Tiplología Textual PDF
Tiplología Textual PDF
Tiplología Textual PDF
CAPITULO N° 13
TIPOLOGIA TEXTUAL
Práctica N° 1
Texto N° 1: …………………………………………
Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases.
Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales, en
una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha
ininterrumpida, vetada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada
etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de amba s
clases beligerantes.
(Karl Marx)
Texto N° 2: …………………………………………
“Si en un país se enseña a leer las obras representativas de sus Letras y a formar juicios por
sí mismos y, y en un segundo, a repetir los juicios de otros hombres; si en un país se enseña
la física haciendo recorrer a los alumnos las etapas de cada descubrimiento científico y, en
otro, se les enseña exclusivamente a repetir leyes de memoria; si en un país se enseña la
historia recogiendo documentos y comentándolos y, en otro, aprendiendo a repetir de memoria
un determinado manual; si en un pa ís se enseña derecho analizando las opiniones de los
tratadistas sobre la materia y, en otro, la enseñanza consiste de modo exclusivo en que el alumno
repita de memoria las síntesis doctrinales; si en un país se enseña la medicina en los hospitales
ante los enfermos y, en otro, en aula de conferencias; si, en resumen, en un país se enseña a
hacer ciencia y, en otro, a repetir de memoria la ciencia hecha, para qué perderse en
lucubraciones trascendentales. La respuesta es muy sencilla. En el primero la enseñanza está
edificada hacia la formación de hombres de ciencia para que puedan trabajar científicamente y,
en el segundo, a lograr hombres que puedan repetir de memoria la ciencia hecha”.
Texto N° 3: …………………………………………
Aristóteles decía que el hombre es un animal político; pero además de político, para Henry
Bergson, el hombre es el único animal que ríe. Si le quitamos lo político y el sentido del
humor al ser humano quedaría solo el animal. Así que, la risa es una cualidad esen cial del
hombre. Sin el sentido del humor, la vida tendría una atmósfera funeral, sería un mundo de
autómatas sin emoción, sin sangre ni bicho que nos pique y nos haga cosquillas. A falta de
risa, el hombre sería imagen y semejanza de borregos y cerdos.
Texto N° 4: …………………………………………
Alberto Fujimori, nació en ¿Lima el 28 de julio de 1936? De padres japoneses, realizó estudios
superiores en Agronomía en la Universidad Nacional Agraria (1957 - 1961), de la cual llegó a
ser rector. Participó en las elecciones generales de 1990 con Cambio 90 y derrotó a Mario
Vargas Llosa. El 5 de abril de 1992 disolvió el Congreso con un antidemocrático autogolpe.
Meses después convocó a un Congreso Constituyente Democrático. En 1995 inició su segundo
gobierno y, en el 2000, a pesar de que el Tribunal Constitucional declaró su reelección como
inconstitucional, con un fraude, que luego se comprobaría, se proclamó ganador de las
elecciones. El congreso lo destituyó del cargo por “incapacidad moral”. En medio de un
escándalo de corrupción renunció por fax desde Japón. En abril de 2009 fue condenado a
veinticinco años de cárcel por violaciones a los derechos humanos.
Texto N° 5: …………………………………………
(Francois Maurois)
Texto N° 6: …………………………………………
Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que caen durante el otoño, la lluvia, la
madera que arde en una hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se oxida son
solo algunos de los ejemplos de algo que resulta evidente: una de las principales ca racterísticas
de la materia es que esta sometida a continuos cambios.
Texto N° 7: …………………………………………
Los parques nacionales son territorios bastante extensos que presentan uno o varios ecosistemas
nada o poco transformados por la acción del ser humano, donde especies animales y vegetales,
la geología y los hábitats ofrecen un interés especial desde el punto de vista científico, educativo
y recreativo. Ellos están protegidos legalmente contra toda acción que resulte dañina o
perjudicial.
333
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Sequeiros Mediano Magali
Lic. Torre Caldero n E dgar Lic. Aucca Marin E dwin N.
