TUTELA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

San Juan de Pasto, octubre de 2022

SEÑOR (A):
JUEZ MUNICIPAL DE IPIALES (REPARTO)
E. S. D.

Referencia: ACCIÓ N DE TUTELA


Accionante: JAVIER PÉ REZ DE LOS RÍOS.
Accionado: ALCALDÍA MUNICIPAL DE IPIALES – RICARDO JULIAN
FREYRE CHAMORRO - YANETH ESCOBAR NOGUERA

JORGE ANDRES SANCHEZ PORTILLA, mayor de edad, identificado con Cé dula de


Ciudadanía No. 12.745.654 de Pasto (N), abogado en ejercicio con la T.P. No. 263.915
del C.S de la Judicatura, actuando en calidad de apoderado judicial del accionante
JAVIER PÉ REZ DE LOS RÍOS, mayor de edad, identificado con Cédula de Ciudadanía
No. 13.006.101 de Ipiales (N), segú n memorial poder que se adjunta a la presente,
acudo ante su despacho respetuosamente para promover ACCIÓ N DE TUTELA de
conformidad con el Artículo 86 de la Constitució n Política y el Decreto
Reglamentario 2591 de 1991, 1382 de 2000, 1983 de 2017 y 333 de 2021 con el
objeto de que se protejan los derechos constitucionales fundamentales al debido
proceso, acceso a la administració n de justicia que se encuentren vulnerados por LA
ALCALDÍA DE IPIALES - RICARDO JULIAN FREYRE CHAMORRO - YANETH
ESCOBAR NOGUERA,
solicito se vincule al INSPECTOR SEGUNDO DE POLICIA DE IPIALES, para lo cual,
me permito plasmar los siguientes:
I. HECHOS

1. El señ or JAVIER PÉ REZ DE LOS RÍOS es propietario de un bien inmueble


ubicado en la calle 10 No. 5 – 25, 5 – 33 del municipio de Ipiales (N).

2. El inmueble mencionado se encuentra registrado debidamente en la Oficina de


Registro de Instrumentos Pú blicos de Ipiales (N), con folio de matrícula
inmobiliaria No. 244 – 8096, en donde se puede evidenciar claramente como
titular de los derechos reales a los señ ores MIGUEL ANGEL PEREZ CHAVEZ
(Q.E.P.D) quien envida se identificó con nú mero de cedula de ciudadanía No.
5.265.177, Quien falleció en la ciudad de Bogotá el día 19 de octubre de 1998,
igualmente la señ ora TERESA DE LOS RIOS DE PEREZ (Q.E.P.D). quien se identifica
con cedula de ciudadanía No. 27.242.500, quien falleció en la ciudad de Bogotá el día
03 de diciembre de 2020.

3. Es menester aclarar que, el señ or JAVIER PÉ REZ DE LOS RÍOS desde el añ o


2010 ha ejercido la posesió n pú blica, pacífica, e ininterrumpida.

4. Mi poderdante cuenta con los contratos de arrendamiento que su difunta madre


tenía bajo su titularidad, puesto que como poseedor del inmueble se hizo a
cargo de los derechos y las obligaciones, recibiendo los cá nones de
arrendamiento de los locales comerciales.

5. El señ or JAVIER PÉ REZ DE LOS RÍOS ha ejercido actos de señ or y dueñ o tales
como llevar un ingeniero civil para levantar los planos de la casa, propiciar la
visita de un arquitecto para que analice la estabilidad de la misma, asistir a la
Alcaldía Municipal de Ipiales, para que realizaran una inspecció n y verifiquen
el estado del inmueble.

6. Debido a las condiciones deplorables y al peligro inminente para las personas


que lo habitan y lo transitan, el 21 de octubre de 2019 el CONSEJO MUNICIPAL
DE GESTIÓ N DE RIESGOS Y DESASTRES DEL MUNICIPIO DE IPIALES (N)
recomienda la demolició n inmediata, por problemas estructurales y la
antigü edad de la construcció n. Tal como consta en el libelo de pruebas
7. En su condició n de propietario material del inmueble descrito anteriormente,
el señ or JAVIER PÉ REZ DE LOS RÍOS ha ejercido su posesió n y señ orío a
travé s de actividades econó micas continuadas como pactar contratos de
anticresis, de arrendamiento, e igualmente ha realizado el pago de los servicios
pú blicos, pago de impuestos, arreglo físicos y locativos dentro del inmueble,
entre otros.

8. El día 04 de diciembre de 2020 fecha de fallecimiento de su señ ora madre y


mientras se llevaban a cabo sus honras fú nebres, el señ or JAVIER PÉ REZ DE
LOS RÍOS se entera que de manera arbitraria y totalmente ilegal el señ or
RICARDO JULIAN FREYRE CHAMORRO Y SU ESPOSA SEÑ ORA YANETH
ESCOBAR NOGUERA deciden INGRESAR DE FORMA ARBITRARIA,
ostensiblemente de mala fe, utilizando vías de hecho, entrar por la fuerza a
este bien inmueble, perturbando la propiedad, la posesió n y trasgrediendo los
derechos de mi poderdante.

9. El señ or RICARDO FREYRE CHAMORRO entró al inmueble de manera violenta,


ingresando junto con un cerrajero de la empresa “Rapillaves” y dos personas
má s, quienes quitan la chapa y rompen un candado logrando quebrantar la
seguridad de casa, quitan la chapa y rompen un candado, por informació n del
señ or JAIME EDUARDO HUALPA quien frente a al inmueble tiene un local de
mensajería de la empresa “ENVIA” el cual ademá s tenía autorizació n de mi
mandante de guardar las llaves de la propiedad, quien informa a la
administradora señ ora ROCIO PATRICIA ORTEGA quien llama de inmediato a
mi poderdante el cual es el poseedor y propietario material de la vivienda, é l le
ordena que proceda a solicitar apoyo de la POLICÍA NACIONAL la cual llega a
la vivienda e identifican al señ or RICARDO JULIAN FREIRE CHAMORRO quien
manifiesta haber comprado la propiedad manifestando que é l se va a quedar
en el inmueble, los uniformados lo obligan a salir al RICARDO JULIAN FREIRE
CHAMORRO por orden directa de mi poderdante y procede a cambiar chapas
y candado., de lo cual se evidencia con registro fotográ fico y prueba
testimonial. Gracias a la intervenció n de la POLICIA NACIONAL (existe prueba
documental) es posible retirar a las personas que invadieron el inmueble
propiedad de mi poderdante, quienes hace retirar a los invasores. En este
momento es de resaltar que se cuenta con el aval de la abogada Dra. FRANCY
LORENA BENAVIDES PRADO quien funge como testigo presencial de los
hechos.

10.Sin embargo, el día 05 de diciembre de 2020, el señ or RICARDO FREYRE


CHAMORRO regresa nuevamente a asaltar de manera arbitraria el bien
inmueble, esta vez acompañ ado por su esposa, la señ ora YANETH ESCOBAR
NOGUERA, por su hermano ARTURO FREYRE CHAMORRO y por un supuesto
apoderado del cual se desconoce la identidad. Utilizando el mismo modus
operandi.

