0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas16 páginas

Tarea3 - GRUPO - 212018 - 124

El documento presenta los resultados de la tarea 3 sobre costeo de productos y/o servicios para dos empresas. Se incluyen los estados de costos de productos vendidos y estados de resultados para cada empresa, utilizando la información provista sobre inventarios, mano de obra directa, materia prima, costos indirectos y ventas. Los estados muestran los costos de producción y utilidades obtenidas para cada período.

Cargado por

Daniel Ciro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas16 páginas

Tarea3 - GRUPO - 212018 - 124

El documento presenta los resultados de la tarea 3 sobre costeo de productos y/o servicios para dos empresas. Se incluyen los estados de costos de productos vendidos y estados de resultados para cada empresa, utilizando la información provista sobre inventarios, mano de obra directa, materia prima, costos indirectos y ventas. Los estados muestran los costos de producción y utilidades obtenidas para cada período.

Cargado por

Daniel Ciro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TAREA 3

“Costeo de Productos y/o Servicios”

Presentado por:
DANIEL CIRO
JUAN CARLOS MARTINEZ
JUAN ALBERTO ARIAS JARAMILLO
MIGUEL ANGEL JARAMILLO
LUIS CARLOS MONTOYA

Presentado a:
CATALINA ARGOTE NORIEGA

Curso: CONTABILIDAD Y COSTOS

Grupo: 212018_124

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Noviembre de 2020

1
Índice
Introducción......................................................................................................................... 3
Desarrollo de Actividad ....................................................................................................... 4
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………… ..15
Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 166

2
Introducción

La actividad desarrollada en esta tarea 3 explora temáticas concernientes a la contabilidad de


costos como parte de la contabilidad general en las empresas. Dejando entrever la importancia de
esta herramienta en la toma decisiones frente a inversiones de capital y de recursos para la
elaboración de un producto, bien o servicio. El estudiante apropia entonces conceptos que le
familiarizan con temas de costos fijos y costos variables de producción, costo de materias primas,
costo de mano de obra y costos indirectos de fabricación, a su vez afianza estos conceptos
mediante la elaboración simulada de un estado costos de productos vendidos, y un estado de rentas
y gastos (estado de resultados integral). Veamos:

3
Desarrollo de Actividad

Solución Problema por desarrollar - Taller anexo tarea 3

R://

PUNTO 1 (JUAN ALBERTO ARIAS JARAMILLO)

Desarrollo ejercicio simulado:

ENUNCIADO:
Preparar con la siguiente información el Estado de Resultados (P y G) y el Estado de Costos de artículos fabricados y vendidos para la
compañía Manufacturas Kan Ltda.

Mano de obra Directa (M.O.D.) 4.000.000,00

Inventario Inicial de productos en proceso 3.500.000,00


Inventario final de productos terminados 600.000,00

Materia prima directa utilizada 2.800.000,00

Inventario final de productos en procesos 250.000,00


Inventario inicial de productos terminados 2.100.000,00

Costos indirectos de fabricacipon (cif) 1.250.000,00


INFORMACION ADICIONAL PARA EL ESTADO DE RESULTADOS

ventas 18.000.000,00
Devoluciones en ventas 750.000,00

gastos de ventas 1.900.000,00


Gastos de administración 1.500.000,00

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS:

EMPRESA Manufacturas Kan Ltda.


NIT 999.999.999-9
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Del 1 al 31 del mes de NOVIEMBRE
Materia prima utilizada 2.800.000,00
(+) M.O.D. 4.000.000,00
(+) CIF 1.250.000,00
(=) COSTOS DE PRODUCCION 8.050.000,00
(+) Inventario Inicial de Productos en proceso 3.500.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 11.550.000,00
(-) Inventario Final de productos en proceso 250.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 11.300.000,00
(+) Inventario Inicial de productos termiandos 2.100.000,00
(=) MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 13.400.000,00
(-) Inventario final de productos termiandos 600.000,00
12.800.000,00
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

4
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS: (Estado de Resultados Integral)

EMPRESA Manufacturas Kan Ltda.