Lic. Oje da Ccapatinta Ibet Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC RAZ. VERBAL
Texto N° 8: …………………………………………
Existen unos ecosistemas especiales a 2600 metros de profundidad bajo los océanos, a los
cuales la luz del sol no llega y, donde, sin embargo, hay vida. Se trata de zonas por las que fluye
agua negra a altas temperaturas, cargada de minerales disueltos y ácido sulfhídrico, proveniente
del interior de la corteza oceánica. En su salida forma unas estructuras como chimeneas. Son
los llamados humeros hidrotermales. Allí hay bacterias quimiosintéticas que, mediante
reacciones químicas, oxidan el ácido sulfhídrico y obtienen la energía necesaria. Con ellas
conviven grandes gusanos tubícolas con penachos rojos, cangrejos ciegos y almejas, todos de
color blanco.
Texto N° 9: …………………………………………
➢ Indudablemente tu profesor te señalará cierto capítulo del libro de texto que deberás leer y
estudiar a conciencia para llegar preparado a la clase. Muy seguramente te pedirá que hagas
un resumen.
➢ Así también, a través de la técnica que decida tu catedrático, tal tema será expuesto el día
de la clase. Es probable que tu catedrático te solicite también un reporte de la actividad
desarrollada en clase.
➢ Finalmente, el profesor dejará alguna tarea que deberás presentar por escrito la semana
siguiente.
Texto N° 1: …………………………………………
“Tiberio era de elevada estatura, cabellos negros, piel blanca, corpulento; tenía un par de
magníficos hombros, y manos tan fuertes, que podía partir con ellas una nuez o perforar una
444
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Sequeiros Mediano Magali
Lic. Torre Caldero n E dgar Lic. Aucca Marin E dwin N.
Lic. Oje da Ccapatinta Ibet Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC RAZ. VERBAL
dura manzana verde con el pulgar o el índice. Si no hubiese sido tan lento en sus movimientos,
habría podido ser campeón de pugilismo. En una ocasión mató a un camarada en un encuentro
amistoso -a puño limpio, no con los habituales guantes de metal -, con un golpe en la sien que
le fracturó el cráneo. Caminaba con el cuello levemente inclinado hacia delante y la mirada
clavada en el suelo. Su rostro habría sido hermoso si no hubiese estado desfigurado por tantos
granos y si no hubiera estado perpetuamente ceñudo. Sus estatuas lo representan como un
hombre de suma belleza porque omiten esos defectos".
(Pío Baroja)
Texto N° 2: …………………………………………
2. Colocar un poco de pasta térmica en el procesador (no tiene que cubrir todo el procesador)
solo un poco es suficiente. Para darse una idea, una pequeña película del espesor de una hoja
de cartulina es suficiente.
Texto N° 3: …………………………………………
Tras dos días de búsqueda capturaron chofer que mató a ciclista en Maras
El último jueves en horas de la tarde, efectivos policiales de la Comisaría de Maras logr aron
capturar aun insensible chofer que se dio a la fuga tras provocar un accidente de tránsito con la
muerte en agravio de un humilde poblador ocurrido la noche del miércoles último en la vía
Urubamba – Cusco.
El detenido fue identificado como Fredy Yepez Lovatón (35) chofer del vehículo Mercedes
Benz de placa RZ – 5115 color blanco, negro y rojo, autor del atropello del infortunado
trabajador Julián Machaca Ccolque (50), natural de Urcos, de ocupación albañil y domiciliado
en Tarapata Maras.
Texto N° 4: …………………………………………
“La víspera de aquel martes negro el alcalde y el gobernador concibieron el mismo sueño.
Galopaban sobre una pampa calcárea en caballos trotones que ni tocaban el suelo. A la hora del
poniente divisaron una puerta de bronce que llegaba hasta el cielo. Aunque se esforzaron en
555
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Sequeiros Mediano Magali
Lic. Torre Caldero n E dgar Lic. Aucca Marin E dwin N.
Lic. Oje da Ccapatinta Ibet Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC RAZ. VERBAL
frenar las bestias, traspasaron aquella entrada borrascosa y penetraron en un mundo
sobrenatural lleno de espejos y rayos luminosos. Alzaron los ojos al cielo y en el lugar del Sol
encontraron un reloj gigantesco que marcaba una hora estancada. Fue entonces que se partió en
dos un picacho de nieve. Repentinamente de sus entrañas brotó un torrente de agua roja, con tal
violencia que inundó pueblos, sementeras, corrales y bosques”.