11.Los invasores penetran la casa de habitació n violentando otra vez las chapas y
candados, apoderá ndose del inmueble, se solicita nuevamente apoyo de la
POLICIA NACIONAL para que se retiren y no perturben la posesió n del
inmueble, pero ellos se niegan y de forma grosera manifiestan que no saldrá n
de la vivienda, en ese momento los agentes se retiran y recomiendan que se
inicie las acciones respectivas. Los Agentes de Policía pese a los documentos
de propiedad que presento la administradora indican no saber interpretar la
documentació n retirá ndose del lugar sin solució n alguna pese a la flagrancia
del hecho, nuevamente la señ ora ROCIO PATRICIA ORTEGA fue asistida por la
abogada DRA. FRANCY LORENA BENAVIDEZ.; pese a la flagrancia en que se
encontraban cometiendo el delito de "Invasión de tierras o edificaciones
Artículo 263 del Có digo Penal, LA POLICIA NACIONAL permitió que se queden
en el inmueble. De lo cual se encuentra evidencia de la presencia de los
uniformados

12.Es factible aclarar que el señ or RICARDO FREYRE CHAMORRO alega tener un
contrato de promesa compraventa con una de las hermanas de mi poderdante,
la señ ora MARIA TERESA PÉ REZ DE LOS RIÓ S, sobre el bien
inmueble descrito en los hechos anteriores, el contrato mencionado data de
fecha 25 de marzo de 2003. Se aclara que no existió entrega material del
inmueble al comprador, tal como se demuestra en sentencia de apelació n;
todo esto quiere decir que las partes tienen un conflicto desde hace tiempo

13.El mencionado contrato de promesa se sometió a un PROCESO


ORDINARIO DE RESOLUCIÓ N DE CONTRATO quienes fungieron como
demandantes del asunto fueron los señ ores RICARDO FREYRE CHAMORRO y
la señ ora YANETH ESCOBAR ante la jurisdicció n ordinaria asunto que tramito
en primer té rmino El Juzgado Primero Civil del Circuito de Ipiales bajo el
radicado 2004 – 122. Tal como consta en anotació n No 10 del certificado de
tradició n y libertad del inmueble matrícula inmobiliaria No. 244-8096.

Asume el conocimiento por competencia dada la residencia de la demandada


El Juzgado 11 Civil del Circuito de Bogotá mediante radicado 2006 – 617 que
en primera instancia decide en sentencia del 14 de mayo de 2009 “luego de
efectuar el análisis respectivo que existe un incumplimiento mutuo de los
contratantes considero que la promesa de compraventa estaba llamada a
resolverse sin lugar a decretar el pago de indemnización alguna, y dispuso que
MARIA TERESA PEREZ DE LOS RIOS reembolsara a los demandantes la suma de
VEINTE MILLONES DE PESOS ($20.000.000) que estos le habían entregado como
parte del precio, debidamente indexada”

Sentencia que fue apelada, la cual decide el Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Bogotá - sala de decisió n civil en fecha 14 de enero de 2010 en la
parte final de la motivació n indica “6. Corolario de todo cuanto hasta acá se ha
dicho es que aquel fallo apelado debe ser modificado en sus ordinales primero y
tercero, a fin de que la resolución declarada sea por incumplimiento de la parte
compradora, y para limitar la restitución de dineros que debe efectuar la parte
vendedora al valor nominal que esta recibiera. Dadas las resultas de la segunda
instancia, no habar condena en costas” a lo cual resuelve: “PRIMERO: modificar
el ordinal “Primero” de la parte resolutiva de la sentencia apelada, de fecha y
origen prenotados, en el sentido de que la resolución del contrato de promesa de
compraventa allí dispuesta, obedece al incumplimiento inicial de los
compradores de los compradores, RICARDO FREYRE CHAMORRO y la señora
YANETH ESCOBAR NOGUERA.

SEGUNDO: Modificar el ordinal “tercero” de la parte resolutiva de la sentencia


apelada, el cual quedara así: “Ordena a la señora MARÍA TERESA PÉREZ DE
LOS RIOS, que reembolse a RICARDO FREYRE CHAMORRO y YANETH ESCOBAR
NOGUERA los $20.000.000.oo que estos le cancelaron como parte del precio,
dinero que debe pagarles dentro de los cinco días siguientes a la notificación que
se le haga de esta sentencia; caso contrario, se generaran intereses moratorios a
la tasa del interés bancario corriente más una mitad del mismo”. Se anexa la
providencia

14.Aparentemente la señ ora MARÍA TERESA PÉ REZ DE LOS RIOS ostentaba la


titularidad del inmueble prometido en venta, pero se declaró nulidad absoluta de
la compraventa protocolizada mediante escritura pú blica No. 557 del 28 abril de
1992, mediante sentencia proferida el 13 de mayo de 2005 por el Juzgado 11
del Circuito de Bogotá , como se evidencia en las anotaciones 13,14 y 16 del
certificado libertad y tradició n de la matrícula inmobiliaria No. 244-8096.

15.Corolario a lo mencionado, la titularidad del bien inmueble regresó al señ or


MIGUEL Á NGEL PÉ REZ. Anotació n No 14.

16.Mi poderdante ademá s de poseer la posesió n material del bien inmueble,


ostenta la calidad de HEREDERO LEGITIMO dentro de la sucesió n de sus
padres MIGUEL ANGEL PEREZ CHAVEZ (Q.E.P.D) y la señ ora TERESA DE LOS
RIOS DE PEREZ (Q.E.P.D) y SUBROGATARIO de los derechos herenciales de
sus hermanos MARIA TERESA, RENE ALEJANDRO, RICARDO en lo
concerniente a la herencia de sus padres MIGUEL ANGEL PEREZ CHAVEZ
(Q.E.P.D) y la señ ora TERESA DE LOS RIOS DE PEREZ (Q.E.P.D). por lo tanto,
se encuentra facultado para adelantar cualquier clase de solicitud en atenció n
a los artículos 1041, 1042, 1168, 1957,1967 del Có digo Civil. Tal como queda
constancia en las escrituras 1824 del 20 de agosto de 2021 Notaria 14 del
Circulo de Bogotá , 2159 del 29 de julio de 2022 Notaria 3 del Circulo de Pasto,
2817 del 06 de diciembre de 2021 Notaria 14 del Circulo de Bogotá , 5983 del
27 de agosto de 2016 Notaria 62 del Circulo de Bogotá .

17.Para el mes de enero del añ o 2021 se radica el “PROCESO DE LANZAMIENTO


POR OCUPACIÓ N DE HECHO – PROTECCION DE BIENES COMPORTAMIENTOS
CONTRARIOS A LA POSESION – PERTURBACIÓ N A LA POSESION – SOLICITUD
STATUO-QUO” ante el INSPECTOR DE POLICÍA DE IPIALES (N), actuando
como querellante el señ or JAVIER PÉ REZ en contra de los querellados, los
señ ores RICARDO y YANETH.

18.Conjuntamente, mi poderdante decidió interponer denuncia ante la Fiscalía


General de la Nació n, en contra de RICARDO FREYRE y YANETH ESCOBAR por el
delito de INVASIÓ N DE TIERRAS contemplado en el artículo 263 del Có digo
Penal. Caso Noticia No: 520016099032202053383 – Fiscalía 14 local de Ipiales

19.El día 09 de febrero de 2021, la Inspecció n Segunda de Policía profiere Auto en


el cual resuelve admitir la querella con nú mero de radicado No 2021 - 001 y
citar a las partes a Audiencia Pú blica para el día 09 de abril de 2021.

20.Surtida la primera diligencia los apoderados de RICARDO FREYRE y YANETH


ESCOBAR buscando dilatar el proceso, alegaron la existencia de
prejudicialidad debido a la denuncia que se encuentra radicada con SPOA No.
520016099032202053383. No realizaron querella de reconvenció n.

21.El día 08 de octubre de 2021, se llevó a cabo a la diligencia de audiencia pú blica


por comportamientos contrarios a la posesió n, en donde se resuelve la solicitud
de los querellados y se da el saneamiento del proceso como consta en el
expediente, misma que no contaba con fundamentos de derecho para que
prospere, en consecuencia, la Inspecció n Segunda de Ipiales determina que NO
ES PROCEDENTE LA SOLICITUD DE SUSPENSIÓ N DEL PROCESO POR
PREJUDICIALIDAD estipulada en el artículo 161 del C.G.P y se decide
continuar con el trá mite de querella policiva.

22.La anterior decisió n se encuentra argumentada en que, para que proceda la


prejudicialidad es indispensable la existencia de una estrecha relació n entre
las connotaciones civiles del asunto y los elementos del tipo penal, de esta forma
y al no existir una prueba, fallo o sentencia en firme dentro del proceso penal,
no hay lugar a esta figura jurídica.