NIT 999.999.999
Estado de Resultados Integral
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
INGRESOS OPERACIONALES NETOS………...……………...………….………………………………..$ $ 17.250.000,00
Ingresos Operacionales……….. ……………...…………..$
$ 18.000.000,00
(-) Menos: Devoluciones en ventas………………..$ ……..$ 750.000,00
17250000
(-) Menos: COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS……………..…….....………………………………………$ 12.800.000,00
(=) Utilidad bruta en ventas ……………… ……………………………………...……. $$ 4.450.000,00
Menos gastos
Gasto Administrativos……….……..….……….$ $ 1.500.000,00
Gasto de ventas…..……..…...……....…….…. $ 1.900.000,00
$
(-) Total Gastos………………...…...…………………….….………………………………$ 3.400.000,00
(=) UTILIDAD O PERDIDAD ANTES DE IMPUESTO DE RENTA
$ 1.050.000,00

ANÁLISIS:

Los costos son fuente de información cuantitativa que suministra datos relevantes; el costo es un
elemento importante de todo producto que se elabore, y se debe tener un control absoluto del costo
de cada producto que la empresa fabrica o comercializa, y ese control sólo se puede llevar si se
implementa un sistema de costos adecuado.

La utilidad que una empresa obtiene depende del precio en que vende un producto, y del costo en que
se incurre para producir ese producto, pero la empresa puede ganar más dinero si:

Incrementa el precio de venta y a su vez disminuye el costo de producción o una combinación de ambas.
Pero la empresa no siempre puede controlar el precio de venta, pues esto depende en gran medida de
factores externos, de condiciones de mercado, pero sí se tiene un mayor control de los costos de
producción es aquí donde la contabilidad de costos hace su parte en el negocio.

El punto 1: Refleja unos costos de producción de $12.800.000 y unos ingresos operacionales en ventas
de $18.000.000 luego de descontar las devoluciones en ventas, los costos de producción y los gastos
administrativos y de ventas, se llega a una utilidad integral del $1.050.000. De lo anterior se observa
que al ser mayores los ingresos, que los costos fijos de producción se alcanza una utilidad marginal en
el periodo.

5
PUNTO 2 (DANIEL CIRO)

Desarrollo ejercicio simulado:

ENUNCIADO:
Punto 2
Preparar con la siguiente información el Estado de Resultados (P y G) y el Estado de Costos de artículos fabricados y vendidos para la
compañía Let s.a
Mano de obra Directa (M.O.D.) 4.200.000,00
Inventario Inicial de productos en proceso 1.800.000,00
Inventario final de productos terminados 850.000,00
Materia prima directa utilizada 3.500.000,00
Inventario final de productos en procesos 1.100.000,00
Inventario inicial de productos terminados 650.000,00
Costos indirectos de fabricacipon (cif) 950.000,00
INFORMACION ADICIONAL PARA EL ESTADO DE RESULTADOS
ventas 20.000.000,00
Devoluciones en ventas 900.000,00
gastos de ventas 2.500.000,00
Gastos de administración 1.900.000,00

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS:

EMPRESA Let s.a


NIT 999.999.999-9
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
Materia prima utilizada 3.500.000,00
(+) M.O.D. 4.200.000,00
(+) CIF 950.000,00
(=) COSTOS DE PRODUCCION 8.650.000,00
(+) Inventario Inicial de Productos en proceso 1.800.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 10.450.000,00
(-) Inventario Final de productos en proceso 1.100.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 9.350.000,00
(+) Inventario Inicial de productos termiandos 650.000,00
(=) MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 10.000.000,00
(-) Inventario final de productos termiandos 850.000,00
9.150.000,00
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

6
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS: (Estado de Resultados Integral)

EMPRESA Let s.a.


NIT 999.999.999
Estado de Resultados Integral
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
INGRESOS OPERACIONALES NETOS………...……………...………….………………………………..$ $ 19.100.000,00
Ingresos Operacionales……….. ……………...…………..$
$ 20.000.000,00
(-) Menos: Devoluciones en ventas………………..$ ……..$ 900.000,00
19100000
(-) Menos: COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS……………..…….....………………………………………$ 9.150.000,00
(=) Utilidad bruta en ventas ……………… ……………………………………...……. $$ 9.950.000,00
Menos gastos
Gasto Administrativos……….……..….……….$ $ 1.900.000,00
Gasto de ventas…..……..…...……....…….…. $ 2.500.000,00
$
(-) Total Gastos………………...…...…………………….….………………………………$ 4.400.000,00
(=) UTILIDAD O PERDIDAD ANTES DE IMPUESTO DE RENTA
$ 5.550.000,00

ANÁLISIS:

El Estado de resultado de la empresa Let s.a. permite observar que la empresa tiene una ganancia no
muy grande, pero en comparación de las demás compañías obtuvo un buen porcentaje y es algo
positivo, ya que se puede explorar diferentes sistemas de mercadeo y garantizar una mejor calidad para
impactar directamente el estado de costo de devoluciones ya que al compararlo con las demás
empresas es el más alto y cuanto menor sea este valor mayor será su utilidad.

