Alcohol y Drogas GUIA DE APRENDIZAJE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ALCOHOL Y DROGAS

¡Trabajo Seguro!
Contenido
Página
Introducción ........................................................................................................ 5

Sobre este curso


• Propósito ........................................................................................................... 6
• Objetivos de aprendizaje ................................................................................... 6
• Aproveche este curso al máximo ...................................................................... 6
• Evaluación ......................................................................................................... 6

Definiciones ......................................................................................................... 7

Responsabilidades ............................................................................................... 7
Lo que usted debe saber como trabajador ......................................................... 8
¿Cuando aplica prueba de alcohol y drogas? ..................................................... 8
Se consideran criterios de sospecha por consumo de alcohol y drogas ............ 8
¿Cuando son casos positivos de alcohol? ........................................................... 9
¿Cuando son casos positivos de drogas? ............................................................ 9
¿Cómo afecta el alcohol y las drogas en mi vida? .............................................. 10
¿Cómo afectan las drogas mientras conduzco? .................................................. 11
Cuando trabajamos bajo los efectos de alcohol y drogas .................................. 12
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas ............................................... 12
GUÍA DE APRENDIZAJE
ALCOHOL Y DROGAS

INTRODUCCIÓN
Muchos de los accidentes fatales que han ocurrido dentro de las
organizaciones a nivel mundial han sido causados por el consumo del Alcohol
o Drogas; ya sea durante el turno o descanso del trabajador. Cuando el
trabajador se encuentra con señales o bajo los efectos de alcohol o drogas;
experimenta síntomas como: sensación o dificultad motriz, somnolencia,
irritabilidad y del mismo modo presenta dificultad para cumplir
instrucciones, juicio o toma de decisiones deficientes , atajos en los
procedimientos y exceso de confianza, lo que podría ocasionar un incidente
con consecuencias fatales en el trabajo.

Actualmente, la Compañía, está comprometida en gestionar campañas de


sensibilización para evitar el consumo de Alcohol o Drogas. Es por esto, que se
elaboró un entrenamiento enfocado en divulgar las responsabilidades del
trabajador y del supervisor y los puntos clave del estándar preventivo de
Alcohol o Drogas. A la vez permite a los trabajadores/ contratistas, reflexionar
y despertar conciencia sobre las posibles situaciones de riesgos a los que están
expuestos durante el turno de trabajo y especialmente en sus descanso (como
compartir con amigos, cenas familiares, partidos de fútbol y otras actividades
que involucren bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas). Eliminando así
la probabilidad de ocurrencia de incidentes de trabajadores que se
encuentren bajo los efectos del Alcohol o Drogas.

PÁGINA 5
GUÍA DE APRENDIZAJE
ALCOHOL Y DROGAS

SOBRE ESTE CURSO


PROPÓSITO DEL ENTRENAMIENTO
Sensibilizar en la prevención del consumo de alcohol y
drogas para despertar conciencia sobre las posibles
situaciones de riesgos a los que están expuestos los
trabajadores cuando se encuentran bajo sus efectos,
garantizando un ambiente sano y libre de incidentes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Conocer el Estándar de alcohol y drogas, responsabilidades del Supervisor
y trabajador

2. Sensibilizar al trabajador en los riesgos y consecuencias que está expuesto


al consumir alcohol y drogas.

3. Potenciar la prevención del consumo de alcohol y drogas.

APROVECHE ESTE CURSO AL MÁXIMO


Esta Guía de aprendizaje (GA) se ha proporcionado para su uso durante el
curso. Contiene un resumen de la información presentada por el
facilitador del curso. Se le anima a tomar notas durante el entrenamiento
y en algunos casos, se le requerirá completar las actividades con sus
propios pensamientos y opiniones. Su facilitador será una guía para usted
para que pueda completar y diligenciar los ejercicios sin contra tiempos.

EVALUACIÓN
Al finalizar este curso, habrá una evaluación teórica para todos los
participantes. La evaluación satisfactoria de este entrenamiento es para
identificar al personal que cumplió en un 100% los objetivos del
entrenamiento marcando el propósito de sensibilización y evitar
accidentes con lesiones severas o fatales causados por el consumo de
alcohol y droga.

