Evaluacion Del Peroxido PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Informacióndel

Evaluación Tecnológica
Peróxido de Hidrógeno en la Oxidación de Fenol con Hierro Moreno
Vol 18(2), 67-72 (2007)

Evaluación del Peróxido de Hidrógeno


en la Oxidación de Fenol con Hierro
Soportado Sobre Tela de Carbón Activado
Juan C. Moreno(1), Víctor M. Sarria(1), Ángel D. Polo(1) y Liliana Giraldo(2)
(1) Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Universidad de los Andes,
Carrera 1 No. 18 A10, Grupo de Investigación en Sólidos Porosos y Calorimetría.
(e-mail: jumoreno@uniandes.edu.co)
(2) Facultad de Ciencias, Departamento Química, Universidad Nacional-sede Bogotá,
Carrera 30 Calle 45, Ciudad Universitaria, Bogotá-Colombia

Resumen
Se estudia el empleo de una tela de carbón activado comercial, un carbón activado americano y un
carbón activado químicamente con KOH, para obtener un material como soporte catalítico mediante
impregnación de hierro en solución, para la degradación catalítica de fenol con peróxido de
hidrógeno (degradación Fenton). La oxidación se realizó a 42°C, pH entre 2.0-2.5, a presión
atmosférica, una concentración inicial de fenol de 0.01064M y 0.89M de H2O2. Se logra una relación
de impregnación de 1,39g Fe/gCA sobre la tela de carbón activado. Durante la oxidación del fenol, se
siguió el consumo de H2O2, como una medición indirecta de la cinética alcanzándose una
concentración mínima de 0.002M de H2O2 por la tela y por el carbón activado americano. El trabajo
muestra que la tela de carbón activado como soporte catalítico en la descomposición de fenol es
aceptable y competitiva con otros materiales porosos convencionales.

Palabras claves: tela de carbón activado, soporte catalítico, oxidación de fenol, reacción Fenton

Evaluation of the Hydrogen Peroxide in the Oxidation of Phenol with


Iron Supported on Activated Carbon Cloth

Abstract
This study presents the generation and evaluation of three different materials containing activated
carbon and iron for the heterogeneous Fenton degradation of phenol. Three different materials: (i)
commercial cloth containing activated carbon, and (ii) pellet activated carbon and (iii) a chemically
activated carbon with KOH, were explored to support iron by means of impregnation. These three
materials were used for the catalytic degradation of phenol with H2O2. The oxidation was performed at
42°C, pH between 2,0-2,5, atmospheric pressure, an initial phenol concentration of 0,01064M and
H2O2 0.89M. A relation of impregnation of 1,39gFe/gAC is obtained on the activated carbon cloth.
During the oxidation of phenol, the disappearance of the H2O2 was followed as an indirect indication
of the kinetics, reaching a minimal concentration of 0.002M of H2O2 by the cloth and the pellet
activated carbon. The study shows that the use of cloth activated carbon as catalytic support for the
decomposition of phenol is competitive with other conventional porous materials.

Keywords: cloth activated carbon, catalytic support, phenol oxidation, Fenton reaction

Información Tecnológica – Vol. 18 Nº 2 - 2007 67


Evaluación del Peróxido de Hidrógeno en la Oxidación de Fenol con Hierro Moreno

INTRODUCCIÓN una temperatura de 900°C por un tiempo de 1


hora y un flujo de 200mL/min de N2;
La oxidación catalítica de compuestos empleando un reactor de cuarzo a una
orgánicos biorecalcitrantes es una técnica velocidad de calentamiento de 15°C/min.
viable empleada para la descontaminación de
aguas residuales. Una de las técnicas más 2. La muestra de carbón activado peletizado
utilizadas es el sistema Fenton. Este sistema es un carbón comercial de origen mineral
consiste en una mezcla de hierro y agua obtenido desde un carbón bituminoso.
oxigenada que, en fase homogénea,
reacciona formando radicales hidroxilo HO.. 3. La tela de carbón activado Zorflex tipo A
Este radical libre tiene un fuerte poder de es una tela comercializada por la industria
oxidación y se forma por la descomposición inglesa Zorflex. Esta tela es utilizada en la
catalítica del peroxido de hidrogeno en medio indumentaria del ejército ingles para la
ácido (Esplugas, 2002; Pignatello, 2006). protección contra compuestos tóxicos.

