Derecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
De la sucesión legal
Disposiciones generales.-
Art. 1083 al 1088.-
Se debe seguir un orden de los llamados a suceder, teniendo un trato jurídico igualitario, los
arrogados y sus descendientes también pueden ser llamados a suceder, se puede excluir de la
herencia al pariente más lejano, pueden concurrir parientes de la misma línea y del mismo
grado, todo esto se regulara por el código de Familia.
Comentario: es completa insensatez diferir la preparación para la vida futura hasta llegar casi
a la última hora de la actual. Es también un grave error diferir la respuesta a las exigencias de
Dios en cuento a la generosidad debida a su acusa hasta el tiempo de transferir la mayordomía
a otros. Aquellos a quienes confían sus recuerdos no pueden manejarlos también como
ustedes ¿Cómo se atreven los ricos a correr tan grandes riesgos? Los que guardan hasta el
momento de morir para disponer de su propiedad, la entregan a la muerte m{as bien que a
Dios. Al hacerlo así, muchos están obrando en forma directamente contraria al plan de Dios
bosquejado claramente en su palabra. Si ellos quieren hacer el bien, deben aprovechar los
áureos momentos actuales y trabajar con toda su fuerza, temiendo perder la oportunidad
favorable.
De la representación.-
Art. 1089 al 1093.-
Hace sucintar a los descendientes en el lugar y grado de su ascendiente cuando este sea
desheredado, indigno de suceder o renuncie a la herencia, debe efectuársela por línea directa
o colateral, los descendientes pueden suceder por representación a un cuando hayan
renunciado a la herencia, la herencia se divide por estirpes que no excedan a lo que la ley
establece.
Comentario: un celebre jurista afirmo que sucede con frecuencia que un activo negociante
muere repentinamente y al examinar sus negocios se los encuentran muy enredados. Cuando
se procura poner sus cosas en orden, los honorarios de los abogados consumen gran parte de
la propiedad, sino toda mientras que su esposa e hijos y la causa de Cristo quedan despojados.
Los que son fieles mayordomos de los recursos del Señor, conocerán exactamente la situación
de sus negocios, y como hombres prudentes estarán preparados para cualquier emergencia. Si
hubiese de terminar repentinamente su tiempo de gracia, no dejarían en una perplejidad tan
grande a aquellos que se viesen en la necesidad de ordenar sus bienes.
De la sucesión testamentaria.-
Art. 1112 al 1117.-
Una persona puede disponer de una parte de sus bienes a voluntad dentro de lo permitido por
ley, puede disponer su herencia en calidad de herencia y legado, el testamento es un acto
unipersonal no pueden testar en el mismo documento dos o mas personas, es un acto
personalísimo, y las disposiciones testamentarias se entenderán según su expreso sentido
literal, las disposiciones contrarias no surten efectos.
Cometario: un escritor afirmo que algunos hijos que profesan creer en la verdad en forma
indirecta ejercerían influencia sobre el padre para que éste deje sus recursos financieros a sus
hijos, en ves de destinarlos a la causa de Dios mientras vive. Los que han influido en su padre
para que este traslade esta mayordomía sobre ellos, no saben lo que están haciendo. Están
echándose encima una doble responsabilidad: la de pesar sobre la mente de su padre para que
éste no cumpla el propósito de Dios en la disposición de los recursos que él presto para que se
los utilizara para su gloria, y la responsabilidad adicional de convertirse en mayordomos de
bienes que el padre debió haber entregado a los cambiadores para que el Maestro recibiese lo
que le pertenece con intereses correspondientes.
De la institución de heredero.-
Disposiciones generales.-
Art. 1154 al 1160.-
Recae sobre persona cierta solo puede hacerse por testamento, no hay limite para instituir
herederos, la falta de dicha institución no invalida el testamento, puede morir alguno de los
instituidos antes que el testador, puede presentarse error en la persona o cae sobre el motivo
un motivo ilícito, se puede disponer sobre persona o cosa incierta, los herederos heredan por
partes iguales salvo se pacte lo contrario.
Comentario: una celebre escritora pensó en que las riquezas heredadas con frecuencia se
convierten en una trampa para el que las posee en ves de constituir una bendición para él. Los
padres no deberían tratar de exponer a sus hijos a las tentaciones que les esperan cuando les
dejan recursos financieros que éstos no han realizado ningún esfuerzo para ganar.
De la sustitución de heredero.-
Art. 1168 al 1172.-
Sustituir es nombrar uno o mas herederos para que ha falta del sustituido reciba la herencia,
hay una situación especial en el caso de los incapaces, y prohibición de herencias
fideicomisarias, solo existe un caso excepcional de testamento para un descendiente incapaz,
se debe cumplir primeramente con las cargas y condiciones impuestas a quienes sustituyen.
Comentario: alguien dijo que las riquezas deben ser deseables nada mas que como medios
para satisfacer las necesidades presentes y para hacer bien a otros.
De la desheredación.-
Art. 1173 al 1180.-
Hay motivos generales de desheredación, incluso a los descendientes ascendientes y al
cónyuge, tiene un forma requerida con justo motivo, se pronunciara declaración judicial de la
desheredación, pero puede ser revocada, y se sujetara además el conviviente, y se entenderá
a aplicación de otros cuerpos legales.
Comentario: considero que con frecuencia se desarrollan h{hábitos de laboriosidad, frugalidad
y dignidad moral, que están a la base del éxito de la vida. Los hijos por quienes los padres
hacen más, es frecuente que se sientan muy poco obligados hacia ellos.
De los legados.-
Art. 1181 al 1206.-
Legado es una liberalidad que se hace en un testamento sobre bienes de libre disposición, los
legatarios tienen reglas aplicables, se puede aceptar o renunciar al legado, y los incapaces lo
efectúan mediante sus representantes, la renuncia es irrevocable, se puede ser heredero y
legatario, es nulo el legado de cosa ajena, puede ser puro y simple de cosa determinada, los
frutos que produzca la cosa legada benefician al legatario, se la puede otorgase bajo condición
o termino, si presenta cargas se debe cumplir con las mismas, pero no así cargas ilícitas o
imposibles, se entregara la cosa legada integra, también pueden ser inmuebles, o una cosa
perteneciente solo en parte al testador solo es valido en parte, además de una cosa
determinada en genero, la elección corresponde al heredero, cosas fungibles, bienes muebles,
a favor del acreedor, de crédito o liberación de deuda, de alimentos, de usufructo, uso
habitación o servidumbre, pero hay que considerar que pueden extinguirse.
Conclusión: si se procede a una administración eficaz para multiplicar los recursos con
sabiduría abundara en nosotros toda gracia a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas
todo lo suficiente para toda buena obra.
Por el Univ.
Juan Pablo Sandi Carreón
pablito_sandi@hotmail.com