Tutela Correccion Historia Laboral 3 Doris Molina
Tutela Correccion Historia Laboral 3 Doris Molina
Tutela Correccion Historia Laboral 3 Doris Molina
DORIS DEL ROSARIO MOLINA MORA, mayor de edad y vecina de esta ciudad,
identificada con cedula de ciudadanía Nº 51.864.014 de Bogotá, muy
comedidamente me dirijo a si Digno Despacho para interponer ACCIÓN DE
TUTELA contra la Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES, por
OMISIÓN Y SILENCIO ADMINISTRATIVO A CONTESTACIÓN A SOLICITUD DE
CORRECCION Y ACTUALIZACION DE HISTORIA LABORAL, radicado ante esa
entidad, basado en los siguientes:
HECHOS
FUNDAMENTOS DE LEY
Existe vulneración del núcleo esencial del derecho de petición, cuando la entidad
correspondiente no emite una respuesta en lapso que, en los términos de la
constitución, que se ajuste a la noción de “pronta resolución”, o, cuando la supuesta
respuesta se limita a evadir la petición planteada, al no dar una solución de fondo al
asunto sometido a su consideración.
El artículo 60. Del código (Código Contencioso Administrativo), establece que las
peticiones de carácter general o particular, e resolverán o contestarán dentro de los
quince (15) días siguientes a la fecha de su recibo. Así mismo prevé que en ese
mismo término, la administración debe informar al solicitante, cuando sea del caso,
su imposibilidad de dar respuesta en dicho lapso explicando los motivos y
señalando el término en el cual se producirá la contestación. Norma que por lo
general no se cumple en ninguna entidad, hecho se traduce en un desconocimiento
del derecho de petición.
Si bien la citada norma, no señala cual es el término que tiene la administración para
contestar o resolver el asunto planteado, después de que ha hecho saber al
interesado que no podrá hacerlo en el término legal, es obvio que dicho termino
debe ajustarse a los parámetros de la razonabilidad, razonabilidad que debe
consultar no solo la importancia que el asunto pueda revestir para el solicitante, sino
los distintos trámites que debe agotar la administración para resolver
adecuadamente la cuestión planteada. Por tanto, ante la ausencia de una norma que
señale dicho término, el juez de la tutela, en cada caso, tendrá que determinar si el
plazo que la administración fijo y empleo para contestar la solicitud, fue razonable, y
si se satisfizo el núcleo esencial del derecho de petición: la pronta resolución.
Algunos autores han considerado que el término que tiene la administración para
contestar una solicitud, cuando no lo han podido hacer en el lapso de quince (15)
días señalados en artículo 60. Del C. C. A. Es el término para la configuración del
silencia administrativo negativo, es decir, tres (3), meses, pues, transcurrido dicho
lapso, se tiene denegada la solicitud según lo establece el artículo 40 del código
contencioso. En opinión de la sala, este podría ser un criterio que podría tenerse en
cuenta, sin embargo, deben analizarse, como por ejemplo la complejidad de la
solicitud, pues no debe olvidarse que la figura del silencio administrativo negativo, es
solo un mecanismo que el legislador ha puesto al alcance del solicitante, para que
sea el juez contencioso quien resuelva de fondo que, por el silencio de la
administración, se presume denegada. Además, la configuración del silencio
administrativo no exime a la administración de su obligación de resolver la petición.
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD
Por otro lado la protección a la pensión implica la necesidad, de hacer respetar los
principios de la seguridad social que aparece en la propia constitución: Eficiencia.
Universalidad, solidaridad tratándose de trabajadores dependientes, los principios
generales del Derecho al trabajo que la doctrina ha establecido y que en Colombia
adquiere rango constitucional en el Articulo 53 de la C.P., conlleva la primacía de la
realidad, la irrenunciabilidad, la favorabilidad, la condición mas beneficiosa, el
principio Pro Operario, la justicia social y la intangibilidad de la remuneración.
Se debe tener en cuenta que los periodos de enero y febrero de 2016, ya habían
sido corregidos, pero resulta que sin ninguna explicación ni información escrita,
resultaron nuevamente en ceros los ciclos cotizados, por lo tanto también requiero
sean cargados estos periodos en mi Historia Laboral.
JURAMENTO
NOTIFICACIONES
DEMANDANTE:
DEMANDADO:
Cordialmente;