Qué Es Un Gobierno de Facto
Qué Es Un Gobierno de Facto
Qué Es Un Gobierno de Facto
Se conoce como gobierno de facto (del latín “de hecho”) o gobierno non de iure (del latín “no de
derecho”) a todo tipo de régimen de gobierno que, a pesar de funcionar como tal en la práctica, no cuenta
con la legitimidad o con el aval o reconocimiento de ninguna norma jurídica.
Estos gobiernos no son fruto de los mecanismos tradicionales o legítimos de elección popular, ni obedecen
a ninguna normativa legal presente en la Constitución Nacional.
También puede hablarse de gobierno de facto cuando existe una mano secreta tirando de los hilos del
poder sin que nadie lo sepa, un “gobierno detrás del gobierno”.
Los gobiernos de facto por lo general son de corte dictatorial y opresivo que impone un sistema o un
ordenamiento al país mediante la fuerza, o bien son gobiernos oportunistas que asumen el poder ante
condiciones propicias, pero sin jugar por las reglas.
También puede tratarse de gobiernos legítimamente electos, pero que hayan roto en el camino con todas
las normas que les conferían su validez ante la ciudadanía, convirtiéndose en gobiernos de facto.
Existen también casos en que un gobierno de facto cuenta con la aprobación popular. Pero no son los
más comunes.
Los términos de facto y de jure provienen del latín y significan respectivamente “de hecho” y “de derecho”,
y tienen que ver con la legitimidad que acompaña y valida a una acción o a un régimen de gobierno.
Así, todo lo que se hace “de hecho” se hace sin acompañamiento legal y sin validez jurídica, es decir, a la
fuerza, por fuera del marco legal. En cambio, lo que se hace “de derecho” se hace siguiendo las reglas, o
sea, con el acompañamiento del marco jurídico o legal y por ende contando con toda la legitimidad del
caso.