Principales Equipos de Protección-8 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Generación y Transmisión de

Energía Eléctrica

Principales Equipos para Protección contra


Fallas y Sobretensiones

Mg. Ing. Carlos Huayllasco Montalva

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Objetivos de la Protección de Sistemas


Eléctricos

 Limitar la extensión y duración de la interrupción


del servicio, sea por fallas de equipos, error
humano, o eventos naturales adversos que
puedan ocurrir en una parte del sistema.
 Minimizar el daño a los componentes del
sistema involucrados en la falla.

1
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Objetivos de la Protección de Sistemas


Eléctricos

 El objetivo más importante es la prevención del


daño humano.
 Los dispositivos de interrupción deben tener una
capacidad adecuada de interrupción.
 Las partes con tensión deben ser
adecuadamente encerradas y aisladas para
evitar la exposición del personal a explosión,
fuego, arcos o shock eléctrico.

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Objetivos de la Protección de Sistemas


Eléctricos

Prevención daño humano

2
3
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Objetivos de la Protección de Sistemas


Eléctricos

 Dependiendo de la filosofía de operación de


una planta industrial o negocio comercial se
decidirá sobre minimizar el riesgo de daño a los
equipos o preservar la continuidad del servicio.
Falla Eléctrica

Desenergizar equipos lo Continuar con el servicio


más pronto posible lo más pronto posible

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Planificación del Sistema de Protección


Se aplica técnicas para:
 Aislar rápidamente la parte afectada del
sistema;
 Minimizar la magnitud de la corriente de
cortocircuito y de esta manera el daño al
sistema, sus componentes y los equipos que
alimenta, y
 Proveer circuitos alternos, transferencias
automáticas o recierres para reducir los tiempos
de salida de los equipos que se alimenta.

4
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Principales Equipos para Protección contra


Fallas y Sobretensiones

 PROTECCIÓN DE GENERADORES.
 PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
 PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES.
 PROTECCIÓN DE RESPALDO.

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Principales Equipos para Protección contra


Fallas y Sobretensiones

 PROTECCIÓN DE GENERADORES.
 PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
 PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES.
 PROTECCIÓN DE RESPALDO.

5
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN
PROTECCIÓN DE GENERADORES

 Es el equipo más costoso del sistema eléctrico.


 Está sometido a diversos tipos de situaciones
anormales.
 Se debe minimizar la cantidad de equipos de
protección automática, por el mayor
mantenimiento, que si no se realiza
adecuadamente lo vuelve menos confiable.
 En ocasiones el operador puede evitar que el
generador salga de servicio, si ello implica
transtorno significativo al sistema. Protección de Generadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN


PROTECCIÓN DE GENERADORES

La Protección del generador requiere el considerar


muchas situaciones anormales que no están
presentes en otros elementos del sistema, estas
pueden ser:

 Sobrecalentamientos.
• Del Estator (debido a sobrecargas o pérdida del
enfriamiento).
• Del Rotor (debido a sobreexitación, pérdida del
enfriamiento).
Protección de Generadores

6
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN
PROTECCIÓN DE GENERADORES

 Fallas en el devanado.
• Del Estator (fallas de fase a tierra).
• Del Rotor (fallas a tierra y cortocircuitos).
 Sobre y baja velocidad.
 Sobretensión.
 Pérdida de excitación.
 Motoreo.
 Operación con corrientes desbalanceadas.
 Fuera de paso.
Protección de Generadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

PROTECCIÓN DE GENERADORES

 Oscilaciones subsíncronas.
 Energización inadvertida.
 Conexiones no sincronizadas.

Protección de Generadores

7
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

PROTECCIÓN DE GENERADORES

 Protección del Estator.


 Protección del Rotor.
 Protección de Respaldo-Fallas Externas al
Generador.
 Protección Contra Motoreo.

Protección de Generadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección del Estator

 Contra Cortocircuito Entre Fases.


 Contra Cortocircuito Entre Fases y Tierra.
 Contra Cortocircuito Entre Espiras Misma Fase
y Fases Abiertas.
 Contra Sobrecalentamiento del Estator.
 Contra Sobretensiones.

