejor!
Romeo: Ay, eso temo, y creen mi inquietud, mi dolor.
Capuleto: No, señores, aún no es hora de partir. Un pequeño banquete todavía nos espera. (Le susurran
algo al oído) Ah, bueno, siendo así… Os agradezco a todos, honestos caballeros, gracias y buenas noches.
Aquí, traed más antorchas. Vámonos, a la cama. Ah, mozo, por mi fe, que se nos ha hecho tarde. Ya me voy
a dormir. (Salen)
SEP/Norma, Libros del Rincón, 2002, pp. 19, 51 a 59. (Adaptación del original: Shakespeare, William. Romeo y Julieta
#QuédateEnCasa
Anota las acotaciones que aparecen en el texto
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Describe detalladamente cómo se sienten y qué actitud adoptan cada uno de los personajes.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Actividad 3. Con ayuda de tu familia, realiza una lectura dramatizada de la obra de teatro “Romeo y
Julieta”, siguiendo las siguientes recomendaciones:
RECOMENDACIONES
#QuédateEnCasa
ESPAÑOL 3º
/ /
Una historieta consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se
complementan con un texto escrito.
Historieta
#QuédateEnCasa
Actividad 1. Discute con tu familia sobre los problemas que hayan observado en su comunidad y
elabora una lista.
PRINCIPALES PROBLEMAS
Actividad 2. Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a los problemas que identificaron en la
actividad anterior.
¿Qué tipo de materiales podrían elaborar para difundir el problema y dar a conocer sus soluciones?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
¿Qué es una historieta?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Actividad 3. Identifica las partes de la historieta, uniendo con una línea cada concepto con su
definición.
Es el espacio donde se escribe
lo que dicen o piensan los personajes. Cuadro o viñeta
#QuédateEnCasa
Actividad 4. Elabora una historieta para difundir una problemática de las que identificaste anteriormente,
sigue los siguientes pasos.
Elige un problema del cual se va hablar y dar solución.
Haz un listado de los personajes que van a participar.
Imagina cómo serán los dibujos que representarán la historieta.
Divide la problemática en partes (cada una de ellas estará representada en una viñeta)
Elige los elementos que se van a usar en la historieta (onomatopeyas, globos, etc.)
Manos a la obra, echa a volar tu imaginación para realizar la historieta, puedes apoyarte con recortes
o elaborar dibujos.
#QuédateEnCasa
ESPAÑOL 3º
Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.
/ /
#QuédateEnCasa
¿Qué experiencias o acontecimientos te gustaría contar en tu biografía?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Fecha y lugar de
nacimiento
Acontecimientos y
hechos importantes
Nombre :
Acontecimientos de
niñez
Formación y estudios
Pasatiempos
#QuédateEnCasa
Actividad 3. En el siguiente recuadro, te toca redactar tu autobiografía, hecha a volar tu imaginación si
tienes alguna duda consulta algún familiar que este cerca de ti.
Pasado:
Presente:
#QuédateEnCasa
ESPAÑOL 3º
Artículos
/ /
Recuerda que una noticia es un relato oral o escrito sobre un hecho actual y de interés público, difundido a
través de los diversos medios de comunicación.
Un artículo de opinión es un escrito, generalmente publicado en un periódico o revista, que refleja
principalmente la opinión del autor sobre el tema.
Actividad 1. Contesta las siguientes preguntas.
¿En qué momentos has expresado tus opiniones?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Crees qué es importante defender los puntos de vista? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Has leído algún texto en periódicos o revistas en los que una persona opine sobre algún hecho o situación?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
¿Cuál crees que sea la diferencia entre noticia y artículo de opinión?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Crees que los medios de comunicación influyen en los puntos de vista que las personas tienen ante un
determinado suceso, hecho o situación?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Actividad 2. Analiza el siguiente esquema sobre los artículos de opinión y completa lo que se pide en el
cuadro.
