Tarea 1 Psicopatologia 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad abierta para adultos

Participante:
Patricia Ramírez Cuevas
Matricula:
15-7311
Tema: 1
Psicopatología II

Facilitadora:
Dra. Reina Martinez

 1. Elaboración de un cuadro comparativo del estrés agudo y el estrés post-


traumático y comparación entre trastorno físico por estrés: trastorno
psicofisiológico. 
Estrés agudo estrés post-traumático
Que es? Este tipo de estrés es una Que es? es una afección de salud
afección de salud mental que mental que algunas personas
sobreviene en el sujeto después de desarrollan tras experimentar o ver
haber experimentado algún tipo de algún evento traumático. Este episodio
circunstancia adversa en su vida o tras puede poner en peligro la vida, como
presenciar la desgracia de otra la guerra, un desastre natural, un
persona. accidente automovilístico o una
agresión sexual. Pero a veces el
evento no es necesariamente
Se caracteriza por la presencia de peligroso.
pensamientos intrusivos, que están
relacionados con la experiencia
negativa que vivieron, ocasionando se caracteriza por sensaciones
que la persona se sienta amenazada intensas de angustia y preocupación
en determinadas situaciones que le ante situaciones que para la persona
recuerdan el suceso, incluso cuando el afectada representan una similitud o
contexto no representa una amenaza guardan relación con algún suceso
real. traumático que les haya ocurrido en su
vida, e incluso ante el solo hecho de
Síntomas : Labilidad afectiva recordar lo que ocurrió.
(cambios repentinos y rápidos de
humor) Síntomas Al igual que ocurre con el
Aplanamiento afectivo trastorno de estrés agudo, en este
(Emocionalmente insensibles) caso el sujeto presenta pensamientos
Alteraciones de la consciencia intrusivos relacionados con el trauma
(sensación de que no son reales) vivido en el pasado, y niveles de
Dificultad para mantener la ansiedad que se intensifican en
concentración situaciones que la persona identifica
Problemas para conciliar el sueño como similares a las del trauma en
Sueños recurrentes relacionados con cuestión
el acontecimiento traumático.

Duración Por lo general, la Duración La intensidad de la angustia


sintomatología del trastorno por estrés debe ser suficiente para afectar tres
agudo suele durar entre tres días áreas de la vida de la persona, pero en
hasta un máximo de un mes. La este caso la prevalencia de los
intensidad del estrés y sus síntomas suele ser mayor al mes. En
consecuencias en la salud general del los casos más intensos la
sujeto van a depender de la gravedad sintomatología podría llegar a
del suceso que le haya ocurrido prolongarse hasta un semestre.

Relacion entre trastorno físico por estrés y trastorno psicofisiológico.


Los trastornos psicofisiológicos se caracterizan por la existencia de síntomas
físicos o disfunciones, estrechamente relacionados con factores psicológicos, en
varios órganos del cuerpo.

Por la compleja relación entre lo físico y lo psíquico, su diagnóstico es, en muchas


ocasiones, una tarea difícil. Los síntomas de los trastornos psicofisiológicos son,
habitualmente, similares a los que se dan en la enfermedad estrictamente
orgánica. Por ello, la distinción se basa usualmente en el énfasis otorgado a las
causas.

Un amplio número de modelos explicativos consideran que las consecuencias


derivadas de la respuesta fisiológica a las situaciones de estrés son la causa
principal en el desarrollo de los trastornos psicofisiológicos.

Estos modelos parten de una premisa común: el organismo, para realizar su


actividad diaria, necesita cierto grado de activación fisiológica. Estaríamos, por lo
tanto, en principio, ante una respuesta positiva y adaptativa.

2. Redacción en 2 páginas de un análisis crítico con sus palabras tomando


en cuenta:

a) Etiología

Por lo que he escudriñado entiendo que tanto el trastorno de estrés agudo como el
trastorno de estrés postraumático estan relacionados con traumas y factores de
estrés, estos se deben a acontecimientos traumáticos. Las reacciones se enlazan
a pensamientos intrusivos o sueños, evitación de recordatorios del evento, y los
efectos negativos sobre el estado de ánimo, la cognición, la excitación y la
reactividad. Como hemos visto ambos trastornos estan relacionados con traumas
y factores de estrés

El trastorno de estrés agudo generalmente comienza inmediatamente después del


trauma y tiene una duración de 3 días a 1 mes. Sin embargo el TEPT puede ser
una continuación de TEA o puede manifestarse hasta 6 meses después del
trauma y tiene una duración de 1 mes.

Entiendo que el diagnóstico se realiza por criterios clínicos. Estos diagnóstico de


TEA y TEPT se basan en los antecedentes de exposición a un trauma gravemente
atemorizante y aterrador, seguido de sentimientos de volver a experimentar el
hecho,tales como entumecimiento emocional e hiperexcitación. Son síntomas
deben ser lo muy graves para causar alteración o angustia.

Los pacientes deben tener un número de manifestaciones en distintas áreas de


síntomas; criterios específicos para la TEA y el TEPT en el Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, Quinta edición (DSM-5) difieren
ligeramente.

b) Tratamiento de los trastornos por estrés agudo y post-traumático y


relacione a su vez las diferentes dimensiones.

El tratamiento para ambos casos es similar. Este incluye desde sesiones de


psicoterapia con el sujeto y los familiares, hasta terapias cognitivo-conductuales
que son unas de las más implementadas en estos casos, y se pueden combinar
con la administración de algún ansiolítico indicado por parte del médico.

Tratamiento para el Trastorno por estrés agudo

Gran parte de las personas que padecen trastorno por estrés agudo se recuperan
cuando se les aparta de la situación traumática y se les da apoyo adecuado en
forma de comprensión, empatía con su sentimiento de malestar y la oportunidad
de describir lo ocurrido así como su reacción personal.

Para algunas personas es útil poder describir su experiencia en varias ocasiones.


Los amigos y seres queridos a menudo pueden proporcionar este apoyo. De lo
contrario, los médicos u otros profesionales de la salud son útiles.

En ocasiones se administran temporalmente medicamentos para aliviar la


ansiedad o ayudar a las personas a dormir, pero por lo general no se administran
otros fármacos (como antidepresivos).

Tratamiento para el Trastorno por estrés post-traumático


Es importante que un profesional de la salud mental experto en el trastorno por
estrés postraumático trate a una persona con este trastorno. Los principales
tratamientos son la psicoterapia (terapia de "diálogo"), los medicamentos o una
combinación de ambos. Cada persona es diferente y el trastorno por estrés
postraumático afecta a las personas de diferentes maneras, por lo que es posible
que un tratamiento que funciona para una persona no funcione para otra. Las
personas con trastorno por estrés postraumático deben trabajar con un profesional
de la salud mental para encontrar la mejor manera de tratar sus síntomas.

El tratamiento del trastorno del estrés postraumático puede ayudar a que


recuperes la sensación de control sobre tu vida. El tratamiento primario es la
psicoterapia, pero a menudo también incluye medicamentos. Combinar estos
tratamientos puede ayudar a mejorar tus síntomas al:

 Enseñarle estrategias para enfrentar tus síntomas


 Ayudarle a pensar mejor sobre ti mismo, otros, y el mundo en general
 Aprender maneras de afrontar los síntomas si se vuelven a presentar

También podría gustarte