TEMA02 Auditoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Auditoría

Administrativa

Tema 1: Auditoría
Escuela de: Negocios
Logro de Aprendizaje :
Reconocer los tipos de
auditoría aplicados en el
control empresarial.
TEMA 2:
AUDITORÍA

SUBTEMAS:
• Concepto.
• Tipos.
• Sistema Nacional de Control.
• El auditor.
Auditoría Administrativa

Concepto
Lluvia de ideas
Auditoría Administrativa

Evolución de la auditoría en el tiempo

• Primera fase:
o Revolución industrial. Se producen grandes transacciones.
o El auditor busca fraudes en los negocios pequeños.

• Segunda fase:
o Empresas más grandes. Separan el capital y la propiedad del negocio.
o Además se verifica y certifica la veracidad de información y resultados.

• Tercera fase:
o Nuevas tecnologías, ordenadores, etc. Transacciones anuales voluminosas.
o Uso de metodología para seleccionar muestras.
o Revisa información contable versus la realidad. Controla el sistema interno.
Como profesión fue reconocida por la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862, y en 1900 se
introdujo en EE.UU.
Auditoría Administrativa

Concepto

¿Qué entendemos por Auditoría?

• “…es la verificación de la información contable, con la


finalidad de determinar la confiabilidad que se pueda
atribuir a los estados financieros y si realmente
presentan o no, la situación y los resultados de sus
operaciones”
El Instituto Norteamericano de
Contadores Públicos Autorizados
Auditoría Administrativa

Tipos de Auditoría
• Según su naturaleza:
1. Auditoría financiera
2. Auditoría gubernamental
3. Auditoría operacional (u operativa)
4. Auditoría tributaria
5. Auditoría ambiental
6. Auditoría administrativa
7. Auditoría de sistemas computarizados
8. Auditoría interna (o de control interno)
9. Auditoría externa
10. Auditoría de riesgos
11. Auditoría forense
12. Auditoría integral…
1. Auditoría Financiera
Según la Contraloría General de la República: “Es el examen de los EEFF
efectuado por un auditor independiente para expresar opinión sobre si los
EEFF, tomados en conjunto, presentan la situación financiera razonable,
los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo, de conformidad
con los P.C.G.A.” Glosario de Términos publicado en el Peruano el 23.12.1998.

Alcance del auditor independiente al conducir una auditoría:


• Responsabilidad de ejecución.
• Asegurar cumplir normas legales, de regulación o profesionales.
La NIA 200 “Objetivos Generales del Auditor Independiente y conducción de una auditoria”.

Propósito de una auditoria de estados financieros


• Aumentar el grado de confianza sobre los EEFF.
• Los EEFF son supervisados los encargados del gobierno corporativo.
• Las NIA no imponen responsabilidad a la administración y encargados
del gobierno corporativo.
2. Auditoría Gubernamental
Examen objetivo y sistemático profesional de operaciones
financieras y administrativas, efectuado previamente o con
posterioridad a su ejecución en las entidades sujetas al sistema
nacional de control, con la finalidad de evaluarlas, verificarlas y
elaborar un informe que contenga observaciones, conclusiones,
recomendaciones y el correspondiente dictamen, si el caso lo requiere.

El Manual de Auditoría Gubernamental (MAGU) publicado en el diario


oficial El Peruano el 23.12.1998, es el documento normativo
fundamental que define las políticas y las orientaciones para el
ejercicio de la auditoría gubernamental en el Perú. Aprobado por el
Contralor General de la República en su calidad de titular del órgano rector del
Sistema Nacional de Control.
3. Auditoría Operativa
Es la revisión general de la empresa, con el fin de detectar los
problemas más importantes que originan la falta de eficiencia y
que obviamente de solucionarse los mismos se lograría obtener
una mejor productividad.
Se basa en el sistema de control interno de las empresas.
Como resultado final presentan un informe donde considera la siguiente
estructura básica:
 Introducción, describe brevemente el alcance y limitaciones del trabajo realizado, lista de
funcionarios, la naturaleza de la actividad de la empresa examinada y otros elementos de
importancia.
 Comentarios u Observaciones
 Conclusiones.
 Recomendaciones.
4. Auditoría Tributaria
Es el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a verificar si
los contribuyentes cumplen las obligaciones tributarias, según normas
legales vigentes y los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Los objetivos de auditoría tributaria son, entre otros los siguientes:


• Determinar la veracidad de la información de las declaraciones
juradas.
• Establecer la veracidad de la contabilidad con fines tributarios,
analizando libros, registros, documentos y operaciones
involucradas.
• Cálculo y pago de impuestos.
Art. 189 Cod Trib: Auditoria Preventiva / Grado Contingencia
5. Auditoría Ambiental
Es un examen metodológico de procesos operativos de determinadas
industrias (análisis, pruebas y confirmación de procedimientos y prácticas) para
verificar si cumple normas legales, políticas internas y prácticas
aceptadas, como control, para aplicar medidas preventivas y correctivas
que no contaminen el suelo, el aire y el agua.