Artículos de opinión
Título,
Un texto Introducción, Incluye
Periodístico Cuerpo y Argumentos
Conclusión
#QuédateEnCasa
DIFERENCIAS ENTRE NOTICIA Y ARTÍCULO DE OPINIÓN
Actividad 3. Selecciona uno de los siguientes temas e investiga en libros o pregunta algún miembro
de tu familia, ya que tengas información suficiente adopta una postura (a favor o en contra),
argumentando tu punto de vista.
La igualdad de género.
La tecnología.
Las drogas.
El acoso escolar.
La contaminación ambiental.
La libertad de expresión.
ESTOY A FAVOR DE
ESTOY EN CONTRA DE
#QuédateEnCasa
Actividad 4. Redacta en el siguiente cuadro un texto donde des tu punto de vista sobre el tema “El uso
de las redes sociales”.
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Matemáticas III 3º “ ”
Ecuaciones Cuadráticas 1
/ /2020
#QuédateEnCasa
En los grados anteriores trabajaste con la resolución de situaciones en las que plantearon y resolvieron
ecuaciones lineales con una y dos incógnitas.
1. En la escuela Felipe Neri se llevó a cabo un maratón, en el que Dulce y Mario llegaron en primer lugar.
Ayuden al jurado a resolver cuáles son los números de registro de los alumnos que llegaron primero,
consideren que son números consecutivos, y el producto de estos dos números es igual 1 050.
a) ¿Cuál es la ecuación que utilizan para resolver esta condición?
b) Existen dos números enteros consecutivos cuyo producto es igual al de la ecuación planteada. Completen la
tabla para encontrarlos.
x x +1 x(x + 1)
30
31
32
33
34
#QuédateEnCasa
• Los números cuyo producto es igual a 1050 son:_________ y ____________
• Si los números fueran negativos, ¿se obtendría el mismo resultado?
• ¿Por qué?
• Expliquen cómo comprobarían su resultado
1. En una comunidad se quiere construir un deportivo para la población; las autoridades donarán un terreno,
el cual dividirán en dos canchas de futbol, un área de juegos, un comedor y sanitarios, tal como se muestra en
la figura.
#QuédateEnCasa
e) Si sumas todas las áreas para cada sección del deportivo, ¿sería igual o diferente al área total del terreno?
Justifica tu respuesta
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Matemáticas III 3º “ ”
/ /2020
Dado 1
1 2 3 4 5 6
1
2
Dado 2
3
4
5
6
#QuédateEnCasa
• ¿Cuál de las representaciones consideran que es más adecuada a la situación de lanzar dos dados?
Expliquen su respuesta.
• ¿En cuál de los dos casos consideran que es más sencillo obtener la posibilidad de ocurrencia de un evento?
• ¿Qué es más probable, que salga una pareja de números pares o una cuya suma de los dígitos sea 9?
• ¿De qué manera llegaste a esta conclusión?
• Qué es más probable, ¿que el alumno seleccionado sea mujer o que sea una mujer del grupo B?
• Qué es más probable, ¿que pertenezca al grupo A y que sea mujer?, ¿o que pertenezca a B y que sea
mujer?
• ¿Cuál es la probabilidad de que el alumno seleccionado no sea una mujer del grupo B?
• ¿Cuál es la probabilidad de que el alumno seleccionado sea hombre y esté en el grupo A?
1. A Luisa le gusta tener sus monedas en un monedero, en la imagen se muestran las monedas que hoy tiene.
#QuédateEnCasa
• ¿Cuál es la probabilidad de sacar una moneda de 1 peso?
• ¿Cuál es la probabilidad de que la moneda sea mayor que 1 peso y menor que 10?
Explica porqué
Explica tu respuesta
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Matemáticas III 3º “ ”
Razones Trigonométricas
/ /2020
• Explica tu respuesta.
#QuédateEnCasa
1. Para construir una nueva carretera hacia una montaña los ingenieros decidieron que por cada 1500 m que
recorran los autos deben ascender 300 m.
a) ¿Cuántos grados de elevación debe tener la carretera para cumplir con la distancia recorrida y los metros
ascendidos?
