Emprendimiento Word PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Politécnico Luis Heriberto Payán.

Construyendo nuestro presente Para avanzar hacia el futuro.

Soy el emprendedor: Génesis Johari Adames Gervacio.


Curso: 6to A de Logística y Transporte.

1. Relacionar la importancia de los siguientes elementos para


el desempeño laboral o Empresarial.

Iniciativa Creatividad Buena Actitud

Se refiere a la actitud La creatividad o el pensamiento Una actitud positiva mejora tu


autoestima y tus
por la cual una persona original, es un proceso mental que
comportamientos para que logres
decide hacer algo con nace de la imaginación y engloba
el éxito en todo lo que te
la esperanza de obtener varios procesos mentales
propongas. El pensamiento
algún resultado entrelazados.
positivo busca los mejores
específico de ella.
resultados de las peores
situaciones

Una de sus La creatividad es fundamental en Se refiere a una disposición


el progreso y bienestar social. La optimista y entusiasta dirigida no
características
capacidad que tenemos de solo a nuestra actividad laboral
principales es que nace
cambiar las cosas y las personas a sino también a todas las personas
de cada persona, es
través de la creación es clave para involucradas en él. Cultivar
decir, no hay ningún
encontrar soluciones a los retos esa actitud ayuda mucho porque
factor externo que lo
que se nos presentan cada día, contribuye de manera
impulse para lograr su
para mejorar nuestra vida, nuestro determinante a que tu trabajo te
objetivo.
entorno y, por consiguiente, resulte agradable.
nuestra sociedad.

La iniciativa Para la emprendedora la creativid Todo emprendedor debe


emprendedora surge ad debe ser un proceso básico al mantener siempre una actitud
con la identificación de iniciar su plan de negocio ya que positiva emprendedora, en lugar
una posible les ayudará a diferenciarla de la de quejarse cuando las cosas
oportunidad y la forma competencia, es la semilla que van mal, ya que la vida está
de explotarla, esto es, puede germinar en un producto o repleta de altibajos, que
la idea de negocio. servicio con mucho valor deberemos de superar.
agregado que cosechará grandes
éxitos y posicionamiento en el
mercado.
2. Tabla informativa, aquí completaran de cada uno de los
tópicos de la columna azul lo que se le solicita en las
columnas 2 y 3.

Tópico Descripción Aplicación en el


emprendimiento.

Un emprendedor es toda Este aplica su visión, pasión,


Perfil persona que detecta una ambición, iniciativa y liderazgo
oportunidad de negocio y que para llegar a un emprendimiento.
Emprendedor organiza varios recursos para
poder operar una o varias
empresas, asumiendo ciertos
riesgos económicos.

El emprendimiento social es Aplica sus recursos y


Emprendimiento la puesta en marcha de una conocimientos de negocios para
empresa cuyo objetivo final generar ganancias, no tanto
Social no es la maximización del monetarias, sino para colaborar
beneficio económico, sino la con el bienestar de una sociedad.
creación de valor para la
sociedad.

Coaching es entrenamiento Su rol es asesorar y analizar,


Coaching en habilidades de además de aportarte una visión
comunicación y de liderazgo objetiva y externa en el entorno
que fomentan el empresarial.
autoconocimiento y el
contacto de la persona con su
entorno.

Una idea de negocio es un Antes de lanzarse a crear un


plan que puede surgir desde negocio o empresa, el
nuestro pensamiento o de otra emprendedor deberá de asegurarse
Idea de negocio forma que al ser ejecutado que su idea puede llevarse a cabo y
trae beneficios económicos al para ello se ha de elaborar un Plan
emprendedor que lo ha de negocios.
ideado.
3. Valorar la actitud positiva ante el riesgo de un
emprendimiento:
Todo emprendedor debe mantener siempre una actitud positiva emprendedora, en lugar
de quejarse cuando las cosas van mal, ya que la vida está repleta de altibajos, que
deberemos de superar. Actitud positiva marca la diferencia entre un empresario y otro. Si
se mantiene un nivel alto de actitud, de optimismo, de estímulo, de llevar a cabo una
gestión eficaz y de mantener unos objetivos definidos, se mantendrá un camino
ascendente.
Como emprendedores siempre debemos tener pensamientos positivos creativos ya que
nos producirán valiosos resultados en nuestra relación con nosotros mismos, y con los
demás. Los pensamientos positivos creativos nos ayudan a establecer una buena
comunicación con nuestro cuerpo conservando así un buen estado de salud. Además, nos
ayudan a crear más prosperidad y riqueza material en nuestra vida.