23.Los querellados deciden presentar recurso de apelació n ante la Alcaldía de


Ipiales, misma que el día 21 de octubre de 2021, profiere la Resolució n No.
703 de 2021 en la que reitera la competencia y la funció n de administrar
justicia que tienen las Inspecciones de Policía bajo disposiciones legales
específicas, aunado resuelve la solicitud de prejudicialidad señ alando lo
estipulado en la Sentencia T-513 de 1993 y recalcando que es necesario la
existencia de una imputació n dentro del proceso penal no solo la noticia
criminal.

24.Por lo anterior, LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE IPIALES resuelve CONFIRMAR en


todas sus partes la decisió n de primera instancia proferida el día 08 de
octubre de 2021 por el Inspector Segundo de Policía SOBRE EL RECURSO DE
APELACION INTERPUESTO POR LA PARTE QUERELLADA, en el marco del
proceso por comportamientos contrarios a la posesió n No. 2020- 001, ademá s de
que ordena continuar con el trá mite de la querella.
25.Continuado el trá mite de la querella, el día 25 de marzo de 2022, la Inspecció n
Segunda de Ipiales resuelve de fondo el proceso No. 2021-001, realizando un
recuento de los hechos, las participaciones de las partes, las actuaciones y un
aná lisis de todo el material probatorio.

26.Dentro de las consideraciones recalca que, no existen causales de nulidad, que


si existe legitimació n en la causa por cuanto se estaba tramitando
comportamientos contrarios a la posesió n, resalta lo expuesto por la Corte
Constitucional que indica que, el amparo en estos casos procede no al
poseedor o tenedor sin justo título y buena fe, sino a todo aquel que en justicia
se le debe conforme a la ley, la tenencia como posesió n o derecho, aunado a lo
anterior, reafirma lo estipulado en el Có digo Civil referente a la definició n de
posesió n, que no es má s que la tenencia de una cosa con á nimo de señ or o
dueñ o, por ende la funció n policiva no es competente para determinar la
titularidad del derecho, só lo la posesió n y la perturbació n de la misma.

27.La Inspecció n Segunda manifiesta que, el querellante SI logró demostrar los


requisitos exigidos para evidenciar los comportamientos contrarios a la posesió n,
por cuanto el señ or JAVIER PEREZ DE LOS RIOS adquirió los derechos
herenciales y al mismo tiempo la posesió n material del inmueble objeto de la
controversia, posesió n que se confirma con los testimonios de los señ ores ROCIO
PATRICIA ORTEGA DELGADO administradora de la propiedad, la abogada Dra.
FRANCY LORENA BENAVIDES PRADO, quienes fueron testigos presenciales de los
hechos ocurridos el 04 de diciembre de 2020, JAIME EDUARDO HUALPA
HIDALGO quien fue la persona que llamo a la administradora acerca de la
invasió n que estaba siendo objeto el bien inmueble; es de resaltar que tambié n
fue la persona que vivió en la propiedad desde el día 23 de mayo de 2009 hasta
el día 01 de agosto de 2020 mediante contrato de anticresis que fue cancelado
por el señ or JAVIER PEREZ DE LOS RIOS por valor de VEINTE MILLONES DE
PESOS ($20.000.000), RICARDO ANIBAL VALLEJO RIVADENEIRA, conocedor de la
historia del bien inmueble y al señ or JAVIER PEREZ DE LOS RIOS y a su familia
desde hace 68 añ os, OSCAR MAURICIO AREVALO quien dice conocer al señ or
PEREZ DE LOS RIOS quien lo contrato para hacer levantamiento topográ fico, y
seguimiento de las obras, aproximadamente conoce la propiedad y al poseedor
desde el añ o 2016 cuando trabajaba en la construcció n de la torre empresarial.
Ademá s, se resalta que existe prueba documental dentro del expediente acerca
de la invasió n violenta realizada por los querellados, tal como lo demuestran,
testimonios, fotografías y el informe de LA POLICÍA NACIONAL

28.los presuntos actos posesorios de los señ ores RICARDO FREYRE CHAMORRO y
la señ ora YANETH ESCOBAR NOGUERA no fueron ratificados por los testigos,
ROSALBA ESCOBAR, JORGE YOVANNI BRAVO MELO y DAVID JIMMY
DELGADO GUERRERO. Siendo totalmente escasos, cortos, donde no citan que
actos posesorios han realizado los querellados, incluso la señ ora ROSALBA
ESCOBAR NOGUERA falta a la verdad porque es hermana de la señ ora
YANETH ESCOBAR NOGUERA faltando a la verdad en la declaració n que
realiza. Ademá s, que en ningú n momento los testigos logran desmentir los
actos ocurridos los días 4 y 5 de diciembre de 2020, es mas no saben acerca de
los hechos que se suscitaron en esas fechas

29.Los actos de posesió n que se lograron comprobar dentro del mencionado


proceso que ha ejercido el señ or querellante JAVIER PEREZ son: estar
pendiente del bien inmueble, dirigir todo en la casa, estar al tanto de los
arreglos, estar pendiente de los arrendatarios, contratar a la señ ora ROCIO
PATRICIA ORTEGA DELGADO como administradora, pagar los servicios
pú blicos tal y como se evidencia en la prueba documental, pagar los
impuestos, realizar trá mites concernientes a tramitar la licencia para la
demolició n del inmueble, solicitar inspecció n ocular ante la Oficina de riesgos
y desastres, devolver el valor del contrato de anticresis al señ or JAIME
EDUARDO HUALPA HIDALGO, estar pendiente de las diligencias realizadas
por el señ or OSCAR
AREVALO concernientes a las visitas para la demolició n. Todo esto sumado a
la prueba documental que fue entregada en la querella.

30.Respecto a los hechos de perturbació n ocurridos los días 04 y 05 de diciembre


de 2020, los querellados no lograron justificarlos o desvirtuarlos, los testigos
aportados por los querellados desconocían la ocurrencia de esos hechos. Al
contrario de mi mandante quien comprobó que efectivamente la casa se
encontraba sola al momento de la invasió n, existe prueba fotográ fica, prueba
documental, prueba testimonial acerca de los hechos del 4 y 5 de diciembre de
2020.

Tampoco al momento de la contestació n de la querella formularon ninguna


querella de reconvenció n, donde ellos solicitaban perturbació n a su posesió n
por parte del señ or JAVIER PEREZ DE LOS RIOS.

31.Por otra parte, referente al contrato de promesa de compraventa que señ alan
los querellados, como se mencionó , ya se encuentra resuelto a travé s de la
jurisdicció n ordinaria civil, en consecuencia, la Inspecció n de Policía
ú nicamente cumple la funció n de volver las cosas a su estado anterior, es
decir, al momento preté rito en que ocurrió la invasió n ilegal al inmueble, su
funció n mas que judicial es preventiva, dejando a las partes en libertad de
acudir al poder judicial para entablar acciones que diriman el asunto en
derecho.

32. La Inspecció n tiene como funció n, encontrar solamente la justificació n legal de


la ocupació n y de no encontrarla procederá al lanzamiento, proceso que puede
ser interpuesto por el propietario, tenedor, poseedor, secuestre, acreedor prendario, o
quienes tienen derecho de usufructo, uso y/o habitació n. El proceso policivo por
ocupación de hecho de predio urbano tiene las siguientes características según Sentencia T –
331 de 2008 “4.3.1. El presupuesto fáctico de este tipo de procedimiento es el acto ilegítimo de
despojo sobre un inmueble sin consentimiento expreso o tácito de su propietario, poseedor o
tenedor, siendo éstos los legitimados para instaurar la querella correspondiente. Su finalidad
es el restablecimiento del querellante en la posesión, mediante el desalojo de
los agentes que han ocupado el inmueble de manera ilegítima. 4.3.2. En razón a su
naturaleza preventiva, no declarativa de derechos, en este procedimiento no se controvierte
el derecho de dominio, ni se consideran las pruebas que al respecto se exhiban. Las
medidas que se profieren tienen carácter provisional, es decir que subsisten mientras el juez
competente se pronuncia sobre el fondo de la controversia”.

33.Por los hechos anteriormente expuestos, la Inspecció n Segunda de Ipiales


resuelve imponer la medida correctiva a los querellados, ordená ndoles cesar
las actividades de perturbació n y que restituyan el inmueble, ademá s de
ordenar EL STATU QUO PROVISIONAL.

34.Los querellados interponen recurso de apelació n, solicitando la nulidad del


actuar de la Inspecció n basados en la vulneració n al Derecho al debido proceso
puesto que, los fundamentos fá cticos de la querella no habían sido investigados
en el desarrollo del proceso; que se estaban reclamando derechos de dominio y
no de posesió n, arguyen que la entrada a la vivienda fue pacífica ejerciendo los
derechos que les brindaba el contrato de promesa de compraventa. Lo cual
segú n lo narrado y probado es totalmente falso

35.El 19 de julio de 2022 a travé s de Resolució n No. 671 la Alcaldía de Ipiales


resuelve el recurso de apelació n a favor de los querellados, argumentando
que, el fallo carece de aná lisis jurídico, que existe una vulneració n al Derecho
al debido proceso y Derecho a la defensa, que no existe material probatorio
que demuestre la veracidad de los hechos de la querella, que no existe
documentos para respaldar la calidad de propietario o poseedor del señ or
JAVIER PÉ REZ DE LOS RIOS, que no se debió dar trá mite a la querella
porque no fue
interpuesta por el propietario, que no se saneo el proceso de nulidades y que el
actuar del señ or Inspector no se encuentra acorde al derecho.

36.Cabe destacar que, al proferir la Resolució n No. 671 del 19 de julio de 2022, la
Alcaldía de Ipiales desconoció lo establecido en la sentencia T-302 de 2011, la
cual señ ala que “en los procesos policivos no se controvierte el derecho de
dominio, de tal suerte que no se tendrán en cuenta, ni se valorarán las
pruebas que tiendan a demostrarlo. Todos los medios de prueba se
aceptan para verificar la perturbación o molestia que obstaculiza el
libre ejercicio de la posesión o la simple tenencia de un bien”, ya que las
pruebas son contundentes en demostrar la invasió n del inmueble de forma
violenta, no existe conflicto de quien tiene la posesió n del inmueble, puesto
que la parte querellada nunca desvirtú o testimonios, fotografías, informe de
la Policía Nacional de los hechos desarrollados el día 4 y 5 de diciembre de
2020, siendo pruebas contundentes.

37.Existe una evidente arbitrariedad al sustentar la decisió n tomada por la


Alcaldía de Ipiales donde toma en cuenta las siguientes pruebas:

- Oficio de parte de los querellados acerca de un acuerdo de pago con la empresa


empobando de fecha 14 de diciembre de 2020, fecha posterior a la invasió n,
- Copia de recibo de EMPOBANDO con sello de cancelado del 23 de marzo de
2021,
- Recibos de la empresa Legó n de las mensualidades de 2021-2 / 2021-03/
2021 -04 a nombre del suscriptor RICARDO FREYRE CHAMORRO
- Recibo de pago en efectivo cancelado de fecha 26 de marzo por valor de
$18.000
- Contrato Ú nico de Televisió n con Legó n suscrito en enero 21 con el señ or
RICARDO FREYRE por valor de afiliació n de $20.000. y así una seria de recibos
de agua y energía.

Es menester indicarle a su despacho que estas pruebas indican que tan solo
viene ocupando de manera ilegal desde el 05 de diciembre de 2020 má s las
testimoniales que no arrojan claridad de la ocupació n que alegan lo
querellados, siendo testimonios falsos.

38.Corolario al desconocimiento doctrinario, normativo y jurisprudencial, la


Alcaldía de Ipiales emite un acto administrativo sin motivació n, sin tener en
cuenta las pruebas obrantes en el expediente por parte de la parte querellante,
sin bases jurídicas e incurriendo en arbitrariedades que favorecen la
perturbació n a favor de los querellados, trasgrede los DERECHOS
FUNDAMENTALES AL DEBIDO PROCESO POR DEFECTO FACTICO Y POR
DEFECTO POR DECISIÓ N SIN MOTIVACIÓ N, AL ACCESO A LA
ADMINISTRACIÓ N DE JUSTICIA DEL SEÑ OR JAVIER PEREZ DE LOS RIOS se
encontraba legitimado para instaurar esta querella, quien es la persona que
sin haber perdido la tenencia o la posesió n material de un bien, se encuentra
impedida para su uso, goce y disfrute pleno por hechos perturbadores de
molestia o embarazo. La protecció n opera para poseedores o tenedores directos,
indirectos, regulares o irregulares., quien actuó de manera legítima y acorde a
derecho, buscando una solució n efectiva a su asunto, solució n que logró
obtener gracias al fallo de primera instancia de la Inspecció n Segunda de
Policía de Ipiales, pero que de manera arbitraria y sin fundamentos legales le
está siendo arrebatada POR FALLO DE SEGUNDA INSTANCIA POR PARTE DE
LA ALCALDIA DE IPIALES.

39.EN FALLO DE SEGUNDA INSTANCIA POR PARTE DE LA ALCALDIA DE


IPIALES. Dentro de la parte motiva de la sentencia de segunda instancia. Se
resalta que enmarcan nulidades procesales dentro del proceso policivo nunca
fueron objeto de reproche por el querellado, ademá s segú n Ley 1801 de 2016, art.
228. “Los intervinientes en el proceso podrán pedir únicamente dentro de la audiencia, la
nulidad del mismo por violación del debido proceso consagrado en el artículo 29 la
Constitución Política,
solicitud que se resolverá de plano. Contra esta decisión solo procederá el recurso de
reposición, que se resolverá dentro de la misma audiencia”., mecanismo que nunca
fue utilizado por los querellados; tan solo mediante recurso de apelació n de la
sentencia de primera instancia solicitan la nulidad, sin que hasta ese momento se
haya pronunciado al respecto, si existiera alguna nulidad dentro del proceso
policivo se entienden saneadas por cuanto se siguió actuando por parte de los
querellados dentro del asunto de la referencia.

40.té ngase en cuenta que La Nulidad procesal va directamente ligada con las
irregularidades dentro del proceso, es decir las establecidas en el Artículo
133 del Có digo general del Proceso, pero en las motivaciones que realiza la
alcaldía en segunda instancia no se encuentra enmarcada ninguna nulidad
prevista en el art 133 del CGP, “Nulidad, la supra legal no es de recibo, pues no
hay nulidad por fuera de las causas previstas por el legislador sobre la temá tica
relativa a invocar una nulidad supra legal, derivada de esa puntual discusió n,
en el pasado la Corporació n preciso que: “No es de olvidar que la nulidad es una
figura procesal que tiene sus propios fines legales, entre estos el de especificidad
o taxatividad, conforme al cual no hay nulidad por fuera de las causas
especificas por el legislador”

41.Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto la Alcaldía de Ipiales resuelve de


la decisió n:

1. Revocar todo el proceso que admitió la querella policiva de fecha 09 de


febrero de 2021.
2. Que se acuda por vía ordinaria para dirimir el conflicto sobre propiedad,
posesió n y/o tenencia del inmueble objeto del litigio.
3. Notificar el contenido de la resolució n a los apoderados de las partes
4. Advertir que contra la presente decisión no procede recurso alguno.
5. Remitir copia íntegra del expediente a la oficina de control interno
disciplinario

42.Es de resaltar que la medida policiva debe recaer contra el perturbador del
orden pú blico. En este caso en particular se encuentra probada la
perturbació n por parte de los señ ores JULIAN FREYRE CHAMORRO - YANETH
ESCOBAR NOGUERA quienes realizaron una perturbació n a la posesió n de
forma violenta tal como se probó en el plenario con prueba fotográ fica,
testimonial y documental que no se tuvo en cuenta por parte de la ALCALDIA
DE IPIALES en segunda instancia, pero en este caso en particular recae la
carga contra quien ejerce legalmente sus libertades como lo es el señ or JAVIER
PEREZ DE LOS RIOS.

