Separata Organizacion y Habitos de Estudio Ok
Separata Organizacion y Habitos de Estudio Ok
Separata Organizacion y Habitos de Estudio Ok
1
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
EL ESTUDIO
1. El estudio.
¿Qué es estudiar?
Para estudiar bien deben darse ciertas condiciones, que si no se dan es difícil
poder estudiar (aunque no imposible). Entre las condiciones óptimas para desarrollar el
estudio son:
Son aquellas que se dan fuera de nosotros; es decir fuera de nuestro cuerpo y
mente, en el ambiente que nos rodea, comprende:
Iluminación del lugar donde estudiamos tiene que estar bien iluminado, de
preferencia con luz natural, si esto no es posible, utilizar una lámpara o velador y
debe estar ubicado en el lado contrario de la mano con que escribimos. Ejemplo
si escribimos con la derecha, la bombilla o lámpara debe estar ubicado a nuestra
izquierda. Además la luz no debe alumbrar a nuestro rostro sino a la carpeta,
cuaderno o libro que estamos utilizando.
Es preferible que existe silencio o poco ruido, aunque eso depende del cada
estudiante. Algunas personas estudian escuchando radio, música y eso no les
causa ningún problema.
Tener un lugar adecuado donde estudiar. Si es posible en tu cuarto, sobre un
escritorio o una mesita donde apoyar tus libros y cuadernos, nunca debes de
estudiar recostado sobre la cama o sobre el sofá, porque en poco tiempo te
dormirás.
Tener una buena temperatura ambiental. En el lugar de estudio no debe haber
ni demasiado frió, ni demasiado calor, el ambiente debe estar fresco
(aproximadamente 20 grados). Debe circular el aire para que el lugar este
ventilado (oxigenado).
La planificación. Es el factor externo más importante para lograr la eficiencia en
el estudio. Planificar el tiempo de estudio es una necesidad, porque asumimos el
hábito de estudiar y de esta manera se logrará un aprendizaje significativo e
innovador.
2
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
2.2. Condiciones internas
La salud. Por tanto se debe gozar de buena salud (no tener dolores y molestias) y
tener buena vista, es decir que debes ver bien lo que lees, si fuera lo contario
debes pedirle a tus padres que te lleven al médico.
3
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
4. Organizar el estudio
Según Bernardo (1995) expresa que existen dos razones de para organizar el
estudio:
Estudiar sólo al final del curso, o del ciclo académico, o para una
evaluación final, entregar algún trabajo, ocupando entonces horas de la
noche que deben dedicarse a descansar.
Presentar solo trabajos por cumplir, sin otra preocupación.
Pasar semanas enteras sin tocar un libro fuera de clase.
Emplear para el estudio todo el tiempo disponible, incluso los sábados y
domingos.
Estos modos de trabajar no son en absoluto eficaces, aunque en alguna ocasión
pueda parecer que con ellos se ha conseguido algún buen resultado.
2° Pero no sólo hay que organizarse por razón de la eficacia; hay que hacerlo
también por una razón formativa. Efectivamente, todo estudiante tiene que
realizar tres tipos de actividades a lo largo del día:
Pues bien, todas estas actividades son necesarias para tu formación, y es preciso,
por tanto, tener tiempo para todo.
5
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
5.3. Características y condiciones de la planificación del estudio
* ¿Cuándo estudiar?
Hay quien rinde mejor por la mañana, otros lo consiguen por la tarde o la noche.
En general, podemos decir que el momento adecuado debe estar alejado de las comidas
para evitar la somnolencia que produce la digestión con el siguiente bajón en el
rendimiento. También se suele decir que por las mañanas se aprende con más rapidez,
pero también se olvida antes; por la noche cuesta más trabajo, pero se retiene mejor. De
todas formas, cada persona tiene determinados momentos en los que su rendimiento
suele ser más alto; esos momentos son los de cada cuál debe emplear preferentemente
para estudiar.
* ¿Cuánto tiempo?
6
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
Para evitar los problemas más comunes en la administración del tiempo, el
objetivo es fijarse un programa de estudio
El primer paso consiste en analizar la realidad como punto de partida para llegar
a una planificación que responda a las necesidades y se ajuste a las características de
cada alumno.
6. Horario Personal
7
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
horas como mínimo por día, reparto de horas según dificultad de las distintas
áreas de conocimiento y tiempo de descansos.
Escrito. Hay que plasmar sobre el papel el horario de estudio, colocarlo en un
lugar visible, controlar por escrito el grado de cumplimiento, es decir, el número
de minutos dedicados a cada una de las áreas de conocimiento contempladas
diariamente en el horario. De esta forma podremos revisarlo, saber el grado de
dificultad de las materias, responsabilizamos de su cumplimiento y disfrutar con
la "misión cumplida" y con el "trabajo bien hecho".