En resumen, el poder del cambio está en nuestra fuerza interior, en nuestros pensamiento,
actitudes y acciones. Como persona emprendedora, debes contar siempre con una visión
positiva hacia la vida, sin importar la circunstancia que se nos presente. Enfocar nuestra
mente y energía en solventar los problemas, y perder el valioso tiempo con quejas o
actitud negativa, ya que esto no le aportara nada a nuestra vida.
Proceso Emprendedor.

1. Generación de ideas. 2. Toma de decisión y 3. Realización del 4. Administración y


elaboración del plan de proyecto. control.
El emprendedor empieza a negocios.
preguntarse por qué no hay Después de haber pasado por
El proyecto se realiza cuando
un producto o servicio, por los primeros meses de
Un punto crítico de los pasos el emprendedor decide
qué no se mejoran ciertas operación, la empresa verá
del proceso emprendedor es buscar los recursos y los
cosas, cómo generaría como decrece, mantiene o
decidirse totalmente a iniciar obtiene. Conseguir el
ingresos para solventar sus crece en ventas. El
el proyecto. Activarse y financiamiento es difícil, y
gastos, etc. Miles de emprendedor debe esforzarse
mantenerse motivado son uno quizá sea uno de los
preguntas podrían salir a por mantener un crecimiento
de los principales factores principales obstáculos para
luz, por lo que se van en ingresos antes de
para que el emprendedor emprender. Empezar a
identificando preocuparse por tener una
realice lo necesario para emplear los recursos y
oportunidades para linda oficina. La
aterrizar su idea. Preguntarse arrancar el negocio será para
satisfacer las necesidades administración de un negocio
cuáles serán los recursos el emprendedor un punto de
de un mercado. En años no es sencilla, pero la
necesarios y de dónde los liberación de estrés, ya que
anteriores donde no había experiencia que el
obtendrá, es vital para que se verá como empieza a dar los
la cantidad de productos y emprendedor adquirirá con el
genere al menos un camino a primeros pasos su empresa.
servicios, era un poco más tiempo, seguramente le
fácil posicionarse con un seguir por el emprendedor. facilitará el manejo de todos
negocio, sin embargo, La elaboración del plan de los recursos. Quizá podría
ahora se requiere de una negocios marcará solamente decirse que el proceso
búsqueda de información, una guía que se puede utilizar emprendedor termina aquí,
análisis y evaluación del como referencia. pero no porque ya no es
mercado para ver la emprendedor, sino porque se
posibilidad de éxito. convierte en empresario.
Emprendimiento Social.
El emprendimiento social es la puesta en marcha de una
empresa cuyo objetivo final no es la maximización del
beneficio económico, sino la creación de valor para la
sociedad.
El emprendimiento social consiste en la satisfacción de una
necesidad social o medioambiental, por medio de una
empresa que genera beneficios económicos y se reinvierten
en conseguir el objetivo social principal.
No debemos confundir el emprendimiento social con las organizaciones sin fines de
lucro, ya que estas últimas no buscan el beneficio económico y el emprendedor social, a
través de su empresa, si busca el beneficio monetario que será empleado en fines sociales.
No debemos confundir el emprendimiento social con la innovación social, ya que el
emprendimiento lleva implícito la puesta en marcha de una empresa cuyo modelo de
negocio sí puede ser innovación social. Sin embargo, una idea socialmente innovadora la
puede llevar a cabo una empresa ya creada, una ONG o el sector público y no tiene por
qué llevar implícito un modelo de negocio.

Elementos del emprendimiento social.


Para que la puesta en marcha de una idea de negocio pueda clasificarse como
emprendimiento social, debe tener al menos los siguientes elementos:
 El objetivo principal debe ser el cambio social y la creación de valor para la sociedad.
 Debe proporcionar soluciones innovadoras a problemas sociales existentes. Hablamos
de problemas tales como pueden ser la lucha contra la pobreza, el hambre, las
enfermedades, la exclusión social, la educación, la delincuencia o el cambio
climático.
 Debe utilizar una empresa como medio para conseguir su fin.
 La mayor parte de los beneficios deben reinvertirse en promover y conseguir el
objetivo social último.

Características de un emprendedor social.


Para que un emprendedor pueda caracterizarse como emprendedor social debe reunir dos
requisitos esenciales:
 Tener conciencia de una problemática social, así como, tener la voluntad y la
motivación de querer cambiarlo.
 Tener las habilidades para ser un empresario, es decir, liderar un equipo, buscar
financiación, vender el producto y llegar al éxito. Sólo con la idea y la ilusión, no
se llega al éxito en el mundo empresarial, sino que hay que tener las habilidades
de cualquier otro empresario.

También podría gustarte