La Produccion de Comedias Musicales
La Produccion de Comedias Musicales
La Produccion de Comedias Musicales
Alumna:
Profesores:
May, Andres
Materia:
Turno:
Jueves – Tarde
Carrera:
Otro agente imprescindible es sin lugar a duda el rol de los actores. Si bien
las grandes producciones de comedias musicales requieren de reconocidos
profesionales para encarar estas obras, existe también un circuito “under”
en donde una cantidad innumerable de actores, quizás no vistos como
profesionales consolidados, desempeñan su trabajo sin limitación alguna.
Es por eso que es muy amplia la gama de actores, y como en todo habrá
mejores y peores, siempre considerando que estos actores son especiales
ya que deben reunir las condiciones de actuación, canto y baile.
Por último, a quien considero el agente más importante dentro de esta
industria: el espectador. El público será quien determine si la obra cumplió
con sus expectativas o no. Una representación está destinada a un público,
sin público no existiría. El espectador es tan importante que hasta puede
llegar a modificar la cadena de valor. Muchas productoras deciden arrancar
su cadena desde el espectador, viendo y considerando que es lo que éste
quiere, evitando así una pérdida de dinero por la posibilidad de producir
algo que no sea rentable o simplemente no guste.
Es importante que frente a un proyecto se determine de antemano a que
público estará dirigido, considerando los factores y condiciones que se
tendrán en cuenta a la hora de definirlo.
En los últimos años hemos podido disfrutar de las muy buenas versiones
de Los Miserables, Chicago, Fiebre de Sábado por la Noche, Grease,
Hairspray y El fantasma de la opera, que se mantuvo en cartelera hasta
fines del año 2009.
Doña Flor y sus Dos Maridos con Adrian Ghio, Villanueva Cosse y Ana
María Cores.
Los avances tecnológicos son sin lugar a duda las tendencias a desarrollar
en la producción de comedias musicales. Las imágenes en 3D, tecnologías
mecánicas para mover la escenografía y lograr un espectáculo más
dinámico y la venta de merchandising son solo algunos de los elementos
que las grandes productoras de comedias musicales están comenzando a
considerar.
La comedia musical tiene una estrecha relación con muchas de las demás
industrias del entretenimiento. Además de pertenecer a la Industria del
Teatro, tiene una fuerte vinculación con la Industria Musical por el hecho de
que existen dentro de la obras canciones que son especialmente creadas y
editadas para cada espectáculo en particular. Otra industria que se
relaciona directamente con las comedias musicales es la del Cine. Existe
una gran cantidad de musicales basados en películas, y viceversa: películas
basadas en musicales. Por ejemplo: My Fair Lady, The sound of the music,
Gypsy, The west side story, Los miserables, Rent, Chicago, El fantasma de la
Opera y Hairspray entre otros. Además, la industria Disney ha convertido
varias de sus historias infantiles en musicales de excelente calidad como lo
son La bella y la bestia, The lion King y La sirenita.
Los musicales forman una parte muy importante en el mundo del teatro, no
solo en Estados Unidos, sino en el mundo entero.
Bibliografía
http://www.taringa.net/posts/musica/5113292/Historia-de-la-Comedia-
Musical-en-la-Argentina.html
http://www.filomusica.com/filo57/historia.html
http://www.comedias-musicales.com.ar
Alternativa Teatral,
http://www.alternativateatral.com/
http://edant.clarin.com/diario/1998/04/03/c-01201d.htm