Guia Del Usuario Brio-3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Guía de Usuario Página 77 de 153

3.2.1.3.Andamio Liso sin Malla / Obra Nueva

CARACTERISTICAS LONGITUD DE VANO 3 m


ANCHO (mm) 700 1020
ALTURA MAXIMA (m) 42 32
REACIONES MAXIMAS (daN)
APOYOS AMARRES APOYOS AMARRES
42 3479 702 - -
34 3026 677 - -
ALTURA 32 2894 612 3607 612
ANDAMIO (m) 26 2529 552 3151 551
18 2017 483 2545 484
14 1761 408 2233 410
Guía de Usuario Página 78 de 153

3.2.2. Escalera Brio 3x1.5 & 3x1.4

CRITERIOS DE CÁLCULO
Cargas consideradas:
PP - Peso Propio del andamio.
SU - Sobrecarga de uso:
1 persona de 100 kg/nivel hasta un máximo de 1000 kg en los 4 pies.
1 persona de 66 kg/nivel hasta un máximo de 660 kg en el pie más cargado.
Carga de viento:
Dirección de viento considerados transversal y longitudinal.
- VSERV - Viento de servicio s/ UNE-EN12811-1: 20 Kg/m2 (65 Km/h)
- VMAX - Viento máximo s/ EC3
Entorno considerado: III Zona urbana en general, industrial o forestal (IV en SE-AE)
Para la obtención de las fuerzas debidas al viento, los coeficientes considerados s/UNE
EN12811-1 son:
Coeficientes de sitio ( CS)
Obra nueva = 1
Coeficiente Fuerza aerodinámica (Cf)
Sin cubrición = 1.3
Coeficiente reductor: 0.7
Imperfecciones:
Carga horizontal del 6% de la sobrecarga aplicado en el mismo punto en ambos sentidos.
Coeficientes y casos de carga:
Caso Viento de Servicio: 1.5 x PP+1.5 x SU + 1.5 x VSERV
Caso Viento Máximo: 1.5 x PP+ 1.5 x VMAX
Verificación de elementos a pandeo y resistencia s/Eurocódigo 3.
NOTA: Según SE-AE, se toma una velocidad básica de 29 m/s, correspondiente a la zona C.

CRITERIOS GENERALES DE MONTAJE


El cliente debe garantizar la solidez del suelo para soportar las cargas que el andamio
transmite.
Diagonalizar las cuatro caras de la torre.
Disposición de los amarres cada 4 m. Amarrar siempre el último nivel y situar el primer nivel
de amarre a 4 m.
En el montaje de la estructura se seguirán las instrucciones técnicas de montaje (ITM) de
ULMA.
Los materiales deben ser originales de ULMA y estar en perfecto estado de uso.
Para condiciones diferentes consultar con el Área Técnica.
Guía de Usuario Página 79 de 153

3.2.2.1. Escalera Aluminio sin Red

ALTURAS MAXIMAS ADMISIBLES


ESTRUCTURA SIN REFORZAR
DISTANCIA AL PARAMENTO (m)
DISPOSICION DE AMARRES
0.5 1 1.5 2 2.5 3
AMARRE CADA 4M 80 80 80 76 76 72
TRIANGULADO CADA 6M 80 80 80 76 76 72
AMARRE CADA 4M 80 32 16 8 8 8
SIMPLE CADA 6M 56 24 16 8 8 8

AMARRE AMARRE
TRIANGULADO SIMPLE

REACCIONES MAXIMAS (daN)


AMARRES APOYOS
AMARRE AMARRE
H(m) AMARRE AMARRE
TRIANGULADO SIMPLE
CADA CADA CADA CADA TRIANGULADO SIMPLE
4M 6M 4M 6M
80 546 - 230 - 4076 3806
72 526 836 224 - 3911 3536
64 506 797 217 - 3600 3269
56 487 736 209 357 3292 3006
48 461 730 199 351 2987 2852
40 429 657 189 307 2716 2518
32 392 669 175 295 2120 2265
24 340 521 163 232 2075 1980
16 257 347 156 221 1695 1656
Guía de Usuario Página 80 de 153

