Fase Asexual Tranzchelia Discolor
Fase Asexual Tranzchelia Discolor
Fase Asexual Tranzchelia Discolor
)
Diet T. discolor (Fuckel) Tranzschel &
Litv.
Las teliosporas son transportadas por el
Sinónimos: Puccina pruni-spinosae
aire para completar el ciclo en herbáceas,
(Pers.), Puccina discolor (Fuckel).
no siendo común la fase sexual en
Descripción: Existen dos hongos nuestra zona.
causantes de royas en prunnus, T. pruni-
Síntomas y daños: Los síntomas en
spinosae (Pers.) Dietel var. Pruni-
hojas son similares en todas las especies
spinosae y T. pruni-spinosae (Pers.) Dietel
frutales de hueso, empezando por
var. discolor, siendo esta la comúnmente
manchas cloróticas en el haz que se
asociada a especies cultivadas. Hongo
corresponden con pústulas de color
Basidiomiceto ampliamente distribuido
pardo-anaranjadas en el envés (uredios).
que afecta a especies cultivadas del
Estas manchas pueden desarrollarse
género Prunnus (melocotonero, nectarino,
hasta cubrir gran parte del limbo de la
albaricoquero, ciruelo y almendro). En
hoja. Al final pueden aparecer pústulas
nuestra zona afecta con mayor virulencia
negras que se corresponden con telios
a variedades sensibles de ciruelo como
donde se desarrollan las teliosporas.
Larriam´s o Royal Gardner y en menor
medida en melocotonero. Pueden provocar fuertes defoliaciones en
variedades sensibles de ciruelo,
Biología: Tranzchelia completa su ciclo
debilitando el árbol.
sobre dos huéspedes distintos. La fase
sexual o perfecta, formando picnios Ataca ocasionalmente al fruto,
(picniosporas) y ecios (eciosporas), sobre produciendo manchas superficiales, y
plantas herbáceas como anémonas y produciendo chancros en ramas donde se
ranúnculos, y la fase asexual o imperfecta, desarrollan las uredosporas.
formando uredios (uredosporas) y telios
Medidas de control: Debemos actuar de
(teliosporas), sobre árboles del género
forma preventiva antes de que se inicien
Prunnus. No obstante, T. discolor se
los ataques en el mes de agosto sobre
comporta en la mayoría de los casos
variedades sensibles de ciruelo, mediante
como roya asexual, desarrollándose en
el uso de fungicidas de contacto y
los Prunnus.
reduciendo las condiciones de humedad
El hongo pasa el invierno como de la parcela. En caso de ataques ya
uredospora en ramitas u hojas no establecidos, aplicar fungicidas sistémicos
desprendidas o como teliosporas sobre como ciproconazol. Los antioidios
hojas caídas al suelo. En primavera, con registrados en frutales también tiene
condiciones climáticas adecuadas, las eficacia contra esta enfermedad. Las
uredosporas inician su actividad actualizaciones del registro se pueden
provocando ataques localizados, llegando consultar en http://www.marm.es.
a ser de importancia en variedades
sensibles si no se toman las medidas de
control.
http://aym.juntaex.es/servicios/boletin/
sanidad.vegetal@adr.juntaex.es