En la última década se han empleado La caracterización de los soportes catalíticos


diversos materiales porosos para soportar el se realiza mediante la obtención de las
hierro y de esta manera favorecer la isotermas de adsorción de N2 a 77K de cada
formación de radicales hidroxilos y evitar el soporte catalítico. Para ello se necesito como
sacrificio del catalizador tal como se tratamiento previo desgasificar cada uno de
menciona en la literatura (Lucking, 1998; estos hasta una temperatura de 250°C para la
Wang, 2005; Guélou, 2003; Quintanilla, 2005; tela activada y 300°C para los carbones
Das, 2004). activados, a través del uso del Sortómetro
Autosorb-3B.
En este estudio se evalúa el uso de una tela
de carbón activado comercial impregnada con El área superficial se deduce de las isotermas
hierro como posible soporte catalítico, de adsorción de N2 a 77K, empleando el
aplicado en la degradación de fenol asistida método BET (Brunauer, Emmett y Teller) en
con peroxido de hidrogeno. Igualmente se un rango comprendido de presiones relativas
compara su rendimiento con otros carbones entre 0.05 y 0.35. Para la determinación del
activados utilizados en el mismo proceso y volumen y la distribución de poro, la técnica
posteriormente se determina la factibilidad del empleada fue el método DR (Dubinin
empleo de la misma como soporte catalítico Radushkevich), (Levenspiel, 1996; Rodríguez
en procesos de oxidación. F. 1996).

METODOLOGIA Tratamiento previo del material

El material precursor utilizado en el desarrollo Se consideró como tratamiento previo a la


del material es el siguiente: impregnación de hierro, realizar una desmine-
ralización y posteriormente una sulfonación
-Carbón activado con KOH (mineral Manto de los carbones activados de origen mineral
AGR-Cesar). para favorecer aún más la impregnación de
-Carbón activado peletizado (comercial- hierro en la matriz carbonosa (Lucking, 1998;
mineral). Quintanilla, 2005). Los materiales precursores
-Tela activada comercial Zorflex A (Inglesa). utilizados para realizar este procedimiento
fueron los siguientes:
1. La muestra de carbón activado granular
(Manto AGR) de origen mineral (bituminoso) -Carbón activado peletizado (comercial).
fue activado químicamente con KOH
empleando un tiempo de impregnación de 15 -Carbón activado con KOH (granular).
horas a temperatura controlada. Se utilizó una
relación en peso de carbón 1:2 con respecto a La desmineralización o lixiviación de las dos
la cantidad de KOH, luego se realizó el muestras de carbón activado se llevó a cabo
secado de este a una temperatura de 120°C con HCl 5N a 18°C durante 24 horas con el
hasta lograr un peso constante y objetivo de remover los cationes metálicos de
posteriormente se realizó el proceso de los carboxilatos en la estructura carbonosa.
carbonización de la muestra impregnada a Se utilizó una relación de 5mL HCl (5N)/1g

