Informe de Materiales de Laboratorio Químico
Informe de Materiales de Laboratorio Químico
Informe de Materiales de Laboratorio Químico
1
RESUMEN
2
I.- OBJETIVO
General
Específico
1. Utensilios de sostén
2. Utensilios de uso específico
3. Utensilios volumétricos
4. Utensilios utilizados como recipientes o simplemente "recipientes".
3
1. UTENSILIOS DE SOSTÉN
GRUPO 1
4
GRUPO 2
8 Es un utensilio que se
utiliza para obstruir el
PINZAS
paso de un líquido o
MOHR
gas a través del tubo
látex.
GRUPO 3
9 PINZAS PARA
Permiten sujetar cápsulas
CÁPSULA DE
de porcelana.
PORCELANA.
1
0 PINZAS PARA
Permiten sujetar crisoles
CRISOL.
5
Permiten sujetar tubos de
ensayo y si éstos se
necesitan calentar,
1 siempre se hace
1 PINZAS PARA sujetándolos con estas
TUBO DE ENSAYO. pinzas, esto evita
accidentes como
quemaduras.
GRUPO 4
Es un utensilio de hierro
13 SOPORTE que permite sostener
UNIVERSAL varios recipientes.
TRIÁNGULO DE
15 Permite calentar crisoles
PORCELANA
6
Son utensilios de hierro
que presentan tres patas y
se utilizan para sostener
16 TRIPIÉ
materiales que van a ser
sometidos a un
calentamiento.
GRUPO 1
Nº DIBUJO USO
NOMBRE
.
Consiste de 20 cables de
varios colores, 16 alambres
ADAPTADORES
1 de 24 pulgadas de largo
TIPO CAIMÁN.
con piezas banana caimán
y adaptadores a baterías.
GRUPO 2
Nº
DIBUJO NOMBRE USO
.
Se utiliza para
extracciones sólido -
líquido.
Permite realiza la
determinación del calor
específico..
Permite carbonizar
elementos químicos.
8 CÁPSULA DE Resiste elevadas
PORCELANA temperaturas.
GRUPO 3
NO
DIBUJO NOMBRE USO
.
Permite cristalizar
10 CRISTALIZADOR
sustancias.
9
Es un utensilio que tiene
una varilla de 50 cm.de
largo con un diámetro de
4 mm. y una cucharilla
CUCHARILLA DE de 20 mm.
12
COMBUSTIÓN. Se utiliza para realizar
pequeñas combustiones
de sustancias, para
observar el tipo de
flama, reacción, etc.
GRUPO 4
Nº
DIBUJO NOMBRE USO
.
10
Son embudos de porcelana o
vidrio de diferentes diámetros, en
su parte interna se coloca un
14 EMBUDO DE disco con orificios, en él se
BUCHNER. colocan los medios filtrantes.
Se utiliza para realizar filtraciones
al vacío.
GRUPO 5
Es un embudo que
tiene la forma como
de un globo, existen
en diferentes
EMBUDO DE capacidades como:
17
SEPARACIÓN 250 ml., 500 ml.
Se utiliza para
separar líquidos
inmisibles.
EMBUDO
ESTRIADO DE Permite filtrar
18
TALLO sustancias
CORTO
11
EMBUDO Permite filtrar
19 ESTRIADO DE sustancias
TALLO
LARGO
ESCOBILLÓN
20 PARA Permite lavar buretas
BURETA
GRUPO 6
12
MANÓMETRO Permite medir la presión
24
ABIERTO de un gas
GRUPO 7
Es un matraz de vidrio
que presenta un vástago.
Están hechos de cristal
26 MATRAZ KITAZATO grueso para que resistan
los cambios de presión.
Se utilizan para efectuar
filtraciones al vacío.
13
Son utensilios hechos de
diferentes materiales
como: porcelana, vidrio o
ágata, los morteros de
MORTERO DE
vidrio y de porcelana se
28 PORCELANA CON
utilizan para triturar
PISTILO O MANO.
materiales de poca
dureza y los de ágata
para materiales que
tienen mayor dureza.
GRUPO 8
Es un refrigerante que
también recibe el nombre de
refrigerante de Allhin.
Es un tubo de vidrio que
presenta en cada extremo
dos vástagos dispuestos en
forma alterna. En la parte
2 REFRIGERANTE
interna presenta otro tubo
9 DE ROSARIO.
que se continúa al exterior,
terminando en un pico
gotero. Su nombre se debe
al tubo interno que presenta.