3.2.3. Torre Fija Auto estable

CRITERIOS DE CALCULO
Cargas consideradas:
PP - Peso Propio del andamio.
SU - Sobrecarga de uso
Carga de viento:
2
- VSERV - Viento de servicio s/ UNE-EN12811-1: 20 Kg/m (65 Km/h)
- VMAX - Viento máximo s/ EC3
Entorno considerado: III Zona urbana en general, industrial o forestal (IV en SE-AE)
Coeficientes y casos de carga:
Caso Viento de Servicio: 1.5 x PP+1.5 x SU + 1.5 x VSERV
Caso Viento Máximo: 1.5 x PP+1.5 x SU + 1.5 x VMAX
Verificación de elementos a pandeo y resistencia s/Eurocódigo 3.
NOTA: Según SE-AE, se toma una velocidad básica de 29 m/s, correspondiente a la zona C.

CRITERIOS GENERALES DE MONTAJE


El cliente debe garantizar la solidez del suelo para soportar las cargas que el andamio
transmite.
Diagonalizar las cuatro caras de la torre.
Equipar los niveles de trabajo con barandillas y rodapiés en todo el perímetro.
Cada torre debe estar equipada con un medio de acceso a la plataforma de trabajo para
alturas superiores a 2 m, con sus correspondientes elementos de protección.
En el montaje y desmontaje de la estructura se seguirán las instrucciones técnicas de montaje
(ITM) de ULMA.
Los materiales deben ser originales de ULMA y estar en perfecto estado de uso.
Guía de Usuario Página 81 de 153

CARGAS DE USO
(Uniformemente repartida)
ALTURA MAXIMA (m)
DIMENSIONES
DIMENSIONES LOCALIZACION
2
A(m) B(m) daN daN/m
A(m) B(m) EXTERIOR INTERIOR
1 1.5 1.5 1350 600
1 1.5 1.5 4 6
2 1.5 2.0 1800 600
2 1.5 2.0 4 6

3 1.5 2.5 4 6 3 1.5 2.5 2250 600

4 1.5 3.0 4 6 4 1.5 3,0 2700 600

5 2.0 1.5 4 6 5 2.0 1.5 1800 600


6 2.0 2.0 6 8 6 2.0 2.0 2400 600
7 2.0 2.5 6 8
7 2.0 2.5 3000 600
8 2.0 3.0 6 8
8 2.0 3.0 3600 600
9 2.5 1.5 4 6
9 2.5 1.5 1685 450
10 2.5 2.0 6 8
10 2.5 2.0 2250 450
11 2.5 2.5 8 10
11 2.5 2.5 2810 450
12 2.5 3.0 8 10
12 2.5 3.0 3375 450
13 3.0 1.5 4 6

14 3.0 2.0 6 8 13 3.0 1.5 1350 300

15 3.0 2.5 8 10 14 3.0 2.0 1800 300

16 3.0 3.0 10 12 15 3.0 2.5 2250 300

16 3.0 3.0 2700 300

H H

A B A B
Guía de Usuario Página 82 de 153

3.2.4. Torre Móvil

CRITERIOS DE CALCULO
Cargas consideradas:
PP - Peso Propio del andamio.
SU - Sobrecarga de uso
Carga de viento:
- VSERV - Viento de servicio s/ UNE-EN12811-1: 20 Kg/m2 (65 Km/h)
- VMAX - Viento máximo s/ EC3
Entorno considerado: III Zona urbana en general, industrial o forestal (IV en SE-AE)
Coeficientes y casos de carga:
Caso Viento de Servicio: 1.5 x PP+1.5 x SU + 1.5 x VSERV
Caso Viento Máximo: 1.5 x PP+1.5 x SU + 1.5 x VMAX
Verificación de elementos a pandeo y resistencia s/Eurocódigo 3.
NOTA: Según SE-AE, se toma una velocidad básica de 29 m/s, correspondiente a la zona C.