43.En este momento se encuentra que los querellados JULIAN FREYRE CHAMORRO -
YANETH ESCOBAR NOGUERA está n coaccionando al arrendatario JULIO OSCAR
CABRERA RUANO para que le firmen contratos de arrendamiento a favor de ellos,
quien viene como arrendatario de los locales comerciales del inmueble desde
hace má s de 10 añ os, quien le cancela el arrendamiento al accionante, ademá s
vienen desarrollando obras dentro del inmueble para simular la posesió n del
mismo. Se ve perjudicado por la inoperancia de la POLICIA NACIONAL que en
primer momento expulso a los invasores pero que en un segundo evento
determina dejarlos pese a los testigos presenciales del hecho, ahora

II. DERECHOS VULNERADOS


VIOLACION AL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO POR DEFECTO
PROCEDIMENTAL, DEFECTO FACTICO, DEFECTO SUSTANTIVO Y POR DEFECTO
POR DECISIÓ N SIN MOTIVACIÓ N, ACCESO A LA ADMINISTRACIÓ N DE JUSTICIA

III. PROBLEMAS JURÍDICOS ACCION DE TUTELA.


Dado lo anterior, se debe resolver los siguientes problemas jurídicos:

1. ¿la solicitud de tutela sub examine cumple con los requisitos generales de
procedencia de la acción de tutela en contra de providencias judiciales? De cumplirse
tales requisitos,

1.1. el accionante no cuentan con mecanismos judiciales ordinarios para conjurar


la presunta violació n del derecho fundamental al debido proceso, acceso a la
administració n de justicia por parte de la alcaldía de Ipiales producto de la
decisió n de policía de segunda instancia. De un lado, el artículo 105 de la Ley
1437 de 2011 prevé que la jurisdicció n de lo contencioso “no conocerá de (…)
las decisiones proferidas en juicios de policía”. De otro lado, las acciones ante la
jurisdicció n civil tampoco resultan procedentes ni tienen por objeto controlar
las decisiones dictadas en los procesos policivos. La acció n posesoria, por
ejemplo, tiene por objeto “conservar o recuperar la posesión de bienes raíces, o
de derechos reales constituidos en ellos”, que no ejercer control sobre las
decisiones de policía en asuntos relativos a la perturbació n a la posesió n. En
estos té rminos, la solicitud de tutela satisface el requisito de subsidiariedad
frente a las referidas irregularidades.

2. ¿las actuaciones policivas cuestionadas adolecen de al menos un defecto específico


de procedencia de tutela en contra de providencias judiciales?

En el caso específico se encuentran los siguientes defectos: VIOLACION AL DERECHO


FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO POR DEFECTO PROCEDIMENTAL,
DEFECTO FACTICO, DEFECTO SUSTANTIVO Y POR DEFECTO POR DECISIÓ N SIN
MOTIVACIÓ N
Cuestiones previas y problemas jurídicos

2.1. Para la procedencia de esta acció n de tutela se debe revisar la cuestió n previa
como lo es las Funciones jurisdiccionales de los inspectores policía según Sentencia T
– 176 -19. “Los inspectores de policía son autoridades administrativas que
excepcionalmente ejercen función jurisdiccional, a la luz de lo previsto por el artículo 116
de la Constitució n Política. En este sentido, la Corte ha reconocido que “cuando se trata de
procesos policivos para amparar la posesión, la tenencia, o una servidumbre, las autoridades
de policía ejercen función jurisdiccional y las providencias que dicten son actos
jurisdiccionales”. En el caso concreto, los tutelantes cuestionan las actuaciones procesales y
el fallo proferido por las autoridades demandadas en el marco del referido proceso de
amparo policivo por perturbació n a la posesió n y a la mera tenencia. Por lo tanto, dada la
naturaleza jurisdiccional de dichas actuaciones y decisiones policivas, esta Sala seguirá la
metodología definida por la jurisprudencia constitucional para resolver los casos de acció n
de tutela en contra de providencias judiciales”.
La Corte en sentencia T-048 de 1995, definió el amparo policivo contenido en el Código de Policía como: “(…)
un mecanismo preventivo dirigido a restablecer el poder de hecho que el poseedor o tenedor ejerce sobre un bien
inmueble o mueble, o específicamente en una servidumbre (arts. 125 y 128), sin que importe en cada caso
concreto la valoración jurídica relativa al derecho real o personal que el actor pudiera tener (propiedad, uso,
usufructo, servidumbre, arrendamiento, etc.). En el "amparo policivo" no se discute ni decide, por tanto, sobre la
fuente del derecho que protege al actor o a sus contradictores (art. 126), por lo que el debate se limita
exclusivamente a preservar o a restablecer la situación de hecho al estado anterior (statu quo) a la perturbación o
a la pérdida de la posesión o tenencia del demandante sobre el bien. Ese es el sentido con que se regula por el
artículo 125 del Código de Policía la figura del amparo. Así se expresa esta norma: "La Policía sólo puede
intervenir para evitar que se perturbe el derecho de posesión o mera tenencia que alguien tenga sobre un bien, y
en el caso de que se haya violado ese derecho, para restablecer y preservar la situación que existía en el
momento en que se produjo la perturbación"”
vía de seguridad, salubridad y estética públicas”. Igualmente, el artículo 125 ibídem, indica que “La policía sólo
puede intervenir para evitar que se perturbe el derecho de posesión o mera tenencia que alguien tenga sobre un
bien, y en el caso de que se haya violado ese derecho, para restablecer y preservar la situación que existía en el
momento en que se produjo la perturbación”. El artículo 126 ejusdem establece que “En los procesos de policía
no se controvertirá el derecho de dominio ni se considerarán las pruebas que se exhiban para acreditarlo”.
Finalmente, prescribe el artículo 127 del citado código que “Las medidas de policía para proteger la posesión
y tenencia de bienes se
mantendrán mientras el juez no decida otra cosa”.” En ese sentido, para este Tribunal: “(…) las autoridades en
ejercicio de la función de policía en los procesos de su competencia, (i) no están facultadas para limitar el
ejercicio del derecho a la propiedad, salvo en temas referidos a la seguridad, salubridad y estética públicas; (ii)
cuando se presenta perturbación de la posesión o a la mera tenencia que alguien detenta sobre un bien, tales
autoridades están facultadas para restablecer y preservar la situación en las condiciones que existían en el
momento de producirse la perturbación; (iii) el amparo policivo en estos casos, busca garantizar el ejercicio
normal de la posesión o a la simple tenencia que una persona ostenta sobre bienes muebles o inmuebles o de los
derechos reales constituidos sobre éstos, impedir y remover las situaciones de hecho que lo obstaculicen y
mantener el statu quo hasta tanto la controversia sea decidida por la autoridad respectiva. Es decir, las medidas
proferidas tienen carácter y efectos provisionales, en razón a que permanecen hasta que el juez competente
resuelva el fondo de la controversia; (iv) en los procesos policivos no se controvierte el derecho de dominio, de
tal suerte que no se tendrán en cuenta, ni se valorarán las pruebas que tiendan a demostrarlo. Todos los medios
de prueba se aceptan para verificar la perturbación o molestia que obstaculiza el libre ejercicio de la posesión o
la simple tenencia de un bien, y, (vi) la posesión en los términos de las normas analizadas debe entenderse como
la tenencia material de un bien determinado con ánimo de señor y dueño.”
2.2. Defecto procedimental:
Se presenta este defecto cuando el juez que dictó la sentencia se alejó del
procedimiento que correspondía, esto es, cuando se aparta de manera arbitraria de
las “formas propias del juicio” en el cual se dictó la sentencia. Este defecto tiene
sustento constitucional en los artículos 29 y 228 de la Constitució n. El error
procedimental que se evidencia debe tener una repercusió n trascendental en la
decisió n que se tomó y no puede ser atribuido al accionante en tutela. En la presente
acció n de tutela se encuentra que en segunda instancia la alcaldía de Ipiales se aleja
totalmente del procedimiento La Alcaldía de Ipiales emite un acto administrativo sin
motivació n, sin tener en cuenta las pruebas obrantes en el expediente por parte de la
parte querellante, sin bases jurídicas e incurriendo en arbitrariedades que favorecen
la perturbació n a favor de los querellados. Se aparta totalmente de la funció n policiva,
del respectivo procedimiento bajo ese entendido se resalta la siguiente sentencia “SP580-
2019 Radicación n.° 498t5— El amparo a la posesión, además, corresponde al ejercicio de la función
de policía y se orienta a «preservar y mantener el orden público policivo frente a manifestaciones
que puedan perturbar el orden y la tranquilidad ciudadana». (T302-11). Por su parte, las autoridades
policivas en ejercicio de la función en los procesos de su competencia, «están facultadas para
restablecer y preservar la situación en las condiciones que existían en el momento de producirse la
perturbación; (iii) el 12 CASACIÓN 49875 SANDRA MILENA GODOY POLAMA amparo policivo en estos
casos, busca garantizar el ejercicio normal de la posesión o a la simple tenencia que una persona
ostenta sobre bienes muebles o inmuebles o de los derechos reales constituidos sobre éstos, impedir
y remover las situaciones de hecho que lo obstaculicen y mantener el statu quo hasta tanto la
controversia sea decidida por la autoridad respectiva. Es decir, las medidas proferidas tienen
carácter y efectos provisionales, en razón a que permanecen hasta que el juez competente
resuelva el fondo de la controversia» (T-302- 11).
Es claro que con la decisió n de segunda instancia se beneficia a los perturbadores
JULIAN FREYRE CHAMORRO - YANETH ESCOBAR NOGUERA no se garantiza el
ejercicio normal de la sana posesió n del señ or JAVIER PEREZ DE LOS RIOS, por el
contrario, se deja dentro de la propiedad a los invasores ilegales pese al material
probatorio, a que se obro con diligencia y dentro del debido proceso.

2.3. Defecto factico

Se presenta este defecto cuando el juez que dictó la sentencia, no contó con un
sustento probatorio que fundamentara las consecuencias jurídicas que establecían
las normas aplicables. La Corte Constitucional ha identificado dos tipos de
dimensiones en el presente defecto: (i) Una negativa, la cual se configura cuando el
juez niega la prá ctica de una prueba esencial, valora una prueba de manera
arbitraria, irracional o caprichosa o no valora una prueba fundamental. (ii) Una
positiva, la cual se configura cuando el juez valora pruebas determinantes que no
debieron serlo por estar mal recaudas o ir en contra de la Constitució n. Dentro de las
situaciones que pueden configurar un defecto fá ctico está n:
(i) La omisión en el decreto y practica de pruebas.

(ii) La falta de valoración de pruebas.

(iii) La indebida valoración y desconocimiento de las reglas de la sana critica, siempre


que no desconozca la autonomía judicial. En otros términos, que la interpretación de
las pruebas sea arbitraria.

(iv) La inexistencia de pruebas en las que se sustente la providencia.

(v) La valoración de una prueba ilícita.

Para el examen se tiene en cuenta dos situaciones donde se configura el defecto


factico:

(i) Dimensión negativa, la cual se configura cuando el juez niega la práctica de una
prueba esencial, valora una prueba de manera arbitraria, irracional o caprichosa o no
valora una prueba fundamental.

- No se valoró las pruebas de la parte querellante donde se prueba la legitimidad en


la causa, los actos que ha realizado en el inmueble como señ or y dueñ o, no se valoró
de forma caprichosa las pruebas que acreditan la invasió n del inmueble por parte de
los querellados.

- Se valora de forma arbitraria las pruebas de la parte querellada las cuales no


desvirtú an la invasió n que realizan al inmueble, tampoco indican que existe posesió n,
tan solo se evidencia que desde el 05 de diciembre de 2020 ingresaron de forma ilegal
al inmueble

(ii) La falta de valoración de pruebas.

En este caso en particular encontramos que la ALCALDIA DE IPIALES en decisió n de


segunda instancia no valoro las pruebas recaudadas y entregadas por el querellante,
tales como comprar de los derechos herenciales y al mismo tiempo la posesió n
material del inmueble objeto de la controversia, posesió n que se confirma con los
testimonios de los señ ores ROCIO PATRICIA ORTEGA DELGADO administradora de
la propiedad, la abogada Dra. FRANCY LORENA BENAVIDES PRADO, quienes fueron
testigos presenciales de los hechos ocurridos el 04 de diciembre de 2020, JAIME
EDUARDO HUALPA HIDALGO quien fue la persona que llamo a la administradora
acerca de la invasió n que estaba siendo objeto el bien inmueble; es de resaltar que
tambié n fue la persona que vivió en la propiedad desde el día 23 de mayo de 2009
hasta el día 01 de agosto de 2020 mediante contrato de anticresis que fue cancelado
por el señ or JAVIER PEREZ DE LOS RIOS por valor de VEINTE MILLONES DE PESOS
($20.000.000) pruebas que se encuentran dentro del expediente, RICARDO ANIBAL
VALLEJO RIVADENEIRA, conocedor de la historia del bien inmueble y del señ or
JAVIER PEREZ DE LOS RIOS y a su familia desde hace 68 añ os, OSCAR MAURICIO
AREVALO quien dice conocer al señ or PEREZ DE LOS RIOS quien lo contrato para
hacer levantamiento topográ fico, y seguimiento de las obras, aproximadamente
conoce la propiedad y al poseedor desde el añ o 2016. cuando trabajaba en la
construcció n de la torre empresarial. Pero se resalta en particular que existe la
prueba fehaciente de la invasió n que fue objeto el inmueble de los hechos ocurridos
en fecha 04 y 05 de diciembre de 2020, fotografías de como retiraron las chapas y
candados las cuales adjuntaron la señ ora ROCIO PATRICIA ORTEGA DELGADO
administradora de la propiedad, y la abogada Dra. FRANCY LORENA BENAVIDES
PRADO, quienes llamaron a la POLICIA NACIONAL de lo cual se encuentra informe
del acontecimiento, sumado a la prueba testimonial, es prueba de la invasió n ilegal
del inmueble.
Se resalta que se encuentra dentro del plenario de la querella reposa informe de la
POLICIA NACIONAL donde se comprueba la intervenció n que hacen los días 4 y 5 de
diciembre de 2020.

(iii) La indebida valoración y desconocimiento de las reglas de la sana critica, siempre


que no desconozca la autonomía judicial. En otros términos, que la interpretación de
las pruebas sea arbitraria.

Existe una evidente arbitrariedad al sustentar la decisió n tomada por la Alcaldía de


Ipiales donde toma en cuenta las siguientes pruebas por parte de la parte querellada:

- Oficio de parte de los querellados acerca de un acuerdo de pago con la


empresa EMPOBANDO de fecha 14 de diciembre de 2020, fecha posterior a la
invasió n,
- Copia de recibo de EMPOBANDO con sello de cancelado del 23 de marzo de
2021,
- Recibos de la empresa Legon de las mensualidades de 2021-2 / 2021-03/
2021 -04 a nombre del suscriptor RICARDO FREYRE CHAMORRO
- Recibo de pago en efectivo cancelado de fecha 26 de marzo por valor de
$18.000
- Contrato Ú nico de Televisió n con Legon suscrito en enero 21 con el señ or
RICARDO FREYRE por valor de afiliació n de $20.000. y así una seria de recibos
de agua y energía.