Protección de Generadores – Protección del Estator

8
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases


 Se trata de uno de los cortocircuitos más
perjudiciales que puede tener lugar en el estator
de un generador, puede originar la destrucción
de láminas del estator en el punto de cc.
 Se utiliza el principio de comparar, en las tres
fases, la corriente que circula por el extremo del
neutro con la que circula por el extremo de los
bornes. Bajo condiciones normales, estas
corrientes son idénticas.
Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases


 En un cortocircuito surge una diferencia que es
medida por un relé.
 El relé se encarga de dar las órdenes de
apertura del interruptor principal del generador o
del interruptor del lado de alta tensión del
transformador de subida.
 Se emplea un relé auxiliar de reposición manual
que asegura que el generador no se pondrá en
servicio nuevamente.
Protección de Generadores – Protección del Estator

9
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases y Tierra


 La carcaza del generador se encuentra
conectada a tierra. El daño que originará el
cortocircuito a tierra en las láminas del estator
estará supeditado a la intensidad de la corriente
del cortocircuito y al tiempo que circule esta.
 La corriente depende del tipo de conexión del
neutro del generador.

Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases y Tierra


 Cuando el neutro está desconectado de tierra,
un método para detectarlo radica en la medición
del desplazamiento que experimenta el neutro
con respecto a tierra.
 Se mide esta tensión de desplazamiento por
medio de la conexión entre neutro y tierra de un
transformador de potencial e instalar en su
secundario un relé de tensión.

Protección de Generadores – Protección del Estator

10
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases y Tierra


 Generalmente no es posible con este tipo de
protección detectar cortocircuitos en el 5% del
enrollado próximo al neutro.
 Cuando el neutro está conectado a tierra a
través de una resistencia o reactancia, permite
limitar la corriente de cc, pero se debe tener en
cuenta los efectos transitorios que surgen
debido a la existencia de esta impedancia de
neutro y la capacidad a tierra.
Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases y Tierra


 El sistema de protección puede establecer que
si la corriente que circula es considerable, la
protección diferencial longitudinal detecta y
protege esta forma de cortocircuito.
 Se debe adicionar un relé de sobrecorriente
residual con un ajuste de tiempo largo que
respalde a la diferencial, para cc muy próximos
al neutro.

Protección de Generadores – Protección del Estator

11
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases y Tierra


 Cuando el neutro está conectado a tierra a
través de un transformador de distribución,
normalmente el lado de AT de un transformador
monofásico, una resistencia y un relé de
sobretensión se conectan al enrollado de baja
tensión del transformador.
 A través de la elección del valor de la resistencia
secundaria es posible regular la intensidad de la
corriente que circulará en el punto del
cortocircuito y como consecuencia, el daño en el
núcleo. Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Fases y Tierra


 Para lograr limitar estas sobretensiones a
valores no peligrosos, la resistencia no debe
tener un valor superior que:
=
3
= reactancia capacitiva total a tierra por fase.
= razón entre el lado de AT al lado de BT del
transformador.
 Cuando este sistema de protección trabaja se
da orden de detención al generador, y se abre el
interruptor de campo. Protección de Generadores – Protección del Estator

12
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Espiras Misma Fase


y Fases Abiertas
 Un cortocircuito entre espiras de una misma
fase debe ser localizado y el generador
desconectado del sistema, debido a que puede
convertirse con facilidad en un cortocircuito de
fase a tierra comprometiendo el núcleo del
estator.
 El sistema de protección que se aplica para esta
clase de cortocircuito depende de la disposición
constructiva del generador.
Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito Entre Espiras Misma Fase


y Fases Abiertas
 La protección difiere en el caso de un generador
con dos enrollados por fase o con un solo
enrollado por fase.
 En el primero de los casos el cortocircuito entre
espiras puede localizarse cotejando las
corrientes de los dos enrollados que constituyen
la fase.