CRITERIOS GENERALES DE MONTAJE

El cliente debe garantizar la solidez del suelo para soportar las cargas que el andamio
transmite.
Diagonalizar las cuatro caras de la torre.
Equipar los niveles de trabajo con barandillas y rodapiés en todo el perímetro.
Cada torre debe estar equipada con un medio de acceso a la plataforma de trabajo para
alturas superiores a 2 m, con sus correspondientes elementos de protección.
Asegurar una buena rodadura.
Nunca se moverá la torre con personas o materiales sobre ella.
El movimiento se realizará a velocidad lenta y uniforme, y el punto de tiro será el más bajo
posible.
Las ruedas irán provistas de su correspondiente mecanismo de bloqueo.
En el montaje y desmontaje de la estructura se seguirán las instrucciones técnicas de montaje
(ITM) de ULMA.
Los materiales deben ser originales de ULMA y estar en perfecto estado de uso.
Para condiciones diferentes consultar con el Área Técnica.
Guía de Usuario Página 83 de 153

CARGAS DE USO
ALTURA MAXIMA (m) (Uniformemente repartida)
DIMENSIONES LOCALIZACION DIMENSIONES
A(m) B(m) EXTERIOR INTERIOR A(m) B(m) daN daN/m
2

1 1.5 1.5 4 6 1 1.5 1.5 1300 600


2 1.5 2.0 4 6 2 1.5 2.0 1800 600
3 1.5 2.5 4 6 3 1.5 2.5 2000 525
4 1.5 3.0 4 6 4 1.5 3.0 1950 425
5 2.0 1.5 4 6 5 2.0 1.5 1800 600
6 2.0 2.0 6 8 6 2.0 2.0 1800 450
7 2.0 2.5 6 8 7 2.0 2.5 1800 350
8 2.0 3.0 6 8 8 2.0 3.0 1700 300
9 2.5 1.5 4 6 9 2.5 1.5 1688 450
10 2,5 2.0 6 8 10 2.5 2.0 1750 350
11 2,5 2.5 8 10 11 2.5 2.5 1500 250
12 2,5 3.0 8 10 12 2.5 3.0 1450 200
13 3.0 1.5 4 6 13 3.0 1.5 1350 300
14 3.0 2.0 6 8 14 3.0 2.0 1650 275
15 3.0 2.5 8 10 15 3.0 2.5 1400 200
16 3.0 3.0 10 12 16 3.0 3.0 1170 130

H H

A B
A B
Guía de Usuario Página 84 de 153

RESULTADOS DE CALCULO LAS CONFIGURACIONES TIPO


Los resultados del cálculo de resistencia y estabilidad para todas las configuraciones
contempladas en este documento son favorables. Los valores a pandeo y resistencia
de todos los elementos, calculados a alturas máximas y verificados s/EC3, están
dentro de los valores admisibles (<100%)

NOTA: ULMA no se hace responsable de las posibles interpretaciones erróneas que


se pudieran realizar. Asimismo, tampoco se hace responsable de los cambios que se
realicen tanto en las características de montaje como en las cargas consideradas
como hipótesis de cálculo, los cuales modificarían los resultados que se muestran en
este documento.
Guía de Usuario Página 85 de 153

3.3. SOLUCIONES TIPO


3.3.1. Soluciones de Replanteos

SALIENTE EN FACHADA INFERIOR A 0.7 m

SALIENTE EN FACHADA DE 0.7 m


Guía de Usuario Página 86 de 153

SALIENTE EN FACHADA SUPERIOR A 0.7 m

3.3.2. Solución de Esquinas

ESCUADRA INTERIOR ESCUADRA EXTERIOR


ENTRANTE DE 0.7 CON POSIBILIDAD DE APOYO ENTRANTE INFERIOR A 0.7 CON AMPLIAS
3.3.3. Soluciones en Altura

ENTRANTE DE 0.7 CON SALVAVOLADIZOS


Guía de Usuario
Página 87 de 153
SALIENTE DE 0.7 CON SALVAVOLADIZOS SALIENTE MENOR DE 0.7 CON AMPLIAS

SALIENTE SALVADO CON APOYO SALIENTE MAYOR DE 0.7 CON SALVA VOLADIZOS
Guía de Usuario
Página 88 de 153
Guía de Usuario Página 89 de 153

3.3.4. Inicio con Viga Paso Peatones

Diagonalizar un vano de cada cuatro en


ambas caras del paso peatones. La
disposición de brazos y diagonales en
el arranque se dispondrán tal y como
se muestra en la imagen

Si por la propia configuración del


andamio tenemos pies sueltos, se
reforzarán éstos con soporte triangular,
tanto exterior como interiormente.
Si tenemos dos ó mas vanos libres
para paso de peatones, se
diagonalizarán los huecos adyacentes.
Guía de Usuario Página 90 de 153