• ¿De qué manera encontraste el valor del ángulo?
• ¿Cuál es la expresión trigonométrica que modela esta situación?
b) Si un vehículo hubiera hecho el recorrido de manera horizontal, ¿qué distancia habría recorrido cuando el
auto que va sobre la nueva carretera llegue a los primeros 1 500 m?
#QuédateEnCasa
1. Analiza la siguiente situación y resuelvan la actividad.
Luis mide 1.85 m de estatura, al estar de pie en cierto momento del día proyectó una sombra de 2.3 m.
• ¿Con qué ángulo están llegando los rayos del Sol a la superficie del suelo?
• ¿Qué estrategia utilizaste para encontrar este resultado?
• ¿Cuál es la función trigonométrica que modela esta situación?
• ¿Cómo puedes comprobar que su resultado es correcto?
• ¿Existe la posibilidad de encontrar el ángulo con otro procedimiento?
• Si Luis hubiera tenido una estatura de 1.70 m, ¿qué longitud hubiera tenido la sombra que proyecta?
• ¿Qué expresión modela esta situación?
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
HISTORIA III 3º “ ”
/ /2020
#QuédateEnCasa
De acuerdo con la línea del tiempo, en la siguiente tabla escribe H cuando se trate de un hecho histórico y P
cuando sea un proceso.
#QuédateEnCasa
Señala cuántas décadas transcurrieron entre la Consumación de la Independencia y el inicio de la Revolución
Mexicana. _______________________________________________
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
HISTORIA III 3º “ ”
/ /2020
Observen detalladamente la línea del tiempo y escojan tres hechos y dos procesos históricos que les parezcan
importantes.
#QuédateEnCasa
Contesta lo siguiente
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
La división política de nuestro territorio cambió después de la Independencia. En esa época había veintiún
provincias; además, la antigua Capitanía General de Guatemala decidió anexarse al Imperio mexicano. Entre
1822 y 1823, México alcanzó la mayor extensión territorial de su historia: 4 925 283 km2 (mapa 1.1). En la
actualidad, el territorio continental de nuestro país abarca 1 959 248 km2.
#QuédateEnCasa
Realiza las siguientes actividades
1. Elabora en una hoja el mapa del Imperio mexicano. Marca las fronteras actuales de la República
Mexicana y colorea los territorios que ya no forman parte de ella.
____________________________________________________________________________________
2. Anota la extensión que alcanzó México en 1823 y calcula la diferencia con su extensión actual.
____________________________________________________________________________________
3. Escribe por qué consideras que se han modificado las fronteras de México.
____________________________________________________________________________________
Analiza la siguiente infografía y contesta lo que se te pide revisen la infografía de estas dos páginas y con
ayuda de un diccionario escriban una definición de los siguientes conceptos.
• Independencia
• Soberanía
• Dictadura
• Constitución
• República
• Intervención
• Imperio
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
HISTORIA III 3º “ ”
/ /2020
#QuédateEnCasa
Describe los siguientes tipos de gobiernos que se muestran en cada periodo según la infografía anterior
#QuédateEnCasa
2. Contesta lo siguiente
¿Por qué España, Francia y Estados Unidos intervinieron nuestro país?
Lee con atención la siguiente carta enviada por una mujer a Guillermo Prieto.
Noche horrible la del 13 [de septiembre de 1847]; la ciudad estaba completamente a obscuras, se escucharon
tiros en todas direcciones y reventaron tres o cuatro bombas que difundieron el terror. Al amanecer el 14,
comenzaron a entrar las tropas, las gentes aparecían en las azoteas y en las bocacalles, curiosas, amenazadoras
y rugientes. [...]
Estos demonios de cabellos encendidos, no rubios, sino casi rojos, caras abotagadas, narices como ascuas,
marchaban como manada, atropellándose y llevando sus fusiles como se les daba la gana. [...]