Protección de Generadores – Protección del Estator

13
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN
Contra Cortocircuito Entre Espiras Misma Fase
y Fases Abiertas
 La sensibilidad del relé que se emplee
dependerá de la no igualdad de los dos
enrollados que componen cada fase y del
comportamiento desigual de los
transformadores de corriente.
 Si se trata de un generador con un solo
enrollado por fase, puede localizarse el
cortocircuito entre espiras y también la fase
abierta a través del método de medir la tensión
al neutro de cada fase del generador.
Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Sobrecalentamiento del Estator

 Las principales causas son:


1. Desperfecto en el sistema de refrigeración;
2. Sobrecarga; y
3. Cortocircuito de varias láminas del estator.

Protección de Generadores – Protección del Estator

14
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Sobrecalentamiento del Estator


 La protección contra sobrecalentamientos del
estator es mediante relés del tipo imagen
térmica diseñados de manera de reproducir las
condiciones de calentamiento que originan las
corrientes estatóricas y que al llegar a una cierta
temperatura de ajuste cierra sus contactos.
 También se protege contra sobrecalentamiento
del estator a través de detectores de
temperatura embebidos en varios puntos del
enrollado, cuando se alcanza una temperatura
crítica envía la orden de apertura.
Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Sobretensiones
 La sobrevelocidad originada por pérdidas de
carga o desperfectos en el regulador de tensión
producen sobretensiones.
 Toda sobretensión asociada con una
sobrevelocidad será controlada por el regulador
automático de tensión; en las unidades
hidráulicas, el flujo de agua no puede ser
interrumpido o reflectado tan rápidamente y
puede originarse una sobrevelocidad.
Protección de Generadores – Protección del Estator

15
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Sobretensiones

 Se emplean relés de sobretensión de dos


elementos: un elemento instantáneo que trabaja
con 25% de sobretensión (gas) y 40%
(hidráulica) y otro elemento que opera con 10%
de sobretensión. La operación del relé de
sobretensión da orden de apertura al interruptor
del generador y al del campo.

Protección de Generadores – Protección del Estator

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección del Rotor

 Contra Cortocircuito a Tierra del Campo.


 Contra Sobrecalentamientos del Rotor.
 Contra Pérdida de Excitación.

Protección de Generadores - Protección del Rotor

16
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito a Tierra del Campo


 Debido a que los circuitos de campo operan
desconectados de tierra, un cortocircuito o
contacto a tierra no ocasionará ningún daño ni
afectará la operación del generador. No
obstante, la existencia de un cortocircuito a
tierra incrementa la tensión a tierra en otros
puntos del enrollado de campo cuando se
inducen en éste tensiones debido a fenómenos
transitorios en el estator.
Protección de Generadores - Protección del Rotor

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito a Tierra del Campo


 Aumenta la probabilidad que ocurra un segundo
cortocircuito a tierra.
 Si ocurre un segundo cortocircuito a tierra, parte
del enrollado de campo estará cortocircuitado y
la corriente en el resto se incrementará. Se
producirá un desequilibrio del flujo en el
entrehierro y esto originará un desequilibrio en
las fuerzas magnéticas en ambos lados del
rotor.
Protección de Generadores - Protección del Rotor

17
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito a Tierra del Campo


 Dicho desequilibrio puede ser lo suficientemente
grande como para torcer el eje del rotor y
hacerlo excéntrico.
 Esta clase de falla origina daños muy extensos y
costosos de reparar.
 Usualmente, se emplean sistemas de protección
que detectan el primer cortocircuito a tierra que
se produzca.

Protección de Generadores - Protección del Rotor

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito a Tierra del Campo


 Se emplean los siguientes métodos:
1. Potenciométrico: una resistencia con una
derivación central, la que se conecta en
paralelo con el enrollado principal del campo.
La derivación central de la resistencia se
conecta a tierra mediante un relé de
sobretensión.

Protección de Generadores - Protección del Rotor

18
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito a Tierra del Campo


2. Inyección de corriente alterna: Un
transformador de fuente auxiliar de c.a., un
extremo del primario se conecta a tierra y el
otro extremo se conecta vía un relé de
sobretensión y un condensador en serie a uno
de los extremos del enrollado principal de
campo. Al tener lugar un cortocircuito a tierra el
circuito del relé se completa.