7
PUNTO 3 (MIGUEL ANGEL JARAMILLO)

Desarrollo ejercicio simulado:

ENUNCIADO:
Punto 3
Preparar con la siguiente información el Estado de Resultados (P y G) y el Estado de Costos de artículos fabricados y vendidos para la
compañía Cali s.a.s

Mano de obra Directa (M.O.D.) 3.500.000,00


Inventario Inicial de productos en proceso 1.200.000,00
Inventario final de productos terminados 1.400.000,00
Materia prima directa utilizada 2.900.000,00
Inventario final de productos en procesos 1.100.000,00
Inventario inicial de productos terminados 950.000,00
Costos indirectos de fabricacipon (cif) 1.150.000,00
INFORMACION ADICIONAL PARA EL ESTADO DE RESULTADOS
ventas 19.000.000,00
Devoluciones en ventas 850.000,00
gastos de ventas 2.500.000,00
Gastos de administración 1.500.000,00

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS:

EMPRESA compañía Cali s.a.s


NIT 999.999.999-9
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
Materia prima utilizada 2.900.000,00
(+) M.O.D. 3.500.000,00
(+) CIF 1.150.000,00
(=) COSTOS DE PRODUCCION 7.550.000,00
(+) Inventario Inicial de Productos en proceso 1.200.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 8.750.000,00
(-) Inventario Final de productos en proceso 1.100.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 7.650.000,00
(+) Inventario Inicial de productos termiandos 950.000,00
(=) MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 8.600.000,00
(-) Inventario final de productos termiandos 1.400.000,00
7.200.000,00
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

8
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS: (Estado de Resultados Integral)

EMPRESA Compañía Cali s.a.s


NIT 999.999.999
Estado de Resultados Integral
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
INGRESOS OPERACIONALES NETOS………...……………...………….………………………………..$ $ 18.150.000,00
Ingresos Operacionales……….. ……………...…………..$
$ 19.000.000,00
(-) Menos: Devoluciones en ventas………………..$ ……..$ 850.000,00
18150000
(-) Menos: COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS……………..…….....………………………………………$ 7.200.000,00
(=) Utilidad bruta en ventas ……………… ……………………………………...……. $$ 10.950.000,00
Menos gastos
Gasto Administrativos……….……..….……….$ $ 1.500.000,00
Gasto de ventas…..……..…...……....…….…. $ 2.500.000,00
$
(-) Total Gastos………………...…...…………………….….………………………………$ 4.000.000,00
(=) UTILIDAD O PERDIDAD ANTES DE IMPUESTO DE RENTA
$ 6.950.000,00

ANÁLISIS:

9
PUNTO 4 (LUIS CARLOS MONTOYA)

Desarrollo ejercicio simulado:

ENUNCIADO:

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS:

EMPRESA compañía grasas s.a.s


NIT 999.999.999-9
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
Materia prima utilizada 4.100.000,00
(+) M.O.D. 8.500.000,00
(+) CIF 2.500.000,00
(=) COSTOS DE PRODUCCION 15.100.000,00
(+) Inventario Inicial de Productos en proceso 1.500.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 16.600.000,00
(-) Inventario Final de productos en proceso 250.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 16.350.000,00
(+) Inventario Inicial de productos termiandos 1.100.000,00
(=) MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 17.450.000,00
(-) Inventario final de productos termiandos 500.000,00
16.950.000,00
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

10
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS: (Estado de Resultados Integral)

EMPRESA compañía grasas s.a.s


NIT 999.999.999
Estado de Resultados Integral
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
INGRESOS OPERACIONALES NETOS………...……………...………….………………………………..$ $ 16.300.000,00
Ingresos Operacionales……….. ……………...…………..$
$ 17.000.000,00
(-) Menos: Devoluciones en ventas………………..$ ……..$ 700.000,00
16300000
(-) Menos: COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS……………..…….....………………………………………$ 16.950.000,00
(=) Utilidad bruta en ventas ……………… ……………………………………...……. $$ (650.000,00)
Menos gastos
Gasto Administrativos……….……..….……….$ $ 1.900.000,00
Gasto de ventas…..……..…...……....…….…. $ 2.100.000,00
$
(-) Total Gastos………………...…...…………………….….………………………………$ 4.000.000,00
(=) UTILIDAD O PERDIDAD ANTES DE IMPUESTO DE RENTA
$ (4.650.000,00)