Si nos resulta un vano independiente


que no este unido ni a izquierda ni a
derecha deberá de ser diagonalizado.
Guía de Usuario Página 91 de 153

3.3.5. Soluciones de Paso de Vehículos

CON PASO DE CAMIONES CON PASO DE CAMIONES Y DIAGONALES

PASO DE CAMIONES EN ESQUINA

Las torres contiguas al paso de camiones se diagonalizaran siempre, a


excepción que vaya en un extremo y no tengamos ese vano lateral. Si
queremos conseguir mayores alturas del andamio podemos reforzar la
estructura colocando diagonales de refuerzo en los vanos del paso de
camiones. Estas deberán de ser colocadas tanto en el interior como en el
exterior.
Guía de Usuario Página 92 de 153

PASO DE CAMIONES Y PASO PEATONES

El combinar paso de peatones con paso de camiones no aporta ninguna


característica a lo dicho anteriormente.

3.3.6. Solución Desnivel

Como criterio general debemos de colocar brazos en los niveles inferiores del
andamio manteniendo la diagonalización de un vano cada cuatro hasta el tubo
con disco del nivel inferior.
Guía de Usuario Página 93 de 153

3.3.7. Solución Protección Borde de Tejado

SOPORTE INVERSO

Se dispondrá de un soporte inverso por lo menos por cada disco del pie de
refuerzo que nos ayude en el montaje
Se amarrarán todos los pies del andamio en el último nivel.

3.3.8. Solución Protección de Forjado

Cada vez es más frecuente el uso del


andamio como protección de borde de
forjado en trabajos de edificación. Este
mismo andamio suele ser utilizado
como andamio de fachada en trabajos
de revestimiento y acabados. En
función de los trabajos a realizar y la
distancia a la fachada, se considerará
barandilla interior para la protección del
trabajador.
Guía de Usuario Página 94 de 153

3.3.9. Andamio Circular

El montaje se realiza mediante un pie común para dos torres en la parte


interior. De esta forma se intercala una torre realizada con material estándar y
otra realizada con material de Brio circular.

Los brazos de apoyo de plataformas de la torre circular (brazo derecho y brazo


izquierdo), permiten constituir un ángulo de hasta 45º entre torres. De esta
manera conseguimos que el andamio se adecue a la geometría circular.
Guía de Usuario Página 95 de 153

El brazo interior de la torre circular dispone de un soporte giratorio que nos


aporta la extensibilidad necesaria debido a que los pies interiores están girados
entre ellos.

El hueco generado entre torres se cubrirá


con la plataforma tapahuecos.

En las aplicaciones circulares cerradas, se podrán sustituir los amarres por


topes y las barandillas de protección entre torres se conformarán con tubos y
abrazaderas.
Guía de Usuario Página 96 de 153

3.3.10. Torre de Escalera de Aluminio

3.3.10.1. Torre Escalera 3x1.5

Podemos realizar 2 tipos de amarre en función de la altura que queramos


alcanzar y dependiendo de diferentes situaciones: distancia al paramento,
existencia de elemento de cubrición ó no, altura entre amarres ó vientos
considerados.

Triangulado Simple

En las configuraciones tipo del punto 3.2 de esta Guía de Usuario podemos ver
las alturas que podemos obtener con ambos tipos de amarre en diferentes
combinaciones de estas variables.
En el caso de colocar los amarres en el otro sentido, consultar al Área Técnica.
Guía de Usuario Página 97 de 153

Dependiendo de la posición del desembarco en coronación nos podemos


encontrar con estas 3 posibilidades:

Lateral largo Lateral corto Frontal


Guía de Usuario Página 98 de 153

ESCALERA DE ALUMINIO 1500x3000 SIN RED


DESEMBARCO LATERAL

LISTADO DE MATERIALES ALTURAS

CODIGO DENOMINACION PESO 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

2124907 HUSILLO CON PLACA 1 M 7.60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


2127510 TUBO CON DISCO 1.40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
2127500 PIE VERTICAL DE 1 4.60 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2127502 PIE VERTICAL DE 2 9.00 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52
2127522 BRAZO DE 0.7 3.20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2127524 BRAZO DE 1.5 6.00 10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54
2127525 BRAZO DE 2 7.60 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2127527 BRAZO DE 3 11.60 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
2127617 DIAGONAL DE 1.5x2 10.20 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127543 DIAGONAL DE 3x2 14.20 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127656 PIE DE BARANDILLA 5.20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2127711 ESCALERA ALUMINIO 3x2 24.60 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127777 BARAND. EXTERIOR BRIO 3x2 17.00 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127999 BARAND. INTERIOR 3x2 15.40 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2128137 BARAND. INTERIOR SIMPLE 3x2 11.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2128138 BARANDILLA CIERRE 3x2 3.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2127866 SOPORTE INTERMEDIO 3 11.60 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2127718 PLATAFORMA 0.7 6.60 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2127753 PLATAFORMA SUPLETORIA 3 15.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PESO kg 481.0 649.0 817.0 985.0 1153.0 1321.0 1489.0 1657.0 1825.0 481.0 649.0 817.0
Guía de Usuario Página 99 de 153

3.3.10.2. Torre Escalera 3x1.4

Podemos realizar 2 tipos de amarre en función de la altura que queramos


alcanzar y dependiendo de diferentes situaciones: distancia al paramento,
existencia de elemento de cubrición ó no, altura entre amarres ó vientos
considerados.

Triangulado Simple

En las configuraciones tipo del punto 3.2 de esta Guía de Usuario podemos ver
las alturas que podemos obtener con ambos tipos de amarre en diferentes
combinaciones de estas variables.
Guía de Usuario Página 100 de 153

Dependiendo de la posición del desembarco en coronación nos podemos


encontrar con estas 3 posibilidades:

Lateral largo Lateral corto Frontal


Guía de Usuario Página 101 de 153

ESCALERA DE ALUMINIO 1400x3000 SIN RED


DESEMBARCO LATERAL

LISTADO DE MATERIALES ALTURA (m)

CODIGO DENOMINACION PESO 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

2124907 HUSILLO CON PLACA 1 M 7.60 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6


2127510 TUBO CON DISCO 1.40 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
2127500 PIE VERTICAL DE 1 4.60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
2127502 PIE VERTICAL DE 2 9.00 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78
2127522 BRAZO DE 0.7 3.20 22 30 38 46 54 62 70 78 86 94 102 110
2127525 BRAZO DE 2 7.60 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2127527 BRAZO DE 3 11.60 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42
2127540 DIAGONAL DE 0.7x2 7.20 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127543 DIAGONAL DE 3x2 14.20 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127656 PIE BARANDILLA 5.20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2127718 PLATAFORMA 0.7 6.60 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
2127711 ESCALERA ALUMINIO 3x2 24.60 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127999 BARAND. INTERIOR BRIO 3x2 15.40 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2127777 BARAND. EXTERIOR BRIO 3x2 17.00 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2128137 BARAND. INTERIOR SIMPLE 3x2 11.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2128138 BARANDILLA CIERRE 3x2 3.20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PESO kg 542.2 735 927.8 1120.6 1313.4 1506.2 1699 1891.8 2084.6 2277.4 2470.2 2663
Guía de Usuario Página 102 de 153

3.3.11. Torre Escalera de 3.4x1.5 con Zanca de Acero

CON PIES VERTICALES CON AMPLIAS

Esta escalera es menos usada que las escaleras 3x1.4 y 3x1.5, principalmente por
ser menos económica que las otras dos y considerando que las 3 son válidas en la
mayoría de las necesidades.

TRIANGULAR

SIMPLE

MIXTO

Podemos realizar 3 tipos de amarre en función de la altura que queramos alcanzar y


dependiendo de diferentes situaciones: distancia al paramento, existencia de
elemento de cubrición ó no, altura entre amarres ó vientos considerados.
Guía de Usuario Página 103 de 153

3.3.12. Escalera Aluminio Adosada al Andamio


CON PIES VERTICALES CON AMPLIAS

Se coloca adosada a una torre de andamio Se coloca adosada a una torre de andamio de 3 m.
de 3 m. En la solución con pies verticales se La escalera de aluminio se apoya sobre
monta la escalera en el mismo vano, ampliaplataformas de 0.7 m, pudiendo ser montada
realizándose el cerramiento frontal con en un mismo vano ó en varios. El cerramiento
barandilla de 1.5 m. lateral se realiza con barandillas de 2 m
Guía de Usuario Página 104 de 153

