6 Tema 6 Patrimonio y Resultados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

TEMA 6.

PATRIMONIO Y RESULTADOS DE LA EMPRESA

6.1 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL PATRIMONIO

6.2 INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

6.3 RESULTADOS DE LA EMPRESA

1
EN ESTE TEMA SE DESARROLLARÁN LOS DOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
EMPRESA: EL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS ANUALES

PATRIMONIO NETO

ACREEDORES/DEUDA
(150)

ACTIVOS CAPITAL
(250) (100)

(RESERVAS)

SOCIOS
INGRESOS ­ GASTOS

si Pª DECISIONES si Bº


(DIVIDENDO)

2
6.1 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL PATRIMONIO

3
PATRIMONIO= Conjunto de bienes,                     PATRIMONIO NETO= 
  derechos y obligaciones                               BIENES+DERECHOS­OBLIGACIONES
  de un agente económico

BIENES DERECHOS OBLIGACIONES


flujos futuros de 
flujos futuros de
objetos tangibles e recursos que la 
recursos a favor
inmateriales con  empresa debe 
de la empresa
valor entregar
 (lo que le deben 
económico  (lo que debe la 
a la empresa)
empresa)

   _
ACTIVOS PASIVOS = PATRIMONIO
NETO

DESTINO DE ORIGEN DE
RECURSOS RECURSOS

INVERSIÓN FINANCIACIÓN

4
ver vídeo 1. Concepto de patrimonio neto

BIENES Y DERECHOS OBLIGACIONES Y PATRIMONIO NETO

Inmueble...............100 Deuda por inmueble......50

Vehículo.................20 Deuda por vehículo......10

Equipos informáticos....10 deuda tarjeta crédito.....5

acciones inditex....25 deudas con prov, hacienda.....95

derechos a cobrar....100

dinero......................5 Patrimonio neto.............100

5
ELEMENTOS PATRIMONIALES= Cada una de las unidades diferenciadas que constituyen el
patrimonio de la empresa: cada uno de los bienes, derechos, obligaciones de la empresa.

CASO 1. Una familia adquiere una vivienda por 150.000 euros, adquiere 
mobiliario por 40.000.
En una cuenta corriente bancaria depositan el resto del dinero disponible. 
Disponían de 60.000 euros ahorrados y han solicitado un préstamo 
hipotecario por 140.000 euros

BIENES....... PATRIMONIO NETO....

OBLIGACIONES (PASIVO)....

DERECHOS.....

TOTAL ACTIVOS... TOTAL PAT.NETO Y PASIVO...

6
CASO 2. Una empresa dedicada a la venta de material deportivo presenta 
el siguiente patrimonioa 1 de enero
1. dinero en caja 4.000
2. dinero en cuenta corriente bancaria 20.000
3. local de ventas 60.000
4. furgoneta de reparto15.000
5. deudas con proveedores por compra de material deportivo 25.000
6. deudas de los clientes por compra de material deportivo 23.000
7. préstamo concedido por un banco a devolver en  anos 50.000
8. ordenadores 3.000
9. mobiliario de la tienda 18.000
10. artículos de material deportivo sin vender en la tienda 83.000
11. letras de cambio pendientes de cobro 14.000
12. letras de cambio pendientes de pago 5.000
13. aportaciones de los socios al negocio 160.000

7
PATRIMONIO
BIENES 183.000 160.000
NETO
dinero en caja 4.000 aportac socios 160.000
local 60.000 OBLIGACIONES 80.000
furgoneta 15.000 deudas proveed 25.000
ordenadores 3.000 préstamo banco 50.000
mobiliario tienda 18.000 letras pago 5.000
artículos deport 83.000

DERECHOS 57.000

dinero c/c 20.000 TOTAL ORIGEN DE


deudas clientes 23.000 RECURSOS
letras cobro 14.000
240.000
TOTAL DESTINO DE
RECURSOS ACTIVO TOTAL
240.000

