Respuesta Al Caso Practico Clase 6
Respuesta Al Caso Practico Clase 6
Respuesta Al Caso Practico Clase 6
GESTIÓN DE CALIDAD
1
Tabla de contenido
Enunciado ............................................................................................................................... 3
Solucion .................................................................................................................................. 4
2
Enunciado
Los procesos lentos son caros en la industria aeronáutica y de defensa. Además, unos
procesos ágiles y veloces pueden dar paso directamente a una ventaja competitiva real. En
este caso práctico tratamos la cuestión de cómo minimizar la cantidad de trabajo en un
proceso. Esto ayuda a reducir los costes al mejorar la eficiencia y facilitar la flexibilidad en
los procesos. Contar con menos elementos en un proceso se traduce en un menor tiempo de
respuesta ante los cambios en las condiciones del mercado, en el perfil de la demanda, en
las necesidades del cliente o en la legislación.
La Eficiencia del Proceso compara el tiempo que aporta valor a un proceso con el tiempo
total del proceso (ambos deben ser determinados en el Mapa de la Cadena de Valor, VSM).
Se expresa en tanto por ciento (%):
3
minutos) que frente a los 6,5 minutos de actividad de auténtico valor que emplea un
ingeniero en resolver el problema, da como resultado una PCE del 0,6
El servicio técnico podría desarrollar un estándar que permitiría que los técnicos atendieran
los casos en la mitad de tiempo, es decir, en 3,25 minutos. En este escenario, la PCE sería
del 0,3 %: Por tanto, si se mejora el tiempo de valor añadido pero se deja el desperdicio en
un proceso, aún habrá menos tiempo de valor añadido comparado con el tiempo total.
2. ¿Qué sucede si se eliminan los retrasos que no aportan ningún valor al proceso,
de manera que el tiempo total en la resolución de los problemas leves sea la
mitad?
Esto teniendo en cuenta que al realizar la eliminación del 50% en los retrasos que puedan
presentarse, esto genera sin duda alguna disminución en la misma proporción del tiempo
total utilizado para ejecutar el proceso y por ende incrementa en la misma proporción los
ahorros obtenidos.
4
RTA: En este caso el PCE se duplica
PCE = (6.5 / 525) x 100
PCE = 1.2%
Reducir el WIP resulta ser el método más rápido y económico de mejorar el PLT mediante
una perspectiva sistemática hacia la mejora rápida. Lo denominamos “método WIP”.
Ningún trabajo nuevo entra en el proceso antes de que se complete otro. El WIP se
desarrolla en seis etapas:
b. Determinar la PCE actual. Una vez que se completó el mapa de la cadena de valor, la
empresa sabía que el tiempo de valor añadido era de 15 días.
PCE = 100 × 15 / 120 = 12,5 %
5
c. Identificar un objetivo de PCE, en un nivel razonable entre la PCE actual y un nivel
muy alto.
f. Regular el trabajo para que se ajuste al WIP, es decir, decidir qué soluciones se
incluyen en el proceso, en qué orden y en qué cantidades. Desde un punto de vista
práctico, es más fácil obtener el objetivo de reducción en varias iteraciones. En el
proceso, la empresa redujo la fecha límite para la entrega de soluciones nuevas de 120 a
90 días. Después de unos meses bajó a 75 días y más tarde a 60 días. El descenso
gradual hizo que la gente confiara en que podían alcanzar cada objetivo sucesivo.
3. Recorra todas las etapas de desarrollo del Trabajo en Proceso (WIP) que
utiliza la empresa EADS y realice todos los cálculos requeridos (aunque en el
enunciado ya se ha dado el valor de alguno de los parámetros que se calculan
en esas seis etapas).
6
Regular el trabajo para que se ajuste al WIP: se debe ajustar la forma de hacerlo y
como se evaluara a todo el equipo de personas sin precisar mucho en los tiempos de
su cargo y así podremos optimizar los recursos para lograr éxito. Para evitar
dificultades, el equipo de trabajo recibirá capacitación para atender fallas mínimas y
en menor tiempo, aportando a mejorar la producción de la empresa y con eso se
disminuye mucho despilfarro de talento humano.
RTA:
✓ PLT = WIP / ER
PLT = 180 / 1.5 = 120 días
✓ PLT = WIP / ER
WIP = PLT * ER
IP = 75 * 1.5
WIP = 112.5
RTA: El PLT se redujo en 45 días, ya que estaba en 120 días y terminó en 75 días.
Esto me indica que no hubo mejoras del proceso, esto denota de manera positiva la
rentabilidad de la compañía y los indicadores generales económicos de la organización.