SI - Semana 6 - Referenciación Bibliográfica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Seminario de Investigación

Normas y estilos para la construcción de


referencias bibliográficas

Semana: 6
Sesión: 1
Semana 6
Propósito de la sesión 1

Aplicar las diferentes normas para


construir referencias bibliográficas
¿Qué es una referencia bibliográfica?

Arias (2019) sostiene que “son el conjunto de datos que


garantizan la identificación correcta de las fuentes citadas
en el texto, ya sean impresos o electrónicos. Además, su
inclusión permite conocer la obra con el fin de que otros
especialistas puedan consultarla.” (p. 26)
¿Para qué sirven las referencias bibliográficas?

 Las RB sirven para identificar con total precisión una fuente


de información.
 La situación anterior no hubiese ocurrido si el profesor les
hubiese dado la referencia bibliográfica completa.
 El autor y el título no siempre son suficientes.
¿Cómo se construyen las referencias bibliográficas?

 Las referencias se construyen atendiendo a diferentes


convenciones, estándares, estilos o normas.
 Existe una gran diversidad de normas que han sido creadas
por distintas instituciones en el mundo.
 Nosotros veremos tres estándares, normas o estilos:
 American Psycological Association (APA)
 Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to
Biomedical Journals (Vancouver)
 International Organization for Standardization (ISO 690)
¿Cómo se construyen las referencias bibliográficas?

En general, las referencias se construyen incluyendo un conjunto de


datos que permiten identificar con total precisión una fuente de
información:
 Autor, editor, coordinador
 Título del documento
 Año de publicación
 Ciudad en que se realizó la publicación*
 Editorial*
 Nombre de la revista*
 Número y volumen de la revista*
 Dirección electrónica*
 DOI*
 Otros
*Dependiendo del tipo de fuente.
¿Qué es el DOI?

 DOI son las siglas para la denominación Digital Object Identifier.


 Es un código único que proporciona información sobre la
descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, entre otros) y
su localización en internet.
 El DOI se asigna principalmente a artículos de revistas electrónicas,
pero también a otros muy diversos tipos de documentos en línea.
¿Cómo se construyen las referencias bibliográficas?

Es utilizado ampliamente en las ciencias sociales


(administración, derecho, psicología, etc.)

Estas normas son un acuerdo entre


los editores de las principales revistas
biomédicas internacionales.

Estas normas se usan para las carreras de Ingeniería


que se encuentran en proceso de redacción de
cualquier producto académico escrito.
Referencia de un libro con un solo autor

Sánchez, J. (2015). Verdades que matan. Madrid:


APA Trotta.

Vancouver 1. Sánchez J. Verdades que matan. Madrid:


Trotta; 2015.

1. SÁNCHEZ, Juan. Verdades que matan. Madrid:


ISO 690 Trotta, 2015. ISBN 9876543210
Referencia de un artículo de revista en línea (con DOI)

López Ruiz, J.I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria:


APA formación por competencias. Revista de Educación, 356, 279-301.
DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2010-356-040

López Ruiz JI. Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación


Vancouver por competencias. Revista de Educación [Internet]. 2011 set [citado 2013
jul]; 356, 279-301. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-040

2. LÓPEZ RUIZ, José Ignacio. Un giro copernicano en la enseñanza


universitaria: formación por competencias. Revista de Educación [en
ISO 690 línea]. 2011, 356, 279-301 [fecha de consulta 25 julio 2018]. ISSN
10.4438/1988-592X-RE-2011-356-040. DOI: 10-4438/1988-592X-RE-
2010-356-040
Referencia de un artículo de revista en línea (sin DOI)

Ribes, E. (2011). El concepto de competencia: su pertinencia en el


desarrollo psicológico y la educación. Revista de Pedagogía Bordón,
APA
63, (1) 33-45. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3600075

Ribes E. El concepto de competencia: su pertinencia en el desarrollo


psicológico y la educación. Revista de Pedagogía Bordón [Internet]. 2011
Vancouver
[citado 2014 jun]; 63, (1) 33-45. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3600075

3. RIBES, Emilio. 2011. El concepto de competencia: su pertinencia en el


desarrollo psicológico y la educación. Revista de Pedagogía Bordón [en
ISO 690 línea]. 2011, 63, 33-45 [fecha de consulta 30 junio 2018]. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3600075
¿Qué es un gestor de referencias?