68 Información Tecnológica – Vol. 18 Nº 2 - 2007


Evaluación del Peróxido de Hidrógeno en la Oxidación de Fenol con Hierro Moreno

carbón activado, la cantidad de carbón impregnación de hierro sobre la estructura


activado con KOH utilizada, fue de 1g carbonosa, en presencia de peroxido de
mientras que el comercial peletizado fue de hidrogeno. La tabla 1 presenta las cantidades
10g. utilizadas de cada uno de los carbones
activados empleados. Los experimentos de
Una vez realizada la desmineralización con degradación se realizan usando 50 ml de una
HCl, se sulfonan las muestras para mejorar la solución de fenol 0.01064 M en frascos de
capacidad receptora del hierro en la superficie ámbar depositados en un baño termostatado
carbonosa, como también dar mayor para el control de la temperatura de operación
disponibilidad de interacción sobre los grupos (42°C). El pH se ajusta entre 2.0 y 2.5, con
funcionales en la trayectoria de la catálisis una solución 0.5 M de H2SO4, y se trabajó a
implicada. Para ello se empleó H2SO4 presión atmosférica. Se agrega
concentrado al 96% a 18°C durante 1 hora simultáneamente a cada muestra 5 mL de
con una relación de 5mL H2SO4 (96%)/ 1g peroxido de hidrogeno al 30% grado analítico
carbón activado, la cantidad de carbón en los diferentes frascos ámbar que contienen
activado con KOH utilizada fue de 1g, la solución de fenol. Muestras de 0.5 mL de
mientras que para el comercial peletizado fue solución fueron tomadas en el transcurso de
de 10g manteniéndose así la misma cantidad la oxidación hasta completar un tiempo de
y el mismo tipo de muestra empleada en el reacción de 5 horas.
proceso anterior. Posteriormente las muestras
se lavaron con agua destilada manteniendo el Diversos estudios (Lucking, 1998; Wang,
pH ácido y finalmente se filtraron y se pesaron 2005; Guélou, 2003; Quintanilla, 2005;
para proceder a disponer de ellas en el Sánchez., 2001; Carreño y Rovira 2003;
siguiente proceso de impregnación de hierro. García., 2005) han demostrado que las
soluciones de peróxido de hidrógeno y sales
Impregnación con hierro ferrosas son capaces de oxidar la materia
orgánica y esto debido a la formación de
Las muestras previamente desmineralizadas radicales HO. generados por la reacción (1):
y sulfonadas se impregnaron con hierro a
través del contacto con una disolución al 20% Fe2+ + H2O2 Æ Fe3+ + HO- + HO. (1)
en peso de FeSO4.7H2O durante 5 días a K = 76 l/mol.s
18°C. El pH fue ajustado entre 2.0 y 2.8
mediante una solución de H2SO4 0.50M para Los radicales HO. pueden reaccionar luego
así mantener el hierro en solución evitando la por dos vías: la oxidación de Fe(II) de
precipitación de este. La disolución fue acuerdo a la reacción (2) (reacción
realizada en frascos de ámbar para evitar la improductiva):
exposición a la luz en la solución y así evitar
las posibles reacciones de foto-Fenton. De Fe2+ + HO. Æ Fe3+ + HO- (2)
igual manera se procedió a impregnar con
hierro la tela activada comercial inglesa Y a través del ataque a la materia orgánica
(Zorflex A). (3):

RH + HO. + H2O Æ ROH + H3O+


Se realizó una curva de calibración de Fe+2
Æ Productos oxidados. (3)
mediante espectrometría UV-VIS, a una
longitud de onda de 510 nm para determinar
A pH adecuados (entre 2 y 4), el proceso es
la concentración de hierro en solución
potencialmente útil para degradar
mediante el análisis de la solución precursora,
contaminantes, ya que es muy efectivo para
llevándola a dilución empleando una solución
la generación de HO.. La ecuación de la
2*10-3M de 1,10-fenantrolina (Fortune, et. Al
reacción auto catalítica completa de la
1938), una solución de clorhidrato de
oxidación del fenol con H2O2 se observa en la
hidroxilamina al 10%, una solución 0.1 M de
reacción (4):
acetato de sodio y H2SO4 concentrado.
C6H5OH + 14 H2O2 Æ 6 CO2 + 17H2O (4)
Oxidación catalítica de fenol
La concentración de H2O2 es analizada por
Se evaluó el efecto catalítico de los carbones titulaciones yodo métricas con KI, empleando
activados empleados considerando la 0.10 N Na2S2O3 como agente reductor.