4. MONTAJE, USO Y DESMONTAJE


4.1. MONTAJE
Antes de comenzar el montaje de andamio se tendrán en cuenta estos aspectos:
El Montador Responsable de Equipo debe recibir el Plan de Montaje
Los montadores utilizarán siempre el Equipo de Protección Individual aunque
el andamio cuente con Protección Colectiva
Cercar la zona donde se acopiará el material antes de la llegada del material.
Tener en cuenta disposiciones municipales.
Impedir con cintas de seguridad ó con vallas que los transeúntes se
interpongan entre la descarga del material y el acopio del mismo.
Comunicar a los responsables de comercios, garajes, comunidad de vecinos
etc. de la instalación del andamio y los posibles problemas que pueda
presentar
Las indicaciones de las medidas de seguridad expuestas en cada operación
son una relación básica de medidas de seguridad (relación no exhaustiva). No
obstante se seguirán las indicaciones de la Legislación de referencia y/ó
Evaluación de Riesgos propia a la actividad a realizar.

Limitaciones de uso:
Ante la nieve: cuando el calzado deje huella sobre una plataforma nevada.
Ante el hielo: cuando existan indicios de hielo sobre las plataformas.
Ante el viento: cuando esta expuesto a vientos superiores a 65 km/h
Guía de Usuario Página 105 de 153

4.1.1. Montaje Básico

El montador debe extremar la precaución en


todas las fases del montaje utilizando Nivelar la estructura mediante un nivel de

preferentemente la protección colectiva frente burbuja, preferentemente.

a la individual
1. Replanteo del andamio
3.Colocación de Plataformas y Pies
Situar los husillos en el suelo distanciados
Verticales
según medidas indicadas en planos ó croquis.
Colocar las plataformas del primer nivel y pies
verticales de 3 m en el perímetro externo del
andamio. Pies de 2 m en el resto.

Colocar tablones de reparto ó tacos de


madera, si fuera necesario, en función de la
resistencia del terreno ó disposiciones
municipales

2. Colocación de Elementos Estructurales:


Brazos Horizontales
Cada vez que se coloquen plataformas
Insertar los tubos con disco en los husillos posicionar el pasador que se encuentra en el
Colocar los brazos horizontales introduciendo canto de la misma.
la cuña en los orificios del tubo con disco.

Ajustar la distancia a la fachada, según


planos ó normativa vigente. Colocar protección
interior (barandillas y rodapiés) si la distancia
del andamio a la fachada sobrepasa la
normativa vigente ó el estudio técnico lo cree
conveniente
Guía de Usuario Página 106 de 153

4. Colocación de Elementos Estructurales:


Brazos Horizontales y Diagonales
A 2 m de distancia de los brazos horizontales
ya colocados colocar los siguientes brazos
horizontales.

Colocar la diagonal correspondiente.

5. Montaje de las Barandillas de Seguridad


Comenzar con el montaje de las medidas de
protección colectiva insertando los largueros
de seguridad en el pie de seguridad BRIO.
Luego introducir el pie de seguridad en el
orificio del disco del pie vertical.
A continuación coger otro pie de seguridad
BRIO y unirle los largueros suspendidos del
pie ya insertado mas otro par de largueros.
Posicionarlo.
Repetir esta operación en toda la longitud del La nomenclatura de la diagonal
andamio responderá a las medidas del ancho por alto
del modulo que va a cubrir (Ejemplo: diagonal
3x2 )
Guía de Usuario Página 107 de 153

8. Acceso al siguiente nivel


El montador accede por la plataforma con
6. Colocación de Plataformas
trampilla al siguiente nivel. Coloca los brazos
Colocar desde abajo las plataformas y las horizontales que funcionarán como
plataformas con trampilla barandillas, unos a 50 cm de la plataforma y
otro a 1 m de la misma, en todas las caras
externas del andamio sean frontales ó
laterales. Coloca los rodapiés en los mismos
sitios donde haya colocado dichos brazos
horizontales.

Mantener cerradas las puertas de las


plataformas con trampilla durante el proceso
de montaje y su posterior utilización

Manipular las plataformas con trampilla


Cuando la protección colectiva no impida
entre 2 personas
la caída del montador en altura, éste deberá
7. Nivelación amarrarse.