Texto N° 5: …………………………………………
“La mayor parte de los historiógrafos considera que la historia nace con la escritura. Donde no
hay escritura – se ha dicho- no hay historia. Todas las épocas de la humanidad sobre las que no
hay documentos escritos o inscripciones entran en el campo de la Pre-historia. El término pre-
histórico se usa, pues, para todo el pasado pre - inscripcional o pre -literario…
Texto N° 6: …………………………………………
Aunque Dios Madre es poco familiar en el conocimiento común de las personas, Ella es en
realidad el núcleo de la Biblia. El testimonio acerca de Dios Madre se ve desde la primera
página de Génesis. Gn. 1. 27: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a ima gen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó”. A través del varón y la hembra, que fueron creados a imagen de Dios,
podemos comprender que tenemos Dios Padre y Dios Madre. Además, cuando Dios Padre creó
al hombre, Él no dijo: “Haré al hombre”, sino dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen,
conforme a nuestra semejanza” (Génesis 1. 26) Si Dios es uno: el Padre. Entonces, ¿por qué la
Biblia lo menciona como nosotros? En la Torah, el texto original de la Biblia, nuestro creador
está escrito como Elohim, que etimológicamente significa Dioses. Esto significa que el creador
no es solo Dios Padre. Y la palabra Elohim está escrito más de 2 500 veces. Esto demuestra que
debe haber otro Dios más, que vendría a ser Dios Madre. Porque bien evidente dice la Biblia:
“Varón y hembra fueron creados a imagen de Dios. Gn. 1: 27 Entonces el varón fue creado a
imagen de Dios Padre y la mujer a imagen de Dios Madre”. Con la existencia de Dios Madre,
se cumpliría la Sagrada Familia: Padre (Jehová), hijo (Jesús) y madre (Espíritu Santo).
Texto N° 1: …………………………………………
“Un polímero (del griego poly, muchos; meros, parte, segmento) es una sustancia cuyas
moléculas son, por lo menos aproximadamente, múltiplos de unidades de peso molecular bajo.
La unidad de bajo peso molecular es el monómero. Si el polímero es rigurosamente uniforme
en peso molecular y estructura molecular, su grado de polimerización es indicado por un
numeral griego, según el número de unidades de monómero que contiene; así, ha blamos de
dímeros, trímeros, tetrámero, pentámero y sucesivos. El término polímero designa una
666
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Sequeiros Mediano Magali
Lic. Torre Caldero n E dgar Lic. Aucca Marin E dwin N.
Lic. Oje da Ccapatinta Ibet Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC RAZ. VERBAL
combinación de un número no especificado de unidades. De este modo, el trióximetileno, es el
trímero del formaldehído, por ejemplo. Los polímeros isómeros del ti po vinilo pueden
diferenciarse en las orientaciones relativas (cabeza a cola, cabeza a cabeza, cola a cola, o
mezclas al azar de las dos.) de los segmentos consecutivos (unidades monómeras).
Texto N° 2: …………………………………………
“Difícil de clasificar es la novela de Luis Nieto Degregori Cuzco después del amor, dedicada a
la ciudad epónima. ¿Novela de amor? ¿Novela erótica? ¿Novela policíaca? ¿Novela de la
búsqueda de sí mismo? En todo caso, es una novela en la que la ciudad desempeña un papel
especial…
Luego la estructura del relato es llamativa: El relato está dividido en cuatro partes, que no llevan
título, individualizadas por un numeral. Constan las cuatro de un número casi igual de páginas,
la primera y la tercera de 62 páginas, mientras que la segunda y la cuarta de 68. Estas página s
se reparten los siete capítulos enumerados de uno a veintiocho. Podemos ver en estas divisiones
una referencia al ciclo solar y al ciclo lunar, alusión al origen incaico de Cuzco y a su religión
antigua. Sin embargo, esta armonía se ve rota por dos capítulos sueltos y titulados, el penúltimo
Coda y el último Un año después”.
(Ghislaine Delaune-Gazeau)
Texto N° 3: …………………………………………
“Porque la promesa de la vida peruana sentida con tanta sinceridad con tanta fe y con tanta
abnegación por próceres y tribunos, ha sido a menudo estafada o pisoteada por la obra
coincidente de tres grandes enemigos de ella: los Podridos, los Congelados y los Incendiados.
Los Podridos han prostituido y prostituyen palabras, conceptos, hechos e instituciones al
servicio exclusivo de sus medros, de sus granjerías, de sus instintos y sus apasionamientos. Los
Congelados se han encerrado dentro de ellos mismos, no miran sino a quienes son sus iguales
y a quienes son sus dependientes, considerando que nadie más existe. Los incendiados han
quemado sin iluminar, se agitan sin construir. Los podridos han hecho y hacen todo lo posible
para que este país sea una charca; los Congelados lo ven como un páramo; y los incendiados
quisieran prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata.