8
6.2 INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
BALANCE DE SITUACIÓN

9
CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES

DESTINO DE RECURSOS ORIGEN DE RECURSOS


INVERSIÓN FINANCIACIÓN

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO

Inmovilizado intangible Capital

Inmovilizado material Reservas
Beneficios pendientes de aplicar
Inmovilizado financiero
PASIVO 
ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

Existencias Deudas a L/P

Realizable PASIVO  CORRIENTE
Disponible Deudas a C/P

10
ELEMENTO Origen/ Bien/derecho/
Definición Clasificación
PATRIMON Destino obligac/rec.prop

Equipos diversos ACTIVO NO


Maquinaria utilizados en la DESTINO BIEN CORRIENTE INMOV
fabricación MATERIAL

Derechos a favor de
Derechos de cobro la empresa por ACTIVO CORRIENTE
ventas realizadas y DESTINO DERECHO
a clientes REALIZABLE
no pagadas por
clientes a corto
Beneficios de la
empresa no PATRIMONIO NETO
Reservas ORIGEN RECURSO PROPIO
distribuidos a los RESERVAS
socios

Cantidades recibidas
Préstamo recibido de entidades de PASIVO NO
ORIGEN OBLIGACIÓN
a devolver 5 años crédito a devolver en CORRIENTE
cinco años

Símbolos diversos ACTIVO NO


que representan a la CORRIENTE
Marcas DESTINO BIEN
empresa o un INMOVILIZADO
producto INTANGIBLE

dinero en caja de la ACTIVO CORRIENTE


Caja , euros DESTINO BIEN
empresa DISPONIBLE

dinero en cuenta ACTIVO CORRIENTE


Banco c/c DESTINO DERECHO
corriente DISPONIBLE
deudas por compras
Obligación de pago
a proveedores a corto ORIGEN OBLIGACIÓN PASIVO CORRIENTE
a proveedores
plazo

Ordenadores y ACTIVO NO
aparatos conectados
Ordenadores CORRIENTE
utilizados en la DESTINO BIEN
hardware INMOVILIZADO
gestión de
información MATERIAL

aportaciones de los PATRIMONIO NETO


Capital social ORIGEN RECURSO PROPIO
socios a la empresa CAPITAL
ACTIVO NO
Edificaciones
CORRIENTE
Local diversas propiedad DESTINO BIEN
INMOVILIZADO
de la empresa
MATERIAL

11
Por su importancia vamos a desarrollar las principales fuentes financieras
de la empresa. Comenzaremos entendiendo lo que es una operación
financiera en general
OPERACIÓN FINANCIERA= Operación por la que un agente cede 
recursos a otro durante un plazo de tiempo tras el cual se devuelven los 
recursos iniciales más una compensación  (intereses)

Recursos cedidos
AGENTE  A AGENTE B

Plazo de
devolución

Recursos iniciales+ compensación adicional

Genera  DERECHOS                                                            Genera OBLIGACIONES

ACTIVIDAD: Construye el esquema correspondiente a las siguientes operaciones:


1. Una empresa realiza un depósito en un banco por 10.000 euros durante 6
meses. El banco se compromete a pagar un 2% de interés anual.
2. Una familia recibe un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda.
Recibe 120.000 euros de un banco a devolver en 20 años. El tipo de interés
de la operación es el 6%

12
depósito de 10.000 euros
FAMILIA BANCO

12 meses

10.000 + 10.000x0,02(intereses)= 10.200

Genera  DERECHOS                                                            Genera OBLIGACIONES

préstamo por 120.00 euros
BANCO FAMILIA

20 años

cada año parte de los 120.000 euros más el 
6% de lo que reste por pagar (más intereses 
al principio)
Genera  DERECHOS                                                            Genera OBLIGACIONES

13
CONCEPTO DEFINICIÓN
crédito comercial de Deudas con proveedores por bienes y servicios adquiridos y no pagados en 
proveedores plazos normalmente inferiores al año

emisión de bonos­ Préstamos de gran volumen divididos en partes iguales emitidos por el Estado 


obligaciones y grandes empresas con devolución a muy largo plazo
Aportaciones de los socios a una sociedad. Esta aportación les convierte en 
capital social propietario y la empresa no tiene obligación de devolver lo obtenido.
Anticipo por parte de un banco del dinero pendiente de cobro a clientes 
descuento de efectos
letras documentado en letras, recibos, pagarés.
Beneficios de la empresa no repartidos a los socios y reinvertidos en la 
reservas compra de activos para la empresa
Dinero cedido por un banco que se recibe inmediatamente y en su totalidad 
préstamo bancario durante un plazo corto o largo

crédito bancario a corto Límite de dinero que un banco pone a disposición de la empresa por el que la 


empresa puede utilizar la cantidad que necesite hasta el límite pactado. La 
plazo empresa sólo paga intereses por la cantidad efectivamente dispuesta.
Alquiler de equipos durante varios años reservándose la empresa una opción 
leasing
de compra al finalizar el plazo.

14
capital social
FONDOS PROPIOS
reservas

préstamo bancario a largo plazo


FONDOS AJENOS A
emisión de bonos­obligaciones
LARGO PLAZO
leasing

crédito comercial de proveedores


FONDOS AJENOS A descuento de letras
CORTO PLAZO
crédito bancario a corto plazo

15
En el menor tiempo posible señala UNA diferencia. Si hay varias señala
la más importante

FONDOS PROPIOS /
• si es exigible la devolución del dinero
FONDOS AJENOS
FONDOS AJENOS A
• si la devolución ha de realizarse antes o
CORTO/FONDOS
después de un año
AJENOS A LARGO
• si el banco entrega la totalidad de la
financiación o simplemente una cantidad
PRÉSTAMO/CRÉDITO máxima para disponer
• si los intereses se pagan por todo el dinero o
solo por lo dispuesto
• si el inversor es propietario o acreedor
APORTACIÓN SOCIOS/ • si hay obligación de devolver el dinero
BONOS • si hay una retribución fija o depende del
beneficio

• si el agente que concede la financiación es el


CRÉDITO PROVEEDOR/
banco o un proveedor
PRÉSTAMO BANCO
• intereses explícitos o se incluyen en el precio

APORTACIÓN SOCIOS/ • si la financiación proviene de los socios o de


RESERVAS la empresa con su beneficio

16
Finalmente para representar el patrimonio de la empresa se
construye un BALANCE DE SITUACIÓN:

ACTIVO TOTAL................................................. PATRIMONIO NETO Y PASIVO...................
ACTIVO NO CORRIENTE.................. PATRIMONIO NETO.............................
Inmovil.Intangible................  Fondos Propios
­   ­
­   ­
Inmovil.Material...................   ­
­
­ PASIVO...................................................
Invers.Financ. L/P............... PASIVO NO CORRIENTE..............
­  Deudas a L/P
­ ­
ACTIVO CORRIENTE......................... ­
Existencias.......................... PASIVO CORRIENTE....................
 ­  Deudas a C/P
 ­ ­
Realizable........................... ­
 
­
Disponible..........................
­

Maquinaria.........100 Clientes......20 Ordenadores........20

Caja euros.........10 Reservas.........150 Capital social.........

Banco cc.......40 Préstamo a 5 años.........80 Local.....200

Proveedores........30 Marcas........60 Existencias.....30

1º) colocar los elementos patrimoniales en el balance


2º) calcular los valores de las masas y cuadrar el balance

17
EJEMPLO SENCILLO CON LOS ELEMENTOS ESTUDIADOS. Balance a 31 de
diciembre de 2015 de la empresa ALFA

ELEMENTO PATRIMONIAL
Maquinaria 100
Derechos de cobro a clientes 20
Reservas 150
Préstamo recibido a devolver 5 años 80
Marcas 60
Caja , euros 10
Banco c/c 40
Obligación de pago a proveedores 30
Ordenadores hardware 20
Capital social ?
Local 200
Existencias 30

