Tarea 3 Psicofarmacología
Tarea 3 Psicofarmacología
Tarea 3 Psicofarmacología
Participante:
Patricia Ramírez Cuevas
Matricula:
15-7311
Asignatura:
Psicofarmacología
Facilitadora:
Dra. Reina Martinez
Al terminar de consultar la bibliografía señalada (Libro básico:
Farmacología básica y clínica de Katzung) y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:
MECANISMO DE ACCIÓN
USO CLÍNICO
o Crisis parciales con o sin generalización secundaria.
o Neuralgia del trigémino y del glosofaríngeo.
DOSIFICACIÓN
Comenzar con dosis de 100 mg por la noche y doblarla cada cuatro días
EFECTOS ADVERSOS
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
OXCARBAZEPINA
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
Es un profármaco que rápidamente es reducido en el hígado, dando lugar al
metabolito 10-monohidroxilado (MHD), que se elimina por
glucuronoconjugación.
FENITOÍNA
EFECTOS ADVERSOS
Los más frecuentes son los neurológicos: ataxia, vértigo, nistagmus, letargia,
sedación, cefalea, neuropatía periférica, insomnio, nerviosismo, diplopia,
temblor, depresión y disturbios psicóticos.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
Dentro de los FACs, la fenitoína tiene uno de los perfiles más problemáticos en
cuanto a interacciones farmacológicas.
USO CLÍNICO
ÁCIDO VALPROICO
USO CLÍNICO
EFECTOS ADVERSOS
Náuseas y vómitos, temblor, somnolencia, debilidad, alteraciones cognitivas,
confusión o irritabilidad, alopecia, hipersalivación, aumento de peso,
hiperamoniemia con encefalopatía secundaria, trombocitopenia, neutropenia,
anemia aplásica, cambios en los niveles de hormonas sexuales (Síndrome del
ovario poliquístico) y toxicidad hepática grave.
CLONAZEPAM
MECANISMO DE ACCIÓN
DOSIFICACIÓN
Dosis inicial de 0,25 mg/día hasta alcanzar 0,5 - 4 mg/día en una o dos dosis.
EFECTOS ADVERSOS
USO CLÍNICO
DOSIFICACIÓN
USO CLÍNICO
Crisis parciales refractarias a otros FACs.
DOSIFICACIÓN
EFECTOS ADVERSOS
TOPIRAMATO
BACLOFENO