Información Tecnológica – Vol. 18 Nº 2 - 2007 69


Evaluación del Peróxido de Hidrógeno en la Oxidación de Fenol con Hierro Moreno

La ecuación general para representar la De aquí la validez del material para comparar
cinética de las reacciones catalizadas por la competitividad de estos en igualdad de
superficies esta dada por la reacción (5): condiciones para el desarrollo de la oxidación
catalítica de fenol asistida con peroxido de
dC H hidrogeno.
− rH =− 2O 2
= kC H (5)
2O 2 2O 2
dt
La tabla 3 muestra la cantidad de hierro que
se logró impregnar sobre cada una de las
Donde r es la velocidad de reacción y k es la
series de muestras de carbón activado. Esta
constante cinética de reacción.
se calcula con respecto a la diferencia entre la
cantidad nominal de hierro adicionado en la
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
solución precursora con la cantidad residual
Los resultados de la caracterización textural de hierro en la solución después de un tiempo
por adsorción de N2 a 77K del material de contacto con las muestras de carbón
precursor previo a la impregnación de hierro activado. Esta cantidad varía de acuerdo al
se encuentra en la tabla 2, donde se observa tipo de material precursor utilizado como
que los diferentes materiales de partida también al tratamiento de este antes del
poseen características texturales similares. proceso impregnación con hierro.

Tabla 1: Tipo de material utilizado, la serie de muestra y la cantidad utilizada.

Tipo de muestra Serie Cantidad [g]


a. Carbón activado comercial pelatizado
(desmineralizado-sulfonado-impregnado con hierro) CAP_DS/Fe 3,602
b. Tela activada comercial “Zorflex A”
(impregnada con hierro) TZ_A/Fe 0,858
c. Carbón activado químicamente con KOH
(desmineralizado-sulfonado-impregnado con hierro) CAQ-KDS/Fe 0,536

El máximo porcentaje de impregnación de carbones activados, en la reacción de


hierro se logró en el carbón mineral activado oxidación de fenol, comparadas con la
químicamente con KOH (Manto AGR), reacción auto-catalítica entre el fenol y el
comparado con las demás muestras. Se podría peroxido en los niveles de concentración de
interpretar este resultado como el papel que operación. Se observa una tendencia
tendría la superficie de cada uno de estos sistemática hacia la disminución de la
materiales frente a la capacidad de recepción concentración del H2O2 en las primeras 3
del hierro en su superficie además de la horas de tiempo de reacción promovida por el
influencia de la textura porosa. efecto catalítico que generan los sólidos
empleados en dicha reacción. Niveles de
El tratamiento previo de desmineralización y concentraciones bajas de H2O2 son
sulfonación realizado sobre los carbones alcanzados por las muestras en un tiempo de
activados de origen mineral favorece el hecho reacción de 5 horas.
de que se deposite más hierro sobre la matriz
carbonosa. Sin embargo, no se puede asegurar Las muestras que alcanzaron el más bajo
directamente la disponibilidad de todo este nivel de concentración de H2O2 (2.00*10-3 M)
hierro para generar la catálisis en la oxidación fueron la tela activada impregnada y el
del fenol, porque algunas trazas podrían carbón activado comercial peletizado
haberse fijado en la matriz carbonosa mediante impregnados con hierro, donde la
fuertes asociaciones. modificación de este último sólido, favoreció
tanto el deposito de hierro disponible para la
La figura 1 presenta los cambios de reacción en la superficie, como también al
concentración del H2O2 durante la oxidación desempeño de la superficie especifica en el
catalítica. Esta cinética es un indicativo de la desarrollo de la catálisis.
actividad catalítica de las series de muestras de