18
ACTIVO TOTAL................................................. 480 PATRIMONIO NETO Y PASIVO................... 480
ACTIVO NO CORRIENTE.................. PATRIMONIO NETO............................. 370
380
Inmovil.Intangible................60  Fondos Propios
­Marcas...60   ­Capital social.....220
­   ­Reservas...........150
Inmovil.Material...................320   ­
­Maquinaria.....100
­Ordenadores..20 PASIVO................................................... 110
­Local..............200 PASIVO NO CORRIENTE.............. 80
Invers.Financ. L/P...............0  Deudas a L/P
­ ­Préstamo 5 años.....80
­ ­
ACTIVO CORRIENTE......................... 100 PASIVO CORRIENTE.................... 30
Existencias.......................... 30  Deudas a C/P
 ­Exixtencias....30 ­Proveedores....30
 ­ ­
Realizable........................... 20
 ­Clientes.......20
­
Disponible.......................... 50
­Banco cc......40
­Caja euros...10

cálculo del CAPITAL: ACTIVO=PN + PASIVO

480=110+150+CAPITAL; CAPITAL =220

19
Balance a 31 de diciembre de 2015 de la empresa BETA

Resultado del ejercicio: 5.500 Maquinaria: ?

Terrenos y bienes naturales: 18.000 Aplicaciones informáticas: 450

Deudas l/p con entidades de cto.: Clientes, efectos comerciales a


20.000 cobrar: 15.300

Proveedores de inmovilizado l/p:


Clientes: 11.250
4.500

Proveedores: 16.200 Bancos c/c vista, euros: 3.150

Capital: 35.300 Construcciones: 13.500

Mercaderías: 8.000 Mobiliario: 5.850

Caja , euros: 500 Elementos de transporte: 3.300

Acreedores por prestac. de servicios:


Reservas : 14.000
1.800

20
Finalmente para representar el patrimonio de la empresa se
construye un BALANCE DE SITUACIÓN:

ACTIVO TOTAL................................................. PATRIMONIO NETO Y PASIVO...................
ACTIVO NO CORRIENTE.................. PATRIMONIO NETO.............................
Inmovil.Intangible................  Fondos Propios
­   ­
­   ­
Inmovil.Material...................   ­
­
­ PASIVO...................................................
­ PASIVO NO CORRIENTE..............
­  Deudas a L/P
Invers.Financ. L/P............... ­
­ ­
­ PASIVO CORRIENTE....................
ACTIVO CORRIENTE.........................  Deudas a C/P
Existencias.......................... ­
 ­ ­
 ­
Realizable...........................
 
­
Disponible..........................
­

Capital social.........35.300 Acreedores prest servl.........1.800
Banco cc.......3.150
Deudas a lp con ent. cto.......20.000 Clientes ef. cobrar......15.300

Terrenos.........18.000 Proveedores........16.200 Maquinaria.......?


Mercaderías.....8.000
Acciones adquiridas a LP.....3.300
Reservas.........14.000
Resultado ejerc........5.500
Mobiliario......5.850
Caja euros.........500 Clientes......11.250
Aplic inform........450
Construcciones.....13.500
Proveedores inmov lp........4.500

