Movimientos de Cámara
Movimientos de Cámara
Movimientos de Cámara
15 MOVIMIENTOS
FÍSICOS
SIN DESPLAZAMIENTO
sobre su propio eje
usa un gimbal por claridad
TRAVELLING/DOLLY (recto)
IN (hacia adelante, acercamiento) – PUSH IN (empujar)
Sumergirnos en su sitio
Enfatizar al personaje: revelación, emoción…
Si es muy lenta, nos sumerge en el conflicto de un personaje.
Si es una acción u objeto crea tensión.
Revelar información que no se percibe en un plano mayor, es decir, dirigir la mirada
del espectador a un detalle.
OUT (hacia atrás, alejamiento) – PULL OUT (extraer)
Distanciamiento. Desconexión.
Unir un detalle al entorno.
Revelar a un personaje enmarcandolo en su entorno.
En un plano general: sentido de término de la trama o acentuar la fragilidad de un
personaje.
ÓPTICOS – ZOOM
Al cambiar el encuadre, el espectador lo recibe como un movimiento de cámara, pero no lo
es, lo que se mueven son las lentes.
ADVERTENCIAS
Todo lo anterior se puede combinar.
No son mejores que un plano fijo sin movimiento (FIXED, STATIC)
Lo ideal es que todo movimiento
Esté justificado
Cuente algo.
Transmita una función.
Comunique los sentimientos.
Añada profundidad a la narración.
En el final de Seven: el policía está rodado en cámara al hombro (alterado) mientras que el asesino
está en fijo (equilibrado).
Hay directores que no tienen ningún plano en movimiento, es decir, los planos estáticos forman
parte de su estilo.
OTRAS NOTAS QUE NO TIENEN QUE VER PERO SÍ SON DEL MISMO APRENDERCINE
KUROSAWA
Ha influido a directores punteros actuales (Coppola, Nolan, Anderson…)
10 consejos para ser directores
1. Aprende a escribir guiones. Por eso, antes hay que leer grandes novelas y obras de teatro.
Además ver películas excelentes, leer sus guiones y saber las teorías de sus directores. Con
un cuaderno.
2. Necesidad de querer expresar algo (qué nos atrapa). Idea > Tema: semilla. Guión: el árbol.
Dirección: florecer y dar frutos.
3. Constante. Nuestro trabajo habla por nosotros.
4. Crear (imaginar) es memoria. Cuaderno.
5. El director debe saber algo de toda la producción de una película. Saber comunicar a cada
miembro del equipo lo que quieres.
6. Dejarse sorprender. Si puedes incorporar cosas inesperadas en un rodaje, la pelicula mejora.
7. Ensaya antes de rodar. Repasa las frases con los intérpretes y luego los movimientos. Luego
repite el ensayo en el plató. Si se es meticuloso, el tiempo de rodaje se acorta. Intenciones
del diálogo: claras tanto para el director como los actores.
8. Los efectos de sonido y la música también narran. Los principiantes no cuidan el sonido.
9. Sé objetivo en el montaje. Si una toma no es interesante, carece de valor. No hay que tener
piedad.
10. Acostumbrate a que no te gusten tus películas.