8
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
7. Criterios e Indicadores para un adecuado estudio
Criterios Indicadores
¿Lee el índice antes de empezar a estudiar en un libro?
Prelectura Antes de estudiar una lección en detalle, ¿utiliza cualquiera de las ayudas que le
provee el libro? (Títulos, subtítulos, ilustraciones, resúmenes)
¿Trata de conocer el significado de las palabras nuevas e importantes que
encuentra?
Mientras lee una lección, ¿tiene preguntas en mente alas que trata de responder?
Lectura
¿Busca las ideas fundamentales en lo que lee?
¿Puede leer sin pronunciar cada palabra?
Además de leer el libro de texto, ¿usa otros materiales para preparar lecciones?
Toma de notas durante Mientras lee sus lecciones, ¿toma notas?
la lectura ¿Revisa sus notas cuando termina de tomarlas?
¿Trata de encontrar interés en lo que estudia?
¿Trata de comprender a fondo el material que debe de recordar?
Cuando estudia un material para recordar, ¿trata de resumirlo para Ud. mismo?
Fijación Cunado tiene que estudiar una lección muy larga, ¿divide su estudio en varias
sesiones?
¿Trata de relacionar entre sí lo que aprende en varias sesiones?
Antes de elaborar un informe, ¿colecciona información mediante una búsqueda
hecha en biblioteca?
Elaboración de Antes de redactar un informe, ¿prepara un esquema?
informes Cuando está redactando un informa, ¿señala claramente la idea principal de
cada párrafo?
Durante la redacción de un informe, ¿reescribe sus primeros borradores?
En clase, ¿escucha tratando de localizar las idas fundamentales de lo que se
dice?
En clase, ¿toma notas’
¿Revisa las notas en cuanto termina la clase?
Antes de la prueba, ¿repasa los principios y los hechos importantes?
Toma de notas en clase Cuando está estudiando para un examen, ¿prepara un esquema general en el que
combinan las notas salientes tomadas de los textos y de las clases?
¿Prepara preguntas que Ud. supone aparecerán en el examen y ensaya
responderlas?
Cuando estudia para un examen, ¿distribuye su tiempo por lo menos en dos
sesiones de trabajo?
Cuando rinde un examen, ¿lee las consignas y las preguntas con cuidado?
Cuando comienza el examen, ¿piensa como distribuirá el tiempo disponible
entre las preguntas a responder?
Exámenes Antes de comenzar a responder una pregunta, ¿hace un esquema de su
respuesta?
Cuando termina un examen, ¿relee y controla sus respuestas?
¿Se mantiene al día con todas las obligaciones?
Planificación del ¿Prepara un plan para anotar las horas que dedicara al estudio diariamente’
tiempo ¿Reparte su tiempo de estudio entre las distintas asignaturas que tiene que
preparar?
¿El espacio sobre su escritorio o mesa suficientemente grande?
¿Mantiene su escritorio su mesa ordenada, es decir, libre de cosas que lo pueden
distraer?
Lugar del estudio
¿Estudia es un lugar tranquilo, libre de interferencias ruidosas?
¿Prefiere estudiar solo antes que con otros?
Cuando se sienta a estudiar, ¿tiene con Ud. todos los materiales necesarios?
9
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
10
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
Ejercicio 2: En el siguiente cuadro identifique sus metas a corto plazo, mediano plazo y
largo plazo.
Corto plazo
METAS
Mediano plazo
Largo plazo
11
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
Ejercicio 5: En el siguiente cuadro de doble entrada, indique:
a) Los distractores internos y externos que lo afectan a usted en su estudio.
b) Los posibles remedios que usted puede poner para evitar ese distractor.
FACTORES INTERNOS
DISTRACTORES POSIBLE SOLUCIÓN
1
2
3
4
5
6
FACTORES EXTERNOS
DISTRACTORES POSIBLE SOLUCIÓN
1
2
3
4
5
6
12
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
Ejercicio 6: después de leer el siguiente caso, haga un listado de los factores internos y
externos que influyen en el estudio. Recuerde que debe hacer un listado referido al caso
leído.
LECTURA
REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE AL TÉRMINO DE UN DÍA
CUALQUIERA
Ya son las 11 de la noche, estoy muy cansado y no sé qué hacer. ¡Casi todos
los días me pasa lo mismo!...Hablaré con Luis… (Tomado y adaptado de
Gómez et al., 1991, p.137)
13
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
14
Dra. Eda Sánchez Oliva
Metodologia del Trabajo Intelectual