Toda la clave del futuro está allí: que el Perú se escape del peligro de no ser sino una charca,
de volverse un páramo o de convertirse en una fogata. Que el Perú no se pierda por la obra o la
inacción de los peruanos”.
(Jorge Basadre)
777
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Sequeiros Mediano Magali
Lic. Torre Caldero n E dgar Lic. Aucca Marin E dwin N.
Lic. Oje da Ccapatinta Ibet Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC RAZ. VERBAL
Texto N° 4: …………………………………………
En todos los tiempos, los más sabios han coincidido en este juicio acerca de la vida: no vale
nada. Una y otra vez se les ha oído el mismo acento: un acento de duda, de melancolía, de
cansancio de la vida, de resistencia a ella. Hasta Sócrates dijo al morir: “La vida es una larga
enfermedad; debo un gallo al salvador Asclepio”. Hasta Sócrates estaba harto de vivir. ¿Qué
prueba esto? ¿Qué sugiere esto? En tiempos pasados se hubiera dicho (¡y se lo ha dich o, y en
voz muy alta, entre nuestros pesimistas señaladamente!) “¡debe haber en esto alguna verdad!
El consensus sapientium prueba la verdad”. ¿Hablamos hoy todavía así? ¿Nos es permitido
hablar todavía así? Nosotros respondemos: “debe haber en esto alguna enfermedad”; ¡a esos
sabios de todos los tiempos se los debiera ante todo mirar de cerca! ¿Serían todos ellos un tanto
maduritos?, ¿tardíos?, ¿ajados?, ¿décadents? ¿Presentaríase la sabiduría sobre la tierra bajo
forma de cuervo entusiasmado con un tufillo de carroña?”
(Friedrich Nietzch)
Texto N° 5: …………………………………………
2. Coloca, con un pincel o tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u otro
material decorativo. Puedes pedir ayuda si lo crees necesario.
3. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas de
acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere.
5. Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas.
Práctica N° 2
Lea atentamente los siguientes textos y responda según corresponda.
TEXTO N° 1
"La lingüística moderna y, sobre todo, la etnolingüística señala el papel determinante que el
lenguaje y la lengua desempeñan en la organización y clasificación de la experiencia. La
corriente continua de la experiencia sensorial resulta ordenada y distribuida gracias al esquema
discontinuo del léxico de las lenguas, que selecciona y discrimina diferentes segmentos de la
realidad. El ejemplo de los colores es clásico al respecto. En la gama que va del verde al azul,
o en el acromatismo del blanco al negro, no existe discontinuidad alguna en la experiencia
misma del color (lo cual permite que un mismo mar, por ejemplo, sea visto como azul o como
verde); las discontinuidades únicamente las establece el lenguaje (que habla de distintos grises
o diferentes azules) y, además, cada lengua las establece de modo distinto."
1. La idea principal del texto es:
a) La lingüística moderna y la etnolingüística señalan el papel del lenguaje y de las
lenguas.
b) El lenguaje y las lenguas en la organización y clasificación de la experiencia humana
c) Las diferentes denominaciones de la gama de colores por el léxico de cada lengua
d) El esquema discontinuo del léxico selecciona y discrimina diferentes segmentos de la
realidad
e) El ordenamiento y distribución de la experiencia sensorial mediante el léxico de cada
lengua
TEXTO N° 2
"La historia es válida en la medida en que el historiador tiene razones válidas para otorgar su
confianza a aquellos que ha deducido de sus fuentes. Pero esto, no obstante, allí donde aparecen
las explicaciones, las interpretaciones, las apreciaciones, por mucho que el espíritu profesional
del historiador sea útil, el elemento personal siempre aparece, ese factor que emana de las
circunstancias dentro de las que él vive y también de sus propias ideas y creencia. El pasado no
puede ser mirado como un cuadro coherente sino desde un punto de vista que implica una
elección, una perspectiva personal. Un libro de historia puede ser verdadero; pero esta verdad
siempre será incompleta. Es imposible que dos historiadores, sobre todo en ambientes o en años
distintos, puedan ver a una personalidad histórica bajo una luz totalmente idéntica; y mientras
más grande sea la importancia de esa figura, dichas variantes tendrán que ser mayores."