Protección de Generadores - Protección del Rotor

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Cortocircuito a Tierra del Campo


3. Inyección de corriente continua: Es similar al
de inyección de c.a. y abarca un transformador
/puente rectificador. El polo positivo de salida
del puente se conecta a tierra, mientras que el
polo negativo se conecta vía relé y al polo
positivo del enrollado principal de campo.

Protección de Generadores - Protección del Rotor

19
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Sobrecalentamientos del Rotor


 La circulación de corrientes de secuencia
negativa en el estator de un generador,
producidas por cortocircuitos asimétricos
internos o externos al generador y cargas
desequilibradas, originan un campo rotatorio
que gira con una velocidad igual al doble de la
sincronía con respecto al rotor e inducen en el
fierro de éste corrientes de una frecuencia doble
de la fundamental.
Protección de Generadores - Protección del Rotor

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Sobrecalentamientos del Rotor


 Dichas corrientes originan un
sobrecalentamiento del rotor, particularmente en
generadores accionados por turbinas a vapor
con sus rotores del tipo cilíndrico.
 Es usual instalar una protección en base a un
relé de sobrecorriente de secuencia negativa
con una característica que siga en la mejor
forma posible la curva = permitida para la
máquina.
Protección de Generadores - Protección del Rotor

20
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Sobrecalentamientos del Rotor

=
=

Protección de Generadores - Protección del Rotor

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Pérdida de Excitación

 Si se pierde la excitación el generador trabaja


como generador de inducción, a mayor
velocidad que la síncrona, sufre calentamientos
peligrosos.
 En el caso de que el generador no sea
desconectado inmediatamente cuando pierde su
excitación pueden surgir problemas de
inestabilidad y ocurrir una pérdida de servicio
mayor en el sistema eléctrico.
Protección de Generadores - Protección del Rotor

21
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Contra Pérdida de Excitación

 Debido a que un generador sin excitación


adquiere potencia reactiva del sistema en una
cantidad que puede ser 2 a 4 veces su potencia
nominal.
 Como consecuencia de esta potencia reactiva
tomada repentinamente del sistema y de la
potencia reactiva que deja de entregar el
generador, puede producirse una disminución
de tensión en el sistema.
Protección de Generadores - Protección del Rotor

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN


Contra Pérdida de Excitación

 El sistema de protección mas selectivo contra la


pérdida de excitación es la utilización de un relé
de distancia direccional, del tipo circular (mho o
de impedancia) con su centro localizado en el
eje negativo de las X del diagrama R – X.
 Cuando se pierde la excitación, la impedancia
medida en bornes del generador sigue una
trayectoria desde un punto localizado en el
primer cuadrante (condición normal de
operación) a una región del cuarto cuadrante.
Protección de Generadores - Protección del Rotor

22
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección de Respaldo-Fallas Externas al


Generador

 Es preciso instalar en los generadores


protecciones de respaldo que impidan que el
generador continúe entregando corriente de
cortocircuito para fallas en el sistema eléctrico
externo, como consecuencia de la no operación
de las protecciones principales respectivas.

Protección de Generadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección de Respaldo-Fallas Externas al


Generador

 Si se trata de cortocircuitos de una fase a tierra


el relé de sobrecorriente inverso es satisfactorio.
En el caso de cortocircuitos entre fases puede
utilizarse un relé de sobrecorriente con control
de tensión.

Protección de Generadores

23
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección Contra Motoreo

 El efecto de un desperfecto en la máquina


motriz es que el generador comienza a operar
como motor tomando energía del sistema.
 Instalar una protección contra motoreo recae en
la máquina motriz o el sistema eléctrico y no en
el generador.
 Los daños dependen del tipo de máquina
motriz.
Protección de Generadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Principales Equipos para Protección contra


Fallas y Sobretensiones

 PROTECCIÓN DE GENERADORES.
 PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
 PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES.
 PROTECCIÓN DE RESPALDO.

24
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

PROTECCIÓN DE LINEAS DE TRANSMISIÓN

 Selección y Aplicación de Relés de Protección.


