Biologia
Biologia
Biologia
PROYECTO 3
ASIGNATURA:Biología
CURSO:1 ERO BGU “B”
FECHA: 19/12/2020
NOMBRE:QUIÑONEZ QUIÑONEZ EDWIN PATRICIO
ACTIVIDADES - SEMANA (09 al 23 de diciembre de 2020
Actividad 1:
• Cuido y preservo los recursos naturales. Pide a un miembro de tu familia que en voz alta te
lea la siguiente información:
¿Sabías qué...? En todas las regiones de Ecuador existen reservas naturales, como, por
ejemplo: los manglares de la Costa y de la Región Insular, en donde existe una grandiversidad
de especies animales y son fuente de oxígeno para el planeta; otra reserva natural importante
para el Ecuador y el Mundo es la Amazonía, por su mega diversidad en fauna (animales) y flora
(plantas), entre otras. La riqueza del Ecuador se extrae del suelo, del mar, de la vegetación, del
viento o de la fauna. Esta diversidad de recursos es posible gracias a su clima, relieve,
distribución del agua, y las formas de vida que se desarrollan en su territorio. La biodiversidad
ecuatoriana y sus recursos naturales son fundamentales para el desarrollo económico y social
de los ecuatorianos... Los alimentos, la industria, y muchos de los servicios dependen de ello.
Sin embargo, si no sabemos cuidarla, podemos afectar su desarrollo natural.
Que tenemos unas areas verdes muy grades y muy importante para la parroquia
• ¿Qué sucede con los animales que vivían en los árboles talados?
Reforestar los lugares que son talados los arboles y luagres que estubieron en incindio
• Te preguntarás ahora ¿qué puedes hacer para reducir los problemas ambientales de tu
parroquia?
Realiza:
• Toma una cartulina tamaño INEN A4 y divídela en 4 partes. Dibuja dentro de cada parte la
silueta de un fruto, el que más te guste. Recorta la silueta de cada fruto y pinta con lápices de
colores o cualquier otro material: En cada uno de los frutos escribe cuales son los problemas
ambientales en tu parroquia y cuáles serían las posibles soluciones:
trabajado en el análisis de
art” de superhéroe/superheroína.
Usaremos un modelo de la
obra de arte.
Materiales:
• Ramitas
• Goma o silicona
• Siluetas de los frutos con las soluciones a las que llegaste
Proceso:
el cartón.
plantas.
color.
vas a representar, pega en la cartulina, hoja o cartón que coloreaste con goma o
6. Pinta con lápiz de color, acuarela o témperas las piedras, hojas de las plantas o
ramas si así lo deseas. Recuerda que en el Land Art no existen reglas fijas.
7. Pega las raíces en tu plant art allí iría las problemáticas ambientales que se
8. Decora tu árbol con siluetas de frutos que se establezcan soluciones a los problemas
ambientales detectados.
10. Socializa con tu familia la importancia de cuidar el agua, el suelo y los demás
11. Coloca tu plant art en un lugar vistoso de tu casa para que sea un símbolo y tomuna foto
Compromisos
• Fomentar una cultura de cuidado del ambiente que promueva el manejo sustentable de los
recursos naturales, valores ambientales, respeto por la diversidad de la vida y una mejor
calidad de vida.
Auto evaluación
Reflexión
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala en tu portafolio.
Fuente: Del Pozo, Montserrat. (2009). Aprendizaje Inteligente. TekmanBooks. Pág. 335.
Madrid,España.
Diario
En este tiempo es importante que registres tus sentimientos y emociones sobre lo que sucede
semana a semana. Te proponemos una pregunta que puede servir de eje de la escritura:
Mediante las redes sociales y orientarnos y habler sobre le respeto y sobre todo la empatia en
el lugar de otro