1. Según Basadre:
a) La historia es absoluta
b) La historia es relativa
c) La historia debe llegar a verdades inalterables
d) El valor de la historia sólo depende del valor de sus fuentes
e) Todos los historiadores deben llegar a las mismas conclusiones
TEXTO N° 3
Las drogas y los medicamentos se usan para curar enfermedades o aliviar sus síntomas. La
mayoría de los remedios tradicionales están hechos a base de hierbas. Los medicamentos
modernos se fabrican y refinan en grandes laboratorios, aunque muchos fueron descubiertos a
partir de productos naturales. Por ejemplo, sabemos que la aspirina es un fármaco importante
que proviene de la corteza del sauce. Los antibióticos son medicamentos cruciales, puesto que
combaten las bacterias y se descubrieron en el siglo XX. El antibiótico más conocido es la
penicilina y fue descubierta por Fleming de manera casual.
TEXTO N° 4
Una revisión rápida de la neuroanatomía y la dinámica neural indica que el cerebro tiene unas
características especiales de organización y funcionamiento que no aparecen consistentes con
la idea de que el cerebro siga una serie de instrucciones precisas o que ejecute computaciones.
Los cientos de millones de conexiones que hacen la estructura conectiva intima del cerebro no
son engarces exactos. El cerebro tiene muchas conexiones que, partiendo de ciertos núcleos,
establecen conexiones difusas en grandes áreas que lo alertan y le hacen capaz de distinguir
procesos importantes en el medio ambiente y refuerzan la sinapsis de este proceso. Si se analiza
cualquier computador, incluso el más sofisticado y de diseño más exquisito, se revelaría que
está muy lejos de la construcción y el funcionamiento de un cerebro.
TEXTO N° 5
“El sueño de un colibacilo es crecer para después dividirse dando lugar a dos colibacilos”, con
frecuencia no se capta la increíble variedad de acontecimientos ocultos tras esta irónica frase
de Francois Jacob. Efectivamente, aunque muy simple si lo comparamos con una célula de un
organismo superior, un colibacilo tiene, al menos, varios miles de moléculas distintas, posee la
notable propiedad de poder fabricar prácticamente todos sus componentes – azúcares, grasas,
proteínas, ácidos nucleicos – partir de nutrientes en general muy sencillas; de esta forma, un
azúcar como la glucosa aporta energía y carburo orgánico, las sales amoniacales, el nitrógeno,
etc., toda esta transformación de moléculas simples en miles de moléculas distintas se realiza
sin errores y con una notable eficacia. Las sustancias que aseguran este trabajo, fantástico por
su precisión y eficacia, son las enzimas, verdaderas herramientas de la actividad celular.
Dado que las enzimas son productos naturales es comprensible la envidia de los químicos. D e
allí, el sueño a punto de convertirse en realidad fabricar enzimas artificiales de la misma eficacia
y especificidad que los naturales.
2. El ejemplo de los colibacilos ha sido utilizado por el autor para mostrar que:
a) Los virus
b) Las enzimas
c) Los colibacilos
d) Los fabricantes de enzimas artificiales
e) Los químicos
TEXTO N° 6
Yo no creo que seas un adulto porqu e ya tienes 18 años. Puede ser que seas alto, fuerte y capaz
como muchos adultos, de gozar de las libertades y privilegios y hasta los malos hábitos que se
niega a los muchachos. Pero lo que no ves es que estas libertades y privilegios no son lo que tú
crees: los componentes de una genuina madurez. Será posible que muchos jóvenes crean que la
falta de autodisciplina, el acostarse tarde, beber en exceso o tener experiencias sexuales los
transformará en adultos. Estos jóvenes “maduros” sin entrenamiento para el trabajo y las
responsabilidades quieren escapar a las responsabilidades de ser adultos como una vez
escaparon a las responsabilidades de ser adolescentes con la diferencia de que ahora ya no
tienen a donde huir. Quiero que comprendas algo importante: si triunfas como, joven será la
mejor garantía que será también un triunfador como hombre.
a) Humanístico
b) Científico
c) De critica literaria
d) Informativo
e) Argumentativo
a) Un ensayo
b) Un diálogo
c) Una carta
d) Un consejo
e) Una novela
3. El autor dice:
a) Los adolescentes
b) ¿Ya eres adulto?
c) Problemas de un joven
d) Consejos a un adolescente
e) De la adolescencia a la juventud