Tipos de Costura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TIPOS DE PUNTOS DE COSTURA A MANO

Las modernas máquinas de coser no han podido desbancar la necesidad


de coser a mano algunas prendas. En ocasiones se precisa de un acabado
manual ya sea coser un dobladillo, ya sea coser un botón.
En este tutorial vamos a ver los distintos PUNTOS BÁSICOS DE COSTURA A
MANO que existen y para qué sirven.

 El hilván: ¿sabías que existen distintos tipos de hilván dependiendo de


su función?
Las piezas cortadas que componen una prenda hay que unirlas antes de
coserlas a máquina, para ello nos ayudamos  de los hilvanes.
Como norma se usa hilo de hilvanar de color distinto al de la prenda y al hilo
que usemos para las costuras, porque al destacar nos es más fácil quitarlo
cuando no nos sea necesario.

- El hilván básico, sirve para mantener unidas temporalmente dos o más
capas de tela. Las puntadas se trabajan de derecha a izquierda y son
pequeñas.

Fuente  Cuadernos de Costura- Cose tu moda

- El hilván largo, sirve para marcar por ejemplo el centro de la espalda, el bajo
del dobladillo de la blusa, de la falda,....Las puntadas se trabajan de derecha a
izquierda, es igual que el anterior, pero sus puntadas son largas.
- El hilván oblícuo, sirve para sujetar dos piezas de tela, que no queremos que
se muevan, por ejemplo los bolsillos, los forros de las prendas, las solapas de
una chaqueta,...Las puntadas son oblicuas.
- El hilván escondido, sirve para casar los dibujos de una prenda, de una
cortina, de una colcha,....Se realiza por el derecho de la labor.
- El hilván flojo, sirve para marcar las lineas del patrón sobre la tela y que
éstas se queden reflejadas en la parte posterior del patrón. Las puntadas se
trabajan muy sueltas y dejamos argollitas de hilo cada dos puntadas. Una vez
hecho esto, tensamos los hilos y cortamos los hilos entre las dos capas de
tela. 

- El hilván de sastre, se utiliza para marcar los símbolos de un patrón de papel
sobre dos capas de tela.
A este tipo de puntadas se les llama temporales, porque una vez cumplida su
misión se pierden.
 Puntos de costura, aquí podemos distinguir distintos tipos
de puntadas:
- Bastilla, es una puntada recta, sirve para  fruncir, se trabaja de derecha a
izquierda. Las puntadas se dan muy pequeñitas e iguales entre si. Una vez
realizadas, se tira del hilo para fruncir la zona de la prenda que deseamos vaya
fruncida.
- Pespunte o punto atrás, es un punto fuerte que sustituye a la puntada recta
en la máquina de coser. Las puntadas pequeñas se trabajan de derecha a
izquierda. Se pincha la aguja siempre donde termina la puntada anterior, de ahí
el nombre de punto atrás. La longitud de la puntada debe ser uniforme y
debemos procurar no torcernos.

 
- El sobrehilado, su función es que los bordes de la prenda cortada no se
deshilachen. Las puntadas se trabajan de derecha a izquierda, son ligeramente
inclinadas y van rodeando el borde de la costura.

 
- Punto de dobladillo, se utiliza en los bajos de los vestidos, faldas, visillos,
cortinas,.....Las puntadas se trabajan de izquierda a derecha. Con el dobladillo
mirando hacia ti, cogemos un hilo de la tela de la base y luego un hilo del
dobladillo y tiramos de la aguja.
                                                                                              
- Punto de dobladillo escondido, se utiliza para dobladillos en telas
transparentes, finas y ligeras. Apenas se ve por el derecho.

Un truco para coser dobladillos en una gasa, por ejemplo, es sacar un hilo o
más de la tela en cuestión y realizar el dobladillo con él, os aseguro que las
puntadas no se notan.

También podría gustarte