Llovían piedras y ladrillazos de las azoteas, los léperos animaban a los que se acercaban, en las bocacalles
provocaban y atraían a los soldados que se dispersaban. [...] aquellos ebrios que gritaban y se lanzaban como fi
eras sobre mujeres y niños matándolos, arrastrándolos; ¡aquello era horrible!
¿La autora fue testigo presencial de los hechos que narra? ¿Por qué?
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Inglés III 3º “ ”
/ /2020
ACTIVIDAD 1
Lee con atención los siguientes textos.
#QuédateEnCasa
Busca todos los verbos que estén en pasado y escríbelos en los siguientes recuadros.
REGULARES IRREGULARES
Regresa al recuadro y escribe a un lado del verbo en pasado, su forma gramatical en simple present.
ACTIVIDAD 2.
Ahora, a partir de lo que tú haces o vives, utiliza los verbos en simple past y escribe un enunciado, en el siguiente
espacio.
1. _______________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
3. _______________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________
6. _______________________________________________________________________________
7. _______________________________________________________________________________
8. _______________________________________________________________________________
9. _______________________________________________________________________________
10. _______________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Inglés III 3º “ ”
/ /2020
ACTIVIDAD 1
Relaciona ambas columnas, identificando qué información se busca a partir del tipo de pregunta.
#QuédateEnCasa
Lee con atención las siguientes preguntas, les hace falta una palabra. Complétalas a partir de lo que aprendiste
con la actividad anterior.
ACTIVIDAD 2
Para recordar la manera en cómo debemos hacer preguntas en Inglés, te presentamos un pequeño texto. Léelo
con mucha atención y escribe 5 preguntas que se puedan responder a partir de esta información y utilizando
cualquiera de las formulaciones anteriores (Wh).
Saint Valentine's Day, commonly shortened to Valentine's Day, is an annual commemoration held on
February 14 celebrating love and affection between intimate companions. The day is named after
one or more early Christian martyrs named Valentine and was established by Pope Gelasius I in 500
AD. It was deleted from the Roman calendar of saints in 1969 by Pope Paul VI, but its religious
observance is still permitted.
It is traditionally a day on which lovers express their love for each other by presenting flowers,
offering confectionery, and sending greeting cards (known as "valentines"). The day first became
associated with romantic love in the circle of Geoffrey Chaucer in the High Middle Ages, when the
tradition of courtly love flourished.
#QuédateEnCasa
1. _______________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________
Ahora responde a las preguntas. Ten mucho cuidado al redactar cómo estas preguntando y cómo debes
contestar.
1. _______________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
Inglés III 3º “ ”
/ /2020
ACTIVIDAD 1
Lee con atención y completa los siguientes enunciados en simple past.
1. Sally ____________ (be) disappointed she ____________ (miss) the party.
#QuédateEnCasa
Observa la diferencia:
- En el simple past solo usamos la persona + el verbo en pasado + el complemento y es para referirnos a
una acción que ya pasó.
- El continuous past habla de una acción que sucedió pero no indica en qué momento termina y usamos
la persona+ verbo to be en pasado+ verbo con terminación ing + complemento.
ACTIVIDAD 2
Observa los siguientes verbos y utilizando ambos tiempos escribe algunos enunciados como lo marca el
ejemplo.
1. _______________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________
6. _______________________________________________________________________________
7. _______________________________________________________________________________
8. _______________________________________________________________________________
9. _______________________________________________________________________________
10. _______________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
ACTIVIDAD 3
Lee con atención el siguiente texto y realiza las actividades que se te piden.
Susan had a party last week. She had invited all her friends to her house. She had invited her friends from work,
her friends from university, and her friends from her neighborhood. The guests started arriving at around 7
o'clock for dinner.
Susan’s best friend, Cindy, was there, wearing a red dress. And Susan’s boyfriend, Tom, was wearing a blue suit
and looked very handsome.