Nivelar nuevamente la estructura en vertical,


EL montaje de las barandillas laterales se
horizontal y transversalmente.
realizará amarrado a los largueros de
seguridad

En la vertical del izado del material no se


colocarán rodapiés

Ningún trabajador debe permanecer en la


vertical durante el proceso de izado de
material
Guía de Usuario Página 108 de 153

11. Colocación de Diagonales y


Plataformas
9. Colocación de Brazos Horizontales y
Colocar la diagonal, plataformas y plataformas
Pies Verticales
con trampilla
Insertar los pies de 2 m y nuevamente montar
a 2 m de distancia de los brazos inferiores los
siguientes brazos.

Es recomendable colocar un tercer brazo


a 1.5m en los vanos donde va situada la
plataforma con trampilla

Colocar la plataforma con trampilla de tal


manera que el usuario del andamio no circule
10. Preparación de la seguridad del nivel horizontalmente mas de 20 m
siguiente
12. Arriostrar el andamio
Subir los pies de seguridad y sus
correspondientes largueros. Arriostrar el andamio a la fachada.
Guía de Usuario Página 109 de 153

En la vertical del izado del material no se


colocarán rodapiés

Ningún trabajador debe permanecer en la


vertical durante el proceso de izado de
material
Forma de amarrar el andamio en el
apartado 4.4 “Criterios Generales”.

(Paso 1-18)
El amarre nunca debe ser un obstáculo
dentro de la zona de trabajo ó circulación del 15. Coronación del andamio y desmontaje

andamio de elementos de seguridad

13. Acceso al siguiente nivel Una vez acabado el montaje debe

El montador accede por la plataforma con desmontarse los pies de seguridad y los

trampilla al siguiente nivel. Coloca los brazos correspondientes largueros de seguridad.

horizontales que funcionarán como


barandillas, unos a 50 cm de la plataforma y
otro a 1 m de la misma, en todas las caras
externas del andamio sean frontales ó
laterales. Coloca los rodapiés.

Amarrar el último nivel del andamio


según plano de montaje ó configuración tipo.

Los pies verticales de coronación del


andamio llevarán pasador de seguridad, si el
estudio técnico así lo considera.
Cuando la protección colectiva no impida
(Paso1-14)
la caída del montador en altura, éste deberá
amarrarse.

El montaje de las barandillas laterales se


realizará amarrado a los largueros de
seguridad
Guía de Usuario Página 110 de 153

4.1.2. Montaje de Ampliaplataformas de 0.7 m

Se realiza ante la necesidad de salvar diversas fachada y que estará presente hasta la
situaciones: colocación de los amarres.
Se colocan las plataformas sobre los
Ampliar la superficie de trabajo, bien para ampliaplataformas.
acopio de material ó para conseguir mayor
espacio de circulación
Permitir el movimiento de plataformas en
la zona externa de la estructura de
andamio.
Acercar el andamio al paramento cuando
la geometría del edificio se lo impidan en
toda su continuidad

1. Colocación de las Ampliaplataformas


Montar el andamio según indicaciones dadas
en el MONTAJE BÁSICO hasta el nivel donde
se desee colocar las ampliaplataformas Extraer el pasador de seguridad de las
Colocarlas en sitios indicados en planos de plataformas para evitar la elevación accidental
montaje ó configuración tipo. de las mismas

3. Colocación del resto de elementos de


ese nivel
Se completa ese nivel con los pies verticales
de 2 m y los brazos horizontales superiores

2. Colocación de elementos para la


estabilidad del andamio
Si no es posible amarrar el andamio a 2 m de
altura hay que colocar provisionalmente un
tope que evite el vuelco del andamio hacia la
Guía de Usuario Página 111 de 153

4. Colocación de Barandillas 6. Colocación de Plataformas, Diagonales y


Colocar los pies verticales de 1m en los Ampliaplataformas
enchufes de las ampliaplataformas. Colocar las plataformas y diagonales
Colocar los brazos horizontales a modo de correspondientes de ese nivel y luego colocar
barandilla en los huecos existentes y también las ampliaplataformas del nivel superior.
los rodapiés