 Principios de Operación de Relés para Líneas
de Transmisión.
 Elección Relés de Distancia - Diagrama R-X.
 Protección Relés de Distancia de Tierra.
 Compensación Efecto Mutuo Circuitos
Paralelos.
 Protección con Equipos de Onda Portadora.
Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Selección y Aplicación de Relés de Protección


 La selección de relés de protección requiere el
compromiso entre objetivos que están en
conflicto, mientras se mantiene la capacidad de
operación para varias condiciones de operación
del sistema. Estos compromisos incluyen:
a) Máxima protección
b) Mínimo costo del equipo
c) Protección confiable

Protección de Líneas de Transmisión

25
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Selección y Aplicación de Relés de Protección

d) Alta velocidad de operación


e) Diseño simple
f) Alta sensibilidad a fallas
g) Insensibilidad a corrientes de carga
normales
h) Selectividad en el aislamiento de mínimas
partes del sistema eléctrico
Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Selección y Aplicación de Relés de Protección

 Las diferentes funciones de los relés de


protección tiene asignadas diferentes números
de función, con letras de sufijo, según sea
necesario, las que más se utilizan se muestran
a continuación.

Protección de Líneas de Transmisión

26
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

27
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Selección y Aplicación de Relés de Protección

 Normalmente se establecen zonas de


protección alrededor de cada elemento del
sistema. Se divide en zonas de protección para
generadores, transformadores, barras, líneas
de transmisión, líneas de distribución y
motores.

Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Selección y Aplicación de Relés de Protección


 Las zonas de protección se clasifican en
primarias y de respaldo. Los relés de protección
primarios operan primero para aislar la falla,
son típicamente relés de alta velocidad (operan
en 1 a 3 ciclos).
 Cuando la falla no es aislada en un tiempo
adecuado, actúa el relé de respaldo, sacando
mayor parte del sistema fuera de servicio.

Protección de Líneas de Transmisión

28
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Selección y Aplicación de Relés de Protección

 Las zonas de protección generalmente se


superponen para asegurar que ninguna zona
del sistema se deje sin protección.
 Estos relés son selectivamente coordinados por
la magnitud de la corriente, tiempo, tipo de falla,
dirección, temperatura, etc.

Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Principios de Operación de Relés de


Protección para Líneas de Transmisión
 Generalmente operan en respuesta a una o
más cantidades eléctricas para abrir o cerrar
contactos o disparar tiristores (la excepción es
con los relés térmicos, que operan en
respuesta a niveles de temperatura).
 Son construidos usando principios
electromecánicos o estáticos.

Protección de Líneas de Transmisión

29
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN
Principios de Operación de Relés de
Protección para Líneas de Transmisión

 Los electromecánicos tienen por principio de


operación la atracción electromagnética o la
inducción electromagnética.
 Los estáticos pueden ser análogos o digitales,
convierte una señal de entrada en una
magnitud apropiada para mediciones en el relé,
proporcional a la señal del sistema, la cual es
comparada con valores predeterminados
mediante algoritmos en un microprocesador.
Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Relés de Distancia (dispositivo 21)


 Se utilizan para operación rápida en circuitos
con tensiones mayores a 34,5 kV.
 Relés de distancia es un término aplicado a los
relés de impedancia que usa entradas de
tensiones y corrientes para proveer una señal
de salida si una falla está dentro de una
distancia predeterminada desde la ubicación
del relé. La distancia a la falla es calculada
como una relación de la tensión y corriente
como medida de impedancia.
Protección de Líneas de Transmisión

30
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Relés de Distancia de Reactancia

 Mide la componente reactiva de la impedancia


del sistema.
 Una característica genérica del relé de
reactancia aparece en el diagrama R-X como
una línea recta paralela al eje R, como se
muestra en la siguiente figura.

Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

 El relé opera cuando la reactancia al punto de


falla X2 es menor o igual que la reactancia
fijada en el relé X1. También responde a una
reactancia en la dirección negativa.
Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

31
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Relés de Distancia de Impedancia

 Mide la magnitud de la impedancia como


número complejo.
 La característica genérica del relé de
impedancia es un círculo, según se muestra en
la figura siguiente.

Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

 La operación ocurre cuando la resistencia y


reactancia (impedancia) desde el relé al punto
de falla, R2+jX2, cae dentro del círculo que tiene
el radio + , impedancia Z1=R1+jX1 del
relé. Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

32
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Relés de Distancia Mho

 Los relés mho son direccionales, miden la


admitancia compleja.
 Tiene una característica circular según se
observa en la siguiente figura.
 Dado que la característica cae, principalmente,
dentro del primer cuadrante del diagrama R-X,
el relé es direccional.

Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

 La operación ocurre cuando la impedancia


desde el relé al punto de falla, Z2=R2+jX2, cae
dentro de la característica circular del relé mho.
Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

33
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Características del Relé de Distancia Mho


Supervisado

 Se aplica en líneas cortas.


 Consiste de una unidad ohm (reactancia) y una
unidad mho, a esta última se le llama unidad de
arranque.
 Los contactos de disparo de ambas unidades
están en serie, de modo que el disparo está
confinado a las áreas que se superponen de las
características de ambos.
Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

 Una señal de disparo ocurre si la reactancia del


relé al punto de falla es menor o igual a X1, y la
impedancia del relé a la falla está dentro de la
característica mho.
Protección de Líneas de Transmisión – Relés de Distancia

34
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Elección Relés de Distancia - Diagrama R-X


 El relé de distancia tipo reactancia no depende
de la componente de resistencia, debido a que
está diseñado para medir solamente la
componente de reactancia de la impedancia de
la línea.
 En el caso de secciones de líneas muy cortas se
prefieren los relés de distancia del tipo
reactancia, debido a que mayor parte de la línea
puede protegerse con alta velocidad.
Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Elección Relés de Distancia - Diagrama R-X


 El relé de distancia de tipo mho o admitancia es
más adecuado para la protección contra fallas
entre fases en líneas largas y especialmente en
donde pueden ocurrir oscilaciones de potencia
muy severas.
 El relé de distancia de tipo impedancia es
adecuado para proteger contra fallas entre fases
en líneas de longitud media.

Protección de Líneas de Transmisión

35
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN
Elección Relés de Distancia - Diagrama R-X
 Con el desarrollo de los relés estáticos, han
surgido relés de distancia con características en
el diagrama R-X que pueden tratarse de una
elipse, con su eje mayor en el sentido de la
impedancia de la línea, o paralelogramos, con
sus lados más largos también en el sentido de
la impedancia de la línea. Estas características
pretenden lograr en un grado mayor las mismas
cualidades que presenta el relé de admitancia.
Las características de elipse y de paralelogramo
se aplican a las líneas más largas.
Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección Relés de Distancia de Tierra

 Si se trata de fallas entre fases, sean éstas


aisladas o conectadas a tierra, la relación entre
las tensiones entre fases y las diferencias de
corrientes de fases es igual a la impedancia de
secuencia positiva que existe entre el punto de
medida de dichas magnitudes y el punto de
falla.

Protección de Líneas de Transmisión

36
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección Relés de Distancia de Tierra

 Los relés de distancia de tierra pueden basarse


en la medida de la impedancia de secuencia
positiva o de la impedancia de secuencia cero.
 Si se trata de relés a distancia de tierra que
emplean el principio de la compensación de
corriente, solo el relé correspondiente a la fase
fallada mide exactamente la impedancia de
secuencia positiva existente hasta el punto de
falla.
Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección Relés de Distancia de Tierra

 Si se mide la caída de tensión de secuencia


cero entre el punto de ubicación del relé y el de
la falla, se cuenta con un método muy sencillo
para determinar la impedancia de secuencia
cero hasta el punto de falla, debido a que ésta
es igual a la relación entre dicha caída y la
corriente de secuencia cero respectiva. Este
método exige sólo un relé.

Protección de Líneas de Transmisión

37
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección Relés de Distancia de Tierra

 En la práctica, no es posible medir dicha caída


de tensión de secuencia cero, salvo que se
realizaran lecturas simultáneas en ambos
extremos de la línea. El método de
compensación de tensión ha sido desarrollado
con el objeto de obtener indirectamente dicha
caída de tensión.

Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Compensación Efecto Mutuo Circuitos


Paralelos
 Cuando una línea de transmisión, protegida con
relés de distancia de tierra, se encuentra
constituida de un doble circuito o posee un
trazado paralelo a otra línea, en la expresión de
la tensión al neutro surgirá un término que
representará la tensión inducida debido a la
circulación de corriente de secuencia cero en el
circuito paralelo.
Protección de Líneas de Transmisión

38
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección con Equipos de Onda Portadora


 Cuando las condiciones del sistema eléctrico
exigen que las fallas en una línea sean
despejadas instantáneamente y con la apertura
simultánea de los interruptores de sus extremos,
ya no es posible protegerla con los esquemas
convencionales de relés de distancia.
 En esos casos, se recurre al empleo de
esquemas de protección en que los relés de
distancia operan en combinación con equipos
de onda portadora.
Protección de Líneas de Transmisión

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Principales Equipos para Protección contra


Fallas y Sobretensiones

 PROTECCIÓN DE GENERADORES.
 PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
 PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES.
 PROTECCIÓN DE RESPALDO.

39
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES

 Protección contra fallas internas.


 Protección contra sobrecalentamiento.
 Protección de respaldo - fallas externas.

Protección de Transformadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección contra fallas internas

 Las fallas internas a la zona de protección del


transformador pueden ser fallas en los
terminales mismos o fallas en los enrollados. En
ambos casos es necesaria la más rápida
desconexión, debido a que los esfuerzos
resultantes son destructivos y existe el peligro
de incendio.

Protección de Transformadores

40
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección contra fallas internas

 Para detectar las fallas internas de un


transformador se emplean algunas de las
siguientes protecciones o una combinación de
ellas:
• Protección diferencial.
• Protección Buchholz.
• Protección restringida contra fallas a tierra.
• Protección a masa o de estanque
Protección de Transformadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección contra sobrecalentamiento

 El sobrecalentamiento del enrollado de un


transformador, como consecuencia de una
sobrecarga prolongada o a un desperfecto del
sistema de refrigeración, normalmente no posee
un peligro inmediato; pero constituye una
condición que puede afectar la vida útil del
transformador.

Protección de Transformadores

41
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección contra sobrecalentamiento

 La protección de imagen térmica consiste en


reemplazar la medida directa de la temperatura
del punto más caliente del enrollado por un
dispositivo que mide la máxima temperatura del
aceite más la diferencia del enrollado.

Protección de Transformadores

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección de respaldo - fallas externas

 La protección de respaldo se basa en relés de


sobrecorriente, los cuales conviene energizarlos
de transformadores de corriente diferentes de
los utilizados para la protección diferencial o
para otro tipo de protección contra fallas
internas. Generalmente, se emplean relés
separados para fallas a tierra.

Protección de Transformadores

42
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Principales Equipos para Protección contra


Fallas y Sobretensiones

 PROTECCIÓN DE GENERADORES.
 PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
 PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES.
 PROTECCIÓN DE RESPALDO.

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

PROTECCIÓN DE RESPALDO

 Protección de respaldo remoto.


 Protección de respaldo local.

Protección de Respaldo

43
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección de respaldo remoto

 En el caso de que una falla no sea despejada


por la protección principal respectiva, debe ser
despejada por la protección de respaldo.

Protección de Respaldo

SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Protección de respaldo local

 El principio de esta protección consiste en que si


una falla continúa luego de que la protección
principal ha operado, o, en el caso de un
desperfecto de la protección principal, después
que haya transcurrido un tiempo suficiente como
para que la principal haya operado, entonces se
efectúa la acción en la misma ubicación para
despejar la falla.
Protección de Respaldo

44
SISTEMAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

Referencia

 IEEE Std 242 “IEEE Recommended Practice for


Protection and Coordination of Industrial and
Commercial Power Systems”.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

SUERTE EN SU MAESTRÍA

45

También podría gustarte