Cindy’s boyfriend wasn’t there, because he was travelling for business. He was negotiating a big contract in Sao
Paolo that day. He had left the day before, and wouldn’t be back for two more days.
Susan had made lasagna, which was very good. She had made enough lasagna for 30 people! She had also made
salad and stuffed eggplant. Everything was delicious.
En los siguientes recuadros clasifica algunos de los enunciados que están en el texto, según como están escritos,
en simple past y en continuous past.
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
HISTORIA III 3º “ ”
/ /2020
#QuédateEnCasa
De acuerdo con la línea del tiempo, en la siguiente tabla escribe H cuando se trate de un hecho histórico y P
cuando sea un proceso.
#QuédateEnCasa
Señala cuántas décadas transcurrieron entre la Consumación de la Independencia y el inicio de la Revolución
Mexicana. _______________________________________________
#QuédateEnCasa
/ /2020
Observen detalladamente la línea del tiempo y escojan tres hechos y dos procesos históricos que les parezcan
importantes.
#QuédateEnCasa
Contesta lo siguiente
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
Realiza las siguientes actividades
1. Elabora en una hoja el mapa del Imperio mexicano. Marca las fronteras actuales de la República
Mexicana y colorea los territorios que ya no forman parte de ella.
____________________________________________________________________________________
2. Anota la extensión que alcanzó México en 1823 y calcula la diferencia con su extensión actual.
____________________________________________________________________________________
3. Escribe por qué consideras que se han modificado las fronteras de México.
____________________________________________________________________________________
Analiza la siguiente infografía y contesta lo que se te pide revisen la infografía de estas dos páginas y con
ayuda de un diccionario escriban una definición de los siguientes conceptos.
• Independencia
• Soberanía
• Dictadura
• Constitución
• República
• Intervención
• Imperio
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
HISTORIA III 3º “ ”
/ /2020
#QuédateEnCasa
Describe los siguientes tipos de gobiernos que se muestran en cada periodo según la infografía anterior
#QuédateEnCasa
2. Contesta lo siguiente
¿Por qué España, Francia y Estados Unidos intervinieron nuestro país?
Lee con atención la siguiente carta enviada por una mujer a Guillermo Prieto.
Noche horrible la del 13 [de septiembre de 1847]; la ciudad estaba completamente a obscuras, se escucharon
tiros en todas direcciones y reventaron tres o cuatro bombas que difundieron el terror. Al amanecer el 14,
comenzaron a entrar las tropas, las gentes aparecían en las azoteas y en las bocacalles, curiosas, amenazadoras
y rugientes. [...]
Estos demonios de cabellos encendidos, no rubios, sino casi rojos, caras abotagadas, narices como ascuas,
marchaban como manada, atropellándose y llevando sus fusiles como se les daba la gana. [...]
Llovían piedras y ladrillazos de las azoteas, los léperos animaban a los que se acercaban, en las bocacalles
provocaban y atraían a los soldados que se dispersaban. [...] aquellos ebrios que gritaban y se lanzaban como fi
eras sobre mujeres y niños matándolos, arrastrándolos; ¡aquello era horrible!
• ¿La autora fue testigo presencial de los hechos que narra? ¿Por qué?
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
/ /2020
Son diversos los ámbitos en los que los seres humanos pueden desarrollarse y todos son importantes para
alcanzar una vida plena y saludable, para ellos son importantes nuestras decisiones. También son muy variadas
las áreas de interés, por eso resulta valioso que dediques tiempo para reconocer tus capacidades y aspiraciones
individuales, y para precisar metas a corto y mediano plazo que te orienten hacia lo que pretendes lograr.
Lee las siguientes situaciones. Complétalas escribiendo en las líneas lo que harías si tú fueras el protagonista.
