Reglamento Interno 379
Reglamento Interno 379
Reglamento Interno 379
379-PUNO
CAPITULO I
DISPOCICONES GENERALES
Art. 1°.-El presente Reglamento Interno es el documento identificatorio, instrumento auxiliar
Técnico –Administrativo de mucha importancia que contiene normas especificas, pautas de
comportamiento de cada uno de los integrantes de la Institución Educativa y así como la
relación existente con los órganos externos.
Art. 2°.-La Institución Educativa Inicial N° 397 está ubicado en el jirón Manuel Ubalde S/N del
barrio Dos de Mayo de esta ciudad y jurisdicción de la UGEL – PUNO.
Art. 3°.- Fue creada por Resolución Directoral N ° 388 de 08-1998 y es de carácter estatal
destinado a brindar servicios de Educación Inicial a todos los niños y niñas del distrito y la
Región.
Art. 4 °.- La Institución Educativa no sustituye al hogar si no cumple la función Educativa
complementaria. Por tanto el desarrollo integral es de responsabilidad de cada familia.
Art. 5°.- Los servicios dirigidos a los niños comprenden:
Servicios de conducción del aprendizaje
Servicios de complementación nutricional
Servicios de conservación de la salud.
Servicios de control de crecimiento y desarrollo
Art. 6°.-Los servicios dirigidos a los padres de familia comprenden:
Orientación familiar referidos a la educación de sus hijos , superación de los
Problemas familiares
Organización de charlas de planificación familiar
Apoyo constante en la educación de sus hijos.
CAPITULO II
Art. 7.- FINES
El Reglamento interno tiene por finalidad normar las acciones administrativas y técnico-
pedagógicas del I. E. P. I N° 379 a fin de garantizar el desarrollo de las actividades educativas
durante el año escolar, de acuerdo a sus fines y objetivos institucionales, en conformidad a los
compromisos de gestión escolar
Art. 8.- BASES LEGALES
Constitución Política del Perú,
La Ley General de Educación Nº 23384;
D.S. 02-83/ED, Reglamento de Educación Inicial el D.S. 03-83/ED,
CAPÍTULO III
“De la Institución Educativa
Art. 10.-UBICACIÒN
Se encuentra ubicada en la jirón Manuel Ubalde S/N del Barrio Dos de Mayo de la ciudad de
Puno jurisdicción de la UGEL – PUNO.
Art.11.- Fue creada por Resolución Directoral N ° 388 de 08-1998 y es de carácter estatal
destinado a brindar servicios de Educación Inicial a todos los niños y niñas del distrito y la
Región
CAPÍTULO IV
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA, FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS
Art. 14.- DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANOS Y MIEMBROS QUE LA INTEGRAN
a) Órgano de Dirección:
Directora.
b) Órgano Técnico Pedagógico:
Personal Docentes de Especialidad
Auxiliar de Educación.
c) Personal Administrativo:
Personal de Servicio integral.
d) Órgano de Asesoramiento técnico-pedagógico externo
Coordinadora de la red- 04
Equipo de Especialistas de la UGEL-P
e) Órgano de participación, vigilancia y apoyo
CONEI.
APAFA.
Comité de Mantenimiento y Veedor.
Comité de Tutoría y Gestión de Riesgos y Desatres.
Comité de alimentación.
Art. 22.- El personal de servicio cumple la jornada laboral de 40 Hs semanales y los distribuye en
la siguiente Forma:
Recepción y entrega de niños y niñas 1.00 horas por día 5 Hrs semanales.
Limpieza de servicios higiénicos y aulas 2 hora por dia 10 Hras semanales
Atención a las necesidades de los niños(as) 0.30 minutos por dia 2.30 Hrs semanales
Mantenimiento de mobiliario y áreas verdes de la IEI. 2 horas diarias 10 Hrs x semana
Control y apoyo en la preparación de alimentos de Calywarma. 1 hora x dia 5 Hrs x Sem.
Custodia de la IEI. El resto del tiempo.
CAPITULO VI
Art. 25.- El control de asistencia diaria de los docentes lo hace la Dirección, o el personal que el Director
delegue funciones ( Auxiliar y/o personal de servicio ). Este proceso se realiza mediante el registro en el
cuaderno de asistencia, donde se deberá registrar las firmas y hora exacta según orden de llegada a la
IEI. Así mismo registrar firmas a la hora de salida.
