Qué Es Investigación Estadística
Qué Es Investigación Estadística
Qué Es Investigación Estadística
Universidad de sucre
Estadística
Presentado por:
18/09/20
Tabla de contenidos
¿Qué es Investigación estadística?................................................................................................3
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................................3
ETAPAS DE LA INVESTIGACION...........................................................................................5
Técnicas para la elaboración de cuadros y gráficos de distribuciones simples y agrupadas........8
Representación gráfica para datos no agrupados..............................................................................8
Representaciones gráficas para datos agrupados..........................................................................9
Otras representaciones graficas....................................................................................................9
Diagrama de puntos...................................................................................................................9
Diagrama de cajas.....................................................................................................................9
Diagrama de dispersión................................................................................................................9
Series de tiempo........................................................................................................................9
¿Qué es Investigación estadística?
La investigación estadística es una actividad que apela a diversas técnicas con el propósito de
pasos; pues lanzarse a investigar sin un criterio previo o preparación adecuada puede demandar
más tiempo del programado. La formulación del problema es el paso inicial del procedimiento de
investigación que se extenderá por una serie de cursos hasta encontrar respuestas al problema
planteado. Es esencial un correcto planteamiento o formulación del problema ello establece los
la probabilidad del investigador a no extraviarse tiende a ser mayor. Ninguna investigación parte
de cero para ello se debe informarse sobre el tema a estudiar. Esto lleva al investigador a una
que nos proporcionan información, datos o cifras). Esto es lo que se denomina la fase
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Por su propósito.
Investigación básica: somete a prueba las teorías, estudia relaciones entre fenómenos para poder
denominadas. Resulta difícil precisar dónde termina la investigación básica y donde empieza la
investigación aplicada.
libros, periódicos, informes, anuarios) o cualquier otro registro que testimonia un hecho o
fenómeno.
Mixta: Es aquella que se basa tanto en datos primarios de campo como en secundarios
(documentales)
EXPLORATORIA. Conocer el tema, preparar terreno: se realiza con el propósito de destacar los
CORRELACIONAR. Relacionar variables: Medir el grado de relación que existe entre dos o más
EXPLICATIVA: identificar causas y efectos: Encontrar las razones o causas que provocan
ciertos fenómenos. Intenta responder a los porqués (causa) de los eventos físicos o sociales. ¿Por
qué algo sucede como sucede? ¿Por qué algo es cómo es? Detecta la razón de algún problema y
PARADIGMA: CUANTITATIVO.
TIPO DE INVESTIGACION:
Descriptiva.
Correlaciona/predictiva.
Un solo sujeto.
PARADIGMA: CUALITATIVO.
TIPO DE INVESTIGACION:
constructivismo.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION.
1. PLANEAMIENTO O PREPARACIÓN.
b) Determinación de objetivos.
. Ámbito geográfico.
. Periodo de análisis.
g) Preparación del plan para ejecutar la investigación.
Fijación de la población.
de datos.
momento en el cual el investigador se pone en contacto con los objetos o elementos sometidos a
estudio, con el propósito de obtener los datos o repuestas a las variables analizados. Los métodos
de recolección son diversos y dependen de las posibilidades de acceso o contacto con los
realizar una evaluación, critica, corrección y ajuste de los datos, el propósito es superar las
presente que la validez de sus resultados y conclusiones dependen en gran medida de la fidelidad
de los datos utilizados. No existen computadoras que, por sí, corrijan los errores de recopilación.
cuadrados y tablas estadísticas como primera fase de la reducción de datos, facilita el cálculo de
los indicadores (porcentaje, promedios, proporciones, índices, tasas, etc.) con los cuales se inicia
interpretación del comportamiento de los datos, hacer inferencias válidas y obtener información
Los métodos de análisis de datos estadísticos son numerosos y pueden consistir en una simple
investigación.
5. FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y PREPARACIÓN DEL INFORME: En toda
fundamentales. Esta contrastación permite elaborar un resumen de los aspectos sustantivos, que
elemental e indivisible que será estudiado y sobre los cuales se va a obtener datos estadísticos,
denomina unidad de análisis. Esta unidad no es el fenómeno investigado, sino el que genera el
La unidad estadística debe definirse cuidadosamente teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Debe ser sencilla, de modo que se puede caracterizar con facilidad, que los encargados de la
recopilación no tengan dudas en su identificación. Debe ser precisa, de modo que facilite su
identificación y saber que observar. No es lo mismo decir “estudiantes del Instituto Carrión” que
los objetos o elementos sometidos a estudio, con el propósito de obtener los datos o respuestas de
las variables consideradas; a partir de estos datos se prepara la información estadística, se calcula
medidas de resumen e indicadores para el análisis estadístico. Antes de analizar o recoger datos,
es importante analizar los objetivos del estudio, precisar las variables e identificar las fuentes de
datos, a fin de definir qué datos hay que recopilar y como hacer esta tarea.
y escritos de personas.
LAS FUENTES DE DATOS: Es el lugar, la institución, las personas o elementos donde están o
3.- Documentos.
objeto en estudio, de las posibilidades de acceso o contacto con los elementos investigados, del
La técnica también se asocia al tipo y naturaleza de la fuente de datos. Las técnicas más
frecuentes son:
1) La observación.
2) Técnica documental
3) La entrevista
4) El cuestionario.
5) La encuesta.
información. Cuando una encuesta está dirigida a la totalidad de elementos de una población, se
llama Censo; en tanto, cuando está dirigida a una parte representativa; muestra de la población, se
obtener los datos de las variables consideradas en el estudio. El cuestionario debe ser adaptado a
etapa muy importante en el proceso de toma de decisiones. De la claridad con que estos se
Los cuadros y los gráficos estadísticos se han convertido en los medios clásicos para la
presentación de los resultados de las investigaciones en todas las áreas científicas. Estos
instrumentos de análisis son muy simples de construir y fáciles de comprender si están bien
diseñados. Permiten un mejor análisis de los datos y una mayor precisión de las conclusiones. Sin
embargo, su amplio uso ha conducido a que, en muchas ocasiones, no se consideren los criterios
técnicos en su construcción.
de barras. En este se representan en el eje de abscisas los distintos valores de la variable y sobre
cada uno de ellos se levanta una barra de longitud igual a la frecuencia correspondiente. Pueden
del intervalo. Es decir, el centro de la base de cada rectángulo ha de corresponder a una marca de
clase. La altura se suele determinar para que el área de cada rectángulo sea igual a la frecuencia
de la marca de clase correspondiente. Por tanto, la altura de cada rectángulo se puede calcular
como el cociente entre la frecuencia (absoluta o relativa) y la amplitud del intervalo. En el caso
de que la amplitud de los intervalos sea constante, la representación es equivalente a usar como
altura la frecuencia de cada marca de clase, siendo este método más sencillo para dibujar
rápidamente un histograma.
Diagrama de puntos
puntos de datos trazados en una escala simple. Los gráficos de puntos se usan para datos
continuos, cuantitativos y univariados. Los puntos de datos pueden etiquetarse si hay pocos de
ellos.
Diagrama de cajas
Un diagrama de caja, también conocido como diagrama de caja y bigotes, es un gráfico que
Está compuesto por un rectángulo (la «caja») y dos brazos (los «bigotes»).
Es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimo y máximo, los cuartiles Q1,
Primero es necesario encontrar la mediana para luego encontrar los 2 cuartiles restantes
Diagrama de dispersión
Este diagrama utiliza puntos para medir la tendencia en la relación de dos variables que se
Series de tiempo
Bibliografía
http://leolabor.blogspot.com/2009/08/que-es-investigacion-estadistica.html#:~:text=La
%20investigaci%C3%B3n%20estad%C3%ADstica%20es%20una,demandar%20m%C3%A1s
%20tiempo%20del%20programado
https://es.slideshare.net/mobile/LuisFerAguas/estadstica-tipos-de-investigacin
https://es.slideshare.net/royefrain/etapas-de-la-investigacin-estadistica-2#:~:text=La
%20investigaci%C3%B3n%20estad%C3%ADstica%20es%20un,los%20datos%20e
%20informaci%C3%B3n%20requerida
https://rpubs.com/klperez/graficos#:~:text=Representaciones%20gr%C3%A1ficas%20para
%20datos%20agrupados,de%20frecuencias%20absolutas%20o%20relativas.&text=La%20altura
%20se%20suele%20determinar,la%20marca%20de%20clase%20correspondiente.