 Existen aplicativos en línea que nos permiten generar las referencias


de forma automática, eligiendo la norma o estilo que se desea
aplicar.
̶ Mendeley
(https://www.mendeley.com/?interaction_required=true)
̶ Refworks (https://refworks.proquest.com/)
̶ Word
 Nuestro Hub de Información ofrece talleres de capacitación para
profundizar en el uso de estos gestores.
Referencias - APA

Es la forma que tiene el


autor de indicar las
fuentes usadas en el
texto. La lista de
referencias se hacen
con interlineado de 1.5,
cada una debe tener
sangría francesa y el
listado debe organizarse
de forma alfabética de
los apellidos de los
autores.
Referencias - estilo Vancouver
Estilo Vancouver: Es el Uniform Requirements for Manuscripts
Submitted to Biomedical Journals (URM) creado en Vancouver y
se utiliza para los escritos del área de Ciencias de la Salud.

• Las referencias deberán estar numeradas


consecutivamente, según el orden en que se
mencionan por primera vez en el texto,
• Identificarlas en el texto con números arábigos
y entre paréntesis (10) o con números arábigos
en superíndice y sin paréntesis ej.10
• La cita se identifica con números arábigos entre
(1), [1]
(Patrias, 2007). Sitio oficial - http://www.icmje.org/
Referencias – estilo Vancouver

(Patrias, 2007). Sitio oficial - http://www.icmje.org/


Referencias - Norma ISO 690
Además, existen normas internacionales, como es el
caso de ISO 690:2010, que especifica los elementos
que deben ser incluidos en las referencias
bibliográficas de fuentes publicadas.

• Sabías que..- El ISO es una federación mundial de cuerpos de


normalización que agrupa alrededor de 130 países.
-La norma ISO, International Organization for Standardization, es una
entidad internacional con sede en Ginebra. Fue fundada en octubre de
1946.
- Es la encargada de favorecer la normalización en el mundo para
facilitar el intercambio y estimular la cooperación en el ámbito
intelectual, científico, tecnológico y la actividad económica.
Fuente: (Felquer y Acosta, s.f., párr. 2-3)
Referencias – norma ISO
Es importante destacar que la norma ISO especifica los datos que deben
incluirse en las referencias bibliográficas, determina el orden obligatorio de
los datos que componen las referencias y establece las reglas para la
transcripción y la presentación de la información. Sin embargo, esta norma
no prescribe la puntuación y el estilo tipográfico. No obstante, el estilo que
se escoja debe mantenerse a lo largo de la lista de referencias.
Ejemplos:

Fuente: La norma ISO 690:2010


Seminario de Investigación
Consolidado 1 – Subcomponente 2 (C1-S2)

Semana: 6
Sesión: 2
Semana 6
Propósito de la sesión 2

Evaluar lo aprendido hasta el


momento en la segunda unidad del
curso
Referencias
Arias, D. (2019). Manual para citar fuentes en textos de Ingeniería según norma ISO 690.
Recuperado de https://fondoeditorial.continental.edu.pe/manual-para-citar-y-referenciar-
fuentes-en-textos-de-ingenieria-segun-la-norma-iso-690-2/

Galagarza, B. y Seclén, E. (2017). La primera cita: guía para el registro de referencias y citación de
textos académicos. Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621767/primera_cita-
final.pdf?sequence=9&isAllowed=y

Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (2019). Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el


uso ético de la información: Estilo Vancouver. Recuperado de:
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_vancouver
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte