Informe Final Diseño de Acero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

“AÑO DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TEMA: SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE


FACTORES DE CARGA

CURSO: DISEÑO DE ACERO Y MADERA

DOCENTE: ING. JUAN PERCY ZAPATA IGREDA

ALUMNOS:
QUITO BRAVO GERSON HELES
MALLMA VALDEZ JOSÉ JHONATAN
ZEVALLOS GUTIERREZ JIMMY
ZUTA LOPEZ OMAR LINCONL
MARROQUÍN HUAMANÍ CHRISTIAN

LIMA-PERÚ
2020
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

1 Tabla de contenido
2 ASPECTOS GENERALES.......................................................................................3
2.1 DISEÑO ESTRUCTURAL................................................................................3
2.2 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL......................................3
3 METODOS DE DISEÑO..........................................................................................4
3.1 FACTOR DE CARGA POR EL METODO ASD-AISC...................................4
3.2 FACTOR DE CARGA POR EL METODO LRFD-AISC.................................4
4 EJEMPLO 2...............................................................................................................5
4.1 PROBLEMA.......................................................................................................5
4.2 SOLUCION USANDO EL SOFTWARE MATHCAD.....................................5
4.2.1 CASO 1.......................................................................................................5
4.2.2 CASO 2.......................................................................................................6
5 EJEMPLO 3...............................................................................................................8
5.1 PROBLEMA.......................................................................................................8
5.2 SOLUCION USANDO EL SOFTWARE MATHCAD.....................................8
5.2.1 CASO 1.....................................................................................................10
5.2.2 CASO 2.....................................................................................................11
5.2.3 CASO 3.....................................................................................................12
5.3 SOLUCION USANDO EL SOFTWARE SAP................................................13
5.3.1 CASO 1.....................................................................................................13
5.3.2 CASO 2.....................................................................................................16
5.3.3 CASO 3.....................................................................................................19
5.4 RESULTADOS................................................................................................21

2
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

2 ASPECTOS GENERALES

2.1 DISEÑO ESTRUCTURAL


En el presente curso se tiene como objetivo facilitar a los alumnos, varios
conocimientos que se tiene sobre el comportamiento y diseño de las estructuras de
acero.

2.2 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

La labor del diseño se compone de 2 partes, la relacionada con los aspectos


funcionales
de la obra a ejecutar, y la que tiene que ver con el diseño de los componentes de las
estructuras. En el primer caso aspectos tales como posición de áreas adecuadas de
trabajo, dimensiones mínimas, ventilación, iluminación, facilidades de transporte de
circulación como son: Corredores, escaleras, ascensores, aire acondicionado, energía,
posición de equipos, cuidado ambiental, estética son temas a discutir con el cliente y
los otros profesionales que estén relacionados con la construcción.

Lo segundo ósea el estudio del esqueleto estructural se refiere a la selección de los


miembros para transmitir las cargas con seguridad hasta el suelo. Se recomienda el
siguiente proceso iterativo:

1. Planeamiento: Establecimiento de las condiciones funcionales a la que la


estructura debe servir. Aquí se define el criterio de lo óptimo.

2. Configuración Preliminar Estructural: aquí es donde la experiencia y lo que se


podría llamar el ingeniero y el diseñador deben figurar. Se tienen que fijar la
disposición de los miembros y sus tamaños iniciales para ser discutidos con el
cliente y los otros profesionales.

3. Determinación de las Cargas: Estimadas inicialmente, pero conocidas con más


precisión en las sucesivas iteraciones.

4. Selección preliminar: de los miembros estructurales que permitan iniciar un


análisis estructural que es la siguiente etapa.

5. Análisis estructural: Se crea un modelo matemático más adecuado a la realidad


del verdadero comportamiento estructural de la edificación, se aplica los
métodos de la mecánica para determinar los esfuerzos internos que se esperan
que se tendrán en los miembros estructurales con el objeto de poder
compararlos con las resistencias que deberán tener dichos miembros, cosa que
se efectúa en la siguiente etapa.

3
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

6. Evaluación: Se debe preguntar si las resistencias o condiciones de servicio que


se obtienen de acuerdo a un reglamento superan a las demandas que se
establecen en los resultados de la etapa previa. Si hay un margen de seguridad
adecuado y económico se puede dar por concluido el diseño, sino se va a la
siguiente etapa.

7. Rediseños: Repetición de los pasos 3 a 6 para lograr cumplir los objetivos


mediante un proceso iterativo.