Es menester indicarle a su despacho que estas pruebas indican que tan solo viene
ocupando de manera ilegal desde el 05 de diciembre de 2020 má s las testimoniales
que no arrojan claridad de la ocupació n que alegan lo querellados, siendo
testimonios falsos. Desconoce el testimonio del señ or JAIME EDUARDO HUALPA
HIDALGO quien fue la persona que llamo a la administradora acerca de la invasió n
ilegal que estaba siendo objeto el bien inmueble; es de resaltar que tambié n fue la
persona que vivió en la propiedad desde el día 23 de mayo de 2009 hasta el día 01
de agosto de 2020 mediante contrato de anticresis que fue cancelado por el señ or
JAVIER PEREZ DE LOS RIOS por valor de VEINTE MILLONES DE PESOS
($20.000.000) pruebas que se encuentran dentro del expediente.
“Sentencia T645-2015 - CARACTERIZACION DEL DEFECTO FACTICO COMO CAUSAL
ESPECIFICA DE PROCEDIBILIDAD DE LA ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS
JUDICIALES
La Corte ha establecido que el defecto fáctico se configura cuando: i) existe una omisión en el decreto
de pruebas que eran necesarias en el proceso; ii) se da una valoración caprichosa y arbitraria de las
pruebas presentadas; o iii) no se valora en su integridad el material probatorio. Así mismo puntualizó
que el defecto estudiado tiene dos dimensiones, una positiva y otra negativa. La primera se presenta
cuando el juez efectúa una valoración por “completo equivocada” o fundamenta su decisión en una
prueba no apta para ello y la segunda cuando omite o ignora la valoración de una prueba
determinante o no decreta su práctica sin justificación alguna”.

2.4. Defecto por decisión sin motivación

Este defecto se presenta cuando la sentencia no cuenta con los fundamentos fá cticos
o jurídicos que le otorgan legitimidad. En algunos casos basta con una breve
motivació n, en otros eventos es necesario pronunciarse sobre todos los supuestos
fá cticos y jurídicos debido a la complejidad del asunto.
- No existe motivació n desconocimiento doctrinario, normativo y jurisprudencial, la
Alcaldía de Ipiales emite un acto administrativo sin motivació n, sin tener en cuenta
las pruebas obrantes en el expediente por parte de la parte querellante, sin bases
jurídicas e incurriendo en arbitrariedades que favorecen la perturbació n a favor de los
querellados.
Solicito a su despacho se tenga en cuenta Sentencia T645-2015 – “PROCESO POLICIVO-
Procedencia excepcional de tutela cuanto se ha vulnerado el debido proceso Cuando la
administración pública en desarrollo de los procesos policivos desconoce el debido proceso, produce
una decisión que carece de fundamento jurídico-racional y que solo encuentra sustento en el campo
de la arbitrariedad y el capricho del funcionario, situación que genera a su vez, un nivel injustificable
de desprotección en los ciudadanos destinatarios de lo resuelto por la entidad pública.
NATURALEZA JURÍDICA DEL AMPARO POLICIVO. PROCEDENCIA EXCEPCIONAL DE LA
ACCIÓN DE TUTELA. Esta Corporación ha considerado que el poder de policía tiene como finalidad
mantener el orden público y la convivencia ciudadana a través de la expedición de normas de
carácter general y la imposición de medidas individuales. En otras palabras, busca evitar perjuicios
individuales, o colectivos, provocados por desórdenes, actos perturbatorios, afectación de la salud y
la higiene públicas. No obstante, lo anterior, la Corte ha establecido las diferencias entre el poder, la
función y la actividad de policía. En efecto, la sentencia C-241 de 2010, manifestó: “Es así como la
Corte Constitucional ha señalado unos límites precisos al ejercicio del poder y la función de policía en
un Estado democrático de derecho: (i.) Debe someterse al principio de legalidad; (ii.) Debe tender a
conservar y restablecer el orden público; (iii.) Las medidas que se adopten deben ser proporcionales
y razonables, no pueden traducirse en la supresión absoluta de las libertades o en su limitación
desproporcionada; (iv.) no pueden imponerse discriminaciones injustificadas a ciertos sectores; (v.) la
medida policiva debe recaer contra el perturbador del orden público, pero no contra quien
ejerce legalmente sus libertades, y (vi.) las medidas policivas se encuentran sometidas a los
correspondientes controles judiciales. Aspectos que de antemano impiden que el ejercicio del poder
de policía atente contra los derechos fundamentales, entre ellos, el derecho al debido proceso”.

2.2. la solicitud cumple con el requisito de inmediatez.


La acció n de tutela se interpuso dentro de un té rmino razonable, pues
transcurrieron menos de 3 meses desde que se profirió el fallo de segunda instancia
en el proceso policivo.
IV. FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN

RESPECTO AL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE POLICÍA EN LOS PROCESOS DE


SU COMPETENCIA:

“Según las normas citadas, las autoridades en ejercicio de la función de policía en los
procesos de su competencia, (i) no están facultadas para limitar el ejercicio del
derecho a la propiedad, salvo en temas referidos a la seguridad, salubridad y estética
públicas;
(ii) cuando se presenta perturbación de la posesión o a la mera tenencia que alguien
detenta sobre un bien, tales autoridades están facultadas para restablecer y preservar
la situación en las condiciones que existían en el momento de producirse la
perturbación; (iii) el amparo policivo en estos casos, busca garantizar el ejercicio normal
de la posesión o a la simple tenencia que una persona ostenta sobre bienes muebles o
inmuebles o de los derechos reales constituidos sobre éstos, impedir y remover las
situaciones de hecho que lo obstaculicen y mantener el statu quo hasta tanto la
controversia sea decidida por la autoridad respectiva. Es decir, las medidas proferidas
tienen carácter y efectos provisionales, en razón a que permanecen hasta que el juez
competente resuelva el fondo de la controversia; (iv) en los procesos policivos no se
controvierte el derecho de dominio, de tal suerte que no se tendrán en cuenta, ni se
valorarán las pruebas que tiendan a demostrarlo. Todos los medios de prueba se
aceptan para verificar la perturbación o molestia que obstaculiza el libre ejercicio de
la posesión o la simple tenencia de un bien, y, (vi) la posesión en los términos de las
normas analizadas debe entenderse como la tenencia material de un bien determinado
con ánimo de señor y dueño.” Sentencia T-302 de 2011. MP: Juan Carlos Henao
Pérez.

DERECHO DE ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Concepto y contenido. El derecho a la administración de justicia ha sido definido por la


jurisprudencia constitucional como la posibilidad reconocida a todas las personas
residentes en Colombia de poder acudir en condiciones de igualdad ante los jueces y
tribunales de justicia, para propugnar por la integridad del orden jurídico y por la debida
protección o el restablecimiento de sus derechos e intereses legítimos con la estricta
sujeción a los procedimientos previamente establecidos y con plena observancia de las
garantías sustanciales y procedimientos previstas en las leyes. Aquella prerrogativa de
la que gozan las personas, naturales o jurídicas, de exigir justicia, impone a las
autoridades públicas, como titulares del poder coercitivo del Estado y garantes de todos
los derechos ciudadanos, distintas obligaciones para que dicho servicio público y
derecho sea real y efectivo. En general, las obligaciones que los estados tienen respecto
de sus habitantes pueden dividirse en tres categorías a saber: Las obligaciones de
respetar de proteger y de realizar los derechos humanos. Con base en esta clasificación
a continuación se determinará el contenido del derecho fundamental a la administración
de justicia. En primer lugar, la obligación de respetar el derecho a la administración de
justicia implica el compromiso del estado de abstenerse de optar medidas que tengan
por resultado impedir o dificultar el acceso a la justicia o su realización. Asimismo,
conlleva el deber de inhibirse de tomar medidas discriminatorias basadas en criterios
tales como el género la nacionalidad y la casta. En segundo lugar, la obligación de
proteger requiere que el Estado adopta medidas para impedir que terceros interfieran u
obstaculizan el acceso a la administración de justicia del titular del derecho. En tercer
lugar, la obligación de realizar implica el deber del estado de (i) facilitar las condiciones
para el disfrute del derecho y (ii) hacer efectivo el goce del derecho. Facilitar el derecho
a la administración de justicia conlleva la adopción de normas y medidas que
garanticen que todas las personas sin distinción tengan la posibilidad de ser parte de
un proceso y de utilizar los instrumentos que la normativa proporciona para formular
sus pretensiones. Sentencia T- 283 de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio
Pretelt Chaljub.

DERECHO DE ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y EFECTIVO


CUMPLIMIENTO DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES.

La jurisprudencia constitucional ha reconocido que el cumplimiento de las decisiones


judiciales hace parte de la obligación de realizar el derecho a la administración de
justicia. Esta obligación y su derecho correlativo, tienen fundamento también en los
artículos 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 2 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los cuales hacen parte del bloque de
constitucionalidad y, por tanto, conforman el ordenamiento interno, en concordancia con
el artículo 93 de la Constitución Política. Por tanto, para satisfacer el derecho a la
administración de justicia, no basta con que en los procesos se emitan decisiones
definitivas en las cuales resuelvan controversias y se ordene la protección a los
derechos de las partes, ya que es preciso que existan mecanismos eficaces para
ejecutar las decisiones o sentencias y que se protejan efectivamente los derechos.
Sentencia T- 283 de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento mi acció n en lo establecido en los artículos 86 de la Constitució n política
y decretos reglamentarios 2591 de 1991.

VI. PRETENSIONES

Con fundamento en los antecedentes fá cticos narrados y en las consideraciones


expuestas, respetuosamente solicito TUTELAR a favor de mi poderdante los
derechos fundamentales invocados ORDENÁ NDOLE a la ACCIONADA que:

PRIMERO: TUTELAR; los derechos fundamentales al acceso a la administració n de


justicia, debido proceso establecido en el artículo 29 de la Constitució n Política de
Colombia. Por defecto procedimental, factico, sustantivo y ddecisió n sin motivació n.
En el fallo de segunda instancia emitido por LA ALCALDIA DE IPIALES. tal y como se
evidencia en los hechos narrados.

SEGUNDO: REVOCAR la Resolució n No. 671 del 19 de julio de 2022 emitida por
ALCALDÍA MUNICIPAL DE IPIALES (Nar), que la decisió n de segunda instancia, violo
el artículo 29 de la Constitució n Política de Colombia, las causales gené ricas de
procedibilidad, no valoro las pruebas presentadas en el proceso las cuales no fueron
valoradas en su oportunidad procesal, se genera con el fallo de segunda instancia un
beneficio econó mico, enriquecimiento sin justa causa a los querellados en este caso
vencida ya que ella causa el dañ o que da producto a esta sentencia y demostrada en
los fallos de segunda instancia.

TERCERO: CONFIRMAR la decisió n tomada por la INSPECCIÓ N SEGUNDA DE


IPIALES (N) el día 25 de marzo de 2022 dentro del proceso verbal abreviado No. 2021-
001.
MEDIDA PROVISIONAL

1. Que se detengan de inmediato todas y cualquier obra de construcció n y/o


reparació n que se esté realizando actualmente sobre el inmueble. Tal como viene
sucediendo en la actualidad, siendo de mala fe.

2. Otorgar provisional y transitoriamente las medidas cautelares necesarias para


amparar el derecho fundamental al debido proceso de mi mandante por la existencia
de un hecho sobreviniente, el cual viene ocurriendo actualmente sobre el inmueble
objeto de la querella y que está generando un perjuicio directo a mi mandante, hasta
tanto se falle en debida forma la presente tutela.

VII. JURAMENTO
Para los efectos del Art. 38 del Decreto ley 2591 de 1991, manifiesto bajo juramento
que no he impetrado acció n de amparo sobre los mismos antecedentes facticos, objeto
y mismas pretensiones o petició n similar ante ninguna autoridad judicial competente.
VIII. MEDIOS DE PRUEBAS

1. Copia de la escritura pú blica del inmueble relacionado.


2. Copia compra derechos herenciales escritura 5983 del 27 de agosto de 2016
Notaria 62 del Circulo de Bogotá .
3. Copia compra derechos herenciales escritura 1824 del 20 de agosto de 2021
Notaria 14 del Circulo de Bogotá
4. Copia comprar derechos herenciales escritura 2159 del 29 de julio de 2022
Notaria 3 del Circulo de Pasto
5. Certificado de tradició n y Libertad Matricula Inmobiliaria No 244 – 8096 de la
oficina de registro de Instrumentos Pú blicos de Ipiales.
6. Derecho de petició n del 11 de octubre del 2019 dirigido al Consejo Municipal de
Gestió n del Riesgo de Desastres.
7. Respuesta de derecho de petició n con radicado CMGRD-1020-13-01-332
ordenando la DEMOLICION INMEDIATA.
8. Informe té cnico del CMGRD.
9. Registro Fotográ fico Actos violentos de invasió n a la propiedad
10. Copia Contrato de Compraventa 25 de marzo de 2003
11. Copia Sentencia Apelació n Resolució n de Contrato
12. Copia Pago Contrato de Anticresis hecho por mi mandante al señ or JAIME
EDUARDO HUALPA.
13. Copia Testimonios – Testigos - Javier Pé rez de Los Ríos - Inspecció n Segunda de
Ipiales
14. Copia Testimonios - Testigos – Ricardo Juliá n Freire - Inspecció n Segunda de
Ipiales.
15. Pantallazo SPOA 520016099032202053383 - Fiscalía 14 local de Ipiales
16. Informe Policía Nacional Actos perturbació n a la propiedad
17. Contrato arrendamiento Julio Oscar Ruano
18. Sentencia Inspecció n Segunda de Ipiales
19. Sentencia segunda instancia Alcaldía de Ipiales

PRUEBA DE OFICIO
Solicito a su despacho se ordene copia íntegra del expediente de querella policiva No
2021 – 001 que se encuentra en la inspecció n segunda de policía de Ipiales.
IX. ANEXOS

1. Los documentos referenciados en el acá pite de pruebas

X. NOTIFICACIONES

Al accionante JAVIER EPREZ DE LOS RIOS, recibirá notificaciones en Calle 53 No 36ª -


46, Bogotá D.C. - Correo electró nico: jperezdlr@yahoo.com - Celular: 3002989428

Apoderado: En la en la Carrera 24 No 20-20 diagonal Iglesia de Cristo Rey; segundo


piso, Celular 3502353687 - 3186865146, Correo Electró nico:
sanchezportillayabogados@gmail.com

A la accionada: Principal Correspondencia Carrera 6 # 8-75 Plaza 20 de julio.


Telé fono: 602 773 4044. Correo electró nico: notificacionesjudiciales@ipiales-
narino.gov.co

Accionados:

- RICARDO JULIAN FREYRE CHAMORRO al correo electró nico


lagch2011@hotmail.com
- YANETH ESCOBAR NOGUERA al correo electró nico lagch2011@hotmail.com

Manifiesto bajo la gravedad de juramento que, el correo electró nico de la parte


accionada suministrado en este escrito fue obtenido directamente de la pá gina web
de la Alcaldía Municipal de Ipiales (N), en la cual se indica el abonado para
notificaciones judiciales.

No siendo má s el motivo de la presente, agradezco su atenció n quedo atento a sus


notificaciones.
Del señ or Juez,

JORGE ANDRÉ S SANCHEZ PORTILLA


C. C. No. 12.745.654 de Pasto
T. P. No. 263.915 del C. S. de la J.

También podría gustarte