Caso Practico
Caso Practico
Profesor
Jaime Avila Álvarez
21 de Noviembre de 2020
1
Tabla de Contenidos
Enunciado ……………………………………………………………………………….………. 3
Desarrollo……………………..……………………………….……………………...…….….… 4
Conclusiones ………………………………………………………………………………..…… 6
Bibliografía…………………………………………………………………………………………7
2
Enunciado
1) ¿Por qué la mejor forma de optimizar la PCE es reducir el PLT? Calcular el nuevo PCE con
un tiempo medio propiamente de resolución de los problemas leves de 3,25 minutos.
2) ¿Qué sucede si se eliminan los retrasos que no aportan ningún valor al proceso, de manera
que el tiempo total en la resolución de los problemas leves sea la mitad?
3) Recorra todas las etapas de desarrollo del Trabajo en Proceso (WIP) que utiliza la empresa
EADS y realice todos los cálculos requeridos (aunque en el enunciado ya se ha dado el valor de
alguno de los parámetros que se calculan en esas seis etapas).
3
DESARROLLO
Si se mejora el tiempo de valor añadido, pero se deja el desperdicio de un proceso, aún habrá
menos tiempo de valor añadido comparado con el tiempo total.
ER = 1,5 x día
WIP = 180
b. Determinar la PCE actual. Una vez que se completó el mapa de la cadena de valor, la
empresa sabía que el tiempo de valor añadido era de 15 días.
PCE = 12,5%
4
c. Identificar un objetivo de PCE, en un nivel razonable entre la PCE actual y un nivel muy
alto.
e. Calcular el WIP. Esta es la cantidad máxima de WIP que le permitirá alcanzar el objetivo
de PCE. Hay que encontrar la cantidad de WIP que equilibre el ritmo de salida.
WIP = PLT x ER
PLT = 60
ER = 1,5 x día
WIP = 60 x 1,5 = 90
WIP = 90 Publicaciones
5
f. Regular el trabajo para que se ajuste al WIP, es decir, decidir qué soluciones se
incluyen en el proceso, en qué orden y en qué cantidades. Desde un punto de vista
práctico, es más fácil obtener el objetivo de reducción en varias iteraciones. En el
proceso, la empresa redujo la fecha límite para la entrega de soluciones nuevas de 120
a 90 días. Después de unos meses bajó a 75 días y más tarde a 60 días. El descenso
gradual hizo que la gente confiara en que podían alcanzar cada objetivo sucesivo.
CONCLUSIONES
Los procesos ágiles y veloces pueden dar paso directamente a una ventaja competitiva real. Se
tratan las cuestiones de cómo minimizar la cantidad de trabajo en un proceso. Esto ayuda a
reducir los costos al mejorar la eficiencia y facilitar la flexibilidad en los procesos.
Contar con menos elementos en un proceso se traduce en un menor tiempo de respuesta ante
los cambios en las condiciones del mercado, en el perfil de la demanda, en las necesidades del
cliente o en la legislación.
La aplicación de los indicadores de eficiencia de procesos (PCE, PLT) puede dar lugar a
grandes oportunidades de ahorro de tiempo y costos, y una importante relación conocida como
Ley de Little, que los conecta a ambos.
6
BIBLIOGRAFÍA
2017. A Guide To The Project Management Body Of Knowledge. 7th ed. Newtown Square,
Pennsylvania, USA: Project Management Institute, pp.271-305.