70 Información Tecnológica – Vol. 18 Nº 2 - 2007


Evaluación del Peróxido de Hidrógeno en la Oxidación de Fenol con Hierro Moreno

Tabla 2: Caracterización de la estructura porosa del material precursor

Volumen Volumen
Área Microporos Total Diámetro %
SOPORTE BET DR P/Po=0.94 promedio Microporos
CATALITICO (m2/g) (cm3/g) (cm3/g) poro (nm)
TZ_ A (Zorflex A) 695 0,345 0,392 2,252 88
CAP (comercial) 786 0.413 0.493 2.505 84
CAQ (Manto AGR) 799 0,414 0,456 2,285 90

Tabla 3: Cantidad de hierro impregnado.

Diferencia de Hierro entre la Cantidad


solución patrón y la restante Carbón activado %
SERIE [g] [g] gFe / g CA Impregnado
CAP_DS/Fe 0,564 3,601 0,157 13
TZ_A/Fe 1,189 0,858 1,386 58
CAQ-KDS/Fe 1.495 0.536 2,786 74

Todos los carbones activados incluyendo la tela


Concentración de H 2O 2 [M]

activada promueven la actividad catalítica


0,8
ambiente iónico, a la superficie química
modificada en la sulfonación, como también al
hierro que se encuentra entre los sitios 0,6
interlaminares haciendo parte de la estructura
original de los sólidos porosos de origen 0,4
mineral.
0,2
De acuerdo a los resultados obtenidos es
probable la factibilidad del uso y el buen
0
desempeño de manera competitiva de la tela
0 1 2 3 4 5
activada comercial impregnada con hierro Tiempo (h)
(TZ_A/ Fe) como soporte catalítico en la
descomposición de fenol frente a otros sólidos Fig1: Evolución de la concentración del H2O2
porosos convencionales. durante la oxidación catalítica. ( CAP
DS/Fe TZ A/Fe Fenol-H2O2
Sin embargo, la evaluación de la reutilización
de la tela (TZ_A/Fe-R) en la oxidación CAQ-KDS/Fe TZ A/Fe-R ).
manifiesta una disminución en la actividad
catalítica reflejada en el nivel de concentración ajustarse en función del tiempo de contacto
de H2O2 alcanzado. mediante expresiones de velocidad de
primero, segundo y tercer orden,
El tiempo en la disminución de concentración relativamente simples de acuerdo al hecho
del peroxido de hidrogeno en la reacción auto que se haya limitado a la elección de una
catalítica con el fenol oscila entre 1 a 2 horas, expresión de velocidad entre las múltiples
tal como se muestra en la figura 1; más expresiones más complicadas deducidas de
adelante el cambio alcanzando de los niveles los mecanismos teóricos. Partiendo de las
de concentración es prácticamente constante, determinaciones de adsorción, se sabe que
obteniéndose mediante este ensayo una una elevación en la presión origina un
disminución de concentración de H2O2 incremento en la cantidad de sustancias
comprendida en el rango alcanzado con adsorbidas; por consiguiente, si la adsorción
respecto a los demás ensayos. pudiera ser la etapa que controla la velocidad,
un aumento en la concentración del reactante
En la tabla 4 se reportan los ordenes de pudo originar un aumento en la velocidad de
reacción y los coeficientes cinéticos reacción. Ahora si el factor determinante
correspondientes para cada ensayo; de aquí fuese la reacción química se podría pensar en
que se observa que la mayor parte de los datos la posibilidad de aumentar la concentración
de las reacciones catalizadas pueden de fenol o disminuir la concentración de H2O2

Información Tecnológica – Vol. 18 Nº 2 - 2007 71


Evaluación del Peróxido de Hidrógeno en la Oxidación de Fenol con Hierro Moreno

de acuerdo a lo planteado por el mecanismo de temperatura y la presión, así como también la


doble centro para la reacción A +BÆ productos, variación de la concentración de peroxido a
para favorecer aún más la velocidad de utilizar y de esta manera establecer el
reacción (5). mecanismo que mejor represente la velocidad
de reacción.
Los resultados de la catálisis asistida por la tela
activada en la degradación del fenol brinda la Esto podría llevar a una disminución en el uso
posibilidad de optimizar el proceso de oxidación de la cantidad de reactivos, lo que generaría
a través de la modificación de la cantidad de una factibilidad en aplicaciones a escala
hierro impregnado, la variación en las industrial.
condiciones de operación tales como la

Tabla 4: Orden de reacción con respecto al H2O2 en los ensayos.

Orden de reacción
SERIE Método Integral R2 K cinética
CAP_DS/Fe 1 0.989 0.229 min-1
TZ_A/Fe 1 0.992 0.188 min-1
CAQ-KDS/Fe 3 0.977 10.96min-1 (molL-1)-2
Fenol + H2O2 2 0.881 0.014 min-1mol-1L
TZ_A/Fe-R 1 0.999 0.110 min-1

CONCLUSIONES Levenspiel, Octave, Ingeniería de las


reacciones químicas. 2a Edición, 505-513,
La impregnación de hierro mediante una Reverté, Barcelona, (1996).
disolución saturada al 20% en peso de
Lucking, F, Koser, H, Jank, M and Ritter, A, Iron
FeSO4.7H2O sobre la superficie de la tela de
powder, graphite and activated carbon as
carbón activado afecta positivamente la de la
catalysts for the oxidation of 4-chlorophenol with
cinética en la evolución del H2O2. El uso de la hydrogen peroxide in aqueous solution. Wat.
tela activada como soporte catalítico en la Res. 32(9), 2607-2614 (1998).
oxidación de fenol resultó ser positivo y
competitivo ante otros materiales porosos Pignatello, J. J., Oliveros, E. and Mackay, A.
empleados bajo las mismas condiciones. Este a Advanced Oxidation Processes for Organic
su vez brinda la opción de ser empleado para Contaminant Destruction Based on the Fenton
otras aplicaciones catalíticas como soporte. Reaction and Related Chemistry. Critical Rev.
Environ. Sci. Technol. 36: 1-84. (2006)
REFERENCIAS
Quintanilla, A, Casas, J. A, Zazo, J. A,
Das, D, Gaur, V, Verma, N, Removal of volatile Mohedano, A. F., Rodriguez, J. J, We air
organic compound by activated carbon fiber. oxidation of phenol at mild conditions with a
Carbon 42 , 2949-2962 (2004). Fe/activated carbon catalyst., Applied Catalysis
B: Environ., 62 115–120, (2005).
Esplugas, S., Gimenez, J., Contreras, S.,
Pascual, E. and Rodriguez, M. Comparison of Rodríguez R, Francisco. Marsh, H.,Sciences of
different advanced oxidation processes for phenol Carbons Materials, Publicaciones Univ. de
degradation. Water Research 36(4): 1034-1042. Alicante. España, 345-367, (1996).
(2002) Rodríguez Reinoso, F, Pastor, A. C., Marsh, H,
Fortune, W. B. and Mellon, M. G., Determination Martínez, M. A., Preparation of activated carbon
of iron with O-phenanthroline. A cloths from viscous rayon. Part II: physical
spectrophotometric study. Ind. Eng. Chem. Anal. activation processes, Carbon, 38(3), 379-395,
Ed.10, 60–64 (1938). (2003).

Guélou, E, Barrault, J, Fournier, J, Tatibouët, J. Wang, A, Qu, J, Ru, J, Liu, H, Ge, J,


M., Active iron species in the catalytic wet Mineralization of an azo dye Acid Red 14 by
peroxide oxidation of phenol over pillared clays electro-Fenton’s reagent using an activated
containing iron. Applied Catalysis B: carbon fiber cathode, Dies and pigments. 45,
Environmental 44, 1–8 (2003). 227-233, (2005).

72 Información Tecnológica – Vol. 18 Nº 2 - 2007

También podría gustarte