1. Estás reunido con tus amigos, están aburridos, no hay luz y no pueden escuchar música, ver televisión,
ni nada, entonces uno de ellos que vive allí recuerda que tiene algunos botes de pintura en aerosol y les
propone ir a hacer unos dibujos o leyendas en las casas de los alrededores, entonces tú decides que:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Porque______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Estás en la clase de danza, estás ensayando un baile para la asamblea del 20 de Noviembre y ya son tú y
un amigo los últimos en retirarse, de pronto notan que alguien olvidó un celular muy moderno y tu amigo
te dice que lo vendan y se reparten el dinero entonces tú dices que
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Porque
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Tomar decisiones no es una opción en la vida, esta nos obliga a hacerlo todo el tiempo. En algunas situaciones
es fácil decir, por ejemplo al comprar zapatos, al elegir comida de un menú, pero hay otros momentos en que
no es tan fácil elegir. Lee con atención las siguientes decisiones y anota que ventajas de desventajas traerán
para tu futuro.
#QuédateEnCasa
Si decido seguir estudiando
hasta terminar una carrera
Si decido cuidar mi
alimentación y hacer deporte.
La construcción de nuestra personalidad inicia desde que nacemos. Durante nuestro desarrollo, los seres
humanos contamos con un potencial de crecimiento que se reduce al aspecto físico. El desarrollo integral está
relacionado con la cobertura de una amplia variedad de necesidades básicas. La satisfacción de todas ellas debe
contribuir a la realización personal y colectiva. Sin embargo, para definir qué queremos lograr en la vida, es
indispensable reconocer las capacidades propias, reflexionar acerca de nuestras aspiraciones o metas y
descubrir qué aspectos o rasgos es posible acrecentar, fortalecer o potencializar con el paso del tiempo. Este
conocimiento nos permitirá identificar también cuáles son los desafíos u obstáculos que debemos prever para
prepararnos y afrontarlos.
Las capacidades y las aspiraciones son aspectos esenciales para el desarrollo; se encuentran conectadas e
interactúan entre sí a partir de lo que somos capaces de ser o hacer. Además, ninguno de estos aspectos está
determinado de una vez para siempre: puede variar conforme se transita por las diversas etapas del desarrollo.
Ahora dibuja en el primer recuadro algunas capacidades que observes en ti y en el siguiente tus aspiraciones
considera cualquier ámbito.
Tengo capacidad para:
#QuédateEnCasa
Aspiro a…
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
/ /2020
La valoración de las condiciones y posibilidades que se tienen para plantearse metas en el presente y construir
un mejor futuro personal y colectivo es esencial. Ahora, analizaremos opciones y estrategias para alcanzar
nuestras metas.
Haz lo que se te pide a continuación y al final reflexiona sobre el conocimiento y valoración de tus capacidades.
En una hoja en blanco, dibuja el contorno de tu figura. Escribe tu nombre y apellido en la parte superior.
A la altura de la cabeza escribe dos o tres actividades intelectuales que puedes realizar con eficiencia.
A la altura de los ojos, seres u objetos que admiras.
En los oídos, nombres de cantantes o música que te agrada.
En la boca, alimentos que te gusten.
En la nariz, algo que te agrade oler.
En la mano derecha, actividades en las que eres hábil. (puedes cambiar a la izquierda si eres zurdo)
En la mano izquierda (si eres diestro, en la derecha si eres zurdo) actividades en las que no destacas.
A la altura del corazón, seres, hechos o cosas que aprecias.
En el pie derecho, actividades que realizas con gusto.
En el pie izquierdo, las que haces a disgusto.
#QuédateEnCasa
El logro de nuestras metas no sucede de la noche a la mañana ni ocurre en una determinada edad o etapa de
desarrollo sino que se va configurando de acuerdo con las opciones que se presentan a lo largo de la vida. Un
factor que influye en la configuración del futuro personal es el establecimiento de nuevas relaciones sociales
más allá del ámbito familiar.