PÁGINA 6
OA:1

DEFINICIONES
• Alcohol Etílico: Son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) y es
considerada como droga psicoactiva, produce sensación de alegría, luego, la
persona podría experimentar dificultad para coordinación motriz, visión
borrosa y en niveles extremos llegar a un estado de inconsciencia o hasta la
muerte por envenenamiento por bebidas adulteradas o por accidentes.

• Embriaguez: Cambios psicológicos y físicos transitorio inducidos por el


consumo de alcohol afectando su sano juicio y comportamiento.

• Alcoholismo: Es la necesidad de beber alcohol, provocando dependencia y


aumentando el consumo de bebidas alcohólicas.

• Alcoholemia: Presencia de alcohol en la sangre.

• Sustancias psicoactivas: Hace efecto directo sobre el sistema nervioso central,


ocasionando cambios físicos y psicológicos como lentitud para percibir
los estímulos visuales, auditivos y de tacto o de lo contrario
presentaría alucinaciones visuales, auditiva, tacto, irritabilidad, expresiones
agresivas, explosivas o hiperactivas.

RESPONSABILIDADES
SUPERVISOR
• Hacer contacto al inicio del turno con el personal
• Identificar comportamientos sospechosos
• Remitir al médico ocupacional para descartar casos de alcohol y drogas (+).

TRABAJADOR
• Presentarse a trabajar en buenas condiciones físicas y psicológicas sin
evidencias de haber consumido Alcohol o Sustancias Psicoactivas.
Manifestar al supervisor cualquier anormalidad que afecte la realización
• de la tarea de una forma segura.

• Cumplir y conocer el Estándar de alcohol y drogas

PÁGINA 7
OA:1
LO QUÉ USTED DEBE SABER COMO TRABAJADOR
1. Para la compañía, la tolerancia de alcohol y drogas es CERO (0 mg)
2. Trabajador involucrado en un incidente aplica para prueba de alcohol y drogas.
3. El resultado de la prueba de alcohol y droga es confidencial
4. Es responsabilidad del trabajador informar al área de salud ocupacional de la
compañía si presenta problemas de adicción de consumo de alcohol y drogas
5. Es confidencial la identidad del trabajador al buscar ayuda para tratar su problema
de consumo de alcohol y drogas
6. El trabajador que notifique que presenta problemas de alcohol y drogas se
compromete en cumplir con los objetivos asumidos durante la terapia de apoyo. Al
incumplir con sus responsabilidades se entenderá que ha abandonado el proceso
de su propia recuperación, lo cual será considerado como una conducta contraria a
la política de alcohol y drogas.
7. Trabajador con resultados (+) NO continuará trabajando y se aplicará en el próximo
turno medidas disciplinarias teniendo en cuenta lo estipulado política de alcohol y
droga
8. Es causal de terminación de contrato de trabajo con justa causa si realiza tareas
bajo efectos de alcohol y droga.
9. Para los contratistas que ejecuten tareas bajo estas condiciones será bloqueado el
acceso en las unidades de negocio.
10. Prohibido ingresar, poseer y consumir alcohol y sustancias psicoactivas durante
el turno de trabajo.

¿CUÁNDO APLICA PRUEBA DE ALCOHOL Y DROGAS?


• Durante el proceso de selección para la contratación por parte de la compañía
• Por sospecha
• Pruebas aleatorias
• En caso de que el empleado se vea envuelto en un accidente laboral.

SE CONSIDERAN CRITERIOS DE SOSPECHA POR CONSUMO DE ALCOHOL


Y DROGA
• Conductas agresivas, eufóricas o de evasión
• Violación recurrente de normas
• Aliento con olor a alcohol
• Disartria (dificultad para articular palabras)
• Marcha alterada
• Ojos enrojecidos, entre otros.

PÁGINA 8
OA:1

¿CUÁNDO SON CASOS POSITIVOS DE ALCOHOL?