8. Decisión: Queda finalmente la decisión si es que se ha alcanzado el objetivo


buscado en un diseño

9. Elaboración de planos de diseño y las especificaciones de trabajo


correspondientes, en algunos casos la presentación de las maquetas o métodos
de izaje son necesarios: En otros casos la elaboración adicional de los llamados
planos de fabricación, que son aquellos en la que se detalla cada miembro para
que sean mejorados en los talleres, así como sus conexiones

3 METODOS DE DISEÑO

3.1 FACTOR DE CARGA POR EL METODO ASD-AISC

El método ASD ya tiene más de 100 años de aplicación; con él se procura conseguir
que los esfuerzos unitarios actuantes reales en los miembros estructurales sean
menores que los esfuerzos unitarios permisibles, aconsejados por el reglamento.

3.2 FACTOR DE CARGA POR EL METODO LRFD-AISC

durante las dos últimas décadas, el diseño estructural se está moviendo hacía un
procedimiento más racional basado en conceptos de probabilidades. En esta
metodología (LRFD) se denomina “estado límite” aquella condición de la estructura en
la cual cesa de cumplir su función.

4
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

4 EJEMPLO 2

4.1 PROBLEMA

Un sistema de techos con perfile W16x40 separado a 9 pies entre centros va usarse
para soportar una carga muerta de 40 lb/pie2; una carga viva, o una carga de nieve, o
una carga de lluvia de 30 lb/pie2; y una carga de viento de 32 lb/pie2.
Calcule la carga factorizada que rige por pie lineal.

del ejemplo anterior, aplicando las combinaciones de carga ASD recomendadas por el
AISC determine la carga que va a usarse para el sistema a techo del ejemplo 2, donde
D=400 lb/pie, L o S o R =270 lb/pie y W=3000 lb/pie. suponga que el viento puede ser
un valor relativo.

4.2 SOLUCION USANDO EL SOFTWARE MATHCAD

4.2.1 CASO 1

5
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

4.2.2 CASO 2

6
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

7
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

5 EJEMPLO 3

5.1 PROBLEMA

Realizar el análisis para la estructura mostrada y determine los esfuerzos factorizados


utilizando el método LRFD-AISC

Para lo cual se pide encontrar los esfuerzos máximos utilizando los factores de carga
para los miembros U4-U5, U5-L5, U4-L5, L4-L5, considerando q que un miembro puede
estar sujeto a fuerzas de tracción o compresión y empleando las siguientes
combinaciones de carga:

 CASO 1: 1.4D (A4-1)-AISC-LRFD


 CASO 2: 1.2D + 1.6L (A4-2)-AISC-LRFD
 CASO 3: 0.9D + 1.6L SUPUESTA POR EL DISEÑADOR
LAS CARGAS DE SERVICIO SON:

L: CARGA VIVA, SUPONER 18 CARROS@4000LB/CARRO/(20*72) =50 PSF


D: CARGA MUERTA:

1. PESO DEL CONCRETO (150 LB/PIE3), ESPESOR 6” =75


PSF

8
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

2. SUPONER PESO DE VIGA Y ARMADURA =10


PSF
PSF=LB/PIE2 CARGA MUERTA TOTAL =85 PSF

5.2 SOLUCION USANDO EL SOFTWARE MATHCAD

9
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

5.2.1 CASO 1

10
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

11
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

5.2.2 CASO 2

12
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

5.2.3 CASO 3

13
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

5.3 SOLUCION USANDO EL SOFTWARE SAP

5.3.1 CASO 1

U=1.4D

14
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

Fuerza axial U4-U5

Fuerza axial U5-L5

15
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

Fuerza axial U4-L5

Fuerza axial L4-L5

Analizando la confiabilidad del diseño


16
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

Utilizando perfiles W24x55

Observamos que la demanda (D) es menor que la capacidad del elemento (C),
es decir, que la relación D/C≤1.

5.3.2 CASO 2

17
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

U=1.2D + 1.6L

U4 U5

L4 L5

Fuerza axial U4-U5

Fuerza axial U5-L5

18
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

Fuerza axial U4-L5

19
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

Fuerza axial L4-L5

5.3.3 CASO 3

U=0.9D + 1.6L

Fuerza axial U4-U5

20
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

Fuerza axial U5-L5

21
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

Fuerza axial U4-L5

Fuerza axial L4-L5

22
| UNFV-FIC
DISEÑO DE ACERO Y MADERA

5.4 RESULTADOS

CASOS ELEMENTOS AXIAL


U4-U5 -64.26 kip
U5-L5 -10.71 kip
U=1.4D
U4-L5 6.69 kip
L4-L5 60.24 kip
U4-U5 -98.28 kip
U5-L5 -16.38 kip
U=1.2D+1.6L
U4-L5 10.24 kip
L4-L5 92.14 kip
U4-U5 -84.51 kip
U5-L5 -14.09 kip
U=0.9D+1.6L
U4-L5 8.80 kip
L4-L5 79.23 kip

23
| UNFV-FIC

También podría gustarte