Art. 26.-Tardanza.- Es el ingreso del personal al centro de trabajo después de la hora establecida, por
ello se ha establecido 15 minutos de tolerancia ello considerando el difícil acceso y falta de movilidad
para llegar a la institución educativa, recomendando no abusar de dicha tolerancia.
Art 27.- Inasistencia.- Constituye inasistencia:
a. La no concurrencia al centro de trabajo.
b. Habiendo concurrido no desempeñar su función.
c. El retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna.
d. La omisión de la firma u otro mecanismo de control al ingreso y/o salida.
e. El ingreso excediendo el término de la tolerancia si la hubiera.
CAPITULO VII
DE LOS PERMISOS Y LICENCIAS
Art. 28.- Permiso.- Es la autorización otorgada por el Director o jefe inmediato superior
correspondiente, para ausentarse por horas durante la jornada laboral, fuera del centro de
trabajo. El permiso se formaliza mediante papeleta de salida con visto bueno de la Dirección de
la I.E. y consignándose en el registro de asistencia el motivo para el permiso al retorno de su
centro laboral y se conceden por las mismas razones de las licencias.
Art. 29.- Licencias: La licencia es un derecho que tiene el profesor para suspender
temporalmente el ejercicio de sus funciones por (01) o más días. Por lo que se clasifican en:
a) Con goce de remuneraciones
a) Por incapacidad temporal
b) Por maternidad, paternidad o adopción
c) Por siniestros
d) Por fallecimiento del cónyuge, padres, hijos.
e) Por estudios de posgrado y/o especialización o perfeccionamiento, autorizados por el
MED, gobiernos regionales, sea en el país o extranjero.
f) Por asumir representación oficial del Estado peruano en eventos nacionales y/o
internacionales de carácter científico, educativo, cultural y deportivo.
g) Por citación expresa, judicial, militar o policial.
h) Por desempeño de cargos de consejero regional o regidor municipal, equivalente a un
día de trabajo semanal, por el tiempo que dure su mandato.
i) Por representación sindical, de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de
Trabajo.
j) Por capacitación organizada y autorizada por el Ministerio de Educación o los gobiernos
regionales.
CAPITULO IX
CAPITULO X
CAPÍTULO XII
CAPÍTULO XIII
Art. 62.- Los criterios aplicables a las medidas correctivas a los estudiantes son:
a) Claras y oportunas.
b) Reparadoras y formativas.
c) Respetuosas de la etapa de desarrollo de las y los estudiantes.
d) Pertinentes al desarrollo pedagógico.
e) Respetuosas de la integridad física, psíquica y moral de las y los estudiantes.
f) Proporcionales a la falta cometida.
g) Establecidas en consenso por la comunidad educativa y adaptada a las condiciones
y necesidad de las y los estudiantes.
h) Respetuosos de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y los derechos
humanos.
i) Relacionadas con la promoción de la Convivencia Democrática.
j) Consistentes, equitativas e imparciales, que no dependan del estado anímico de
quienes apliquen las medidas correctivas.
Art. 63.- Estás medidas correctivas son de mediación y la puesta en práctica de la justicia
restaurativa ya que los afectados deben ser tratados con sumo cuidado alejado de actos de
violencia, trato cruel, inhumano o degradante, incluidos los castigos físicos y humillantes, así
como cualquier otra sanción que pueda poner en peligro la salud y el desarrollo integral de
los niños y niñas.
Artc. 54.-Del registro de incidencias de la IEI.
a. El registro de incidencias es un documento que contiene información de carácter
confidencial y forma parte del archivo de la Dirección de la IEI. 379 así lo determina
el art. 11 de la Ley N° 29719 donde se deben registrar los casos de violencia
escolar que ocurren dentro de la IE.
b. Se registra también el tramite seguido en cada caso,, el resultado de la
investigación, la sanción aplicada cuando corresponda y el cierre del caso. Con el
cual se da por superado la incidencia.
c. El registro de incidencias debe estar en lugar seguro y de acceso del comité de
Tutoría, debe llevar el rotulo de registro de incidencias claramente, contener
paginas foliadas. Y el número correlativo de casos atendidos y en proceso.