1. Se considera prueba positiva (+) para Alcohol con resultado mayor a 0 mg.

2. Se considera positiva (+) cuando el resultado de la prueba de aliento es (+).

3. Se considera positiva (+) cuando el trabajador se niegue a realizar cualquier


prueba.

¿CUÁNDO SON CASOS POSITIVOS DE DROGAS?

• La prueba de drogas es positiva de acuerdo a las especificaciones de la ficha


técnica de la prueba realizada indique que es positiva.

• Se considera positiva (+) cuando el resultado de la prueba de droga es (+).

• Se considera (+) cuando el trabajador se niegue a realizar cualquier prueba.

PÁGINA 9
OA:2

¿CÓMO AFECTA EL ALCOHOL Y LAS DROGAS EN MI VIDA?


Físicas
• Ausentismo
• Accidentes
• Embarazos no deseados
• Coma etílico (intoxicación y pérdida de la conciencia)
• Hipertensión (presión alta)
• Diabetes (niveles de azúcar elevados en la sangre)
• Cirrosis (hígado pequeño y pérdida de las funciones)
• Hepatitis (inflamación del hígado)

• Pancreatitis (inflamación del páncreas)


• Cáncer de estomago, garganta, laringe
• Ulcera de estomago
• Impotencia – frigidez
• Abortos – nacimiento prematuros

• Envejecimiento prematuro
• Osteoporosis (pérdida de calcio en los huesos)

• Otros

Mental
• Amnesias (alteración severa de la memoria)
• Depresiones
• Epilepsia (convulsiones)
• Esquizofrenias y psicosis (alucinaciones)
• Demencia - Suicidio
• Problemas de atención y concentración
• Dificultad para cumplir instrucciones

Social
• Rechazo – separación – soledad
• Despedidos – accidentes
• Violencia – maltratos

PÁGINA 10
OA:2

¿CÓMO AFECTAN LAS DROGAS MIENTRAS CONDUZCO?

Canabis Anfetaminas
Relajación – somnolencia. Falta de sensación de
Falsa percepción de fatiga.
espacio y tiempo. Euforia, excitación.
Ebriedad. Sobre valoración de sus
Problemas para ver propias capacidades.
colores. Movilidad limitada.
Reacciones lentas. Retraso del sueño.
Falsa sensación de Agotamiento.
seguridad. Reacciones violentas.
Distracción.

Cocaína Éxtasis
Excitación. Percepción alterada de
Euforia (alegría). espacio y tiempo.
Impulsividad. Ilusiones ópticas
Sobrevaloración de sus deslumbramientos y
capacidades. visión borrosa.
Agresividad. Falta de concentración y
Percepción alterada. atención.
Menor concentración.
Falta de sensación de
fatiga.
Sueño repentino.

Heroína LSD (Dietilamida de


Visión borrosa. ácido lisérgico)
Arriesgado y violento. Distorsión de la
Convulsiones. percepción.
Calambres fuertes. Alucinaciones.
Sensaciones muy Reacciones agresiva
intensa. ante el trafico.
Ansiedad, pánico y
r e a p a r i c i ó n
impredecible de los
efectos.

PÁGINA 11
OA:3
CUANDO TRABAJAMOS BAJO LOS EFECTOS DE ALCOHOL Y DROGAS

• Adoptamos comportamientos a riesgos.


• Disminuimos la percepción del riesgo durante la ejecución de las tareas.
• Asumimos el riesgo.
• Asumimos que todo está bajo control y que nada malo podría pasar.
• No cumplimos con los pasos descritos en los procedimientos seguro de trabajo.
• Tomamos decisiones y nuestro juicio es deficiente.
• Nos irritamos, temperamento explosivo y agresivo.
• Nos excedemos en nuestra confianza.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS


• Ausentismo
• Accidentes con lesiones fatales o severas
• Desintegración familiar
• Embarazos no deseados
• No hay control de la conciencia
• Maltrato intrafamiliar
• Problemas de atención y concentración
• Dificultad para cumplir instrucciones
• Desempleo
• Perdida de la conciencia, tiempo y espacio

PÁGINA 12
V0, Marzo 2016 –
Entrenamiento Learning.

También podría gustarte