Informe Predimensionamiento
Informe Predimensionamiento
Informe Predimensionamiento
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS:
Para el pre dimensionamiento de losas he elegido el sistema de losa aligerada
unidireccional, ya que es un sistema común en nuestro país por su menor peso y
porque los ladrillos entre viguetas proporcionan acústica, aislamiento, además facilita
las instalaciones eléctricas y sanitarias. Los ladrillos encofran a las viguetas de
concreto armado, éstas se dispondrán en el sentido de menor longitud del ambiente.
La losa aligerada está compuesta por bloques de 30x30x20, que se colocan entre
viguetas de 10cms. de ancho, espaciadas cada 40cms, y una losa superior de 5cms.
Las viguetas se armaran en la dirección longitudinal x-x paralela a la fachada.
Según el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones):
-Peraltes mínimos para no verificar por deflexión.
-En losas aligeradas continuas conformadas por viguetas, con sobrecargas menores
de 300kg/cm2 y luces menores 7.5m
h ≥ L/25 L: luz libre (es decir entre vigas)
-En losas masivas continuas con sobrecarga menores 300kg/m2 y luces menores de
7.5m podrá dejarse verificar las deflexiones cuando cumple:
h ≥ L/30
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:
Para el pre dimensionamiento de la viga tendremos que determinar su ancho de su
base y su peralte.
1) Para pre dimensionar la altura de la viga tendremos en cuenta la sobrecarga y
nos basamos en la siguiente tabla:
a) VIGA PRINCIPAL:
L 3.98
h= = =0.36
11 11
Entonces el peralte de mi viga lo asumo como 0.40m.
L 3.98
b= = =0.20m (ancho de la viga).
20 20
b) VIGA SECUNDARIA:
L 3
h= = =0.21
14 14
Entonces el peralte de mi viga secundaria lo asumo como 0.25m.
L 0.25
b= = =0.13m.
2 2
Entonces el ancho de mi viga lo asumo como 0.15m.
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS:
Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector, tienen que ser
dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar
cuál de los dos es el que gobierna en forma más influyente en dimensionamiento.
TIPOS DE COLUMNAS:
-C1: COLUMNA CENTRAL
-C2: COLUMNA EXTREMA DE UN PORTICO PRINCIPAL
-C3: COLUMNA EXTREMA DE UN PORTICO INTERIOR SECUNDARIO
-C4: COLUMNA DE ESQUINA
Para pre dimensionar el área de las columnas utilizaremos la fórmula:
Ac=kAt
Donde:
Ac: área de la sección transversal de la columna
K: coeficiente
At: área tributaria acumulada del peso considerado
Valores de coeficientes de k