Práctica Llama de Colores
Práctica Llama de Colores
Práctica Llama de Colores
Fuego es el conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz
visible, producto de una reacción química de oxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego que
emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten. La reacción
química de oxidación es un proceso exotérmico, lo que quiere decir que, al mismo tiempo, desprende energía
en forma de calor al aire de su alrededor. El aire que se encuentra alrededor de las moléculas o partículas
calientes disminuye de densidad y literalmente tiende a flotar sobre el aire (convección), en el caso particular
del fuego de estado sólido, el aire caliente viaja hacia arriba a tal velocidad que empuja aún partículas
pesadas de combustible en la misma dirección (aún calientes y brillantes), las cuales van bajando de
temperatura al igual que el aire de su derredor, dejando de brillar y tornándose generalmente de un color
negro como el carbón, el aire, al enfriarse, empieza a bajar de velocidad, a tal punto que ya no puede empujar
a las partículas para arriba y estas empiezan (si pesan más que el aire) a levitar sin subir para luego caer de
nuevo a tierra (J.C, 1997)
Materiales y reactivos
Encendedor o fósforos
Ácido bórico (lo puedes encontrar en la
farmacia)
Removedor de esmalte de uñas (cetona)
Alcohol
5 recipientes pequeños de aluminio o
tapas
Hilo de cobre delgado (lo puedes
encontrar en la ferretería o en algún
cable que ya no utilices)
Papel aluminio
Sal de cocina
ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ
COLEGIO PARROQUIAL CONFRATERNIDAD DE LA
DOCTRINA CRISTIANA
PARROQUIA SAN LUCAS
2020
Procedimiento
1. Hay que oscurecer parcialmente
2. Se debe poner una pequeña cantidad de alcohol en una tapa o recipiente, colocarla sobre una
lámina de papel de aluminio (para proteger la superficie de la mesa)
3. Después debes colocar un poco de hilo de cobre en uno de los recipientes, luego colocar un poco de
acetona en nuestro segundo recipiente, en el tercero colocas un poco de ácido bórico, en el cuarto
colocas sal de cocina y en el quinto solo alcohol.
4. Es importante en esta etapa del experimento tomar precauciones, limpiando la mesa de trabajo pues
no debe quedar ni un poco de restos de los materiales que usaremos, asimismo se sugiere lavarse la
mano antes de tomar el encendedor y encender los recipientes de aluminio.
5. Procedemos a encender los recipientes de aluminio uno por uno, con ayuda de nuestro encendedor
o fósforo, luego de ello observaremos
RESULTADOS
1. ¿Por qué la llama es de diferentes colores?
2. ¿Qué metales están presentes en las sustancias químicas utilizadas? Ubícalos en la tabla periódica
3. ¿En donde crees que se utiliza esta propiedad de algunos metales de producir colores?
4. Toma evidencia fotográfica