ANÁLISIS:

Mediante la realización de la actividad en el simulador de transacciones se puede concluir que;


analizando los costos y verificando si se obtuvo algún beneficio, se puede decir que, en relación
al costo de producción que fue de 15.100.000, frente al costo del producto vendido que fue de
16.950.000, se puede ver que se adquiere una ganancia de 1.850.000, ganancia que se puede decir
que es un valor bajo para el grupo de labores ejercidas para lograr un producto terminado.
De igual forma analizando el comportamiento del costo de producción vs utilidad o perdida, cabe
anotar que el costo de producción para el periodo evaluado correspondió a un monto de 16.950.000
y que las pérdidas ocasionadas en el periodo corresponden al valor de 4.650.000, donde se
evidenció un descenso en utilidades, ocasionado por las devoluciones y los demás gastos
generados en el proceso de producción.
Se debe tener en cuenta los valores de devoluciones y gastos, para mejorar y buscar estrategias
para mitigar gastos innecesarios, maximizando así los recursos con que se cuenta, con el fin de
lograr las metas corporativas de la compañía Grasas S.A.S

11
PUNTO 5 (JUAN CARLOS MARTINEZ)

Desarrollo ejercicio simulado:

ENUNCIADO:
Punto 5
Preparar con la siguiente información el Estado de Resultados (P y G) y el Estado de Costos de artículos fabricados y

vendidos para la compañía baron s.a.s

Mano de obra Directa (M.O.D.) 3.600.000,00


Inventario Inicial de productos en proceso 850.000,00
Inventario final de productos terminados 950.000,00
Materia prima directa utilizada 3.100.000,00
Inventario final de productos en procesos 150.000,00
Inventario inicial de productos terminados 1.100.000,00
Costos indirectos de fabricacipon (cif) 2.100.000,00
INFORMACION ADICIONAL PARA EL ESTADO DE RESULTADOS
ventas 12.100.000,00
Devoluciones en ventas 500.000,00
gastos de ventas 1.950.000,00
Gastos de administración 850.000,00

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS:

EMPRESA compañía baron s.a.s


NIT 999.999.999-9
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
Materia prima utilizada 3.100.000,00
(+) M.O.D. 3.600.000,00
(+) CIF 2.100.000,00
(=) COSTOS DE PRODUCCION 8.800.000,00
(+) Inventario Inicial de Productos en proceso 850.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 9.650.000,00
(-) Inventario Final de productos en proceso 150.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 9.500.000,00
(+) Inventario Inicial de productos termiandos 1.100.000,00
(=) MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 10.600.000,00
(-) Inventario final de productos termiandos 950.000,00
9.650.000,00
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

12
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS: (Estado de Resultados Integral)

EMPRESA compañía baron s.a.s


NIT 999.999.999
Estado de Resultados Integral
Del 1 al 31 del mes de Noviembre
INGRESOS OPERACIONALES NETOS………...……………...………….………………………………..$ $ 11.600.000,00
Ingresos Operacionales……….. ……………...…………..$
$ 12.100.000,00
(-) Menos: Devoluciones en ventas………………..$ ……..$ 500.000,00
11600000
(-) Menos: COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS……………..…….....………………………………………$ 9.650.000,00
(=) Utilidad bruta en ventas ……………… ……………………………………...……. $$ 1.950.000,00
Menos gastos
Gasto Administrativos……….……..….……….$ $ 850.000,00
Gasto de ventas…..……..…...……....…….…. $ 1.950.000,00
$
(-) Total Gastos………………...…...…………………….….………………………………$ 2.800.000,00
(=) UTILIDAD O PERDIDAD ANTES DE IMPUESTO DE RENTA
$ (850.000,00)

ANÁLISIS:

