Situacion Actual y Tendencias
Situacion Actual y Tendencias
Situacion Actual y Tendencias
Tendencias
—
Índice
1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
1
2 Situación Actual: Año 2018 ............................................................................................................................ 4
3 Principales Negocios de Comercio Electrónico (Referentes) ................................................... 5
4 Tecnologías que están Cambiando la Manera de Comprar .................................................... 10
5 Conclusiones ........................................................................................................................................................ 12
6 Bibliografía Esencial ......................................................................................................................................... 13
7 Bibliografía Recomendada ........................................................................................................................... 13
Objetivos
Conocer la situación actual del comercio electrónico y su influencia en los
diferentes sectores o áreas de negocio
1 Introducción
Respecto al ticket medio, el rango más habitual se encuentra entre 100€ y 200€,
aunque es dependiente del sector en el que nos ubiquemos.
Por último, la venta online, representa por el momento algo menos del 25% total sobre
las ventas de los negocios aunque obviamente, cada vez está más presente teniendo
en cuenta aquellos negocios que sólo disponen del canal de venta digital.
El año 2018 se inició con gran optimismo y una gran previsión de ventas en
Los negocios deben proveer a sus prácticamente todos los sectores y áreas de negocio. La recuperación económica
clientes de una experiencia 360º
parece acelerarse por lo que los consumidores se encuentran de nuevo en una
independientemente del canal de venta
que utilicen.
posición atractiva para todo negocio.
Tecnología y telecomunicaciones
Servicios financieros
Healthcare
Moda
Hogar
Alimentación
Formación
El marketing digital sigue siendo otra baza fundamental en la mejora del comercio
electrónico. Las principales fuentes de atracción del tráfico siguen siendo el tráfico
directo, el posicionamiento SEO y las redes sociales. En menor medida, le siguen la
publicidad en buscadores, las campañas de medios y la afiliación.
A pesar de esto, las áreas más interesantes y donde deberemos prestar especial
atención de cara a implementar estrategias de marketing digital son el SEO y el SEM,
seguido de un fuerte trabajo de analítica y optimización.
Otro de los aspectos más importantes y que sin lugar a dudas será una pieza clave
dentro de todo negocio es la omnicanalidad. La relación entre todos los canales de
comunicación y venta de una empresa con sus clientes será algo fundamental para vivir
una experiencia de compra de 360 grados. Por ejemplo, algunos negocios permiten
realizar la venta de sus productos online y devolver los productos en el punto de venta
físico.
Como ya hemos visto, el 2018 ha sido un año realmente importante dentro del comercio
La innovación en el proceso de venta y los electrónico. La apuesta por la omnicanalidad ha sido y es el gran reto dentro de todo
valores añadidos que aportas a tu usuario negocio. Pero esta evolución sufrida implica en gran medida la presencia de actores
son fundamentales, independientemente
principales dentro del e-commerce. Estos, se caracterizan por introducir innovaciones
si te diriges a B2B, B2C, C2C…
de gran envergadura y por llevar a cabo las buenas prácticas que todo negocio debería
tener muy presentes.
Aunque sin duda, todo este crecimiento, ha sido auspiciado en gran parte por sus
movimientos estratégicos y por una estrategia muy orientada al consumidor.
Algunos de sus puntos fuertes, han sido la logística y las devoluciones. En la primera de
ellas, han conseguido entregas diarias e incluso en prácticamente 2 horas si tu
ubicación se encontraba en un radio específico de la ciudad.
Este buen hacer logístico se encuentra en óptimas condiciones gracias a sus centros de
distribución, ubicados en puntos estratégicos con capacidad de reducir estos plazos de
entrega. El proceso de devolución de productos es realmente sencillo. Además, uno de
los servicios más interesantes que expone Amazon, es el Amazon Prime Wardrobe. En
él, se permite probar los artículos antes de comprarlos, lo cuál proporciona una
experiencia de usuario muy satisfactoria.
