Diferencias Entre Revisoria Fiscal y Auditor Externo
Diferencias Entre Revisoria Fiscal y Auditor Externo
Diferencias Entre Revisoria Fiscal y Auditor Externo
CONTADURIA PUBLICA
9° SEMESTRE
REVISORIA FISCAL
05 OCTUBRE 2020
CUCUTA
NORTE DESANTANDER
INTRODUCCION
Más que dar un listado de diferencias entre la auditoría externa y la revisoría fiscal, se
busca reflexionar sobre el desafío profesional en el que se encuentra la contaduría pública
teniendo en cuenta la tensión que existe en el ejercicio profesional, con fronteras
borrosas, de la auditoría externa y la revisoría fiscal. Para ello es necesario tener en
cuenta definiciones, objetivos, alcances entre otros. De igual forma, se expone la relación
de la Revisoría Fiscal con la auditoría externa, con la finalidad que permita dar claridad
sobre el proceso de evaluación que debe llevar a cabo el contador público en ejercicio de
la Revisoría y como auditor externo.
DEFINICIONES:
LA AUDITORÍA EXTERNA (desde la contaduría pública):
Es el análisis, inspección, observación, interrogación, confirmación y control de los
procedimientos e información de los registros o informes de contabilidad por un contador
público que hará las veces de tercera persona distinta de quien la preparó y del usuario,
con el objetivo de establecer su veracidad y legalidad que será presentada en un informe
al contratante; además de considerar que el ejercicio de la auditoría externa será llevado
a cabo de manera no permanente.
LA REVISORÍA FISCAL
Es una institución de origen legal, facultada para dar fe pública y la cual tiene como
propósito ejercer un control de fiscalización sobre las organizaciones objeto de su
evaluación y de esta forma dar seguridad razonable de los usuarios de la información. Es
por eso, que este artículo presenta de forma descriptiva el control de fiscalización que
debe aplicar el Revisor Fiscal en el desarrollo de sus funciones y los elementos a tener en
cuenta para la ejecución de las mismas.
Nombre y Firma
Tarjeta Profesional
AUDITOR EXTERNO
Es nombrado por la junta de accionistas, debe ser hecha por un contador público ajeno y
externo a la empresa, este realiza un examen de las operaciones financieras de la
empresa, con el fin de emitir una opinión sobre la razonabilidad de las cifras contenidas
en los estados financieros basado en los principios de contabilidad de general aceptación,
dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que la
información posee.