Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
JUSTIFICACIÓN
En el real decreto 291/2007 por el que se establece el currículo de la educación secundaria en la Región de Murcia,
BORM 24-9-2007 en el bloque 2 de tercer curso de la ESO: interpretación; incide en la experimentación y práctica
de las distintas técnicas del movimiento y la danza, expresión de los contenidos musicales a través del cuerpo y el
movimiento e interpretación de un repertorio variado de danzas
En el segundo trimestre se utiliza la música del barroco, por qué se tiene que realizar una aproximación a la historia
de la música. Dando lugar, en el primer trimestre a la música de la edad media, y del renacimiento, en el segundo
trimestre, el barroco y el clasicismo, y en el tercer trimestre, el romanticismo y post romanticismo.
METODOLOGÍA
Esta unidad didáctica tendrá carácter teórico-práctico. Se explicarán los tiempos principales de danza
que corresponden a la forma musical de Suite.
El ritmo que predomina en todos ellos, que se interiorizará mediante las actividades de la parte práctica,
con ejercicios básicos de movimientos corporales y bailes en sí.
Se crearán textos.
1ª SESIÓN 50’
• El profesor pone un vídeo con una danza de estilo barroco (Sharon Tate, The 10’
Fearless Vampire Killers (escena del baile)).
• Explicación teórica, de la suite, sus diferentes tiempos, como el minueto, la 15’
zarabanda, la giga, y la courante.
• Por parejas, se distribuyen alrededor del aula, se cogen de la mano izquierda en 15’
alto y giran en sentido contrario de las agujas del reloj al ritmo de la música
anteriormente citada y al dar una vuelta completa se sueltan, cambian de sentido
cogiéndose con la mano derecha. Se rota nuevamente una vuelta, y se saludan
cortésmente. Se puede cambiar después con la pareja que se tenga más cerca y
se sigue realizando lo del principio.
2ª SESIÓN 50’
• Recoger los textos de los alumnos, y elegir uno al azar para que no haya 5’
problemas de envidias.
4ª SESIÓN 50’
Anexo
PARTITURAS, VIDEOS, CDS o MP3.