Rep 3
Rep 3
Rep 3
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLÁN
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS Y ELECTRÓNICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
SECCION ELECTRÓNICA
PROFESOR:
HECTOR MIGUEL SANTOYO MORALES
ALUMNO:
JORGE EDUARDO SUÁREZ GALLARDO
GRUPO:2811B
SEMESTRE: 2019-2
Objetivos
• El alumno empleará el convertidor digital analógico MC1408 para generar señales analógicas a
partir de circuitos digitales.
Material
Equipo
1 Fuente bipolar.
1 Generador de funciones
1 Multímetro
1 Osciloscopio.
Procedimiento Experimental
1. Como primer paso, se armó el circuito de la figura 3.2 en la protoboard. Al mismo tiempo,
se calibró la señal de reloj a una señal cuadrada de frecuencia de 10kHz y 5Vpp de
amplitud.
2. Luego, con ayuda del osciloscopio, se observó la señal de salida en el pin 6 del LM741.
Se ajustó el potenciómetro hasta obtener una señal diente de sierra de 4Vpp. Tal como se
muestra en la figura 3.3
Figura 3.3
Figura 3.4
Cuestionario
Trabaja como un divisor de voltaje, así por cada entrada binaria, se presenta una ganancia. A la
salida podemos obtener un voltaje que va de 0V a 5V y puede obtener 2 n valores analógicos
posibles.
El tiempo de conversión del circuito es el mismo sin importar la entrada digital que se tiene, ya
que sólo son dos estados alto y bajo, según el datasheet es de 30ns.
2n=L
V TOTAL V
L= ; σ = TOTAL
σ √ 12 L∗√ 12
4
2.8
=165.8 mV
(2 )( √ 12)
4. Mencione qué modificaciones deberán hacerse en el circuito para obtener una señal
como la mostrada.
Para poder obtener la señal mostrada anteriormente, se debe conectar un bit sí y uno no en el
DAC.
Conclusiones
En esta práctica se observó el funcionamiento del convertidor digital analógico integrado que
funciona con el método de conversión de red de escalera. De igual manera se pudo ver el
funcionamiento del circuito MC1408 y como es que a partir de entradas digitales (provenientes
del contador binario 74LS393), y con un circuito seguidor de voltaje (de ganancia unitaria) nos
puede entregar una señal analógica a la salida. A partir del cuestionario y los resultados
obtenidos en las graficas se observa como se modifica el rango de cuantización a partir de los
bits.