Uku Pacha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

La Divina Trilogía Andina

Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos): En La


mitología andina Uku Pacha era el nombre de abajo o mundo
de los muertos, de los niñ os no nacidos y todo lo que estaba
debajo de la superficie de la tierra o el mar. Las fuentes,
Cuevas u otra de las aberturas de la superficie terrestre eran
considerados como líneas de comunicació n entre el Uku
Pacha (mundo de abajo) y Kay Pacha (mundo del presente).
Kay Pacha (mundo del presente y de aquí): En la cosmovision
andina Kay Pacha es el nombre del mundo
terrenal, donde los seres humanos viven y pasan sus vidas.
Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal).
fue el bajo mundo celestial y solo las personas justas podía
entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. En la
tradicion andina se definió al Hanan Pacha como el mundo
superior donde habitaban los dioses como Viracocha, Inti,
Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc.
Sol o Inti

Los incas adoraban a Inti porque sabían que el sol daba


mediante su energía alimento fotosintético a sus tierras. ... Se
fundaron templos del sol en todo el Imperio, siendo el má s
importante el de Cuzco, llamado Coricancha.Inti era el
dios sol; fuente Era el dios de los Incas, éstos imponían su
culto al realizar sus conquistas por todos los á mbitos del
Imperio.
de toda riqueza, rey del cielo, de las plantas, y el universo.
Se creía que Inti era hijo de Viracocha y su esposa, Mama
Cocha. Los incas consideraban a Viracocha su deidad
suprema, al ser el creador del universo, mientras que creían
que Mama Cocha era la diosa del mar. Como creador de todas
las cosas, Viracocha era el dios inca má s importante, y su hijo
Inti era el segundo en importancia por detrá s de su padre. En
cierta versió n de una leyenda inca, Viracocha tuvo dos hijas
ademá s de Inti: Pachamama y Mama Quilla. La primera era (y
es aú n) adorada como diosa de la tierra, mientras que la
segunda era la diosa de la luna. Mama Quilla era considerada
por los incas la esposa de Inti, ademá s de su hermana.
La Luna (Killa):

La Luna (Killa): era la esposa del Sol, madre de los Incas y


reina de la noche. Llamada también “Mamaquilla”, que
significa “Nuestra madre Luna”, a ella no le ofrecían sacrificios
como al Sol.
Lo consideraban como el origen de la vida, de los animales y
de las plantas que con su luz y su calor permite el crecimiento,
el desarrollo y la vivificació n en el mundo.
El Pachacamac

El Pachacamac: es el señ or del cultivo, adorado sobre todo en


la regió n de la costa. Su templo se ubicaba al sur de la ciudad
de Lima, junto al río Lurín.
La deidad de Pachacamac es reconocida segú n la etimología
de su nombre como Pacha (tierra) y Camac (creador), un dios
de la creació n tal como viracocha, para otros sencillamente
uno de los hijos de Inti, el dios del sol.
Como dios creador se considera con las mismas facultades de
Viracohca, pero como dios del fuego e hijo de Inti, se
considera el primogénito y hermano mayor de Manco Capac y
Mama Ocllo.

La mitología refiere que en una ocasió n Pachacamac subió a


una de las montañ as má s altas y desde allí lanzó cuatro
piedras que terminarían representando los cuatro puntos
cardinales.
Donde cayeran estas piedras todas las riquezas que abarcaran
serian para él, su hermano Manco Cá pac se enteró y por
codicia subió a la cima y arrojo a su hermano al precipicio,
quedá ndose así con todas sus riquezas.