13
CUADRO COMPARATIVO

EJERCICIO DESARROLLADO PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5


Materia prima utilizada 2.800.000,00 3.500.000,00 2.900.000,00 4.100.000,00 3.100.000,00
(+) M.O.D. 4.000.000,00 4.200.000,00 3.500.000,00 8.500.000,00 3.600.000,00
(+) CIF 1.250.000,00 950.000,00 1.150.000,00 2.500.000,00 2.100.000,00
(=) COSTOS DE PRODUCCION 8.050.000,00 8.650.000,00 7.550.000,00 15.100.000,00 8.800.000,00
(+) Inventario Inic ial de Produc tos en proceso 3.500.000,00 1.800.000,00 1.200.000,00 1.500.000,00 850.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 11.550.000,00 10.450.000,00 8.750.000,00 16.600.000,00 9.650.000,00
(-) Inventario Final de productos en proc eso 250.000,00 1.100.000,00 1.100.000,00 250.000,00 150.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 11.300.000,00 9.350.000,00 7.650.000,00 16.350.000,00 9.500.000,00
(+) Inventario Inic ial de produc tos termiandos 2.100.000,00 650.000,00 950.000,00 1.100.000,00 1.100.000,00
(=) MERCANCIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 13.400.000,00 10.000.000,00 8.600.000,00 17.450.000,00 10.600.000,00
(-) Inventario final de produc tos termiandos 600.000,00 850.000,00 1.400.000,00 500.000,00 950.000,00

COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS 12.800.000,00 9.150.000,00 7.200.000,00 16.950.000,00 9.650.000,00

INGRESOS OPERACIONALES NETOS $ 17.250.000,00 $ 19.100.000,00 $ 18.150.000,00 $ 16.300.000,00 $ 11.600.000,00


GASTOS TOTALES $ 3.400.000,00 $ 4.400.000,00 $ 4.000.000,00 $ 4.000.000,00 $ 2.800.000,00
UTILIDAD O PÉRDIDA $ 1.050.000,00 $ 5.550.000,00 $ 6.950.000,00 $ (4.650.000,00) $ (850.000,00)

Después de analizar el cuadro comparativo de los costos entre los diferentes puntos desarrollados,
se logra evidenciar que de los cinco problemas planteados, el más rentable es el PUNTO 3, donde
se alcanza una mayor utilidad después de sustraer los gastos y costos a los ingresos operacionales
(ventas) del periodo analizado, alcanzando una utilidad de $6´950.000.oo. Los problemas del
punto 4 y 5 generan perdidas dado que sus costos de producción están muy ajustados a los ingresos
percibidos por venta de sus productos y teniendo en cuenta que se debe realizar un descuento por
gastos administrativos y de ventas, la utilidad resulta en saldo rojo.

14
Conclusiones

Se alcanzan nuevos conocimientos sobre la contabilidad de costos y como ésta hace parte
fundamental de la contabilidad general de las empresas.

Se alcanza a visualizar la diferencia entre un costo y un gasto. Son dos conceptos que se suele
tomar como sinónimos, pero que en contabilidad difieren un poco. El costo enmarca todas
aquellas inversiones necesarias para la producción del bien o servicio, es decir son considerados
como inversiones, ya que se espera que vuelvan como forma de ganancias para la empresa.
Mientras que los gastos representan todos aquellos pagos que la empresa debe realizar por
aspectos que no tienen que ver directamente con la producción.

Las empresas según su actividad establecen su costo de venta; para el caso de las empresas
manufactureras, el costo de venta depende de la mano de obra, materia prima y costos
indirectos de fabricación.

El desarrollo de la presente actividad permitió adquirir y ejercitar los nuevos conocimientos,


poniéndolos en práctica mediante el desarrollo de la actividad propuesta usando el simulador de
transacciones, de igual manera mediante los diagramas de flujo se permite sintetizar los
conceptos claves que son de uso continuo en el mundo de la contabilidad.

Con este trabajo podemos concluir que el método más eficiente para llevar un control de costos,
es un método donde se reflejen y se muestren las fortalezas y debilidades de la compañía, ya
que esto nos permite realizar un control de sus costos de producción y de ventas, para poder así
determinar mejores estrategias de mercadeo y ventas que den una mayor rentabilidad a la
compañía.

15
Referencias Bibliográficas

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Módulo
5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=195

Fierro, M. Á. M. (2008). Estados financieros consolidados (2a. ed.) (p.59-86). Colombia: Ecoe
Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114332?page=59

Editorial Vértice. (2009). Contabilidad financiera (p.65-87) Málaga, ES: Editorial Publicaciones
Vértice. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114332?page=59

Edgar David, D. (22,03,2020). Elementos de los costos de producción. [Archivo de video].


Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31781

16

También podría gustarte