Carla 2 PDF
Carla 2 PDF
Carla 2 PDF
NUESTRA META: Dibujar dos árboles que muestren diferencias originadas por el cuidado recibido
DESDARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Cómo es un árbol cuidado?
¿Cómo es el entorno que lo rodea?
¿Quién se encarga de cuidar los árboles de nuestro entorno?
La meta de hoy
Dibujar dos árboles que muestren diferencias originadas por el cuidado recibido.
Observa esta imagen y responde las preguntas a continuación:
En esta fotografía, se observa a un árbol con grabaciones o marcas escritas, como letras y
corazones. En diferentes lugares del mundo, es común que las personas tengan el mal hábito de
marcar las cortezas de los árboles o dejaruna huella como muestra de su presencia. Lo que no
saben es que perjudican la salud de los árboles, ya que esta capa externa cumple la función de
protegerlos; es decir, las superficies, al estar cortadas, permitirían la entrada de elementos
extraños al interior de los árboles y, como muchos de estos elementos son dañinos (depredadores,
insectos, hongos y otros), terminarían afectándolos inevitablemente. Este es un claro ejemplo de
una acción que no contribuye al cuidado de las plantas.
1
Planifica
Elige un árbol que conozcas o que te guste mucho. Trata de que el árbol que elegiste se encuentre cercano
a ti, puedas verlo con facilidad o consigue una imagen de él.
Divide una hoja de papel en dos partes y elabora un cuadro similar al siguiente. Luego, escribe algunas
ideas sobre el cuidado o no de los árboles.
Organiza tus ideas y, a partir de ellas, crea un díptico con dos escenas. En un lado, representarás un árbol
bien cuidado, es decir, mostrarás todo lo que has aprendido sobre el cuidado de las plantas. En el otro lado,
representarás un árbol que no recibe un buen cuidado.
Piensa cómo realizarás la representación:
¿Qué árbol representarás? Imagina el árbol que deseas representar y decide si dibujarás un árbol fiel
a la realidad, tu árbol favorito o un árbol basado en tu imaginación. Integra en tu dibujo los aspectos
sobre la forma, el color y la textura que aprendiste anteriormente.
¿Dónde está tu árbol? Piensa en la ubicación de tu árbol; por ejemplo, puede estar en un parque, en
un bosque, en un camino u otro lugar.
¿Cómo es su entorno? ¿Recibe suficiente agua y luz? ¿Tiene espacio para crecer? ¿La tierra es
buena? ¿Qué hay alrededor del árbol?
¿Cómo es la relación entre el árbol y las personas que se encuentran cerca de él? ¿Qué personas
están cerca de él y qué hacen por él? ¿Qué acciones impactan en el árbol o su entorno inmediato?
Prepara tus materiales para dibujar.
Explora con el color
Cada árbol del artista shipibo Roldán Pinedo tenía colores que nos generaban emociones, piensa en los
colores que diferenciarán tus dos escenas.
Ten en cuenta que el color es importante para transmitir tu mensaje:
¿Qué colores utilizarás para representar un árbol lleno de vida?
¿Qué colores y formas utilizarás para representar a otro árbol que no recibe un buen cuidado o que
se encuentra en un entorno poco amable?
Explora con las texturas a través del frotado
Esta técnica consiste en pintar con lápices o crayones sobre un papel colocado encima de un objeto, para
obtener una impresión de su textura. Sigue estos pasos:
1. Coloca un papel encima de cualquier objeto que tenga textura irregular: una canasta, una lija, la
pared, una piedra rugosa o, incluso, ramas. Lo importante es que sea una textura no lisa.
2. Pinta suavemente sobre el papel con un crayón para copiar la textura del objeto que está debajo.
3. Prueba pintar con lápices de colores, pero sin utilizar la punta, es decir, pinta inclinando el lápiz (o
de costado) sin presionarlo muy fuerte, para evitar que se rompa el papel.
4. Luego de probar varias superficies y lograr texturas diferentes, elige la que más te interesa para
copiarla en el tronco del árbol que dibujarás.
2
Comparte
Muestra tu trabajo a algún familiar que viva contigo en casa y cuéntale sobre tus ideas. Dialoguen sobre
ellas y, si proponen algunas nuevas para mejorar tu trabajo, ¡bienvenidas!
Crea
Ahora que tienes ideas más definidas sobre tu trabajo y un boceto, empieza a dibujar.
Elabora el díptico. Para ello, dobla una hoja por la mitad o, simplemente, marca una separación
para tener dos espacios diferenciados: uno para cada árbol. Recuerda que cada dibujo expresará
algo distinto.
Pon atención y dedicación para diferenciar una escena de la otra.
Piensa que el color será importante para transmitir tu mensaje:
¿Qué colores utilizarás para representar un árbol lleno de vida?
¿Qué colores y formas utilizarás para representar otro árbol que no recibe un buen cuidado o que se
encuentra en un entorno poco amable?
Toma el tiempo necesario para crear tus árboles con los detalles que consideres oportunos e
incorpora a tus dibujos las exploraciones que hiciste con las texturas para el tronco, las hojas u
otras partes del árbol.
¡Manos a la obra!
Una vez que hayas terminado de dibujar, escribe una frase o un título para tu trabajo.
3
4