CAPITULO XV
CAPITULO XVI
Art. 67.- Disposiciones complementarias
a) Los asuntos no contemplados en el presente reglamento serán resueltos por la
Dirección de la institución
b) Para la implementación del presente reglamento se aprueba mediante Resolución
Directoral.
c) El presente reglamento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación.
d) La vigencia del RI será de dos años, siendo pasible de reajustes y evaluación
permanente.
ANEXOS.
ASPECTO comportamient Razones por las Consecuenci Medidas correctivas Compromiso que Compromiso que Compromiso que debe
o deseado: cuales los as por no debe asumir el padre debe asumir el asumir el auxiliar, personal
normas de estudiantes cumplir la o tutor desde su rol Doc/Tutor desde de Serv. Desde su rol para
convivencia debe cumplir la norma para que la norma se su rol para que la que la norma se cumpla
norma cumpla norma se cumpla
Asistencia y Los niños y La formación Retrasa el El docente pregunta el porqué de En EI. Los padres se El docente adopta El auxiliar se encarga de
puntualidad niñas llegan a integral y el inicio de la su tardanza y llama la atención comprometen a algunas medidas que los niños y niñas
tiempo a la logro de los clase según sea el caso. mejorar el manejo del para motivar al ingresen a sus aulas sin
IEI. Antes de aprendizajes y perjudicando Pedir disculpas al Doc. y a sus tiempo en casa y estudiante para perder tiempo en el patio.
la hora de el respeto a los a todos o compañeros. disponer para llegar que siga llegando
inicio de las demás pierde parte Si reincide se conversa con el temprano a la IEI. temprano
clases al aula requieren que de la sesión padre para que los atrasos no se (felicitar)
y la iei. todos estemos de clase repitan
desde el
principio
aspecto Problema Propuesta de acuerdo o Razones por las cuales debemos cumplir el Consecuencias por no cumplir el acuerdo
comportamiento deseado acuerdo
Relaciones Disputa de uso Tratamos con respeto a los Todos tienen derecho a utilizar los juguetes Pedir disculpas.
personales de juguetes o compañeros o materiales que les gustan. Llamada de atención.
materiales Compartimos los materiales Respetar que el compañero juega o usa Reflexión.
sin quitarnos. un determinado material por un momento Informar al padre o apoderado para regular s
determinado. dicha conducta.
Actividad Evitar conversar, Prestar atención y participar Para aprender mejor. No aprende y o sabe del tema.
académica jugar o pelear en asambleas para aprender Para trabajar en orden y armonía. Se aleja del grupo y se siente mal.
durante las mejor comprender el tema y Para no perjudicar a los compañeros que No cumple bien con los trabajos del aula.
actividades del participar sobre lo que se trata quieren aprender mejor.
aula sin jugar ni repetir lo que otros
Incumplimiento ya dijeron.
de tareas Cumplir con las tareas
asignadas
Puntualida Llegar tarde Practica la puntualidad desde Para aprender mejor. Pedir disculpas.
dy reiterativamente pequeño y cultiva la disciplina. Para que no le llamen la atención Llamada de atención.
asistencia Faltar a clases Cultiva la responsabilidad en Para cultivar hábitos personales. Reflexión.
sin motivo sus quehaceres. Informar al padre o apoderado para regular s
justificado. dicha conducta.
Cuidados Se quitan, Utilizar el material sin quitarse Utilizar el material sin quitarse para Pedir disculpas.
del material destrozan y se entre compañeros. trabajar en armonía. Llamada de atención.
de su aula, llevan material Cuidar el material para seguir Cuidar para seguir utilizando y tener más Reflexión.
IEI. Y de los ajeno, del aula, aprendiendo. materiales. Informar al padre o apoderado para regular s
demás de la IEI. Pedir permiso para utilizar Contar con su propio material. dicha conducta.
material ajeno
Salud e Descuido, Asistimos a clases sanitos, Para atender bien y aprender mejor. Pedir disculpas.
higiene enfermedad. limpios y con las tareas en Par ser responsables y aprender. Llamada de atención.
desaseo oreden Reflexión.
Informar al padre o apoderado para regular s
dicha conducta.