21
ACTIVO TOTAL................................................. 97.300 PATRIMONIO NETO Y PASIVO................... 97.300
ACTIVO NO CORRIENTE.................. 59.100 PATRIMONIO NETO............................. 54.800
Inmovil.Intangible................  Fondos Propios
­ Aplic inform........450   ­ Capital social.........35.300
­   ­ Reservas.........14.000
Inmovil.Material...................   ­ Resultado ejerc........5.500
­ Terrenos.........18.000
­ Construcciones.....13.500 42.500
PASIVO...................................................
­ Mobiliario......5.850 PASIVO NO CORRIENTE.............. 24.500
­ Maquinaria.......?  Deudas a L/P
Invers.Financ. L/P............... 3.300 ­ Deudas a lp con ent. cto.......20.000
­ Acciones adquiridas a LP.....3.300 ­Proveedores inmov lp........4.500
­ PASIVO CORRIENTE.................... 18.000
ACTIVO CORRIENTE......................... 38.200  Deudas a C/P
Existencias.......................... 8.000 ­ Proveedores........16.200
 ­ Mercaderías.....8.000 ­ Acreedores prest servl.........1.800
 ­
Realizable........................... 26,550
  Clientes......11.250
­ Clientes ef. cobrar......15.300
Disponible.......................... 3.650
­ Caja euros.........500
Banco cc.......3.150

22
ACTIVO PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE 59.100 PATRIMONIONETO 54.800

Terrenos y bienes naturales 18.000 Capital 35.300

Construcciones 13.500 Reservas 14.000

Maquinaria 18.000 Resultado del ejercicio 5.500

Mobiliario 5.850 PASIVO NO CORRIENTE 24.500

Acciones adquiridas a LP.... 3.300 Deudas l/p con entidades de cto. 20.000

Aplicaciones informáticas 450 Proveedores de inmovilizado l/p 4.500

ACTIVO CORRIENTE 38.200 PASIVO CORRIENTE 18.00

Mercaderías 8.000 Proveedores 16.200

Clientes, efectos comerciales a


Acreedores por prestac. de servicios 1.800
cobrar 15.300

Cientes 11.250

Bancos c/c vista, euros 3.150

Caja, euros 500

TOTAL ACTIVO 97.300 TOTAL PASIVO 97.300

23
6.3 RESULTADOS DE LA EMPRESA

24
INGRESOS
­ COSTES

RESULTADOS DEL EJERCICIO

BENEFICIO si INGRESOS > COSTES

PÉRDIDA si INGRESOS < COSTES

25
INGRESOS
= Valor total de las ventas realizadas por una empresa.
(aumentan el patrimonio neto de la empresa)

se obtienen multiplicando el precio obtenido en la venta


por el número total de unidades vendidas a los clientes

P x Q
cantidad de
número de
dinero recibida
unidades
por cada unidad
vendidas
vendida

26
COSTES
= Valor monetario del consumo de factores productivos
realizado por la empresa.

existen dos tipos distintos de costes dependiendo del hecho de que el


coste varíe o no con el cambio en la producción

COSTES FIJOS COSTES VARIABLES


se obtienen
suponen una
multiplicando el coste
cantidad fija de dinero
que supone obtener
que no cambia si
una unidad de
sube o baja el número
producto por el
de unidades
número de unidades
producidas
producidas

CF CVMe x Q

coste incurrido para número de


coste asumido
realizar la actividad dada unidades
por cada unidad
cualquier producción vendidas
vendida
(siempre la misma cuantía)

27
BENEFICIO/PÉRDIDA
= Valor monetario de la diferencia entre ingresos y costes.

Bº= INGRESOS ­ COSTES

Bº= PxQ ­ CF ­ CVMexQ

28
EJEMPLO SENCILLO: Una frutería ha abierto alquilando un local de 200
metros cuadrados durante seis meses pagando 1.000 euros al mes. La
fruta la adquiere en un mayorista cercano pagando el primer mes una
media de 1,5 euros por kilo adquirido. Durante ese mes ha conseguido
vender 3.000 kilos a una media de 2 euros por kg.
Calcula el resultado de la empresa en el primer mes

Concepto Justificación en el caso Cálculo


el coste es el consumo del local. Es
COSTE FIJO fijo porque este coste no cambia si 1.000 euros
vende más o menos fruta
la compra de la fruta. Si vende más
COSTE VARIABLE fruta deberá incurrir en mayor 3.000 x 1,5=4.500 eu
coste de compra de fruta