Conforme crecemos y nos involucramos en diferentes grupos sociales, entramos en contacto con otras
personas. Los vínculos con éstas surgen por distintas razones, entre ellas satisfacer nuestras necesidades y
compartir intereses y valores. Es en estos grupos donde se descubren elementos sociales, culturales y
emocionales que enriquecen nuestra forma de ser, hablar, relacionarnos, mostrar afecto y planearnos metas,
entre otras cosas. Así, el desarrollo humano se conforma a partir de lo que hemos sido, lo que somos y lo que
queremos ser en diversos ámbitos de la vida.
¿Qué sacrificios o pruebas estás dispuesto a realizar para alcanzar tus metas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Para lograr
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Estoy dispuesto a
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Ahora escribe 3 pequeñas acciones que debas realizar para alcanzar la meta que te planteaste en el ejercicio
anterior.
1. ____________________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________________
3. ____________________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
El proyecto de vida se construye considerando intereses, aspiraciones, capacidades y potencialidades. En
cuanto a los intereses y las aspiraciones, desde una perspectiva ética, es necesario que las personas los definan
considerando los principios éticos y valores como el respeto a la dignidad humana, la igualdad, el respeto a las
diferencias, la solidaridad, la responsabilidad y el bien común.
Observa el siguiente esquema que te ayudará a visualizar qué debes considerar para comenzar a trabajar en un
proyecto de vida.
Elabora una ruta crítica (es similar a una línea del tiempo pero proyecta el futuro) en donde plantees lo que
quieres hacer y en cuanto tiempo lograrás. Puedes utilizar colores, cartón, cartoncillo, plumones, hojas… usa tu
imaginación. Lo importante es que plasmes tus metas, la fecha de realización y los pequeños pasos que tendrás
que dar para llegar a ellas.
#QuédateEnCasa
Apreciable alumna/alumno, estamos aquí para ti… Telesecundarias Querétaro
/ /2020
La educación es un derecho fundamental en la vida de las personas y los pueblos cuyo goce y ejercicio hace
posible que las mujeres y hombres desarrollen armónicamente todas sus facultades, como lo establece la
Constitución Política. Con este derecho es posible fomentar el amor a la patria mexicana y el respeto a las
libertades fundamentales. Esto sucederá siempre y cuando no exista ningún tipo de discriminación y se
proporcionen las mismas oportunidades para todos.
La escuela es la institución clave para el desarrollo del potencial humano. A través de ella se busca que las
personas adquieran los aprendizajes esenciales para la vida en sociedad.
#QuédateEnCasa
Durante la educación básica debes adquirir los conocimientos y capacidades previstos en los planes y programas
de estudio oficiales, divididos en las asignaturas que ya conoces: Español, Matemáticas, Ciencias y Tecnologías,
Educación socioemocional, Educación Física y Artes. Observa el siguiente esquema y complementa con los tipos
de nivel educativos que tú supongas que existen o has escuchado que existen, puedes pedir que te ayuden y en
familia completar el esquema.
INDIGENA
GENERAL
BÁSICA PRIMARIA
COMUNITARIA
EDUCACIÓN
TELESECUNDARIA
CAM
EDUCACIÓN
ESPECIAL
USAER
SUPERIOR
LICENCIATURA
#QuédateEnCasa
La educación no sólo es una alternativa, para continuar desarrollando tus capacidades, sino como un medio
para hacer realidad parte de tus aspiraciones a mediano y largo plazo. Para ello es importante que asumas tu
responsabilidad para alcanzar tus metas.
En familia platica sobre cuál será tu mejor opción para continuar con tus estudios, y redacta tus conclusiones.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
#QuédateEnCasa
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
TERCER GRADO
#QuédateEnCasa
Pide a un hermano, a tu papá, mama o algún familiar que viva en tu casa realicen la siguiente actividad. Las
preguntas las puedes cambiar, lo importante es que ambos expresen sus sentimientos en este periodo de
aislamiento.
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
Ahora, pide a un hermano, a tu mamá, papa o algún familiar que viva en casa contigo que realicen la siguiente
actividad en pareja.
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
VIDA
SALUDABLE
TERCER GRADO