6 Tema 6 Patrimonio y Resultados
6 Tema 6 Patrimonio y Resultados
6 Tema 6 Patrimonio y Resultados
1
EN ESTE TEMA SE DESARROLLARÁN LOS DOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
EMPRESA: EL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS ANUALES
PATRIMONIO NETO
ACREEDORES/DEUDA
(150)
ACTIVOS CAPITAL
(250) (100)
(RESERVAS)
SOCIOS
INGRESOS GASTOS
2
6.1 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL PATRIMONIO
3
PATRIMONIO= Conjunto de bienes, PATRIMONIO NETO=
derechos y obligaciones BIENES+DERECHOSOBLIGACIONES
de un agente económico
_
ACTIVOS PASIVOS = PATRIMONIO
NETO
DESTINO DE ORIGEN DE
RECURSOS RECURSOS
INVERSIÓN FINANCIACIÓN
4
ver vídeo 1. Concepto de patrimonio neto
derechos a cobrar....100
5
ELEMENTOS PATRIMONIALES= Cada una de las unidades diferenciadas que constituyen el
patrimonio de la empresa: cada uno de los bienes, derechos, obligaciones de la empresa.
CASO 1. Una familia adquiere una vivienda por 150.000 euros, adquiere
mobiliario por 40.000.
En una cuenta corriente bancaria depositan el resto del dinero disponible.
Disponían de 60.000 euros ahorrados y han solicitado un préstamo
hipotecario por 140.000 euros
OBLIGACIONES (PASIVO)....
DERECHOS.....
6
CASO 2. Una empresa dedicada a la venta de material deportivo presenta
el siguiente patrimonioa 1 de enero
1. dinero en caja 4.000
2. dinero en cuenta corriente bancaria 20.000
3. local de ventas 60.000
4. furgoneta de reparto15.000
5. deudas con proveedores por compra de material deportivo 25.000
6. deudas de los clientes por compra de material deportivo 23.000
7. préstamo concedido por un banco a devolver en anos 50.000
8. ordenadores 3.000
9. mobiliario de la tienda 18.000
10. artículos de material deportivo sin vender en la tienda 83.000
11. letras de cambio pendientes de cobro 14.000
12. letras de cambio pendientes de pago 5.000
13. aportaciones de los socios al negocio 160.000
7
PATRIMONIO
BIENES 183.000 160.000
NETO
dinero en caja 4.000 aportac socios 160.000
local 60.000 OBLIGACIONES 80.000
furgoneta 15.000 deudas proveed 25.000
ordenadores 3.000 préstamo banco 50.000
mobiliario tienda 18.000 letras pago 5.000
artículos deport 83.000
DERECHOS 57.000
8
6.2 INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
BALANCE DE SITUACIÓN
9
CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO
Inmovilizado intangible Capital
Inmovilizado material Reservas
Beneficios pendientes de aplicar
Inmovilizado financiero
PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE
Existencias Deudas a L/P
Realizable PASIVO CORRIENTE
Disponible Deudas a C/P
10
ELEMENTO Origen/ Bien/derecho/
Definición Clasificación
PATRIMON Destino obligac/rec.prop
Derechos a favor de
Derechos de cobro la empresa por ACTIVO CORRIENTE
ventas realizadas y DESTINO DERECHO
a clientes REALIZABLE
no pagadas por
clientes a corto
Beneficios de la
empresa no PATRIMONIO NETO
Reservas ORIGEN RECURSO PROPIO
distribuidos a los RESERVAS
socios
Cantidades recibidas
Préstamo recibido de entidades de PASIVO NO
ORIGEN OBLIGACIÓN
a devolver 5 años crédito a devolver en CORRIENTE
cinco años
Ordenadores y ACTIVO NO
aparatos conectados
Ordenadores CORRIENTE
utilizados en la DESTINO BIEN
hardware INMOVILIZADO
gestión de
información MATERIAL
11
Por su importancia vamos a desarrollar las principales fuentes financieras
de la empresa. Comenzaremos entendiendo lo que es una operación
financiera en general
OPERACIÓN FINANCIERA= Operación por la que un agente cede
recursos a otro durante un plazo de tiempo tras el cual se devuelven los
recursos iniciales más una compensación (intereses)
Recursos cedidos
AGENTE A AGENTE B
Plazo de
devolución
Recursos iniciales+ compensación adicional
Genera DERECHOS Genera OBLIGACIONES
12
depósito de 10.000 euros
FAMILIA BANCO
12 meses
10.000 + 10.000x0,02(intereses)= 10.200
Genera DERECHOS Genera OBLIGACIONES
préstamo por 120.00 euros
BANCO FAMILIA
20 años
cada año parte de los 120.000 euros más el
6% de lo que reste por pagar (más intereses
al principio)
Genera DERECHOS Genera OBLIGACIONES
13
CONCEPTO DEFINICIÓN
crédito comercial de Deudas con proveedores por bienes y servicios adquiridos y no pagados en
proveedores plazos normalmente inferiores al año
14
capital social
FONDOS PROPIOS
reservas
15
En el menor tiempo posible señala UNA diferencia. Si hay varias señala
la más importante
FONDOS PROPIOS /
• si es exigible la devolución del dinero
FONDOS AJENOS
FONDOS AJENOS A
• si la devolución ha de realizarse antes o
CORTO/FONDOS
después de un año
AJENOS A LARGO
• si el banco entrega la totalidad de la
financiación o simplemente una cantidad
PRÉSTAMO/CRÉDITO máxima para disponer
• si los intereses se pagan por todo el dinero o
solo por lo dispuesto
• si el inversor es propietario o acreedor
APORTACIÓN SOCIOS/ • si hay obligación de devolver el dinero
BONOS • si hay una retribución fija o depende del
beneficio
16
Finalmente para representar el patrimonio de la empresa se
construye un BALANCE DE SITUACIÓN:
ACTIVO TOTAL................................................. PATRIMONIO NETO Y PASIVO...................
ACTIVO NO CORRIENTE.................. PATRIMONIO NETO.............................
Inmovil.Intangible................ Fondos Propios
Inmovil.Material...................
PASIVO...................................................
Invers.Financ. L/P............... PASIVO NO CORRIENTE..............
Deudas a L/P
ACTIVO CORRIENTE.........................
Existencias.......................... PASIVO CORRIENTE....................
Deudas a C/P
Realizable...........................
Disponible..........................
17
EJEMPLO SENCILLO CON LOS ELEMENTOS ESTUDIADOS. Balance a 31 de
diciembre de 2015 de la empresa ALFA
ELEMENTO PATRIMONIAL
Maquinaria 100
Derechos de cobro a clientes 20
Reservas 150
Préstamo recibido a devolver 5 años 80
Marcas 60
Caja , euros 10
Banco c/c 40
Obligación de pago a proveedores 30
Ordenadores hardware 20
Capital social ?
Local 200
Existencias 30
18
ACTIVO TOTAL................................................. 480 PATRIMONIO NETO Y PASIVO................... 480
ACTIVO NO CORRIENTE.................. PATRIMONIO NETO............................. 370
380
Inmovil.Intangible................60 Fondos Propios
Marcas...60 Capital social.....220
Reservas...........150
Inmovil.Material...................320
Maquinaria.....100
Ordenadores..20 PASIVO................................................... 110
Local..............200 PASIVO NO CORRIENTE.............. 80
Invers.Financ. L/P...............0 Deudas a L/P
Préstamo 5 años.....80
ACTIVO CORRIENTE......................... 100 PASIVO CORRIENTE.................... 30
Existencias.......................... 30 Deudas a C/P
Exixtencias....30 Proveedores....30
Realizable........................... 20
Clientes.......20
Disponible.......................... 50
Banco cc......40
Caja euros...10
19
Balance a 31 de diciembre de 2015 de la empresa BETA
20
Finalmente para representar el patrimonio de la empresa se
construye un BALANCE DE SITUACIÓN:
ACTIVO TOTAL................................................. PATRIMONIO NETO Y PASIVO...................
ACTIVO NO CORRIENTE.................. PATRIMONIO NETO.............................
Inmovil.Intangible................ Fondos Propios
Inmovil.Material...................
PASIVO...................................................
PASIVO NO CORRIENTE..............
Deudas a L/P
Invers.Financ. L/P...............
PASIVO CORRIENTE....................
ACTIVO CORRIENTE......................... Deudas a C/P
Existencias..........................
Realizable...........................
Disponible..........................
Capital social.........35.300 Acreedores prest servl.........1.800
Banco cc.......3.150
Deudas a lp con ent. cto.......20.000 Clientes ef. cobrar......15.300
21
ACTIVO TOTAL................................................. 97.300 PATRIMONIO NETO Y PASIVO................... 97.300
ACTIVO NO CORRIENTE.................. 59.100 PATRIMONIO NETO............................. 54.800
Inmovil.Intangible................ Fondos Propios
Aplic inform........450 Capital social.........35.300
Reservas.........14.000
Inmovil.Material................... Resultado ejerc........5.500
Terrenos.........18.000
Construcciones.....13.500 42.500
PASIVO...................................................
Mobiliario......5.850 PASIVO NO CORRIENTE.............. 24.500
Maquinaria.......? Deudas a L/P
Invers.Financ. L/P............... 3.300 Deudas a lp con ent. cto.......20.000
Acciones adquiridas a LP.....3.300 Proveedores inmov lp........4.500
PASIVO CORRIENTE.................... 18.000
ACTIVO CORRIENTE......................... 38.200 Deudas a C/P
Existencias.......................... 8.000 Proveedores........16.200
Mercaderías.....8.000 Acreedores prest servl.........1.800
Realizable........................... 26,550
Clientes......11.250
Clientes ef. cobrar......15.300
Disponible.......................... 3.650
Caja euros.........500
Banco cc.......3.150
22
ACTIVO PASIVO
Acciones adquiridas a LP.... 3.300 Deudas l/p con entidades de cto. 20.000
Cientes 11.250
23
6.3 RESULTADOS DE LA EMPRESA
24
INGRESOS
COSTES
25
INGRESOS
= Valor total de las ventas realizadas por una empresa.
(aumentan el patrimonio neto de la empresa)
P x Q
cantidad de
número de
dinero recibida
unidades
por cada unidad
vendidas
vendida
26
COSTES
= Valor monetario del consumo de factores productivos
realizado por la empresa.
CF CVMe x Q
27
BENEFICIO/PÉRDIDA
= Valor monetario de la diferencia entre ingresos y costes.
28
EJEMPLO SENCILLO: Una frutería ha abierto alquilando un local de 200
metros cuadrados durante seis meses pagando 1.000 euros al mes. La
fruta la adquiere en un mayorista cercano pagando el primer mes una
media de 1,5 euros por kilo adquirido. Durante ese mes ha conseguido
vender 3.000 kilos a una media de 2 euros por kg.
Calcula el resultado de la empresa en el primer mes
29
¿CÓMO PUEDE LA FRUTERÍA AUMENTAR SU BENEFICIO?
¿CÓMO PUEDE
¿CÓMO PUEDE
CONSEGUIRLO?
aumentar la CONSEGUIRLO?
Traslado a un buscar local de calidad de la fruta
barrio con locales menor tamaño local en barrio
Prb local en barrio
más baratos Prb de renta alta
con menos
Prb
negociar mejor Prb
fruterías
con el propietario
Prb Prb
AUMENTAR LOS
REDUCIR EL COSTE
comprar la KILOS VENDIDOS
DE LA FRUTA
cantidad justa concentrar en ¿CÓMO PUEDE
para evitar pocas variedades CONSEGUIRLO?
pérdidas ¿CÓMO PUEDE baratas
más variedades
Prb CONSEGUIRLO? Prb
precio más bajo
comprar fruta de Prb local más
comprar la no comprar fruta
peor calidad
variedad de fruta fuera de temporada
Prb grande
Prb más barata en
cada periodo Prb
Prb
30
MODELOS DE NEGOCIO DE FRUTA
MODELO 1: precios bajos, poca variedad,
barrio clase media y media baja
MODELO 2: precios altos, fuera de
temporada, variedades exóticas
31
EJEMPLO . Una peluquería tiene unos costes fijos por local, utensilios, sillones de 160 €.
Los costes variables incluyen 5 euros por corte de pelo en mano de obra y 1 euro por corte
en cremas, champús, electricidad. La tabla de datos de la empresa es:
60x7=420 100
4 72
5 80
6 84
1º) Completa la tabla si p=10
2º) Analiza las decisiones de la empresa: a) si p= 7 y Q=60 b) si p=5,5 y Q=80
32
GLOSARIO DE TÉRMINOS:
PATRIMONIO
PATRIMONIO NETO
ACTIVOS
PASIVOS
OPERACIÓN FINANCIERA
INGRESOS
COSTES
RESULTADO DE LA EMPRESA
COSTE FIJO
COSTE VARIABLE
33
34