COSTE TOTAL suma del coste fijo y el variable 1.000+4.500=5.500e

INGRESO TOTAL valor de las ventas de la frutería 3.000x 2 =6.000 eu

BENEFICIO diferencia entre ingresos y costes 6.000­5.500= 500 eur

Bº= 2 x 3.000 ­ 1.000 ­ 1,5 x 3.000= 500


Bº=2xQ ­ 1.000 ­ 1,5 x Q =0
(al despejar Q en la ecuación)
¿cuántas kilos de fruta debe
Q=2.000 kg de fruta
vender para que no haya
(siempre que venda más de 2.000 kg al
beneficio ni pérdida?
mes obtendrá beneficio y si vende menos
tendrá pérdidas)
¿qué beneficio obtendrá si Bº=2x0 ­ 1.000 ­ 1,5 x 0 = ­1.000 euros
no vende ningún kilo? (perdería todo el coste fijo)
si en otro barrio le
ofrecieran un local por 1.200 (dado que el beneficio inicial eran 500 euros
¿cuánto tendría que elevar Bº=500= Px3.000 ­ 1.300 ­ 1,5x3.000
el precio para mantener el P=2,1 euros, debería elevar 10 céntimos de
mismo beneficio inicial si euro el precio
las ventas no cambian?

29
¿CÓMO PUEDE LA FRUTERÍA AUMENTAR SU BENEFICIO?

REDUCIR COSTE AUMENTAR EL


DEL LOCAL PRECIO DE LA FUTA

¿CÓMO PUEDE
¿CÓMO PUEDE
CONSEGUIRLO?
aumentar la CONSEGUIRLO?
Traslado a un buscar local de calidad de la fruta
barrio con locales menor tamaño local en barrio
Prb local en barrio
más baratos Prb de renta alta
con menos
Prb
negociar mejor Prb
fruterías
con el propietario
Prb Prb

AUMENTAR LOS
REDUCIR EL COSTE
comprar la KILOS VENDIDOS
DE LA FRUTA
cantidad justa concentrar en ¿CÓMO PUEDE
para evitar pocas variedades CONSEGUIRLO?
pérdidas ¿CÓMO PUEDE baratas
más variedades
Prb CONSEGUIRLO? Prb
precio más bajo
comprar fruta de Prb local más
comprar la no comprar fruta
peor calidad
variedad de fruta fuera de temporada
Prb grande
Prb más barata en
cada periodo Prb
Prb

¿QUÉ PROBLEMA PLANTEA CADA UNA DE LAS ESTRATEGIAS?

30
MODELOS DE NEGOCIO DE FRUTA

MODELO 1: precios bajos, poca variedad, 
barrio clase media y media baja
MODELO 2: precios altos, fuera de 
temporada, variedades exóticas

31
EJEMPLO . Una peluquería tiene unos costes fijos por local, utensilios, sillones de 160 €.
 Los costes variables incluyen 5 euros por corte de pelo en mano de obra y 1 euro por corte 
en cremas, champús, electricidad. La tabla de datos de la empresa es:

L Q PMe PMg CF CV CT CMe CVMe IT Bº

0 0 ­ ­ 160 6x0=0 160 ­ ­ 10x0=0 ­160

1 12 12 12 160 6x12=72 232 19,3 6 10x12=120 ­112

2 36 18 24 160 6x36=216 376 10,4 6 36x10=360 ­16

3 60 20 24 160 6x60=360 520 8,6 6 60x10=600 80

60x7=420 ­100

4 72

5 80

6 84

1º) Completa la tabla si p=10
2º) Analiza las decisiones de la empresa:  a) si p= 7 y Q=60    b) si p=5,5 y Q=80

32
GLOSARIO DE TÉRMINOS:

­PATRIMONIO

­PATRIMONIO NETO

­ACTIVOS

­PASIVOS

­OPERACIÓN FINANCIERA

­INGRESOS

­COSTES

­RESULTADO DE LA EMPRESA

­COSTE FIJO

­COSTE VARIABLE

33
34

También podría gustarte