Se dividen en dos tipos fundamentales:


• Aud. ambiental interna, por decisión de la empresa, para evaluar sus
instalaciones, el impacto y el riesgo que representan para el medio ambiente.
• Aud. ambiental externa, realizadas por consultores externos y dividen en:
- voluntarias, diagnostica el estado de las instalaciones, el impacto ambiental y riesgo
para la comunidad vecina de su entorno.
- obligatorias, ordenada por instancia gubernamental para verificar si se cumple las
normas legales, el riesgo más allá de la ley o el ambiente laboral inadecuado.
6. Auditoría Administrativa
Examen constructivo de la estructura organizativa de una
empresa, institución o departamento y de sus métodos de
control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos
materiales y humanos.

Su objetivo es descubrir deficiencias o irregularidades en alguna


parte de la empresa y recomendar acciones correctivas
pertinentes.

El contenido del informe deber ser relevante, el esquema general


varía según la naturaleza del examen y extensión de la auditoría:
Naturaleza, Finalidad del Trabajo, Comentarios, Observaciones, Conclusiones,
Recomendaciones y Anexos.
7. Auditoría de Sistemas Computarizados

• Es el examen del sistema y de los controles organizativos y


operativos del centro de procesamiento de datos.
• Busca establecer la eficiencia, eficacia y economía con que
gestiona la empresa.
• La información proporcionada se realiza en forma clara,
precisa, exacta y oportuna para la toma de decisiones de la
alta dirección del ente económico.
8. Auditoría interna y externa
Auditoría interna se realiza por la misma Auditoría externa es realizada por
empresa, analiza el conjunto de medidas, una empresa fuera de nosotros,
políticas y procedimientos para proteger su analizará e investigará todo lo
activo, minimizar riesgos y rentabilizar el relacionado al funcionamiento
negocio. orgánico de cualquier empresa.

Características.- Características.-
a.- Fechas programadas a. Interpretabilidad
b.- Ambiente profesional b. Prescripción
c.- Auditores competentes (de la empresa) c. Contingencias e incertidumbres
e.- Base legal d. Independencia
f.- Comunicación resultados e. Análisis de un periodo pasado
Auditoría Administrativa

Sistema Nacional de Control


• Definición
1. Conjunto de órganos de control, normas, métodos y
procedimientos, estructurados e integrados
funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el
ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada.

2. Realiza las actividades y acciones en los campos


administrativo, presupuestal, operativo y financiero de
las entidades y alcanza al personal que presta servicios
en ellas, independientemente del régimen que las
regule.
• Órganos que lo conforman:
Sociedades de cuando son designadas
Contraloría
auditoría externa por la Contraloría General
General y contratadas, durante un
independientes
período determinado,
como ente
para realizar servicios de
técnico rector.
auditoría en las entidades:
económica, financiera, de
sistemas informáticos, de
medio ambiente y otros.
Entidad del Entidad del Entidad del
Estado OCI Estado OCI Estado OCI
Las unidades orgánicas responsables de la función de control
gubernamental de las entidades que se mencionan en el artículo 3° de la Ley,
sean éstas de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por
cualquier otro ordenamiento organizacional.
Sigla:
OCI = Órgano de Control Institucional
Entidades obligadas a contar con un Órgano de Control Institucional (OCI):

1. Gobierno Central, entidades y órganos que, bajo cualquier


denominación, formen parte de Poder Ejecutivo, incluyendo las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y sus respectivas
instituciones.
2. Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas
pertenecientes a los mismos, por los recursos y bienes materia de
su participación accionaria.
3. Unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder
Judicial y del ministerio Público.
4. Organismos Autónomos creados por la Constitución Política del
Estado y por ley, e instituciones y personas de derecho público.
Auditoría Administrativa

Atribuciones

1. Ejercer el 2. Efectuar la 3. Ejecutar 4. Efectuar control


control interno evaluación de acciones y preventivo sin
posterior a los los estados actividades de carácter vinculante
actos y financieros y control a los con la Contraloría
operaciones de presupues- actos y General para
la entidad y el tarios de la operaciones de optimizar la • Accesibilidad
control Entidad, así la Entidad que supervisión y mejora • Supervisión y garantía
gubernamental como a la disponga la de los procesos, prácticas • Disposición
gestión de la Contraloría e instrumentos de • Normalización
externo (el • Informar al Congreso de la
control externo misma. General y el control interno, sin
Titular de la República
también es generar prejuzgamiento • Absolver y consultas
preventivo) Entidad. u opinión en el ejercicio • Examinar declaraciones juradas
del control posterior. de funcionarios públicos.
Auditoría Administrativa

El auditor - Requisitos
Auditoría Administrativa

Equipo de auditoría

Auditor Jefe o líder del equipo de auditoría:


Es la persona con capacidad técnica y analítica necesaria para
investigar, revisar y evaluar a la empresa y dirigir la auditoría.
Conocimientos adecuados acreditan su idoneidad profesional.

Auditor Senior:
Profesional con los mismos requisitos del auditor jefe que apoya y
participa en el proceso de auditoría.

Auditor Junior:
Profesional con los conocimientos requeridos y que se inicia en la El trabajo puede desarrollarlo:
Un Contador Público (especializado
labor de auditoría, brinda apoyo en el proceso de auditoría. en Administración).
Un Administrador de Empresas.
Un Ingeniero Industrial.
Un Economista.
Un profesional especializado en
Administración Pública.
Otros profesionales.
Auditoría Administrativa

Por cada tipo de auditoría, mencionar y explicar con


un ejemplo.

También podría gustarte