A partir de esta historia las civilizaciones antiguas erigieron


un templo en su honor y donde ofrecían sacrificios en honor al
dios Pachacamac.
Pachamanca o la Madre
Tierra

Pachamanca o la Madre Tierra: era la diosa de la festividad y


continuamente le hacían ofrendas derramando vasos de chicha,
para que se mostrase agradecido hacia quienes la ofrendaron.
La Mama-Kocha:

La Mama-Kocha: diosa del mar, de las aguas y de las


lagunas. El Arco Iris; era también llamado como
“Cuychi o Cochi”. Se le tuvo como dios castigador.
Cosmovisión del Hombre Andino

Origen del Hombre Andino:


En el origen del hombre la concepció n andina tiene una
explicació n muy peculiar. 
Se menciona que los hombres o grupos de Ayllus, siempre
procedían del subsuelo que eran llamados Pacarinas.

Muerte del Hombre Andino:


Creían también que cuando los hombres se mueren, se
reunían con los dioses del má s allá , que estaban en el cielo.
De acuerdo a la concepció n dual, del hombre andino, frente a
la Pachamama, diosa del mundo de abjo o Urin Pacha había
una divinidad equivalente en el mundo de arriba o Hanan
Pacha, que vendría a ser Huiracocha o Wiraqocha.
El Dios Huiracocha

El dios Huiracocha habría tenido gran influencia


en el á rea sur del Perú , entre el Cusco y el Lago
Titicaca.
Huiracocha es presentado como la divinidad
andina má s importante.
Se le atribuye la creació n de todas las cosas entre
ellas: el universo, el sol, la luna, las estrellas, el
tiempo (ordenando al sol para que se desplace
solo por el cielo) y a la civilizació n en la tierra.
Viracocha era tan importante como el dios y el
dios de las tormentas. En algunas
representaciones se puede apreciar a Wiracocha
usando al sol como corona, con un rayo en cada
una de las manos y las lá grimas en sus ojos en
forma de lluvia.
FUENTE: Humberto Pilco (mi abuelo)
Coricancha, la Casa del Sol

La importancia de este dios puede apreciarse también en el


hecho de que uno de los templos incas má s importantes, el
Templo de Coricancha (palabra que significa ‘Casa del Sol’),
situado en la antigua capital inca de Cuzco, estaba dedicado a
él. Los historiadores creen que este templo fue construido
durante el reinado de Pachacuti Inca Yupanqui, 9º rey o
emperador inca, y era el lugar en el que el Villac Umu (‘Sumo
sacerdote del Sol’ inca) presidía los ritos religiosos en honor a
Inti.
Otros templos notables dedicados a este dios son el de Pisac
(al nordeste de Cuzco), el de Inga pirca (situado en lo que hoy
es Ecuador) y el que se encuentra en la Isla del Sol, en el lago
Titicaca. Coricancha fue destruido por los conquistadores
españ oles, y la mayor parte de sus piedras fueron empleadas
para construir una iglesia en su lugar.
o Descubiertas en Machu Picchu pinturas rupestres pre
incas que podrían cambiar su historia
o Cabezas Decapitadas Revelan Terribles Prá cticas de los
Antiguos Incas
o Nuevas revelaciones sobre el conquistador Francisco
Pizarro niegan su cará cter genocida

FUENTE: Humberto Pilco (MI ABUELO)


Mito de Huiracocha y los cuatro
suyos

Segú n los mitos cuzqueñ os Huiracocha, luego de haber


realizado una primera ordenació n del mundo,
mandando al cielo, al sol y a la luna, procedió a dividir
el mundo en cuatro partes: Chinchaysuyo (al oeste),
Collasuyo (al este), Antisuyo (al norte) y Contisuyo (al
sur); posteriormente ordenó salir a los hombres de las
cuevas, de las fuentes, de los precipicios, es decir del
subsuelo en las regiones de Chinchaysuyo y Collasuyo,
mientras sus ayudantes hacían lo propio en Antisuyo y
Contisuyo.
Aquí vemos como se realiza la interacció n entre
Huiracocha y Pachamama, entre el cielo-tierra, el Kay
Pacha sería la resultante de esta vinculació n.
FUENTE: Humberto Pilco (MI ABUELO)

También podría gustarte