Es recomendable colocar un tercer brazo


a 1.5 m en los vanos donde va situada la
En los trabajos de las esquinas el plataforma con trampilla
montador debe estar amarrado con el
mosquetón del arnés a un punto fijo del 7. Colocación del resto de elementos del
andamio. nivel siguiente
Antes de acceder al siguiente nivel colocar las
5. Colocación de amarres plataformas de las ampliaplataformas, luego
Una vez amarrado el andamio a la fachada, se acceder al siguiente nivel y colocar los pies
quita el tope colocado con anterioridad. Elevar verticales de 1 m en los enchufes de las
los pies de seguridad y largueros. ampliaplataformas. Posteriormente los brazos
horizontales que funcionarán como
barandillas. Por ultimo los rodapiés.
Guía de Usuario Página 112 de 153

4.1.3. Montaje de Salvavoladizos

2. Completar el nivel con Salvavolazidos


Se realiza cuando por impedimentos del Repetir el paso anterior hasta completar con
paramento a cubrir es necesario cambiar la salvavoladizos el resto de la andamiada
dirección en la vertical del andamio

El salvavoladizo esta compuesto por 2


piezas: brazo (70 cm ó 1m ) y salvavoladizo
(70 cm o 1 m) .
Ambos elementos hay que unirlos antes de
proceder al montaje (premontaje)

1. Colocación del Salvavoladizo.


Montar el andamio según indicaciones dadas
en el MONTAJE BÁSICO hasta el nivel donde
este indicado el cambio de dirección. 3. Colocación de las Plataformas
Amarrar el andamio al paramento en los dos Colocar plataformas del salvavoladizo desde el
niveles que abarque el salvavoladizo nivel inferior, en primer lugar la interior y en
Sobre la ultima plataforma realizar el segundo lugar la exterior, estando los
premontaje del salvavoladizo. montadores amarrados mediante mosquetón ó
Insertarlo donde corresponda. bloque retráctil del arnés a un punto fijo del
andamio.
Realizar esta operación con 2
montadores situados a diferente nivel y
amarrados con el mosquetón ó bloque retráctil
a un punto fijo del andamio.
Guía de Usuario Página 113 de 153

4. Unir entre si los Salvavoladizos 6. Colocación de Diagonales y Amarres


Colocar brazos horizontales uniendo los Poner las diagonales donde proceda,
salvavoladizos entre sí, estando los manteniéndose el montador amarrado.
montadores amarrados mediante mosquetón ó Colocar los amarres según proyecto
bloque retráctil del arnés a un punto fijo del
andamio.

Al utilizar los brazos horizontales 7. Colocación de Pies de Seguridad


conviene trasladar aquellos que componen las Colocar los pies y largueros de seguridad,
barandillas de ese nivel de andamio. estando el montador en todo momento
amarrado con el mosquetón ó bloque retráctil
5. Continuar el ascenso sobre los del arnés a un punto fijo del andamio.
Salvavoladizos
Colocar los pies verticales de 3 m en el
perímetro exterior
Completar el interior con pies de 1 m y 2 m
según corresponda
Colocar los brazos horizontales del siguiente
nivel estando el montador amarrado con el
mosquetón ó bloque retráctil del arnés a un
punto fijo del andamio.

8. Colocación de Plataformas
Colocación de plataformas en el nivel superior,
estando el montador en todo momento
amarrado con el mosquetón ó bloque retráctil
del arnés a un punto fijo del andamio.

Tener en cuenta la disposición del acceso


para colocar la plataforma con trampilla
Guía de Usuario Página 114 de 153

La plataforma con trampilla se manipulará


y montará entre 2 montadores.

10. Colocación de Barandillas


Ascender al siguiente nivel y montar los brazos
horizontales, que funcionarán como
barandillas, y los rodapiés.
Al colocar la barandilla esquinal estar
9. Desmontaje de elementos de apoyo y
amarrado al larguero de seguridad más
creación de zona de circulación vertical
próximo.
Desmontar las plataformas que se han
Descender y desmontar los pies y largueros de
utilizado solo como apoyo para el montador.
seguridad.
Iniciar esta operación desde un extremo del
encadenado hasta la zona que quedará sin
desmontar.
Colocar en el campo destinado a la circulación
vertical los brazos horizontales que
funcionarán como barandillas y los rodapiés.
El montador en todo momento estará
amarrado con el mosquetón ó bloque retráctil
del arnés a un punto fijo del andamio

También podría gustarte