Se utiliza como
condensador en
destilaciones.
Es un refrigerante que
también recibe el nombre de
refrigerante de Graham.
Su nombre se debe a la
3 REFRIGERANTE
característica de su tubo
0 DE SERPENTÍN.
interno en forma de
serpentín.
Se utiliza para condensar
líquidos (destilación).
Es un dispositivo de vidrio
3 que se utiliza para
RETORTA
2 realizar destilaciones con
algunas sustancias
GRUPO 9
NO
DIBUJO NOMBRE USO
.
Es un dispositivo que
también se conoce
con el nombre de
33 TALADRACORCHOS
horadador, es un
utensilio que permite
horadar tapones
Es un utensilio que
permite observar la
temperatura que van
alcanzando algunas
sustancias que se
34 TERMÓMETRO están calentando y a
la vez si este es un
factor que afecte
facilita el ir
controlando la
temperatura.
15
Permite realizar
36 TUBO DE THIELE
puntos de fusión
GRUPO 10
3. UTENSILIOS VOLUMÉTRICOS.
Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas. En
este material bibliográfico se le asignaron las siglas UV de esta categoría
tenemos a los siguientes utensilios.
16
GRUPO 1
Permite medir
volúmenes de líquidos
13 BURETA
es muy útil cuando se
hace una neutralización.
Permite contener
FRASCO sustancias que se
31
GOTERO. necesitan agregar en
pequeñas cantidades.
Permite guardar
sustancias para
almacenarlas los hay
ámbar y transparentes los
de color ámbar se utilizan
para guardar sustancias
que son
FRASCOS
32
REACTIVOS. Alteradas por la acción de
la luz del sol, los de color
transparente se utilizan
para
Guardar sustancias que
no son afectadas por la
luz solar.
GRUPO 6
Es un utensilio de vidrio
que se emplea
MATRAZ
38 Para contener sustancias
ERLENMEYER
los hay de varias
capacidades.
Es un recipiente que se
utiliza para contener agua
55 PISETA. destilada, este utensilio
facilita la limpieza de
electrodos .
APARATOS
19
Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas.
GRUPO 1
GRUPO 2
Es un aparato que
AGITADOR permite calentar
3
MAGNÉTICO sustancias en forma
homogénea.
Es un aparato que
4 MEDIDOR DE PH permite medir el pH
de las sustancias.
Es un aparato que
5 MUFLA. permite desecar
sustancias.
20
Es un aparato que
PARRILLA
6 permite calentar
ELÉCTRICA.
sustancias.
1. Tubo de ensayo
2. Gradilla
3. Refrigerante de rosario
4. Refrigerante de serpentín,
5. Refrigerante recto
6. Cristalizador,
7. Matraz de reacción,
8. Matraz de destilación ,
9. Balones: sin base, con base,
10. Vidrio de reloj,
11. Pizeta,
12. Mortero y pilón,
13. Tubo en U,
14. Soporte universal,
15. Pinzas con nuez,
16. Varilla,
17. Cepillo para tubos de ensayo,
18. Frasco lavador,
19. Autoclave,
20. Frasco de Woolf.
21
2.- MATERIALES VOLUMÉTRICOS
1. Matraz Erlenmeyer
2. Matraz Aforado
3. Pipetas Normal y Volumétrica
4. Probeta Normal y Graduada
5. Bureta
6. Vasos de precipitado
7. Gotero
22
11. Probeta de Decantación
12. Embudo de Buchner
13. Matraz volumétrico
14. Frasco gotero
15. Frascos reactivos
16. Piseta
PRECAUCIONES EN EL LABORATORIO
material de laboratorio -
http://www.unioviedo.es/QFAnalitica/trans/ExpquimDimas/TEORIA_Mate
rial_de_Laboratorio.pdf
Instrumentos de laboratorio de química -
http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-
quimica/instrumentos-laboratorio-quimica2.shtml
Utensilios de sostén, Utensilios de uso específico, Utensilios
volumétricos, Utensilios utilizados como recipientes o simplemente
"recipientes". - http://www.monografias.com/trabajos10/quimi/quimi.shtml
instrumentos de laboratorio - http://html.rincondelvago.com/instrumentos-
de-laboratorio_1.html
Material de laboratorio químico -
http://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio#Laboratorio_qu.C3.ADmico
Utensilios de sosten -
http://www.monografias.com/trabajos10/quimi/quimi.shtml#ute
CONCLUSÍONES:
24
25