Otra de las buenas prácticas aplicadas por Amazon es la facilidad para llevar a cabo un
pedido. Aunque profundizaremos más adelante, se ofrece la posibilidad de realizar un
pedido con un solo click si te encuentras registrado o incluso gracias al gadget “Dash
button” pedir un producto de forma recurrente cuando está próximo a agotarse.
Sin lugar a dudas, estas y otras más características provocan que Amazon se haya
convertido en un referente. Sus estrategias son copiadas por otros negocios y llevan el
liderazgo digital de manera independiente al negocio al que se trate.
Alibaba, es una de las mayores tiendas online que facilita el comercio entre empresas
siendo este un marketplace de compra de productos al por mayor.
Aunque a lo largo de la historia de Internet, existen gran cantidad de tiendas online que
han ocupado o cubierto esta área, existe una empresa que está llevando a cabo una
muy buena estrategia online, es el caso de Wallapop.
Es un negocio puramente digital que mediante una aplicación móvil y su página web
permite a los usuarios ponerse en contacto para realizar compra-venta de productos.
Adicionalmente a este servicio, ofrecen la posibilidad de posicionar tus productos
mediante un servicio de pago e incluso facilitan la logística mediante un servicio propio
de Wallapop envíos.
Negocios nicho
Como podemos observar, las grandes áreas de negocio suelen estar ocupadas
habitualmente por importantes players o negocios digitales. Acceder a dichos
mercados por tanto, es algo difícil. En primer lugar, cuentan con numerosas barreras de
entrada que permitan acceder a ese mercado. Por otro lado, el componente económico
es bastante dificultoso, así como la experiencia al cliente que suelen generar.
Sin embargo, existen algunos negocios online que han sabido crear su propia cuota de
mercado mediante la especialización en un nicho concreto.
En el área de los deportes, una de las empresas que mayor crecimiento está
experimentando es Deporvillage. Es una tienda online de venta de material deportivo
caracterizada por su amplio catálogo en running, ciclismo y triatlón. Su presencia en
medios es bastante activa, del mismo modo que su trabajo en el posicionamiento
online. Esto junto con una atención al cliente bastante notable y una buena experiencia
de usuario están lanzando hacia arriba esta tienda online.
Otro de los casos a estudiar, se trata de The Colvin Co. A pesar de acceder a un
mercado ocupado en gran medida por el marketplace Interflora, han conseguido crecer
a un ritmo muy acelerado su comercio electrónico. La clave, sin duda, ha sido alterar la
cadena de suministro para llegar mucho más rápido al cliente. Es decir, han conseguido
llevar prácticamente los ramos de flores, desde el productor al cliente reduciendo los
pasos intermedios. Estos, iban en detrimento del producto ya que en ocasiones, las
flores tenían muy poco tiempo de vida. De este modo, han conseguido un producto con
mayor naturalidad, más tiempo de vida y un coste mucho más reducido.
Las tiendas online están abandonando en muchos casos las tecnologías clásicas de
desarrollo web hasta adentrarse en tecnologías que permiten generar una experiencia
de compra de gran interés.
Made in me, es una tienda online de calzado que ha sabido llevar un paso m ás adelante
la personalización. En esta tienda puedes customizar tu propio zapato que será
elaborado por maestros zapateros, todo bajo un cuidado branding y un proceso de
compra realmente sencillo.
Por otro lado, y como bien sabemos, el Internet está llegando incluso a los objetos
cotidianos. El presente y el futuro nos presenta un mundo interconectado. Aquí tiene
cabida el IoT o Internet de las cosas. Desde coches que se conectan a internet y
funcionan sin piloto o incluso pequeños gadgets que permiten la compra de productos
con tan sólo pulsarlos. En este caso, cabe mencionar Amazon Dash Button. Un pequeño
dispositivo que nos permite realizar compras de productos en Amazon con tan sólo
pulsar un botón. Actualmente existen una gran cantidad de marcas que han apostado
por este dispositivo. Sin lugar a dudas, un componente tecnológico que irrumpe con
mucha fuerza en el comercio electrónico.
5 Conclusiones
6 Bibliografía Esencial
7 Bibliografía Recomendada